SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN PARENTERAL
PEDIÁTRICA
María Espinosa Bosch. FIR-II. HHUU Virgen del Rocío.
Sevilla, 20 de Marzo de 2007
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Indicaciones de la NP pediátrica: NP mixtaIndicaciones de la NP pediátrica: NP mixta
 Necesidad de reposoNecesidad de reposo
digestivodigestivo

Diarrea crónica intratableDiarrea crónica intratable

Diarreas pancreáticasDiarreas pancreáticas

Diarreas hipersecretorasDiarreas hipersecretoras

Fístulas intestinalesFístulas intestinales

Enterocolitis intestinalesEnterocolitis intestinales

Colitis ulcerosa,Colitis ulcerosa,
enfermedad de Crohnenfermedad de Crohn

PancreatitisPancreatitis

QuilotóraxQuilotórax

Vómitos incoerciblesVómitos incoercibles

Prematuridad (primerosPrematuridad (primeros
días)días)
 Necesidad de aportesNecesidad de aportes
extraordinariosextraordinarios

Gran prematuridad y/oGran prematuridad y/o
inmadurezinmadurez

Gran quemadoGran quemado

Lactante distróficoLactante distrófico

Oncología pediátrica conOncología pediátrica con
malnutriciónmalnutrición
 Dietas especialesDietas especiales

Estrés y sepsisEstrés y sepsis

Fallo hepático agudoFallo hepático agudo

Fallo renal agudoFallo renal agudo

Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
agudaaguda
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Indicaciones de la NP pediátrica: NPTIndicaciones de la NP pediátrica: NPT
 CongénitasCongénitas

Atresias intestinales (intestino corto)Atresias intestinales (intestino corto)

Onfalocele roto o giganteOnfalocele roto o gigante

GastrosquisisGastrosquisis

LaparosquisisLaparosquisis

Ileostomías del rnIleostomías del rn
 AdquiridasAdquiridas

Resecciones intestinales ampliasResecciones intestinales amplias

Íleos obstructivosÍleos obstructivos

Íleos postquirúrgicosÍleos postquirúrgicos

Íleos 2º a trombosis mesentéricasÍleos 2º a trombosis mesentéricas

Metabólicos (hipopotasemia)Metabólicos (hipopotasemia)

Íleos terapéuticos (sedación vent. mecánica)Íleos terapéuticos (sedación vent. mecánica)
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Objetivos a corto plazoObjetivos a corto plazo
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Objetivos a largo plazoObjetivos a largo plazo
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Vías de administraciónVías de administración
 La NP puede ser liberada a través de:La NP puede ser liberada a través de:

Arteria umbilicalArteria umbilical

Venas periféricasVenas periféricas

Venas centrales (Ej.: vena umbilicalVenas centrales (Ej.: vena umbilical
 Métodos para mantener la longevidad de las vías:Métodos para mantener la longevidad de las vías:

Vías periféricasVías periféricas
• Concentración de glu < 12,5%Concentración de glu < 12,5%
• Concentración de K < 40 mEq/LConcentración de K < 40 mEq/L
• Añadir dosis bajas de heparina (1 u/ml)Añadir dosis bajas de heparina (1 u/ml)
• Emulsiones lipídicasEmulsiones lipídicas
• Concentración de Ca < 30 mEq/LConcentración de Ca < 30 mEq/L

Vías centralesVías centrales
• No usar para extracciones, adm de medicamentos, transfusiónNo usar para extracciones, adm de medicamentos, transfusión
de sangre,…de sangre,…  ↑↑ riesgo de infección.riesgo de infección.
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño
CONSUMO ENERGÉTICO EN EL NIÑOCONSUMO ENERGÉTICO EN EL NIÑO
 Las necesidades difieren cuali/cuantitativamenteLas necesidades difieren cuali/cuantitativamente

