SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Básica Regular – Nivel Educativo Educación Primaria
PROYECTO DEL TALLER CURRICULAR DE IDIOMA EXTRANJERO – INGLES
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : 0032 “Raúl Porras Barrenechea”
Dirección :
U.G.E.L. : 06 - Vitarte
Nivel : Primaria
Modalidad : Menores
Ciclos : III, IV, V
Turno : Mañana
Director : Héctor Irigoin Cabrera
II. BASES LEGALES
- Constitución Política
- Ley General de Educación 23384
- Ley de Profesorado 24029 y 25212
- Normas para la gestión y desarrollo de actividades de las Instituciones Educativas y
- Programas (D.S: Nº 007-2001 ED.)
- Nº 297-89-ED.
- Nº 1104-2000-ED.
III. FINALIDAD
Buscar que el niño y niña de la Educación Primaria pueda desarrollarse en el contexto de la
modernidad educativa, permitiendo que tengan acceso a la información de acuerdo al avance de la
ciencia y tecnología y a través del aprendizaje del idioma inglés.
IV. JUSTIFICACIÓN
1. Los lineamientos de política educativa que vierten los planes curriculares facultan a la
Institución Educativa N| 0032 “Raúl Porras Barrenechea”, Nivel Primaria, implementar
renovaciones técnico pedagógicas basadas en el aprendizaje, en el desarrollo de la actividad
vinculada a las demandas y necesidades productivas nacionales y se entiende a la innovación
curricular en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.
2. El Decreto Supremo Nº 007-2001-ED, establece que se puede disponer de un tercio del tiempo
curricular total para la libre elección de asignaturas adicionales los que serán sujetos a
evaluación.
3. Por lo tanto solicitamos autorización para la enseñanza del idioma Inglés en Educación Primaria
con un Programa Curricular Experimental a desarrollarse en un Taller de Inglés gestionándose
una plaza eventual para tan encomiable propósito.
V. OBJETIVOS:
a) Objetivos Generales:
- Lograr que los niños y niñas de primaria estén inmersos en el conocimiento y práctica del
idioma inglés.
- Conseguir que el niño y niña de primaria adquiera un vocabulario básico para poder expresarse
en inglés.
b) Objetivos Específicos:
- Lograr que el niño y la niña de primaria aprenda a comunicarse en el idioma inglés.
- Conseguir que el niño y la niña desarrolle sus habilidades en el campo lingüístico del inglés.
- Preparar al niño y la niña para que aprenda cosas nuevas de acuerdo al avance de la
globalización.
VI. PLANIFICACIÓN:
La planificación del Taller de Inglés se realiza pensando contribuir al conocimiento y
desenvolvimiento del alumno y alumna de primaria ante el reto del idioma Inglés en la Institución
Educativa N| 0032 “Raúl Porras Barrenechea”.
Las siguientes competencias por ciclo son:
1.1. TERCER CICLO (1° GRADO, 2° GRADO)
1.1.1 Conceptuales
• Comprende mensajes orales sencillos relacionados con la convivencia.
• Desarrolla su percepción visual y auditiva mediante videos, láminas, CD, juguetes, cassets y
productos reales.
1.1.2 Procedimentales
• Expresa con claridad los mensajes orales a través de oraciones así como también con
movimientos corporales.
• Adquiere la práctica del idioma en la repetición y vocalización de palabras y frases sencillas.
1.1.3 Actitudinales (Valores)
• Promover el cumplimiento de la matriz axiológica de la institución educativa.
• Promover la comunicación entre los profesores, los padres y los alumnos.
1.2 CUARTO CICLO (3º GRADO, 4º GRADO)
1.2.1 Conceptuales
 Comprende mensajes orales sencillos relacionados con la convivencia.
 Desarrolla su percepción visual y auditiva mediante videos, láminas, CD, juguetes y casets y
productos reales.
1.2.2 Procedimentales
 Expresa con claridad los mensajes orales a través de oraciones así como también con
movimientos corporales.
 Adquiere la práctica del idioma en la repetición y vocalización de palabras y frases sencillas.
1.2.3 Actitudinales (Valores)
 Promover el cumplimiento de la matriz axiológica del Centro Educativo.
 Promover la comunicación entre los profesores, los padres y los alumnos.
1.3 QUINTO CICLO (5º - 6º GRADO)
1.3.1 Conceptuales
 Comprender mensajes orales y escritos de acuerdo a los objetivos, desarrollando así su
percepción visual y auditiva.
 Reconocer y formar nuevas estructuras de acuerdo a un modelo estructural dado.
 Incrementar el vocabulario en forma estructural y dinámica.
1.3.2 Procedimentales
 Incentivar el diálogo en Inglés entre los alumnos de acuerdo a los objetivos.
 Insistir en la debida pronunciación mediante la repetición y la debida vocalización.
