SlideShare una empresa de Scribd logo
Interacciones con mi
quimio
medicamentos, plantas, alimentos o
alcohol
¿qué puedo tomar?
María Espinosa Bosch
Farmacéutica de hospital
Se produce cuando la actividad o el efecto
de un fármaco se ven alterados por la
presencia o por la acción de otra sustancia
activaactiva
Por ejemplo, interacciones por alteración de la
absorción intestinal
Aumenta
absorción
Los pacientes con cáncer tiene mayor riesgo de
sufrir fenómenos de interacción
Pacientes >70 años con cáncer reciben de
media 4,7 fármacos (rango 0 – 14)media 4,7 fármacos (rango 0 – 14)
Los más frecuentes:
Cardiovascular
Analgésicos y antiinflamatorios
Psicoléptico
Gastrointestinal
Cáncer: QT, hormonas, bifosfonatos
Girre V, et al. Critical Reviews in Oncology/Hematology 2011;78:220-6
Los fármacos que componen
el protocolo de quimioterapia
pueden interaccionar con la
medicación habitual, incluidamedicación habitual, incluida
la premedicación
Los pacientes con cáncer tiene mayor riesgo de
sufrir fenómenos de interacción
El uso de terapias alternativas está muy
extendido entre los pacientes con cáncerextendido entre los pacientes con cáncer
35,9% en una encuesta europea (14,8 – 73,5%)
Los más frecuentes:
Plantas medicinales
Homeopatía
Vitaminas / minerales
Infusiones medicinales
Otras
La composición es desconocida en muchas
ocasiones
Molassiotis A, et al. Ann Oncol 2005;16:655-63
Los pacientes con cáncer tiene mayor riesgo de
sufrir fenómenos de interacción
Hasta un 80% de los pacientes con cáncer > 65 años tienen comorbilidades
Alto componente de prescripción en cascada
Los pacientes con cáncer tiene mayor riesgo de
sufrir fenómenos de interacción
Todos estos factores pueden condicionar un
deterioro orgánico con disfunción de los
órganos encargados de la metabolización y
excreción renal
Los agentes citostáticos presentan características
propias que aumentan riesgo
Y además sus síntomas se pueden enmascarar
por la propia enfermedad
suero
Interacciones farmacéuticas
concentración
conservación
Orden de
administración
compatibilidad
Interacciones farmacocinéticas: absorción
Interacciones farmacocinéticas: excreción renal
Interacciones
farmacocinéticas:
excreción hepática
Cuando no se está
recibiendo quimioterapia,
también puede haber
interacciones
Las interacciones son siempre negativas
5FU – folinato, formulación en liposomas,
combinaciones QT
Sólo los medicamentos están implicados
Alimentos, plantas medicinalesAlimentos, plantas medicinales
Hay plantas que curan el cáncer
• Si promueve el empleo de terapias de eficacia no probada
científicamente sustituyendo a los tratamientos oncológicos
convencionales, su uso se desaconseja con rotundidad.
• Algunas terapias complementarias, utilizadas con
conocimiento y control médico, pueden tener efectosconocimiento y control médico, pueden tener efectos
beneficiosos
– aliviar síntomas
– paliar efectos secundarios de los tratamientos
– mejorar la calidad de vida de los pacientes.
www.aecc.es
1
• “Natural no significa que no tenga efectos
perjudiciales
www.aecc.es
2
• Pueden interactuar con los medicamentos
causando problemas de salud
3
• Pueden estar contaminados con otras
hierbas, pesticidas o metales pesados
4
• Requiere seguimiento y control bioquímico
• Manzanilla
• Jenjibre (en poca cantidad)
Síntomas
digestivos
• Cartílago de tiburón (no curativo)
• Uña de gato (no a la vez)
Antiinflamatorio • Uña de gato (no a la vez)
Antiinflamatorio
• Valeriana
• Pasiflora
Insomnio
• Llantén
• Aloe vera
Mucositis
• El 25% de la QT se da actualmente por vía oral
• La administración con/sin comidas puede conllevar variaciones
importantes en la biodisponibilidad
cantidad de fármaco que
• Responsabilidad recae en el paciente o cuidador
cantidad de fármaco que
alcanza la circulación
y produce efecto terapéutico
• El alcohol puede considerarse un
nutriente, aporta 7 kcal/g, pero
también un tóxico
• efectos adictivos
• metabolismo
• Interacciones
• Absorción
• Distribución
• Metabolismo
• Farmacodinámicas SNC
• GEDEFO
– Dípticos de información sobre citostáticos orales y efectos secundarios de la
quimioterapia
– Consulta de interacciones por fármaco http://interacitoral.sefh.es/
• E-books
– Recomendaciones de alimentación para pacientes oncológicos 2015
– Introducción a las interacciones farmacológicas– Introducción a las interacciones farmacológicas
• App About herbs
• ESMO http://oncologypro.esmo.org/Guidelines-Practice/Drug-Drug-
Interactions-with-Kinase-Inhibitors
• Drug interactions checker
– www.drugs.com
– reference.medscape.com/drug-interactionchecker
• Guía de hábitos “oncosaludables” (SEOM): http://oncosaludable.es/
• ONCOnocimiento (PIOA): www.onconocimiento.net
Muchas gracias
@EspinosaBosch@EspinosaBosch
mespinos18@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentosUso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentos
ocan2003
 