Metabolismo basalMetabolismo basal

Acción dinámico-específicaAcción dinámico-específica

Actividad corporalActividad corporal

CRECIMIENTOCRECIMIENTO
• Elevado primer año, estable en infancia, elevado en pubertadElevado primer año, estable en infancia, elevado en pubertad
 A tener en cuenta:A tener en cuenta:
Edad, grado de maduración, superficie corporal, Tª ambientalEdad, grado de maduración, superficie corporal, Tª ambiental
En el niño enfermo: estado nutricional, intensidad de estrés, TªEn el niño enfermo: estado nutricional, intensidad de estrés, Tª
corporal, estabilidad hemodinámica/respiratoria, enfermedadcorporal, estabilidad hemodinámica/respiratoria, enfermedad
subyacentesubyacente
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño
CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICOCÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO
 Tablas de referencia (Holliday)Tablas de referencia (Holliday)
 Fórmulas calorimétricas (Caldwell-Kennedy)Fórmulas calorimétricas (Caldwell-Kennedy)
Consumo calórico/día = 22,1 + [31,05 x peso (kg)] + [1,16 x talla (cm)]Consumo calórico/día = 22,1 + [31,05 x peso (kg)] + [1,16 x talla (cm)]
 Fórmulas no calorimétricas (Ricour)Fórmulas no calorimétricas (Ricour)
GER = 54,4 MM + 10,8 Cr/p + 4,77GER = 54,4 MM + 10,8 Cr/p + 4,77
 Calorimetría indirectaCalorimetría indirecta
Medición del consumo de oxígeno y de la producción de CO2 por elMedición del consumo de oxígeno y de la producción de CO2 por el
organismo a través del aire de la respiración.organismo a través del aire de la respiración.
Descartar patología pulmonar y circulatoriaDescartar patología pulmonar y circulatoria
GE = 3,941 VO2 + 1,06 VCO2 – 2,17 NUT (Weir)GE = 3,941 VO2 + 1,06 VCO2 – 2,17 NUT (Weir)
GE = 3,9 VO2 + 1,1 VCO2 (Bursztein)GE = 3,9 VO2 + 1,1 VCO2 (Bursztein)
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño
APORTES PROTEICOS Y DE AMINOÁCIDOSAPORTES PROTEICOS Y DE AMINOÁCIDOS
 ↑↑ en neonato,en neonato, ↓↓ hasta estabilizarse en los del adultohasta estabilizarse en los del adulto
en adolescenciaen adolescencia
 Patrones reconocidos como válidos para la ingestaPatrones reconocidos como válidos para la ingesta
oral: leche humana (¿tb válidos para iv?)oral: leche humana (¿tb válidos para iv?)
 Administrar:Administrar:
• aa en forma Laa en forma L
• aportar aa esencialesaportar aa esenciales
• en el rn y lactante tb: tirosina, cisteína-cistina, taurina,en el rn y lactante tb: tirosina, cisteína-cistina, taurina,
histidinahistidina
• Aporte adecuado de aa no esencialesAporte adecuado de aa no esenciales
 Preparados pediátricos: TrophaminePreparados pediátricos: Trophamine®, Aminopaed®,®, Aminopaed®,
Aminosteril inf.®, Primene®Aminosteril inf.®, Primene®
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño
APORTES ENERGÉTICOSAPORTES ENERGÉTICOS
 CarbohidratosCarbohidratos

El sustrato más recomendable: GlucosaEl sustrato más recomendable: Glucosa

Incrementar aportes paulativamenteIncrementar aportes paulativamente

Cuidado con osmolaridadCuidado con osmolaridad
 LípidosLípidos (Ej.: Intralipid(Ej.: Intralipid®)®)

Preparados similares a QmPreparados similares a Qm

Su metabolismo genera bajo CR (Su metabolismo genera bajo CR (⊕⊕ en insuficienciaen insuficiencia
respiratoria aguda)respiratoria aguda)