 Utilización frecuentemente las estructuras básicas.
 Inducir la práctica del idioma Inglés a través de canciones, escenificaciones y juegos.
1.3.3 Actitudinales
 Promover los valores entre los alumnos.
 Concientizar a los alumnos sobre el amor a su colegio, respeto a la vida cuidado de su salud
y aseo personal.
VII. METAS DE ATENCIÓN
800 alumnos en el nivel primario
VIII. EJECUCIÓN
El taller de inglés cubre el dictado de clases de 30 horas por semana.
Se ha elaborado un horario para que se atienda a los alumnos del 1º al 6º grado de Educación
Primaria, cada uno en su turno respectivo.
IX.METODOLOGÍA DE TRABAJO
METODOS TECNICAS MEDIOS
• Total Physical
Response.
• Direct Method
• Audio Lingual Method
• Grammar Translation
• Inductive Deductive
• Natural Approach.
• Observation
• Exposition
• Role Plays
• Dramatization
• Group Work
• Pair Work
• Flashcards
• Juguetes
• Realia
• Videos
• Worksheets
• CD
• Songs
• Using mime and gestures.
X. ORGANIZACIÓN DEL TALLER
I Trimestre: Marzo, Abril – Mayo – Junio
II Trimestre: Julio - Agosto – Setiembre
III Trimestre: Octubre – Noviembre – Diciembre.
XI. COORDINACIÓN
- UGEL Nº 06 Vitarte
- Dirección – Sub Dirección
- Profesora responsable y profesores de aula.
- Padres de Familia.
XII. RECURSOS:
Humanos: Director
Sub Director de Primaria
Profesores de Aula.
Alumnos del 1er al 6to grados.
Padres de Familia
Materiales: De la Institución Educativa N| 0032 “Raúl Porras Barrenechea”.
XIII. EVALUACIÓN
El desarrollo del presente programa experimental de periódicamente para su cabal cumplimiento.
CARTEL DE ALCANCES DEL TALLER DE INGLES 2014
III CICLO
GRADO: 1º
TRIMESTR
E
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CRONOGRAM
A
1º 2º 3º
I
• Greetings.
• Colors.
• Objects of school.
• Numbers 1 – 5.
• Animals.
II
• Objects of the house.
• Foods.
• Numbers 6 – 10.
• Animals.
• Sentences.
• Interrogatives word “what”
III
• Clothes.
• Our house: parts of the house.
• Our family.
• Sentences: Affirmative, Negative,
Interrogative.
III CICLO
GRADO: 2º
TRIMESTR
E
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CRONOGRAM
A
1º 2º 3º
I
• Greetings.
• Colors.
• Objects of school.
• Numbers 1 – 10.
• Affirmative sentence.
II
• The article a – an.
• Foods: Fruits and vegetables.
• Uso del verbo “want”
• Affirmative, negative, and interrogative
sentences.
III
• Our family: members.
• Clothes.
• Parts of the house.
• Animals.
IV CICLO
GRADO: 3º
TRIMESTR
E
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CRONOGRAM
A
1º 2º 3º
I
• Greetings.
• Colors.
• Objects of school.
• Numbers 1 – 10.
• Animals.
II
• Numbers 10 - 20.
• Article a - an.
• Clothes and colors.
• Plural nouns.
III
• Family members.
• Use of what, where, who.
• Demostrative adjectives my, your, his, her.
IV CICLO
GRADO: 4º
TRIMESTR
E
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CRONOGRAM
A
1º 2º 3º
I
• Greetings.
• Colors.
• Objects of school.
• Numbers 1 – 30.
II
• Use of the article a - an.
• Clothes and colors.
• Plural nouns.
• Questions words what, who, where.
III
• Our family.
• Preferences: want.
• There is, there are.
• Like and dislikes.
V CICLO
GRADO: 5º
TRIMESTRE CONTENIDOS CONCEPTUALES
CRONOGRAMA
1º 2º 3º
I
• Greetings.
• Colors.
• Objects of school.
• Numbers 1 – 50.
II
• Sentences af, neg, int.
• The pronouns.
• Present Progressive.
• Professions and activities.
III
• The pronouns.
• Clothes.
• Activities.
• Members of the familiy.
V CICLO
GRADO: 6º
TRIMESTR
E
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CRONOGRAM
A
1º 2º 3º
I
• Greetings.
• Colors.
• Objects of school.
• Numbers 1 – 100.
II
• The pronouns.
• Simple present.
• Use of auxiliary verb Do – Does.
• Days of the week, months of year.
• Professions, activities.
• Present Progressive.
III
• The pronouns.
• Human body.
• Clothes.
• Members of the family.
PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO EXPERIMENTAL PARA EL TALLER DE INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
III Ciclo: 1º y 2º Grados
TRIMEST
RE
Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores
1
Comunicación Oral:
1. Se relaciona con los demás a
través de saludos y despedidas
más comunes en inglés.