Uso racional-de-los-medicamentos
Uso racional-de-los-medicamentosUso racional-de-los-medicamentos
Uso racional-de-los-medicamentos
Josue Silva
 
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Garancita
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6
docenciaaltopalancia
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
karemlisbeth
 
Prevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianosPrevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianos
irismmdp
 
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
CIPA1Renf-1234
 
Elena Ruiz Domingo - VíA Oral y Nuevos desarrollos en Investigación
 Elena Ruiz Domingo -  VíA Oral y Nuevos desarrollos en Investigación Elena Ruiz Domingo -  VíA Oral y Nuevos desarrollos en Investigación
Elena Ruiz Domingo - VíA Oral y Nuevos desarrollos en Investigación
Diatros
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
Darwin Ja Aguilar
 
1. cap1 farm general
1. cap1 farm general1. cap1 farm general
1. cap1 farm general
Tec.Terapia Fisica
 
Cumplimiento terapeutico actualizacion
Cumplimiento terapeutico    actualizacionCumplimiento terapeutico    actualizacion
Cumplimiento terapeutico actualizacion
juanfeagdu
 
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vidaEnsayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
diannalop6
 
2. drogas esenciales
2. drogas esenciales2. drogas esenciales
2. drogas esenciales
MANTENIDOS S.A
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
EstefanySarayaSulca
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 

La actualidad más candente (18)

Uso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentosUso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentos
 
Uso racional-de-los-medicamentos
Uso racional-de-los-medicamentosUso racional-de-los-medicamentos
Uso racional-de-los-medicamentos
 
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
 
Prevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianosPrevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianos
 
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
 
Elena Ruiz Domingo - VíA Oral y Nuevos desarrollos en Investigación
 Elena Ruiz Domingo -  VíA Oral y Nuevos desarrollos en Investigación Elena Ruiz Domingo -  VíA Oral y Nuevos desarrollos en Investigación
Elena Ruiz Domingo - VíA Oral y Nuevos desarrollos en Investigación
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
 
1. cap1 farm general
1. cap1 farm general1. cap1 farm general
1. cap1 farm general
 
Cumplimiento terapeutico actualizacion
Cumplimiento terapeutico    actualizacionCumplimiento terapeutico    actualizacion
Cumplimiento terapeutico actualizacion
 
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vidaEnsayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
Ensayo la importancia de los medicamentos en nuestra vida
 
2. drogas esenciales
2. drogas esenciales2. drogas esenciales
2. drogas esenciales
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripción
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 

Similar a Interacciones con mi quimio

Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
Juan Herrera
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
Juan Herrera
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
Juan Herrera
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
JhomaraPaucar
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
Levit1026
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
Levit1026
 
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptxBENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
daisy preciado
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
Oscar Maestre
 