Aporte ad ácidos grasos esncialesAporte ad ácidos grasos esnciales

Preparados LCTPreparados LCT vsvs LCT/MCTLCT/MCT
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño
ELECTROLITOSELECTROLITOS
 Na, Cl y K = 2-3 mEq/kg/díaNa, Cl y K = 2-3 mEq/kg/día
 Ca = 0,5-1 mEq/kg/díaCa = 0,5-1 mEq/kg/día
 P = 0,5-1,5 mEq/kg/díaP = 0,5-1,5 mEq/kg/día
 Mg = 0,25-0,5 mEq/kg/díaMg = 0,25-0,5 mEq/kg/día
AGUAAGUA
 140 ml/kg/día140 ml/kg/día
 Ajustar en función de la osmolaridad finalAjustar en función de la osmolaridad final

Vía central: 1200 – 1400 mOsm /LVía central: 1200 – 1400 mOsm /L

Vía periférica: 750 – 800 mOsm/LVía periférica: 750 – 800 mOsm/L
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño
OLIGOELEMENTOS (Ej: AdamelOLIGOELEMENTOS (Ej: Adamel®)®)
 Aporte superior a requerimientos.Aporte superior a requerimientos.
 En <1500gEn <1500g  añadir Oligozincañadir Oligozinc
VITAMINASVITAMINAS
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Monitorización BQcaMonitorización BQca
 Diariamente:Diariamente:

GlucemiaGlucemia

pH y gasespH y gases

Electrolitos /osmolaridad de la sangreElectrolitos /osmolaridad de la sangre

Osmolaridad / anormales OrinaOsmolaridad / anormales Orina
 Semanalmente:Semanalmente:

Urea y creatininaUrea y creatinina

Ca, P, fosfatasa alcalinaCa, P, fosfatasa alcalina

Proteínas totales y albúminaProteínas totales y albúmina

Bilirrubina y transaminasasBilirrubina y transaminasas

Colesterol y TGsColesterol y TGs

Hemograma completoHemograma completo
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
ComplicacionesComplicaciones
 Técnicas:Técnicas:

NeumotóraxNeumotórax

Perforaciones cardiacas/de venasPerforaciones cardiacas/de venas

QuilotóraxQuilotórax

Sangrado en colocación de catéterSangrado en colocación de catéter

Otras: retiradas/migraciones accidentales del catéter,…Otras: retiradas/migraciones accidentales del catéter,…
 Metabólicas:Metabólicas:

ColestasisColestasis

Acidosis metabólicaAcidosis metabólica
 Infecciones:Infecciones:

Bacterianas:Bacterianas: S. epidermidis, S. aureusS. epidermidis, S. aureus

Fúngicas:Fúngicas: C. albicans, Malasezzia furfurC. albicans, Malasezzia furfur
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Protocolos según la edadProtocolos según la edad
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Protocolos según la edadProtocolos según la edad
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Protocolos según la edadProtocolos según la edad
NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA
Muchas Gracias!!!Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriaSoporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriamariadelatorre
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteralnutry
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALjvallejoherrador
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteralSol Naciente
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejoherrador
 
Balance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolitoBalance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolito
AlDaBaPi
 
Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]
Carlos Guanín
 
MANEJO NUTRICION PARENTERAL.pptx
MANEJO NUTRICION PARENTERAL.pptxMANEJO NUTRICION PARENTERAL.pptx
MANEJO NUTRICION PARENTERAL.pptx
LuisEdwinRamosMorale
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñOxelaleph
 
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Totaljlpc1962
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Eos Eunice
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralnAyblancO
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
comer chicle :)
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
Universidad Surcolombiana
 
Nutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontosNutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontos
JINM PALMA
 

La actualidad más candente (20)

Soporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriaSoporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatria
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Balance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolitoBalance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolito
 
Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
 
MANEJO NUTRICION PARENTERAL.pptx
MANEJO NUTRICION PARENTERAL.pptxMANEJO NUTRICION PARENTERAL.pptx
MANEJO NUTRICION PARENTERAL.pptx
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
 
Nutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontosNutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontos
 

