SlideShare una empresa de Scribd logo
Antihelmitmitos
y
Antiparasitarios
FECHA: 13 DE MARZO 23
ESCUELA DE ENFERMERIA PABLO DE
ANDA #3
FARMACOLOGIA
DOCENTE: DR. LUIS DAVID SALAS RIOS.
EQUIPO:
MARIO EMANUEL
BARBARA PATRICIA
MONICA ANAHI
Los antihelmínticos
son medicamentos que
se usan para tratar
infecciones causadas por
gusanos invasores
susceptibles.
Nombre generico Nombre de la marca
Antihelmínticos
albendazol Albenza
ivermectina Stromectol
mebendazol Vermox
praziquantel Biltricida
pirantel Antiminth, Pin-Rid
Antihelmínticos: nombres genéricos y de marca
•Estas son infecciones en el tracto gastrointestinal u
otros tejidos debido a infestaciones de gusanos. Afecta
a alrededor de mil millones de personas, lo que la
convierte en la más común de todas las enfermedades.
•Las infestaciones son muy comunes en las zonas
tropicales. Los viajeros pueden contraer una infección
por helmintos y llevarla a casa, donde los gusanos
pueden infectar a otras personas.
•Los helmintos infecciosos más comunes son los
nematodos ( gusanos redondos ) y los platelmintos
(gusanos planos) que invaden los intestinos y los
tejidos.
Acción terapéutica
La acción deseada y beneficiosa de los
antihelmínticos es:
Actúan sobre las vías metabólicas presentes en el
gusano invasor, pero están ausentes o son
significativamente diferentes en el huésped
humano.
Indicaciones
Los antihelmínticos están indicados para las siguientes
condiciones médicas:
•Albendazol para el tratamiento de lesiones activas
causadas por tenia porcina y enfermedad quística del
hígado, pulmones y peritoneo causada por tenia
canina.
•La ivermectina se usa para el tratamiento de
la enfermedad por lombrices intestinales o
estrongiloidiasis y oncocercosis o ceguera de los ríos.
•El mebendazol es para el tratamiento de
enfermedades causadas por oxiuros, lombrices
intestinales, tricocéfalos y anquilostomas .
•El praziquantel se utiliza para el tratamiento de un
gran número de esquistosomas o trematodos.
•El pirantel es para el tratamiento causado por oxiuros
y lombrices intestinales.
A continuación se muestran algunos aspectos importantes a tener en cuenta para la
indicación de antihelmínticos en diferentes grupos de edad:
•El cultivo del gusano sospechoso es importante antes
de comenzar cualquier terapia con medicamentos.
•El albendazol, la ivermectina y el prazicuantel son más
tóxicos, por lo que se evitan en los niños. En cambio,
generalmente se administra una preparación
masticable de mebendazol.
•Los niños pueden desarrollar efectos
gastrointestinales graves durante la terapia, por lo que
la enfermera debe centrarse en el estado nutricional y
la hidratación.
Adultos
•Este grupo de edad puede sentir repulsión por la idea de que
tienen una infestación de gusanos y pueden ser reacios a discutir
los ajustes necesarios en el estilo de vida y los planes de
tratamiento.
•Las mujeres embarazadas y lactantes no deben usar estos
medicamentos a menos que los beneficios superen claramente
los riesgos. Los riesgos potenciales deben comunicarse a los
pacientes.
Adultos mayores
•Los pacientes de edad avanzada
son más susceptibles a los
efectos adversos GI y SNC de la
terapia con antihelmínticos,