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaAtencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementaria
Nemo Pumashonco Chávez
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
ErikaLozano38
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
Mario Martinez Garcia
 
antiparasitarios.pptx
antiparasitarios.pptxantiparasitarios.pptx
antiparasitarios.pptx
BrbaraFlores19
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
Grego Ballinas
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Alejandra Pascacio
 
Medicinas Alternativas
Medicinas AlternativasMedicinas Alternativas
Medicinas Alternativas
Natalia Cultura Científica
 
1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final
Deya Miranda Cárape
 
NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales
BrunaCares
 
presentacion de quimioterapias jose alonso
presentacion de quimioterapias jose alonsopresentacion de quimioterapias jose alonso
presentacion de quimioterapias jose alonso
Jose Pulido Zurita
 
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZOEPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 

Similar a Interacciones con mi quimio (20)

Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
 
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptxBENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
BENEFICIOS DE LA MEDICINA INTEGRATIVA.pptx
 
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
Farmacologiaengeriatria 141102225540-conversion-gate02
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
 
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaAtencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementaria
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
 
antiparasitarios.pptx
antiparasitarios.pptxantiparasitarios.pptx
antiparasitarios.pptx
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
 
Medicinas Alternativas
Medicinas AlternativasMedicinas Alternativas
Medicinas Alternativas
 
1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final
 
NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales
 
presentacion de quimioterapias jose alonso
presentacion de quimioterapias jose alonsopresentacion de quimioterapias jose alonso
presentacion de quimioterapias jose alonso
 
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZOEPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
 

Más de Maria Espinosa Bosch

Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
Maria Espinosa Bosch
 
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
Maria Espinosa Bosch
 
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinibAtención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Maria Espinosa Bosch
 
Investigación en farmacia hospitalaria
Investigación en farmacia hospitalariaInvestigación en farmacia hospitalaria
Investigación en farmacia hospitalaria
Maria Espinosa Bosch
 
Nutrición parenteral pediatrica
Nutrición parenteral pediatricaNutrición parenteral pediatrica
Nutrición parenteral pediatrica
Maria Espinosa Bosch
 
Nutrición parenteral de corta duración
Nutrición parenteral de corta duraciónNutrición parenteral de corta duración
Nutrición parenteral de corta duración
Maria Espinosa Bosch
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Maria Espinosa Bosch
 
Caso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mamaCaso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mama
Maria Espinosa Bosch
 
Gpc opioides
Gpc opioides Gpc opioides
Gpc opioides
Maria Espinosa Bosch
 
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
Maria Espinosa Bosch
 

Más de Maria Espinosa Bosch (10)

Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
 
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
 
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinibAtención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
 
Investigación en farmacia hospitalaria
Investigación en farmacia hospitalariaInvestigación en farmacia hospitalaria
Investigación en farmacia hospitalaria
 
Nutrición parenteral pediatrica
Nutrición parenteral pediatricaNutrición parenteral pediatrica
Nutrición parenteral pediatrica
 
Nutrición parenteral de corta duración
Nutrición parenteral de corta duraciónNutrición parenteral de corta duración
Nutrición parenteral de corta duración
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Caso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mamaCaso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mama
 