Similar a Nutrición parenteral pediatrica

La lactancia natural2015
La lactancia natural2015La lactancia natural2015
La lactancia natural2015MAHINOJOSA45
 
Nutricion en la_adolescencia
Nutricion en la_adolescenciaNutricion en la_adolescencia
Nutricion en la_adolescencia
dialuzmen82
 
Liquidos y es pediatria
Liquidos y es pediatriaLiquidos y es pediatria
Liquidos y es pediatria
Luis Makeda
 
Liquidos y electrolitos pedia
Liquidos y electrolitos pediaLiquidos y electrolitos pedia
Liquidos y electrolitos pedia
sandyosorno011
 
Liquidos y electrolitos pedia
Liquidos y electrolitos pediaLiquidos y electrolitos pedia
Liquidos y electrolitos pedia
sandyosorno011
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
katy nuñez
 
Soporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente críticoSoporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente crítico
UGC Farmacia Granada
 
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugadaIctericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
Oriana López
 
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptxNUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
ClauZapata1
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Beluu G.
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasCuerpomedicoinsn
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
Pediatria-DASE
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
Xavier Paez
 
Nutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptxNutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptx
ronaldvillalobos5
 
2017 estreñimiento en pediatría
2017 estreñimiento en pediatría2017 estreñimiento en pediatría
2017 estreñimiento en pediatría
Luis Miguel Becerra
 
Indicaciones de soporte nutricional
Indicaciones de soporte nutricionalIndicaciones de soporte nutricional
Indicaciones de soporte nutricional
Mario Sanchez
 
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZOPROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
jenga07
 

Similar a Nutrición parenteral pediatrica (20)

La lactancia natural2015
La lactancia natural2015La lactancia natural2015
La lactancia natural2015
 
Nutricion en la_adolescencia
Nutricion en la_adolescenciaNutricion en la_adolescencia
Nutricion en la_adolescencia
 
Liquidos y es pediatria
Liquidos y es pediatriaLiquidos y es pediatria
Liquidos y es pediatria
 
Liquidos y electrolitos pedia
Liquidos y electrolitos pediaLiquidos y electrolitos pedia
Liquidos y electrolitos pedia
 
Liquidos y electrolitos pedia
Liquidos y electrolitos pediaLiquidos y electrolitos pedia
Liquidos y electrolitos pedia
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
 
Soporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente críticoSoporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente crítico
 
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugadaIctericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
Ictericia neonatal por hiperbilirubinemia no conjugada
 
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptxNUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
 
7
77
7
 
PONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIVPONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIV
 
Nutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptxNutrición Parenteral Josly.pptx
Nutrición Parenteral Josly.pptx
 
2017 estreñimiento en pediatría
2017 estreñimiento en pediatría2017 estreñimiento en pediatría
2017 estreñimiento en pediatría
 
Indicaciones de soporte nutricional
Indicaciones de soporte nutricionalIndicaciones de soporte nutricional
Indicaciones de soporte nutricional
 
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZOPROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
 

Más de Maria Espinosa Bosch

Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
Maria Espinosa Bosch
 
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
Maria Espinosa Bosch
 
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinibAtención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Maria Espinosa Bosch
 
Interacciones con mi quimio
Interacciones con mi quimioInteracciones con mi quimio
Interacciones con mi quimio
Maria Espinosa Bosch
 
Investigación en farmacia hospitalaria
Investigación en farmacia hospitalariaInvestigación en farmacia hospitalaria
Investigación en farmacia hospitalaria
Maria Espinosa Bosch
 
Nutrición parenteral de corta duración
Nutrición parenteral de corta duraciónNutrición parenteral de corta duración
Nutrición parenteral de corta duración
Maria Espinosa Bosch
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Maria Espinosa Bosch
 
Caso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mamaCaso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mama
Maria Espinosa Bosch
 
Gpc opioides
Gpc opioides Gpc opioides
Gpc opioides
Maria Espinosa Bosch
 
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
Maria Espinosa Bosch
 

Más de Maria Espinosa Bosch (10)

Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
Medicamentos citostáticos orales. CURSO PARA TÉCNICOS DE FARMACIA. María Espi...
 