2. Relaciona imágenes con el nombre
de: objetos escolares, colores,
números.
. Saluda en inglés con naturalidad en su
hogar y escuela.
. Reconoce expresiones de saludo y
despedida en la mañana, tarde y noche.
. Reconoce dibujos y la expresión oral de
objetos comunes de la escuela, hogar,
números del 1 al 10.
. Usa con propiedad los saludos en inglés
en la mañana, tarde y noche.
. Practica los saludos en inglés con sus
padres, profesores y compañeros.
. Expresa en inglés objetos escolares y del
hogar, alimentos, vestidos, animales y la
familia.
. Cuenta en inglés del 1 al 10.
. Dialoga con los vocablos aprendidos.
Comunicación Escrita:
3. Escribe y lee vocales en inglés
aprendidos en forma oral sobre
objetos de la escuela.
. Aprende la escritura de los vocablos
aprendidos en inglés que traduce al
castellano mentalmente.
. Lee vocablos escritos en imprenta y sus
manuscritos aprendidos en inglés.
. Dibuja objetos de la escuela.
. Escribe vocablos aprendidos en inglés.
. Lee escritos en textos y manuscritos, los
vocablos aprendidos.
. Expresa con dibujos los vocablos
aprendidos.
. Escribe al dictado vocablos aprendidos
en inglés.
2
Comunicación Oral:
1. Se relaciona con los demás a
través de saludos y despedidas
más comunes en inglés.
2. Relaciona imágenes con el nombre
de: animales comunes, objetos del
hogar.
. Saluda en inglés con naturalidad en su
hogar y escuela.
. Reconoce expresiones de saludo y
despedida en la mañana, tarde y noche.
.Reconoce dibujos y la expresión oral de
objetos animales y alimentos.
. Usa con propiedad los saludos en inglés
en la mañana, tarde y noche.
. Practica los saludos en inglés con sus
padres, profesores y compañeros.
. Expresa en inglés objetos escolares y del
hogar, alimentos, vestidos, animales y la
familia.
TRIMES
TRE
Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores
II
Comunicación Oral:
3. Escribe y lee vocablos en ingles
aprendidos en forma oral sobre
hogar, animales y alimentos.
. Aprende la escritura de los vocablos
aprendidos en ingles que traduce al
castellano mentalmente.
. Lee vocablos escritos en imprenta y sus
manuscritos aprendidos en inglés.
. Dibuja objetos del hogar, animales y
alimentos.
. Escribe vocablos aprendidos en inglés.
. Lee escritos en textos y manuscritos, los
vocablos aprendidos.
. Expresa con dibujos los vocablos
aprendidos.
. Escribe al dictado vocablos aprendidos
en inglés.
III
Comunicación Escrita:
1. Se relaciona con los demás a
través de saludos y despedidas
más comunes en ingles.
2. Relaciona imágenes con el nombre
de: alimentos, vestido, la familia
en inglés.
. Saluda en inglés con naturalidad en su
hogar y escuela.
. Reconoce expresiones de saludo y
despedida en la mañana, tarde y noche.
. Reconoce dibujos y la expresión oral de
objetos, vestidos, la familia, etc.
. Dialoga con los vocablos aprendidos.
. Usa con propiedad los saludos en inglés
en la mañana, tarde y noche.
. Practica los saludos en inglés con sus
padres, profesores y compañeros.
. Expresa en inglés objetos escolares y del
hogar, alimentos, vestidos, animales y la
familia.
. Cuenta en inglés del 1 al 10.
. Dialoga con los vocablos aprendidos.
Comunicación Oral:
3. Escribe y lee vocablos en ingles
aprendidos en forma oral sobre
vestidos, la familia, los números
del 1 al 10.
. Aprende la escritura de los vocablos
aprendidos en ingles que traduce al
castellano mentalmente.
. Lee vocablos escritos en imprenta y sus
manuscritos aprendidos en inglés.
. Dibuja objetos, vestidos, la familia y los
números del 1 al 10.
. Escribe vocablos aprendidos en inglés.
. Lee escritos en textos y manuscritos, los
vocablos aprendidos.
. Expresa con dibujos los vocablos
aprendidos.
. Escribe al dictado vocablos aprendidos
en inglés.
Reflexión sobre la lengua inglesa.
4. Adopta una actitud reflexiva
acerca del funcionamiento de la
estructura lingüística que lo lleva
a comprender lo que lee y escribe
en inglés.
. Tiene una noción intuitiva de la oración
afirmativa en ingles.
. Identifica el sujeto y el verbo en las
oraciones oral y escrita del ingles.
. Identifica oraciones negativas y
oraciones interrogativas.
.Uso de la palabra: what para hacer
oraciones interrogativas.
. Construye en forma oral y escrita
oraciones afirmativas, negativas e
interrogativas en inglés.
