SlideShare una empresa de Scribd logo
Practice II. 2015
INTERCULTURAL
DIDACTIC
SEQUENCE
CORSO, ERICA.
Practice II
Baldomè Daiana; Corso Erica; Etchevers Santiago; Irusta Carla.
Secuencia Didáctica Intercultural
Resolución 240
Coordinadora: Estela Braun
Asistente de Lengua: Ailie May Johnson
Escuela: Zampieri y Quaglini (Ex Unidad Educativa Nº 14)
Director: Daniel Carlos Guembe
Profesora de Inglés: Ana Toribio
Año: 5to.
Horario: 14.30 - 16.30
Fundamentación:
Se abordara el tópico identidad acotado a los estilos de vida adolescente aludiendo a
sus preferencias, pensamientos y sentimientos para brindarles un espacio en el que
puedan compartirlos. De este modo, los alumnos trabajarían con una temática con la
cual se puedan identificar en sus propias vidas, siendo así significativa para su
aprendizaje.
Sumado a esto se abordará esta temática en relación con la identidad adolescente
escocesa posibilitando a los alumnos que, además de aspirar a una competencia
lingüística, adquieran una competencia intercultural.
Propósitos:
 Promover actividades de interacción escrita y oral.
 Fomentar la participación de los alumnos compartiendo y expresando sus
pensamientos, sentimientos e ideas con el fin de generar empatía y respeto
hacia el otro.
 Concientizar a los alumnos sobre los distintos aspectos socioculturales de
nuestra cultura y de la cultura escocesa, para así promover el respeto tanto por
la lengua madre como por la extranjera.
 Generar instancias y estrategias para la incorporación de vocabulario en
relación con sus gustos y disgustos, estilos de vida, costumbres, hábitos de los
alumnos. De este modo, se los podrá estimular a que relaten sus experiencias
utilizando diversos adjetivos y haciendo uso del tiempo verbal presente simple.
 Permitir la interacción contextualizada en la lengua extranjera que aprenden.
 Trabajar de forma cooperativa y colaborativa presentando ideas y propuestas,
escuchando a los demás y valorando el diálogo participativo.
Practice II
Baldomè Daiana; Corso Erica; Etchevers Santiago; Irusta Carla.
Objetivos:
 Respetar otras culturas e identidades y revalorizar las propias.
 Hacer uso de recursos tecnológicos para la presentación del tópico.
 Identificar aspectos socioculturales y reflexionar sobre los mismos.
 Rever el tiempo verbal presente simple en conjunto con las estructuras
gramaticales correspondientes.
 Leer un texto en inglés acerca de la temática establecida.
Tema: Identidad en la adolescencia.
Pre-tarea:
 Preguntar oralmente a los alumnos sobre el concepto de identidad:
¿Qué entienden por identidad?
¿Cómo la describirían?
¿Se identifican con alguna tribu urbana? ¿Con cuál? ¿Por qué?
 Presentación en PowerPoint de imágenes de tribus urbanas, con sus
correspondientes descripciones.
 Establecer posibles diferencias entre la cultura local adolescente y la
extranjera.
¿Qué diferencias creen que hay entre nuestra cultura y la escocesa?
¿Creen que hay tribus urbanas en Escocia? ¿Cuáles?
Actividades:
 Comprensión de lectura basada en las diferentes características de las distintas
identidades adolescentes de Argentina.
 Actividad de vocabulario en conexión con la lectura.
 Trabajo en grupo (3-4 alumnos): se les darán tarjetas con imágenes de las
diferentes tribus urbanas. Un alumno del grupo elegirá una pero el resto no la
verá, y de ésta manera deberán hacer preguntas para adivinar de que tribu se
trata. (Preguntas posibles: Does s/he have tatoos? Does s/he like cumbia?)
Producción compartida:
 Cada alumno deberá escribir una breve descripción sobre su propia identidad o
estilo de vida, la cual luego deberá compartir oralmente con el resto de sus
compañeros.
 Brindar una instancia para que expresen sus diferentes opiniones con respecto
a la temática, haciéndolos tomar las notas necesarias para que luego las
compartan.
Practice II
Baldomè Daiana; Corso Erica; Etchevers Santiago; Irusta Carla.
Evaluación:
Propondremos a los alumnos responder la siguiente encuesta:
SURVEY
1) ¿Te gustó la experiencia del taller? ¿Por qué?
2) ¿Pudiste entender la lengua inglesa hablada por Ailie? ¿Te resultó
sencillo, difícil? ¿Por qué?
3) ¿Qué aprendiste de la cultura escocesa?