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
Tratamiento Farmacológico de la Anorexia Caquexia asociada al cáncer. María E...
 
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinibAtención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
 
Interacciones con mi quimio
Interacciones con mi quimioInteracciones con mi quimio
Interacciones con mi quimio
 
Investigación en farmacia hospitalaria
Investigación en farmacia hospitalariaInvestigación en farmacia hospitalaria
Investigación en farmacia hospitalaria
 
Nutrición parenteral de corta duración
Nutrición parenteral de corta duraciónNutrición parenteral de corta duración
Nutrición parenteral de corta duración
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Caso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mamaCaso clínico cancer de mama
Caso clínico cancer de mama
 
Gpc opioides
Gpc opioides Gpc opioides
Gpc opioides
 
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS FRECUENTES DE LOS F...
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Nutrición parenteral pediatrica

  • 1. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA María Espinosa Bosch. FIR-II. HHUU Virgen del Rocío. Sevilla, 20 de Marzo de 2007
  • 2. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Indicaciones de la NP pediátrica: NP mixtaIndicaciones de la NP pediátrica: NP mixta  Necesidad de reposoNecesidad de reposo digestivodigestivo  Diarrea crónica intratableDiarrea crónica intratable  Diarreas pancreáticasDiarreas pancreáticas  Diarreas hipersecretorasDiarreas hipersecretoras  Fístulas intestinalesFístulas intestinales  Enterocolitis intestinalesEnterocolitis intestinales  Colitis ulcerosa,Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohnenfermedad de Crohn  PancreatitisPancreatitis  QuilotóraxQuilotórax  Vómitos incoerciblesVómitos incoercibles  Prematuridad (primerosPrematuridad (primeros días)días)  Necesidad de aportesNecesidad de aportes extraordinariosextraordinarios  Gran prematuridad y/oGran prematuridad y/o inmadurezinmadurez  Gran quemadoGran quemado  Lactante distróficoLactante distrófico  Oncología pediátrica conOncología pediátrica con malnutriciónmalnutrición  Dietas especialesDietas especiales  Estrés y sepsisEstrés y sepsis  Fallo hepático agudoFallo hepático agudo  Fallo renal agudoFallo renal agudo  Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria agudaaguda
  • 3. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Indicaciones de la NP pediátrica: NPTIndicaciones de la NP pediátrica: NPT  CongénitasCongénitas  Atresias intestinales (intestino corto)Atresias intestinales (intestino corto)  Onfalocele roto o giganteOnfalocele roto o gigante  GastrosquisisGastrosquisis  LaparosquisisLaparosquisis  Ileostomías del rnIleostomías del rn  AdquiridasAdquiridas  Resecciones intestinales ampliasResecciones intestinales amplias  Íleos obstructivosÍleos obstructivos  Íleos postquirúrgicosÍleos postquirúrgicos  Íleos 2º a trombosis mesentéricasÍleos 2º a trombosis mesentéricas  Metabólicos (hipopotasemia)Metabólicos (hipopotasemia)  Íleos terapéuticos (sedación vent. mecánica)Íleos terapéuticos (sedación vent. mecánica)
  • 4. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Objetivos a corto plazoObjetivos a corto plazo
  • 5. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Objetivos a largo plazoObjetivos a largo plazo