. Distingue el sujeto y verbo en las
oraciones en inglés.
. Usa adecuadamente la palabra what
para oraciones interrogativas.
COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES
PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
COMPETENCIA
CONCEPTUALE
S
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES
INDICADORES DE
LOGROCOMUNICACIÓN
ORAL
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN ORAL
Comprenden y diferencian
indicaciones emitiendo
respuestas cortas participando
activamente.
COMUNICACIÓN ESCRITA
Expresa y relacionan objetos
coloreando y dibujando
valorando su trabajo.
Saludos y
despedidas.
Saludan y se despiden Colorean fichas de
saludos y despedidas.
Muestran interés por el
aprendizaje del idioma.
Contestan saludo y
despedida.
Presentación
personal.
Se presentan en la
clase.
Se dibuja y escriben sus
nombres.
Participan y respetan la
participación de sus
compañeros.
Se presentan a sus
compañeros.
Órdenes e
indicaciones.
Comprenden, ejecutan y
emiten órdenes o
instrucciones.
Relacionan figuras con las
ordenes
Valoran su trabajo y el
de sus compañeros.
Ejecutan indicaciones.
Formas y
colores.
Reconocen y expresan
las formas.
Diferencian y relacionan
formas en fichas.
Se esfuerza por
comprender mostrando
actitud positiva.
Reconocen y diferencian
formas y colores.
Formas y
colores.
Nombran los colores. Colorean de acuerdo a las
indicaciones relacionando
formas y colores.
Muestran interés por
comunicarse.
Participan con
optimismo respetando
la participación del
compañero.
Objetos de
clase.
Mencionan los objetos
de la clase.
Dibujan los objetos de la
clase.
Reconocen los objetos
de la clase en forma
oral y escrita.
Números. Cuenta del 1 al 10. Relacionan cantidades
con números.
Valoran su trabajo y el
de sus compañeros.
Cuentan del 1 al 10.
Frutas Mencionan y reconocen
las frutas.
Colorea relacionando
frutas.
Identifican y mencionan
las frutas.
Animales Mencionan y reconocen
los animales.
Relacionan figuras y
nombres de animales.
Reconocen y relacionan
animales.
COMPETENCIA
CONCEPTUALE
S
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES
INDICADORES DE
LOGROCOMUNICACIÓN
ORAL
COMUNICACIÓN
ESCRITA
Edad. Expresan su edad en
forma oral y escrita.
Completan una ficha de
clase.
Se esfuerzan por
comprender mostrando
actitud positiva
Expresan su edad.
Partes del
cuerpo.
Identifican y señalan
partes de su cuerpo.
Completan una ficha
indicando partes de su
cuerpo.
Nombran las partes de
su cuerpo.
What is this? Responden preguntas
simples.
Completan respuestas. Preguntan o responden.
What color is it?
De los verbos.
Responden preguntas
simples.
Completan respuestas. Muestran interés por
comunicarse.
Preguntan o responden.
Preposiciones. Localiza objetos y hace
uso de las
preposiciones.
Ubica y da información
sobre la posición del
objeto.
Usan correctamente las
preposiciones de lugar.
Miembros de la
familia.
Nombran a los
miembros de la familia.
Pegan láminas con
relación a la familia.
Identifican los
interrogantes de la
familia.
Short Answers
Yes, it is. No, it
is not.
Responden preguntas
simples en forma
afirmativa y negativa.
Completan las respuestas
con Yes-No.
Responden preguntas
con el verbo To-Be.
COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES
SEGUNDO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
COMPETENCIA CONCEPTUALES
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES
INDICADORES DE
LOGROCOMUNICACIÓN
ORAL
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN ORAL
Comprenden y
diferencian indicaciones
emitiendo respuestas
cortas participando
activamente.
COMUNICACIÓN
ESCRITA
Expresa y relacionan
objetos coloreando y
dibujando valorando su
trabajo.
Saludos y despedidas. Saludan y se despiden Completan pequeños diálogos
de saludos y los ilustran.
Muestran interés por el
aprendizaje del idioma.
Saludad y se despiden.
Presentación personal. Se presentan en la clase. Se dibujan y completan una
ficha de presentación.
Se presentan a sus
compañeros.
Órdenes e indicaciones. Comprenden, ejecutan y
emiten órdenes o
instrucciones.
Reaccionan órdenes y sus
significados.
Participan y respetan la
participación de sus
compañeros.
Ejecutan indicaciones.
Colores. Reconocen y mencionan los
colores.
Colorea de acuerdo a las
indicaciones.
Reconocen e identifican los
colores con optimismo.
Objetos de clase. Identifican los objetos de la
clase.
Dibujan los objetos de la
clase.
Valoran su trabajo y el de
sus compañeros.
Reconocen los objetos de
la clase en forma oral y
escrita.