4) ¿Encontraste similitudes, diferencias con nuestra cultura?
5) ¿Te gustaría participar de otra experiencia similar a ésta?
Practice II
Baldomè Daiana; Corso Erica; Etchevers Santiago; Irusta Carla.
Reading comprehension
Read the following text about urban tribes in Argentina.
GOTHICS: This urban tribe was born in the 80s from punk. They are sometimes in
specifics bars. They are apolitics and they admire everything about death and the
occultism. They look like a violent tribe but they're peaceful. They wear black clothes
of leather, spiked accessories and religious elements for example crosses or five-spiked
stars. They hear music from "The Cure”, “Nightwish” and “Marilyn Manson”.
HEAVIES: This urban tribe was born in England in the 70s from rockers with hippies
ideology. It is one of the most diffused urban tribe, especially in popular classes.
Heavies like to do weekend outings, hear music from Heavy metal bands and go to
gigs. They’re antimilitarist and antiauthoritarian.
They have a long hair and they wear jeans, spiked leather jacket and black T-shirt from
their favorite music bands. Some examples of these bands are “Alma Fuerte”, “Rata
Blanca” or “Plan 4”.
CUMBIEROS became popular in Argentine and Latin America. This tribe is easily
recognized by their particular taste in music. They listen to tropical music or cumbia,
and they express their life experiences in their songs. The cumbieros wear expensive
trainers, and baggy trousers. They dye their hair blond. They go dancing and have fun
to “bailantas” (that’s the name they give to their discos). They may hear “El Polaco”,
“El Original” or “Jambao”.
ROLLINGAS wear a short fringe over their forehead, Jamaican trousers or purposely-
ripped jeans, and their favorite band’s t-shirts. This tribe also wears well-known
trademark trainers, such as Adidas or Topper. Their favourite bands are “La 25”, “Los
Gardelitos”, “Intoxicados”, “Viejas Locas”, among others.
SKATERS feel that skating is more than a sport, it is a lifestyle. This tribe loves the
feeling of freedom they get when skating. They love the thrill of doing an incredibly
perfect jump every time, pushing themselves beyond their limits, climbing new heights
and reaching new goals. They take pride in what they do. They spend many hours
practising and learning new tricks and many skaters become extremely famous for
their abilities as well. They may listen to “Orchid”, “Damian Marley” or “Blink 182”.
OTAKUS is a Japanese term used to refer to people with obsessive interests,
particularly anime; in other words cartoons, manga (which are comic books or
animation from Japan which often include sex and violence), and video games. They
wear anime’s costumes and they go out all dressed up. They listen to the music of
anime series.
ELECTRONICOS: Very few differences separate the electronic floggers, these are larger
in ages, but more than in night clubs. You can see them at raves, or electronic music
recitals; they often dress in exotic clothes and use sunglasses, even at night. Some
famous electronic DJs are David Guetta, Maxi Trusso and Ezequiel Dero.
Practice II
Baldomè Daiana; Corso Erica; Etchevers Santiago; Irusta Carla.
Vocabulary activity
Match the words with their corresponding definitions. For more help, look at these
words underlined in the text.
Sources:
http://teens-six.blogspot.com.ar/2008/10/emos-are-is-often-associated-with_27.html
https://sites.google.com/a/standreu.org/fashionpeople/urban-tribes/type-of-urban-tribes
http://electrodjexpres.jimdo.com/urban-tribes/
To color hair, cloth, etc
Loose
Torn roughly; to make a hole or line on clothes
A name or design belonging to a particular company, used on
its products
Glow, fun, strong emotion
Style of dress, typical of a particular group
Concerts
A pleasant short journey
A practice involving a belief in supernatural forces
Short hair that hangs down over your forehead
Occultism
Gigs
Baggy
Costumes
Dye
Outings
Fringe
Ripped
Trademark
Thrill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación grado 6º Ingles
Planeación grado 6º  InglesPlaneación grado 6º  Ingles
Planeación grado 6º Ingles
liliannancy
 
Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015
Roxana Montenegro
 
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....
Chila46
 
Proyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de inglesProyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de ingles
Vilmita Vilmita Mayra
 
Programacion 4to
Programacion 4toProgramacion 4to
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Estandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y mediaEstandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y media
chanalyn
 
2 horario programa web semana 7_minedu
2 horario programa web semana 7_minedu2 horario programa web semana 7_minedu
2 horario programa web semana 7_minedu
Lidia Quispe Chambilla
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
UNMSM
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primaria
framaquintana
 
Programación anual 2012 unidad (3)
Programación anual 2012  unidad (3)Programación anual 2012  unidad (3)
Programación anual 2012 unidad (3)
olgadolores
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
rosaijoan
 
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Evento de lenguaje y sociedad   diccionarioEvento de lenguaje y sociedad   diccionario
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Yosselin Rivas Morales
 
Actividad de aprendizaje digiculturalidad
Actividad de aprendizaje digiculturalidadActividad de aprendizaje digiculturalidad
Actividad de aprendizaje digiculturalidad
dscortes
 
Instituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicioInstituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicio
Patricia Macip
 
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
AMERICAS
 
Programacion ingles angela
Programacion ingles angelaProgramacion ingles angela
Programacion ingles angela
ana011256
 
Tabladigicultu
Tabladigicultu Tabladigicultu
Tabladigicultu
mariela4capote6
 

La actualidad más candente (18)

Planeación grado 6º Ingles
Planeación grado 6º  InglesPlaneación grado 6º  Ingles
Planeación grado 6º Ingles
 
Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015
 
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....
 
Proyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de inglesProyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de ingles
 
Programacion 4to
Programacion 4toProgramacion 4to
Programacion 4to
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Estandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y mediaEstandares de educacion básica y media
Estandares de educacion básica y media
 
2 horario programa web semana 7_minedu
2 horario programa web semana 7_minedu2 horario programa web semana 7_minedu
2 horario programa web semana 7_minedu
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primaria
 
Programación anual 2012 unidad (3)
Programación anual 2012  unidad (3)Programación anual 2012  unidad (3)
Programación anual 2012 unidad (3)
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Evento de lenguaje y sociedad   diccionarioEvento de lenguaje y sociedad   diccionario
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
 
Actividad de aprendizaje digiculturalidad
Actividad de aprendizaje digiculturalidadActividad de aprendizaje digiculturalidad
Actividad de aprendizaje digiculturalidad
 
Instituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicioInstituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicio
 
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
 
Programacion ingles angela
Programacion ingles angelaProgramacion ingles angela
Programacion ingles angela
 
Tabladigicultu
Tabladigicultu Tabladigicultu
Tabladigicultu
 

Destacado

8th lesson plan personal information
8th lesson plan personal information8th lesson plan personal information
8th lesson plan personal information
Sabinahb87
 
Soffa Catalog
Soffa CatalogSoffa Catalog
Soffa Catalog
Alper Vurma
 
Internship rev
Internship revInternship rev
Internship rev
Maria-Elena Villarejo
 
Practical 12
Practical 12Practical 12
Practical 12
Sabinahb87
 
Mendigos diapositivas
Mendigos diapositivasMendigos diapositivas
Mendigos diapositivas
hernan jimenez
 