  • 6. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Vías de administraciónVías de administración  La NP puede ser liberada a través de:La NP puede ser liberada a través de:  Arteria umbilicalArteria umbilical  Venas periféricasVenas periféricas  Venas centrales (Ej.: vena umbilicalVenas centrales (Ej.: vena umbilical  Métodos para mantener la longevidad de las vías:Métodos para mantener la longevidad de las vías:  Vías periféricasVías periféricas • Concentración de glu < 12,5%Concentración de glu < 12,5% • Concentración de K < 40 mEq/LConcentración de K < 40 mEq/L • Añadir dosis bajas de heparina (1 u/ml)Añadir dosis bajas de heparina (1 u/ml) • Emulsiones lipídicasEmulsiones lipídicas • Concentración de Ca < 30 mEq/LConcentración de Ca < 30 mEq/L  Vías centralesVías centrales • No usar para extracciones, adm de medicamentos, transfusiónNo usar para extracciones, adm de medicamentos, transfusión de sangre,…de sangre,…  ↑↑ riesgo de infección.riesgo de infección.
  • 7. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño CONSUMO ENERGÉTICO EN EL NIÑOCONSUMO ENERGÉTICO EN EL NIÑO  Las necesidades difieren cuali/cuantitativamenteLas necesidades difieren cuali/cuantitativamente  Metabolismo basalMetabolismo basal  Acción dinámico-específicaAcción dinámico-específica  Actividad corporalActividad corporal  CRECIMIENTOCRECIMIENTO • Elevado primer año, estable en infancia, elevado en pubertadElevado primer año, estable en infancia, elevado en pubertad  A tener en cuenta:A tener en cuenta: Edad, grado de maduración, superficie corporal, Tª ambientalEdad, grado de maduración, superficie corporal, Tª ambiental En el niño enfermo: estado nutricional, intensidad de estrés, TªEn el niño enfermo: estado nutricional, intensidad de estrés, Tª corporal, estabilidad hemodinámica/respiratoria, enfermedadcorporal, estabilidad hemodinámica/respiratoria, enfermedad subyacentesubyacente
  • 8. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICOCÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO  Tablas de referencia (Holliday)Tablas de referencia (Holliday)  Fórmulas calorimétricas (Caldwell-Kennedy)Fórmulas calorimétricas (Caldwell-Kennedy) Consumo calórico/día = 22,1 + [31,05 x peso (kg)] + [1,16 x talla (cm)]Consumo calórico/día = 22,1 + [31,05 x peso (kg)] + [1,16 x talla (cm)]  Fórmulas no calorimétricas (Ricour)Fórmulas no calorimétricas (Ricour) GER = 54,4 MM + 10,8 Cr/p + 4,77GER = 54,4 MM + 10,8 Cr/p + 4,77  Calorimetría indirectaCalorimetría indirecta Medición del consumo de oxígeno y de la producción de CO2 por elMedición del consumo de oxígeno y de la producción de CO2 por el organismo a través del aire de la respiración.organismo a través del aire de la respiración. Descartar patología pulmonar y circulatoriaDescartar patología pulmonar y circulatoria GE = 3,941 VO2 + 1,06 VCO2 – 2,17 NUT (Weir)GE = 3,941 VO2 + 1,06 VCO2 – 2,17 NUT (Weir) GE = 3,9 VO2 + 1,1 VCO2 (Bursztein)GE = 3,9 VO2 + 1,1 VCO2 (Bursztein)
  • 9. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño APORTES PROTEICOS Y DE AMINOÁCIDOSAPORTES PROTEICOS Y DE AMINOÁCIDOS  ↑↑ en neonato,en neonato, ↓↓ hasta estabilizarse en los del adultohasta estabilizarse en los del adulto en adolescenciaen adolescencia  Patrones reconocidos como válidos para la ingestaPatrones reconocidos como válidos para la ingesta oral: leche humana (¿tb válidos para iv?)oral: leche humana (¿tb válidos para iv?)  Administrar:Administrar: • aa en forma Laa en forma L • aportar aa esencialesaportar aa esenciales • en el rn y lactante tb: tirosina, cisteína-cistina, taurina,en el rn y lactante tb: tirosina, cisteína-cistina, taurina, histidinahistidina • Aporte adecuado de aa no esencialesAporte adecuado de aa no esenciales  Preparados pediátricos: TrophaminePreparados pediátricos: Trophamine®, Aminopaed®,®, Aminopaed®, Aminosteril inf.®, Primene®Aminosteril inf.®, Primene®