particularmente aquellos con
disfunciones hepáticas y renales.
Farmacocinética
Ruta Comienzo Cima Duración
Oral Lento 2-4 h N / A
T1 / 2: 2.5-9
h
Metabolism
o: hígado
Excreción:
colon (hece
s)
Estas son las interacciones características de los antihelmínticos y el
cuerpo en términos de absorción, distribución, metabolismo y excreción:
Contraindicaciones y
precauciones
•Alergia conocida a la droga. Previene reacciones de
hipersensibilidad.
•Lactancia. El preparado puede introducirse en la
leche materna .
•Enfermedad renal y hepática. Interfiere con el
metabolismo y la excreción de fármacos.
•Diarrea severa y desnutrición. Puede alterar los
efectos del fármaco en el intestino y los helmintos
preexistentes.
•No se ha establecido que el pirantel sea ​​seguro para
su uso en niños menores de 2 años.
Efectos adversos
El uso de antihelmínticos puede provocar estos efectos
adversos:
•GI: malestar abdominal, diarrea , dolor
•SNC: dolor de cabeza, mareos,
•Inmunológico: fiebre , temblores, escalofríos, malestar, erupción
cutánea, prurito, caída del cabello
•El albendazol se asocia con depresión grave de la médula
ósea e insuficiencia renal.
Evaluación de enfermería
•Evalúe las precauciones y contraindicaciones mencionadas (por ejemplo, alergias
conocidas, disfunción hepatorrenal, embarazo y lactancia, etc.) para evitar
complicaciones adversas.
•Realizar una evaluación física completa (otros medicamentos tomados, reflejos
y fuerza muscular , color de la piel, temperatura, textura, etc.) para establecer los
datos de referencia antes de que comience la terapia con medicamentos, para
determinar la efectividad de la terapia y para evaluar la aparición de cualquier efecto
adverso asociado. con terapia con medicamentos.
•Evaluar la función hepática del paciente, incluidas las pruebas de función hepática,
para determinar la idoneidad del tratamiento y controlar la toxicidad.
•Obtenga un cultivo de heces en busca de óvulos y parásitos para determinar el
gusano infectante y establecer el tratamiento adecuado.
•Evaluar el abdomen para evaluar cualquier cambio desde el inicio relacionado con
la infección, identificar posibles efectos adversos y monitorear la mejoría.
Albendazol
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación 1 a 2 años
3 años a
Adultos
Veces al día
Tabletas 200 a 400 mg 200 a 400 mg 1 – 2
Suspensión
oral
200 a 400 mg 200 a 400 mg 1 – 2
Nitasoxanida
Nitazoxanida 500mg
Tabletas de 500 mg en Caja x 6
Fórmula
Cada TABLETA recubierta de NITAZOXANIDA 500 mg
LA SANTÉ® tabletas contiene nitazoxanida 500 mg
Indicaciones / Acción Terapéutica
NITAZOXANIDA LA SANTÉ® está indicada en el
tratamiento de la diarrea causada por Giardia lamblia y
Cryptosporidium parvum.
Ivermectina
Marca
IVERMECTINA CALOX
Sustancias
IVERMECTINA
Forma Farmacéutica y Formulación
Tabletas
Presentación
Caja, 24 Tabletas, 6 Miligramos
Metronidazol
La presentación del metronidazol es en tableta, una
tableta de liberación prolongada y como una cápsula
para tomar por vía oral. Las tabletas y cápsulas de
metronidazol por lo general se toman como una dosis
única (o dividida en dos dosis en 1 día) o dos para
tomar cuatro veces al día hasta por 10 días o más.