PLC-George Brown
PLC-George BrownPLC-George Brown
PLC-George Brown
Michael Loyd
 
Family
FamilyFamily
Final texting while driving
Final texting while drivingFinal texting while driving
Final texting while driving
elvira241
 
1º lesson plan personal information
1º lesson plan personal information1º lesson plan personal information
1º lesson plan personal information
Sabinahb87
 
1.0 Physical Quantities and Measurement
1.0 Physical Quantities and Measurement1.0 Physical Quantities and Measurement
1.0 Physical Quantities and Measurement
Yusri Yusop
 
Session04 ICT for Meaningful Learning (Lesson Planning)
Session04 ICT for Meaningful Learning (Lesson Planning)Session04 ICT for Meaningful Learning (Lesson Planning)
Session04 ICT for Meaningful Learning (Lesson Planning)
Ashley Tan
 
CURRICULUM VITAE Rugema Patrick
CURRICULUM VITAE  Rugema PatrickCURRICULUM VITAE  Rugema Patrick
CURRICULUM VITAE Rugema Patrick
Rugema Patrick
 
All you need to know about Data Management
All you need to know about Data ManagementAll you need to know about Data Management
All you need to know about Data Management
Caroline Boscher
 
Les push notifications, mode d’emploi 2015
Les push notifications, mode d’emploi 2015Les push notifications, mode d’emploi 2015
Les push notifications, mode d’emploi 2015
Caroline Boscher
 

Destacado (14)

8th lesson plan personal information
8th lesson plan personal information8th lesson plan personal information
8th lesson plan personal information
 
Soffa Catalog
Soffa CatalogSoffa Catalog
Soffa Catalog
 
Internship rev
Internship revInternship rev
Internship rev
 
Practical 12
Practical 12Practical 12
Practical 12
 
Mendigos diapositivas
Mendigos diapositivasMendigos diapositivas
Mendigos diapositivas
 
PLC-George Brown
PLC-George BrownPLC-George Brown
PLC-George Brown
 
Family
FamilyFamily
Family
 
Final texting while driving
Final texting while drivingFinal texting while driving
Final texting while driving
 
1º lesson plan personal information
1º lesson plan personal information1º lesson plan personal information
1º lesson plan personal information
 
1.0 Physical Quantities and Measurement
1.0 Physical Quantities and Measurement1.0 Physical Quantities and Measurement
1.0 Physical Quantities and Measurement
 
Session04 ICT for Meaningful Learning (Lesson Planning)
Session04 ICT for Meaningful Learning (Lesson Planning)Session04 ICT for Meaningful Learning (Lesson Planning)
Session04 ICT for Meaningful Learning (Lesson Planning)
 
CURRICULUM VITAE Rugema Patrick
CURRICULUM VITAE  Rugema PatrickCURRICULUM VITAE  Rugema Patrick
CURRICULUM VITAE Rugema Patrick
 
All you need to know about Data Management
All you need to know about Data ManagementAll you need to know about Data Management
All you need to know about Data Management
 
Les push notifications, mode d’emploi 2015
Les push notifications, mode d’emploi 2015Les push notifications, mode d’emploi 2015
Les push notifications, mode d’emploi 2015
 

Similar a INTERCULTURAL DIDACTIC SEQUENCE

2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
KarlaHernandez363820
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
DANNYHUAMANIPAUCCARA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.
Paola1220
 
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidadProyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
Docente del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía feria en casa
Guía feria en casaGuía feria en casa
Guía feria en casa
Rosario Cedeño Escobar
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
margarita quico
 
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docxSAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
Bembos
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Pequeña Paz
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Rocío CM
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
rcabanillas
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
lurp
 
We are the World
We are the WorldWe are the World
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
AlejandraLpez450089
 
Actividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_psActividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_ps
Santos Huamán Ayte
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)
Belen Ovalle
 

Similar a INTERCULTURAL DIDACTIC SEQUENCE (20)

2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
 
Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.
 