  • 10. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño APORTES ENERGÉTICOSAPORTES ENERGÉTICOS  CarbohidratosCarbohidratos  El sustrato más recomendable: GlucosaEl sustrato más recomendable: Glucosa  Incrementar aportes paulativamenteIncrementar aportes paulativamente  Cuidado con osmolaridadCuidado con osmolaridad  LípidosLípidos (Ej.: Intralipid(Ej.: Intralipid®)®)  Preparados similares a QmPreparados similares a Qm  Su metabolismo genera bajo CR (Su metabolismo genera bajo CR (⊕⊕ en insuficienciaen insuficiencia respiratoria aguda)respiratoria aguda)  Aporte ad ácidos grasos esncialesAporte ad ácidos grasos esnciales  Preparados LCTPreparados LCT vsvs LCT/MCTLCT/MCT
  • 11. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño ELECTROLITOSELECTROLITOS  Na, Cl y K = 2-3 mEq/kg/díaNa, Cl y K = 2-3 mEq/kg/día  Ca = 0,5-1 mEq/kg/díaCa = 0,5-1 mEq/kg/día  P = 0,5-1,5 mEq/kg/díaP = 0,5-1,5 mEq/kg/día  Mg = 0,25-0,5 mEq/kg/díaMg = 0,25-0,5 mEq/kg/día AGUAAGUA  140 ml/kg/día140 ml/kg/día  Ajustar en función de la osmolaridad finalAjustar en función de la osmolaridad final  Vía central: 1200 – 1400 mOsm /LVía central: 1200 – 1400 mOsm /L  Vía periférica: 750 – 800 mOsm/LVía periférica: 750 – 800 mOsm/L
  • 12. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Bases metabólicas en el niñoBases metabólicas en el niño OLIGOELEMENTOS (Ej: AdamelOLIGOELEMENTOS (Ej: Adamel®)®)  Aporte superior a requerimientos.Aporte superior a requerimientos.  En <1500gEn <1500g  añadir Oligozincañadir Oligozinc VITAMINASVITAMINAS
  • 13. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Monitorización BQcaMonitorización BQca  Diariamente:Diariamente:  GlucemiaGlucemia  pH y gasespH y gases  Electrolitos /osmolaridad de la sangreElectrolitos /osmolaridad de la sangre  Osmolaridad / anormales OrinaOsmolaridad / anormales Orina  Semanalmente:Semanalmente:  Urea y creatininaUrea y creatinina  Ca, P, fosfatasa alcalinaCa, P, fosfatasa alcalina  Proteínas totales y albúminaProteínas totales y albúmina  Bilirrubina y transaminasasBilirrubina y transaminasas  Colesterol y TGsColesterol y TGs  Hemograma completoHemograma completo
  • 14. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA ComplicacionesComplicaciones  Técnicas:Técnicas:  NeumotóraxNeumotórax  Perforaciones cardiacas/de venasPerforaciones cardiacas/de venas  QuilotóraxQuilotórax  Sangrado en colocación de catéterSangrado en colocación de catéter  Otras: retiradas/migraciones accidentales del catéter,…Otras: retiradas/migraciones accidentales del catéter,…  Metabólicas:Metabólicas:  ColestasisColestasis  Acidosis metabólicaAcidosis metabólica  Infecciones:Infecciones:  Bacterianas:Bacterianas: S. epidermidis, S. aureusS. epidermidis, S. aureus  Fúngicas:Fúngicas: C. albicans, Malasezzia furfurC. albicans, Malasezzia furfur
  • 15. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Protocolos según la edadProtocolos según la edad
  • 16. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Protocolos según la edadProtocolos según la edad
  • 17. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Protocolos según la edadProtocolos según la edad
  • 18. NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICANUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Muchas Gracias!!!Muchas Gracias!!!