Números. Cuenta del 1 al 20. Escriben los números en
forma literal.
Se esfuerzan por
comprender mostrando
actitud positiva.
Cuentan del 1 al 20
respetando la participación
de sus compañeros.
Frutas Mencionan y reconocen las
frutas.
Relacionan las frutas con sus
nombres.
Muestran interés por
comunicarse.
Identifican y mencionan
las frutas.
Animales Mencionan y reconocen los
animales.
Elabora una cartilla donde
mencionan los animales
domésticos y salvajes.
Relacionan los animales
con sus nombres.
Edad Expresan su edad y la de
sus compañeros.
Completan una ficha de
datos.
Expresan su edad.
Partes de mi cuerpo. Identifican y señalan partes
de su cuerpo en forma oral
y escrita.
Se dibujan e indican las
partes de su cuerpo.
Valoran su trabajo y el de
sus compañeros.
Nombran las partes de su
cuerpo.
What is this? Nombran a los miembros
de su familia en forma oral
y escrita.
Elaboran dibujos acerca de la
familia.
Se esfuerza por
comprender mostrando
actitud positiva.
Identifican los
interrogantes de la familia.
What color is it?
De los verbos.
Hacen el uso correcto con
el verbo To Be.
Responden y preguntas
afirmando o negando.
Muestran interés por
comunicarse.
Preguntan o responden
afirmando o negando.
Preposiciones. Conserva y describen su
salón de clases
Redactan la descripción de un
animal.
Emplean adjetivos en
descripciones.
Miembros de la familia. Localizan objetos y hace
uso de las preposiciones.
Ubican y dan información
sobre la posición de objeto.
Usan correctamente las
preposiciones de lugar
Short Answers
Yes, it is. No, it is not.
Reconocen el pronombre
“it”
Reemplazan animales por el
pronombre “it”
Aplican correctamente el
pronombre “it”
PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO EXPERIMENTAL PARA EL TALLER DE INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
IV Ciclo: 3º y 4º Grados
TRIMEST
RE
Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores
I
Comunicación Oral:
1. Se relaciona con los demás a
través de saludos y despedidas
más comunes en inglés.
2. Relaciona imágenes con el
nombre de: objetos y partes
del colegio, de la casa.
. Saluda en inglés con naturalidad en su
hogar y escuela.
. Reconoce expresiones de saludo y
despedida en la mañana, tarde y noche y
las practica en su hogar, escuela y
comunidad.
. Reconoce dibujos y la expresión oral de
objetos comunes del colegio y hogar.
. Usa con propiedad los saludos en inglés en
la mañana, tarde y noche.
. Practica los saludos en inglés con sus
padres, profesores y compañeros.
. Expresa en inglés objetos y partes del
colegio, hogar, miembros de la familia,
colores, cuerpo humano, lugares de la
ciudad, profesionales y oficios.
. Dialoga con los vocablos aprendidos en su
hogar, colegios y comunidad.
Comunicación Escrita:
3. Escribe y lee vocales en inglés
aprendidos en forma oral sobre
objetos del colegio y hogar.
. Aprende la escritura de los vocablos
aprendidos en inglés que traduce al
castellano.
. Lee vocablos escritos en imprenta y sus
manuscritos aprendidos en inglés.
. Dibuja objetos de la escuela.
. Escribe vocablos aprendidos en inglés.
. Lee escritos en textos y manuscritos, los
vocablos aprendidos.
. Expresa con dibujos los vocablos
aprendidos.
. Escribe al dictado vocablos aprendidos en
inglés.
II
Comunicación Oral:
1. Relaciona imágenes con el
nombre de miembros de la
familia, colores y el cuerpo
humano.
. Reconoce dibujos y la expresión oral de
miembros de la familia, colores y cuerpo
humano.
. Expresa en inglés objetos y partes del
colegio, hogar, miembros de la familia,
colores, cuerpo humano, lugares de la
ciudad, profesionales y oficios.
. Dialoga con los vocablos aprendidos en su
hogar, colegio y comunidad.
Comunicación Escrita:
2. Escribe y lee vocablos
aprendidos del inglés en forma
oral sobre: miembros de la
familia, colores y cuerpo
humano.
. Aprende la escritura de los vocablos
aprendidos que traduce al castellano.
. Lee vocablos escritos en imprenta y sus
manuscritos aprendidos en inglés.
. Dibuja objetos de los miembros de la
familia, colores y cuerpo humano.
. Escriba vocablos aprendidos en inglés.
. Lee escritos en textos y manuscritos de
vocablos aprendidos.
. Expresa con dibujos los vocablos
aprendidos.
. Escribe al dictado vocablos aprendidos en
inglés.
TRIMEST
RE
Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores
III Comunicación Oral:
1. Relaciona imágenes con el nombre
de: la ciudad, profesiones y oficios.