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidadProyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion07
 
Guía feria en casa
Guía feria en casaGuía feria en casa
Guía feria en casa
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
 
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docxSAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
 
We are the World
We are the WorldWe are the World
We are the World
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
 
Actividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_psActividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_ps
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)
 

Más de Erika Alejandra

Flashcards
FlashcardsFlashcards
Flashcards
Erika Alejandra
 
Food
FoodFood
Welcome to School
Welcome to SchoolWelcome to School
Welcome to School
Erika Alejandra
 
Practical Nº 15
Practical Nº 15Practical Nº 15
Practical Nº 15
Erika Alejandra
 
Didactic Sequence 1
Didactic Sequence 1 Didactic Sequence 1
Didactic Sequence 1
Erika Alejandra
 
Didactic Sequence 2
Didactic Sequence 2Didactic Sequence 2
Didactic Sequence 2
Erika Alejandra
 
Intercultural Workshop
Intercultural WorkshopIntercultural Workshop
Intercultural Workshop
Erika Alejandra
 
Food
FoodFood
Food
FoodFood
Food
FoodFood
Family
FamilyFamily
Family
FamilyFamily
Family
FamilyFamily
Family
FamilyFamily
Family
FamilyFamily
PRACTICAL Nº 14
PRACTICAL Nº 14PRACTICAL Nº 14
PRACTICAL Nº 14
Erika Alejandra
 
PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9
Erika Alejandra
 
PRACTICAL Nº 7
PRACTICAL Nº 7PRACTICAL Nº 7
PRACTICAL Nº 7
Erika Alejandra
 
PRACTICAL Nº 4
PRACTICAL Nº 4PRACTICAL Nº 4
PRACTICAL Nº 4
Erika Alejandra
 
PRACTICAL Nº 3
PRACTICAL Nº 3PRACTICAL Nº 3
PRACTICAL Nº 3
Erika Alejandra
 

Más de Erika Alejandra (20)

Flashcards
FlashcardsFlashcards
Flashcards
 
Food
FoodFood
Food
 
Welcome to School
Welcome to SchoolWelcome to School
Welcome to School
 
Practical Nº 15
Practical Nº 15Practical Nº 15
Practical Nº 15
 
Didactic Sequence 1
Didactic Sequence 1 Didactic Sequence 1
Didactic Sequence 1
 
Didactic Sequence 2
Didactic Sequence 2Didactic Sequence 2
Didactic Sequence 2
 
Intercultural Workshop
Intercultural WorkshopIntercultural Workshop
Intercultural Workshop
 
Food
FoodFood
Food
 
Food
FoodFood
Food
 
Food
FoodFood
Food
 
Family
FamilyFamily
Family
 
Family
FamilyFamily
Family
 
Family
FamilyFamily
Family
 
Family
FamilyFamily
Family
 
Family
FamilyFamily
Family
 
PRACTICAL Nº 14
PRACTICAL Nº 14PRACTICAL Nº 14
PRACTICAL Nº 14
 
PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9
 
PRACTICAL Nº 7
PRACTICAL Nº 7PRACTICAL Nº 7
PRACTICAL Nº 7
 
PRACTICAL Nº 4
PRACTICAL Nº 4PRACTICAL Nº 4
PRACTICAL Nº 4
 
PRACTICAL Nº 3
PRACTICAL Nº 3PRACTICAL Nº 3
PRACTICAL Nº 3
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