Más contenido relacionado

Similar a antiparasitarios.pptx

FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
odontologia14
 
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptxSULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
kilvermora1
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
vilchezayalaedwar25
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
rosbas71966
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
Javier González de Dios
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
microbiologia100
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
microbiologia100
 
Antiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintosAntiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintos
Wilson Coba Jr.
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
Elvin Medina
 
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptxREACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
Luisiñho Coba
 
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
Shiirlëy Peralta
 
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis PulmonarTratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Jackie Rodríguez Glez
 
Interacciones con mi quimio
Interacciones con mi quimioInteracciones con mi quimio
Interacciones con mi quimio
Maria Espinosa Bosch
 
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvadorNorma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
veronica henriquez hernandez
 
Cartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENACartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENA
juan pablo orbes gallo
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Brigitte Yamely
 
Administración medicamentos,
Administración  medicamentos,Administración  medicamentos,
Administración medicamentos,
Fjtamayog
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
LauzAlvarez
 
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acciónMedicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
katia anampa aldave
 
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasisTratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Mario Cervantes
 

Similar a antiparasitarios.pptx (20)

FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
 
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptxSULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
Antiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintosAntiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintos
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
 
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptxREACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
REACCIONES ADVERSAS POR CONSUMO DE AINES Y RAM.pptx
 
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
8-polifarmacia-100816203835-phpapp01.ppt
 
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis PulmonarTratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
 
Interacciones con mi quimio
Interacciones con mi quimioInteracciones con mi quimio
Interacciones con mi quimio
 
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvadorNorma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
 
Cartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENACartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENA
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Administración medicamentos,
Administración  medicamentos,Administración  medicamentos,
Administración medicamentos,
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
 
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acciónMedicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
 
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasisTratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