.Reconoce dibujos y la expresión oral de
lugares de la ciudad, profesionales y
oficios.
. Dialoga con sus padres, profesores y
compañeros, los vocablos aprendidos en
inglés.
. Expresa en inglés objetos y partes del
colegio, hogar, miembros de la familia,
colores, cuerpo humano, lugares de la
ciudad, profesionales y oficios.
. Dialoga con los vocablos aprendidos en
su hogar, colegio y comunidad.
Comunicación Escrita:
2. Escribe y lee vocablos en inglés
aprendidos en forma oral sobre
miembros de la familia, colores y
cuerpo humano.
.Aprende la escritura de los vocablos
aprendidos en inglés que traduce al
castellano.
.Lee vocablos escritos en imprenta y sus
manuscritos aprendidos en inglés.
.Dibuja objetos del cuerpo humano,
lugares de la ciudad, profesiones y oficios.
. Escribe vocablos aprendidos en inglés.
. Lee escritos en textos y manuscritos, los
vocablos aprendidos.
. Expresa con dibujos los vocablos
aprendidos.
. Escribe al dictado vocablos aprendidos
en inglés.
Reflexión sobre la lengua inglesa.
3. Adopta una actitud reflexiva acerca
del funcionamiento de la estructura
lingüística que lo lleva a
comprender lo que lee y escribe en
inglés.
.Tiene una noción intuitiva de la oración
afirmativa, negativa e interrogativa,
presente progresivo.
.Identifica y usa verbos activos mas
importantes de inglés.
. Identifica y usa preposiciones,
demostrativos, auxiliar CAN.
.Convierte términos del singular al plural.
. Identifica y usa términos para hacer
oraciones interrogativas. Aprende la
escritura de los vocablos aprendidos en
ingles que traduce al castellano
mentalmente.
.Construye en forma oral y escrita
oraciones afirmativas, negativas e
interrogativas en inglés.
.Reconoce y usa verbos activos mas
comunes del inglés.
.Reconoce y usa preposiciones
demostrativas, el auxiliar CAN.
.Forma plural.
.Usa palabras interrogativas.
LOGICO MATEMATICO
Conocimiento de los Números y la
Numeración.
1. Produce, registra y comunica
información cuantitativa empleando
números naturales del 1 al 30 en
. Cuenta objetos utilizando estrategias
numéricas de uno en uno.
.Identifica y usa gradualmente la
numeración ascendente del 1 al 30.
.Cuenta, escribe y lee números naturales
del 1 al 30 en inglés.
.Cuenta gradualmente del 1 al 30 en
inglés.
.Escribe y lee del 1 al 30 en inglés.
.Cuenta objetos en inglés del 1 al 30.
inglés.
COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES
TERCER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
COMPETENCIA CONCEPTUALES
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES
INDICADORES DE
LOGROCOMUNICACIÓN
ORAL
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN
ORAL
Comprenden y
diferencian
indicaciones
emitiendo
respuestas cortas
participando
activamente.
COMUNICACIÓN
ESCRITA
Expresa y
relacionan objetos
coloreando y
Saludos y
despedidas.
Saludan y se
despiden
Completan diálogos de
saludos y despedidas
informales.
Muestran interés por
el aprendizaje del
idioma.
Contestan saludos y
despedidas.
Presentación
personal.
Se presentan a sus
compañeros.
Completan una ficha de
datos.
Se presentan a sus
compañeros.
Órdenes e
indicaciones.
Comprenden,
ejecutan y emiten
órdenes e
instrucciones.
Ilustran las órdenes. Participan y respetan
la participación de
sus compañeros.
Ejecutan
indicaciones.
Partes de l casa. Identifican y
mencionan las partes
de la casa.
Elaboran el plano
indicando las partes de
su casa.
Reconocen las partes
de su casa.
El alfabeto. Reconocen y
diferencian los
sonidos del alfabeto.
Escriben el deletreo de
las palabras nuevas.
Utilizan expresiones
de cortesía para
comunicarse con los
demás.
Pronuncian
correctamente el
alfabeto en inglés.
Animales. Mencionan y
relacionan a los
animales con sus
nombres.
Completan los nombres
de los animales.
Relacionan los
animales con sus
nombres.
Números. Cuentan del 1 al 50.
Expresan su edad y la
de sus compañeros.
Realizan operaciones
matemáticas en forma
literal.
Muestran interés por
comunicarse.
Cuentan del 1 al 50.
Expresan su edad y
la de sus
compañeros.
Alimentos. Diferencian y
reconocen los
alimentos, frutas y
vegetales.
Elabora un cuadro
diferenciando las frutas
y vegetales.
Identifican los
animales.
Diferencian entre
frutas y vegetales.
dibujando. Pronombres
personales.
Reemplazan nombres
por pronombres, en
tercera persona.