INTERCULTURAL DIDACTIC SEQUENCE

  • 2. Practice II Baldomè Daiana; Corso Erica; Etchevers Santiago; Irusta Carla. Secuencia Didáctica Intercultural Resolución 240 Coordinadora: Estela Braun Asistente de Lengua: Ailie May Johnson Escuela: Zampieri y Quaglini (Ex Unidad Educativa Nº 14) Director: Daniel Carlos Guembe Profesora de Inglés: Ana Toribio Año: 5to. Horario: 14.30 - 16.30 Fundamentación: Se abordara el tópico identidad acotado a los estilos de vida adolescente aludiendo a sus preferencias, pensamientos y sentimientos para brindarles un espacio en el que puedan compartirlos. De este modo, los alumnos trabajarían con una temática con la cual se puedan identificar en sus propias vidas, siendo así significativa para su aprendizaje. Sumado a esto se abordará esta temática en relación con la identidad adolescente escocesa posibilitando a los alumnos que, además de aspirar a una competencia lingüística, adquieran una competencia intercultural. Propósitos:  Promover actividades de interacción escrita y oral.  Fomentar la participación de los alumnos compartiendo y expresando sus pensamientos, sentimientos e ideas con el fin de generar empatía y respeto hacia el otro.  Concientizar a los alumnos sobre los distintos aspectos socioculturales de nuestra cultura y de la cultura escocesa, para así promover el respeto tanto por la lengua madre como por la extranjera.  Generar instancias y estrategias para la incorporación de vocabulario en relación con sus gustos y disgustos, estilos de vida, costumbres, hábitos de los alumnos. De este modo, se los podrá estimular a que relaten sus experiencias utilizando diversos adjetivos y haciendo uso del tiempo verbal presente simple.  Permitir la interacción contextualizada en la lengua extranjera que aprenden.  Trabajar de forma cooperativa y colaborativa presentando ideas y propuestas, escuchando a los demás y valorando el diálogo participativo.
  • 3. Practice II Baldomè Daiana; Corso Erica; Etchevers Santiago; Irusta Carla. Objetivos:  Respetar otras culturas e identidades y revalorizar las propias.  Hacer uso de recursos tecnológicos para la presentación del tópico.  Identificar aspectos socioculturales y reflexionar sobre los mismos.  Rever el tiempo verbal presente simple en conjunto con las estructuras gramaticales correspondientes.  Leer un texto en inglés acerca de la temática establecida. Tema: Identidad en la adolescencia. Pre-tarea:  Preguntar oralmente a los alumnos sobre el concepto de identidad: ¿Qué entienden por identidad? ¿Cómo la describirían? ¿Se identifican con alguna tribu urbana? ¿Con cuál? ¿Por qué?  Presentación en PowerPoint de imágenes de tribus urbanas, con sus correspondientes descripciones.  Establecer posibles diferencias entre la cultura local adolescente y la extranjera. ¿Qué diferencias creen que hay entre nuestra cultura y la escocesa? ¿Creen que hay tribus urbanas en Escocia? ¿Cuáles? Actividades:  Comprensión de lectura basada en las diferentes características de las distintas identidades adolescentes de Argentina.  Actividad de vocabulario en conexión con la lectura.  Trabajo en grupo (3-4 alumnos): se les darán tarjetas con imágenes de las diferentes tribus urbanas. Un alumno del grupo elegirá una pero el resto no la verá, y de ésta manera deberán hacer preguntas para adivinar de que tribu se trata. (Preguntas posibles: Does s/he have tatoos? Does s/he like cumbia?) Producción compartida:  Cada alumno deberá escribir una breve descripción sobre su propia identidad o estilo de vida, la cual luego deberá compartir oralmente con el resto de sus compañeros.  Brindar una instancia para que expresen sus diferentes opiniones con respecto a la temática, haciéndolos tomar las notas necesarias para que luego las compartan.
  • 4. Practice II Baldomè Daiana; Corso Erica; Etchevers Santiago; Irusta Carla. Evaluación: Propondremos a los alumnos responder la siguiente encuesta: SURVEY 1) ¿Te gustó la experiencia del taller? ¿Por qué? 2) ¿Pudiste entender la lengua inglesa hablada por Ailie? ¿Te resultó sencillo, difícil? ¿Por qué? 3) ¿Qué aprendiste de la cultura escocesa? 4) ¿Encontraste similitudes, diferencias con nuestra cultura? 5) ¿Te gustaría participar de otra experiencia similar a ésta?