Gpc opioides
Gpc opioides Gpc opioides
Gpc opioides
 
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Interacciones con mi quimio

  • 1. Interacciones con mi quimio medicamentos, plantas, alimentos o alcohol ¿qué puedo tomar? María Espinosa Bosch Farmacéutica de hospital
  • 2.
  • 3. Se produce cuando la actividad o el efecto de un fármaco se ven alterados por la presencia o por la acción de otra sustancia activaactiva
  • 4. Por ejemplo, interacciones por alteración de la absorción intestinal Aumenta absorción
  • 5. Los pacientes con cáncer tiene mayor riesgo de sufrir fenómenos de interacción Pacientes >70 años con cáncer reciben de media 4,7 fármacos (rango 0 – 14)media 4,7 fármacos (rango 0 – 14) Los más frecuentes: Cardiovascular Analgésicos y antiinflamatorios Psicoléptico Gastrointestinal Cáncer: QT, hormonas, bifosfonatos Girre V, et al. Critical Reviews in Oncology/Hematology 2011;78:220-6
  • 6. Los fármacos que componen el protocolo de quimioterapia pueden interaccionar con la medicación habitual, incluidamedicación habitual, incluida la premedicación
  • 7. Los pacientes con cáncer tiene mayor riesgo de sufrir fenómenos de interacción El uso de terapias alternativas está muy extendido entre los pacientes con cáncerextendido entre los pacientes con cáncer 35,9% en una encuesta europea (14,8 – 73,5%) Los más frecuentes: Plantas medicinales Homeopatía Vitaminas / minerales Infusiones medicinales Otras La composición es desconocida en muchas ocasiones Molassiotis A, et al. Ann Oncol 2005;16:655-63
  • 8. Los pacientes con cáncer tiene mayor riesgo de sufrir fenómenos de interacción Hasta un 80% de los pacientes con cáncer > 65 años tienen comorbilidades Alto componente de prescripción en cascada
  • 9. Los pacientes con cáncer tiene mayor riesgo de sufrir fenómenos de interacción Todos estos factores pueden condicionar un deterioro orgánico con disfunción de los órganos encargados de la metabolización y excreción renal
  • 10. Los agentes citostáticos presentan características propias que aumentan riesgo
  • 11. Y además sus síntomas se pueden enmascarar por la propia enfermedad
  • 13.
  • 15.
  • 18.
  • 19. Cuando no se está recibiendo quimioterapia, también puede haber interacciones
  • 20. Las interacciones son siempre negativas 5FU – folinato, formulación en liposomas, combinaciones QT Sólo los medicamentos están implicados Alimentos, plantas medicinalesAlimentos, plantas medicinales Hay plantas que curan el cáncer
  • 21.
  • 22.
  • 23. • Si promueve el empleo de terapias de eficacia no probada científicamente sustituyendo a los tratamientos oncológicos convencionales, su uso se desaconseja con rotundidad. • Algunas terapias complementarias, utilizadas con conocimiento y control médico, pueden tener efectosconocimiento y control médico, pueden tener efectos beneficiosos – aliviar síntomas – paliar efectos secundarios de los tratamientos – mejorar la calidad de vida de los pacientes. www.aecc.es
  • 24. 1 • “Natural no significa que no tenga efectos perjudiciales www.aecc.es 2 • Pueden interactuar con los medicamentos causando problemas de salud 3 • Pueden estar contaminados con otras hierbas, pesticidas o metales pesados 4 • Requiere seguimiento y control bioquímico
  • 25.
  • 26. • Manzanilla • Jenjibre (en poca cantidad) Síntomas digestivos • Cartílago de tiburón (no curativo) • Uña de gato (no a la vez) Antiinflamatorio • Uña de gato (no a la vez) Antiinflamatorio • Valeriana • Pasiflora Insomnio • Llantén • Aloe vera Mucositis
  • 27. • El 25% de la QT se da actualmente por vía oral • La administración con/sin comidas puede conllevar variaciones importantes en la biodisponibilidad cantidad de fármaco que • Responsabilidad recae en el paciente o cuidador cantidad de fármaco que alcanza la circulación y produce efecto terapéutico
  • 28.
  • 29. • El alcohol puede considerarse un nutriente, aporta 7 kcal/g, pero también un tóxico • efectos adictivos • metabolismo • Interacciones • Absorción • Distribución • Metabolismo • Farmacodinámicas SNC
  • 30. • GEDEFO – Dípticos de información sobre citostáticos orales y efectos secundarios de la quimioterapia – Consulta de interacciones por fármaco http://interacitoral.sefh.es/ • E-books – Recomendaciones de alimentación para pacientes oncológicos 2015 – Introducción a las interacciones farmacológicas– Introducción a las interacciones farmacológicas • App About herbs • ESMO http://oncologypro.esmo.org/Guidelines-Practice/Drug-Drug- Interactions-with-Kinase-Inhibitors • Drug interactions checker – www.drugs.com – reference.medscape.com/drug-interactionchecker • Guía de hábitos “oncosaludables” (SEOM): http://oncosaludable.es/ • ONCOnocimiento (PIOA): www.onconocimiento.net