antiparasitarios.pptx

  • 2. FECHA: 13 DE MARZO 23 ESCUELA DE ENFERMERIA PABLO DE ANDA #3 FARMACOLOGIA DOCENTE: DR. LUIS DAVID SALAS RIOS. EQUIPO: MARIO EMANUEL BARBARA PATRICIA MONICA ANAHI
  • 3. Los antihelmínticos son medicamentos que se usan para tratar infecciones causadas por gusanos invasores susceptibles.
  • 4. Nombre generico Nombre de la marca Antihelmínticos albendazol Albenza ivermectina Stromectol mebendazol Vermox praziquantel Biltricida pirantel Antiminth, Pin-Rid Antihelmínticos: nombres genéricos y de marca
  • 5. •Estas son infecciones en el tracto gastrointestinal u otros tejidos debido a infestaciones de gusanos. Afecta a alrededor de mil millones de personas, lo que la convierte en la más común de todas las enfermedades. •Las infestaciones son muy comunes en las zonas tropicales. Los viajeros pueden contraer una infección por helmintos y llevarla a casa, donde los gusanos pueden infectar a otras personas. •Los helmintos infecciosos más comunes son los nematodos ( gusanos redondos ) y los platelmintos (gusanos planos) que invaden los intestinos y los tejidos.
  • 6. Acción terapéutica La acción deseada y beneficiosa de los antihelmínticos es: Actúan sobre las vías metabólicas presentes en el gusano invasor, pero están ausentes o son significativamente diferentes en el huésped humano.
  • 7. Indicaciones Los antihelmínticos están indicados para las siguientes condiciones médicas: •Albendazol para el tratamiento de lesiones activas causadas por tenia porcina y enfermedad quística del hígado, pulmones y peritoneo causada por tenia canina. •La ivermectina se usa para el tratamiento de la enfermedad por lombrices intestinales o estrongiloidiasis y oncocercosis o ceguera de los ríos. •El mebendazol es para el tratamiento de enfermedades causadas por oxiuros, lombrices intestinales, tricocéfalos y anquilostomas . •El praziquantel se utiliza para el tratamiento de un gran número de esquistosomas o trematodos. •El pirantel es para el tratamiento causado por oxiuros y lombrices intestinales.
  • 8. A continuación se muestran algunos aspectos importantes a tener en cuenta para la indicación de antihelmínticos en diferentes grupos de edad: •El cultivo del gusano sospechoso es importante antes de comenzar cualquier terapia con medicamentos. •El albendazol, la ivermectina y el prazicuantel son más tóxicos, por lo que se evitan en los niños. En cambio, generalmente se administra una preparación masticable de mebendazol. •Los niños pueden desarrollar efectos gastrointestinales graves durante la terapia, por lo que la enfermera debe centrarse en el estado nutricional y la hidratación.
  • 9. Adultos •Este grupo de edad puede sentir repulsión por la idea de que tienen una infestación de gusanos y pueden ser reacios a discutir los ajustes necesarios en el estilo de vida y los planes de tratamiento. •Las mujeres embarazadas y lactantes no deben usar estos medicamentos a menos que los beneficios superen claramente los riesgos. Los riesgos potenciales deben comunicarse a los pacientes.
  • 10. Adultos mayores •Los pacientes de edad avanzada son más susceptibles a los efectos adversos GI y SNC de la terapia con antihelmínticos, particularmente aquellos con disfunciones hepáticas y renales.
  • 11. Farmacocinética Ruta Comienzo Cima Duración Oral Lento 2-4 h N / A T1 / 2: 2.5-9 h Metabolism o: hígado Excreción: colon (hece s) Estas son las interacciones características de los antihelmínticos y el cuerpo en términos de absorción, distribución, metabolismo y excreción:
  • 12. Contraindicaciones y precauciones •Alergia conocida a la droga. Previene reacciones de hipersensibilidad. •Lactancia. El preparado puede introducirse en la leche materna . •Enfermedad renal y hepática. Interfiere con el metabolismo y la excreción de fármacos. •Diarrea severa y desnutrición. Puede alterar los efectos del fármaco en el intestino y los helmintos preexistentes. •No se ha establecido que el pirantel sea ​​seguro para su uso en niños menores de 2 años.
  • 13. Efectos adversos El uso de antihelmínticos puede provocar estos efectos adversos: •GI: malestar abdominal, diarrea , dolor •SNC: dolor de cabeza, mareos, •Inmunológico: fiebre , temblores, escalofríos, malestar, erupción cutánea, prurito, caída del cabello •El albendazol se asocia con depresión grave de la médula ósea e insuficiencia renal.
  • 14. Evaluación de enfermería •Evalúe las precauciones y contraindicaciones mencionadas (por ejemplo, alergias conocidas, disfunción hepatorrenal, embarazo y lactancia, etc.) para evitar complicaciones adversas. •Realizar una evaluación física completa (otros medicamentos tomados, reflejos y fuerza muscular , color de la piel, temperatura, textura, etc.) para establecer los datos de referencia antes de que comience la terapia con medicamentos, para determinar la efectividad de la terapia y para evaluar la aparición de cualquier efecto adverso asociado. con terapia con medicamentos. •Evaluar la función hepática del paciente, incluidas las pruebas de función hepática, para determinar la idoneidad del tratamiento y controlar la toxicidad. •Obtenga un cultivo de heces en busca de óvulos y parásitos para determinar el gusano infectante y establecer el tratamiento adecuado. •Evaluar el abdomen para evaluar cualquier cambio desde el inicio relacionado con la infección, identificar posibles efectos adversos y monitorear la mejoría.
  • 15. Albendazol Dosis y usos recomendados por edad Presentación 1 a 2 años 3 años a Adultos Veces al día Tabletas 200 a 400 mg 200 a 400 mg 1 – 2 Suspensión oral 200 a 400 mg 200 a 400 mg 1 – 2
  • 16. Nitasoxanida Nitazoxanida 500mg Tabletas de 500 mg en Caja x 6 Fórmula Cada TABLETA recubierta de NITAZOXANIDA 500 mg LA SANTÉ® tabletas contiene nitazoxanida 500 mg Indicaciones / Acción Terapéutica NITAZOXANIDA LA SANTÉ® está indicada en el tratamiento de la diarrea causada por Giardia lamblia y Cryptosporidium parvum.
  • 17. Ivermectina Marca IVERMECTINA CALOX Sustancias IVERMECTINA Forma Farmacéutica y Formulación Tabletas Presentación Caja, 24 Tabletas, 6 Miligramos
  • 18. Metronidazol La presentación del metronidazol es en tableta, una tableta de liberación prolongada y como una cápsula para tomar por vía oral. Las tabletas y cápsulas de metronidazol por lo general se toman como una dosis única (o dividida en dos dosis en 1 día) o dos para tomar cuatro veces al día hasta por 10 días o más.