  • 5. Practice II Baldomè Daiana; Corso Erica; Etchevers Santiago; Irusta Carla. Reading comprehension Read the following text about urban tribes in Argentina. GOTHICS: This urban tribe was born in the 80s from punk. They are sometimes in specifics bars. They are apolitics and they admire everything about death and the occultism. They look like a violent tribe but they're peaceful. They wear black clothes of leather, spiked accessories and religious elements for example crosses or five-spiked stars. They hear music from "The Cure”, “Nightwish” and “Marilyn Manson”. HEAVIES: This urban tribe was born in England in the 70s from rockers with hippies ideology. It is one of the most diffused urban tribe, especially in popular classes. Heavies like to do weekend outings, hear music from Heavy metal bands and go to gigs. They’re antimilitarist and antiauthoritarian. They have a long hair and they wear jeans, spiked leather jacket and black T-shirt from their favorite music bands. Some examples of these bands are “Alma Fuerte”, “Rata Blanca” or “Plan 4”. CUMBIEROS became popular in Argentine and Latin America. This tribe is easily recognized by their particular taste in music. They listen to tropical music or cumbia, and they express their life experiences in their songs. The cumbieros wear expensive trainers, and baggy trousers. They dye their hair blond. They go dancing and have fun to “bailantas” (that’s the name they give to their discos). They may hear “El Polaco”, “El Original” or “Jambao”. ROLLINGAS wear a short fringe over their forehead, Jamaican trousers or purposely- ripped jeans, and their favorite band’s t-shirts. This tribe also wears well-known trademark trainers, such as Adidas or Topper. Their favourite bands are “La 25”, “Los Gardelitos”, “Intoxicados”, “Viejas Locas”, among others. SKATERS feel that skating is more than a sport, it is a lifestyle. This tribe loves the feeling of freedom they get when skating. They love the thrill of doing an incredibly perfect jump every time, pushing themselves beyond their limits, climbing new heights and reaching new goals. They take pride in what they do. They spend many hours practising and learning new tricks and many skaters become extremely famous for their abilities as well. They may listen to “Orchid”, “Damian Marley” or “Blink 182”. OTAKUS is a Japanese term used to refer to people with obsessive interests, particularly anime; in other words cartoons, manga (which are comic books or animation from Japan which often include sex and violence), and video games. They wear anime’s costumes and they go out all dressed up. They listen to the music of anime series. ELECTRONICOS: Very few differences separate the electronic floggers, these are larger in ages, but more than in night clubs. You can see them at raves, or electronic music recitals; they often dress in exotic clothes and use sunglasses, even at night. Some famous electronic DJs are David Guetta, Maxi Trusso and Ezequiel Dero.
  • 6. Practice II Baldomè Daiana; Corso Erica; Etchevers Santiago; Irusta Carla. Vocabulary activity Match the words with their corresponding definitions. For more help, look at these words underlined in the text. Sources: http://teens-six.blogspot.com.ar/2008/10/emos-are-is-often-associated-with_27.html https://sites.google.com/a/standreu.org/fashionpeople/urban-tribes/type-of-urban-tribes http://electrodjexpres.jimdo.com/urban-tribes/ To color hair, cloth, etc Loose Torn roughly; to make a hole or line on clothes A name or design belonging to a particular company, used on its products Glow, fun, strong emotion Style of dress, typical of a particular group Concerts A pleasant short journey A practice involving a belief in supernatural forces Short hair that hangs down over your forehead Occultism Gigs Baggy Costumes Dye Outings Fringe Ripped Trademark Thrill