Reemplazan nombres
por pronombres en
pequeñas oraciones.
Valoran su trabajo y
el de sus
compañeros.
Aplican
correctamente los
pronombres
personales en
oraciones
Mi familia. Nombran a los
miembros de su
familia de acuerdo a
su parentesco.
Elabora un árbol
genealógico.
Identifican las
interrogantes de su
familia.
COMPETENCIA CONCEPTUALES
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES
INDICADORES DE
LOGROCOMUNICACIÓN
ORAL
COMUNICACIÓN
ESCRITA
Preposiciones IN –
ON UNDER - NEAR.
Localizan objetos y
hacen uso de las
preposiciones.
Ubica y da información
sobre la posición del
objeto.
Valoran su trabajo y
el de sus
compañeros.
Usan correctamente
las preposiciones de
lugar.
Articulo A – AN Reconocen la
diferencia A - AN
Completan oraciones
con el artículo A - AN.
Usan correctamente
los artículos.
Interrogativo
WHERE.
Preguntan con el
interrogativo Where.
Responden preguntas
con las preposiciones
de lugar.
Responden preguntas
con las preposiciones
de lugar.
Presente progresivo
verbos + ING
Conocen 15 verbos+
ING
Elaboran oraciones en
el presente progresivo.
Aplican
correctamente los
verbos en el presente
progresivo.
Colores. Identifican y
mencionan los
colores.
Elaboran oraciones con
los colores.
Reconocen los
colores en forma oral
y escrita.
COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES
CUARTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
COMPETENCIA CONCEPTUALES
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES
INDICADORES DE
LOGROCOMUNICACIÓN
ORAL
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN
ORAL
Comprenden y
diferencian
indicaciones
emitiendo
respuestas cortas
participando
activamente.
COMUNICACIÓN
ESCRITA
Expresan y
relacionan objetos
coloreando y
Saludos y
despedidas.
Saludan y se
despiden.
Completan diálogos de
saludos y despedidas
informales.
Muestran interés por
el aprendizaje del
idioma.
Contestan saludos y
despedidas.
Presentación
personal.
Se presentan a sus
compañeros.
Completan una ficha de
datos.
Se presentan a sus
compañeros.
Clothes. Reconocen sus
prendas de vestir.
Describe las prendas de
vestir de sus
compañeros.
Participan y respetan
la participación de
sus compañeros.
Ejecutan
indicaciones.
Colores Identifican y
mencionan los
colores.
Elaboran oraciones con
los colores.
Reconocen las partes
de su casa.
El alfabeto. Reconocen y
diferencian los
sonidos del alfabeto.
Escriben el deletreo de
las palabras nuevas.
Utilizan expresiones
de cortesía para
comunicarse con los
demás.
Pronuncian
correctamente el
alfabeto en inglés.
Animales Diferencian y
reconocen los
animales.
Elabora un catálogo de
animales salvajes y
domésticos.
Relacionan los
animales con sus
nombres.
Números Cuentan del 1 al 100.
Expresan su edad y la
de las personas.
Realizan operaciones
matemáticas en forma
literal.
Escriben oraciones
expresando la edad.
Muestran interés por
comunicarse.
Cuentan del 1 al 50.
Expresan su edad y
la de sus
compañeros.
dibujando
valorando su
trabajo.
Alimentos Diferencian y
reconocen los
alimentos, frutas y
vegetales.
Mencionan los
alimentos que son de
su agrado y desagrado.
Identifican los
alimentos
Manifiestan agrado y
desagrado de los
alimentos.
COMPETENCIA CONCEPTUALES
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES
INDICADORES DE
LOGROCOMUNICACIÓN
ORAL
COMUNICACIÓN
ESCRITA
Pronombres
personales Verbo
To Be (sus tres
formas)
Hacen uso correcto de
los pronombres y
verbo To Be.
Reemplazan nombres
por pronombres en
oraciones, responden
en forma interrogativa
con el verbo To Be.
Valoran su trabajo y
el de sus
compañeros.
Aplican
correctamente los
pronombres
personales en
oraciones
Presente progresivo.
Sus tres formas y
Short Answer.
Conocer 20 verbos +
ING.
Elaboran oraciones en
el presente progresivo.
Aplican
correctamente los
verbos en el presente
progresivo.
Preposiciones Localizan objetos y
hacen uso de las
preposiciones.
Ubican y dan
información sobre la
posición del objeto.
Usan correctamente
las preposiciones de
lugar.
Adjetivos
Demostrativos
This - These
Diferencian los
adjetivos This – These
Realizan oraciones con
This – These.
Reconocen la
diferencia entre This
– These.
Auxiliar Do - Does Preguntan y
responden con Do –
Does.
Responden preguntas. Preguntan o
responden afirmando
o negando.
PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO EXPERIMENTAL PARA EL TALLER DE INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
V Ciclo: 5º y 6º Grados
TRIMEST
RE
Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores
1
Comunicación Oral:
1. Se relaciona con los demás a
través de saludos y despedidas o
buena presentación en inglés.
2. Relaciona imágenes con el nombre
de: objetos de ambientes del
hogar, colegio y comunidad.
. Saluda y se despide en inglés con
naturalidad en su hogar, colegio y
comunidad.
. Hace una buena presentación personal
usando expresiones convencionales o
personales en la mañana, tarde y noche.
. Relaciona dibujos y la expresión oral en
inglés con objetos y ambientes del hogar,
colegio y comunidad; colores, miembros
de la familia, cuerpo humano, vestido y
deportes
. Dialoga con los vocablos aprendidos
entre sus padres, profesores y
compañeros.
. Usa con propiedad los saludos y
despedidas en inglés en la mañana, tarde
y noche.
. Se presenta adecuadamente en inglés
ante su familia, profesores y compañeros
de estudio, usando saludos y despedidas
convencionales y personales.
. Expresa en inglés objetos y ambientes
del hogar, colegio y comunidad, colores,
miembros de la familia, cuerpo humano,
vestidos y deportes.
. Dialoga con los vocablos aprendidos en
su hogar, colegio y comunidad.
Comunicación Escrita:
3. Escribe y lee vocablos en inglés
aprendidos en forma oral sobre objetos
y ambientes del hogar, colegio y
comunidad.
.Aprende la escritura de los vocablos
aprendidos en inglés que traduce al castellano.
.Lee vocablos escritos en imprenta y sus
manuscritos aprendidos en inglés.
.Dibuja objetos y ambientes del hogar, colegio
y comunidad.
.Escribe vocablos aprendidos en inglés.
.Lee escritos en textos y manuscritos, los
vocablos aprendidos.
.Expresa con dibujos los vocablos aprendidos.
.Escribe al dictado vocablos aprendidos en
inglés.
Reflexión sobre la Lengua en Inglés:
4. Adapta una actitud reflexiva acerca del
funcionamiento de la estructura
lingüística que lo lleva a comprender lo
que lee y escribe en inglés.
. Identifica y usa los pronombres, palabras
interrogativas, THERE IS, THERE ARE, WHAT
TIME IS IT?
.Construye en forma oral y escrita oraciones
afirmativas, negativas e interrogativas y
presente progresivo.
.Reconoce y usa verbos en tiempo presente
simple y el auxiliar DO, DOES.
.Reconoce y usa pronombres, palabras
interrogativas THERE IS, THERE ARE.
. Usa la expresión WHAT TIME IS IT para decir
la hora.
. Convierte oraciones en singular y en plural.
TRIMEST
RE
Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores
Comunicación Oral:
1. Se relaciona con los demás a
través de saludos y despedidas o
buena presentación en inglés.
2. Relaciona imágenes con el nombre
de: colores, miembros de la familia
y cuerpo humano.
. Saluda y se despide en inglés con
naturalidad en su hogar, colegio y
comunidad.
. Hace una buena presentación personal
usando expresiones convencionales o
personales en la mañana, tarde y noche.
. Relaciona dibujos y la expresión oral en
inglés con objetos y ambientes del hogar,
colegio y comunidad; colores, miembros
de la familia, cuerpo humano, vestido y
deporte.
. Dialoga con los vocablos aprendidos
entre sus padres, profesores y
compañeros.
. Usa con propiedad los saludos y
despedidas en inglés en la mañana, tarde
y noche.
. Se presenta adecuadamente en inglés
ante su familia, profesores y compañeros
de estudio, usando saludos y despedidas
convencionales y personales.
. Expresa en inglés objetos y ambientes
del hogar, colegio y comunidad, colores,
miembros de la familia, cuerpo humano,
vestidos y deportes.
. Dialoga con los vocablos aprendidos en
su hogar, colegio y comunidad.
TRIMEST
RE
II
I
Comunicación Escrita:
3. Escribe y lee vocablos en inglés
aprendidos en forma oral sobre
miembros de la familia y cuerpo
humano.
.Aprende la escritura de los vocablos
aprendidos en inglés que traduce al
castellano.
.Lee vocablos escritos en imprenta y sus
manuscritos aprendidos en inglés.
.Dibuja miembros de la familia y cuerpo
humano.
.Escribe vocablos aprendidos en inglés.
.Lee escritos en textos y manuscritos, los
vocablos aprendidos.
.Expresa con dibujos los vocablos
aprendidos.
.Escribe al dictado vocablos aprendidos en
inglés.
Reflexión sobre la Lengua en
Inglés:
4. Adapta una actitud reflexiva acerca
del funcionamiento de la estructura
lingüística que lo lleva a
comprender lo que lee y escribe en
inglés.
.Tiene una noción intuitiva de la oración
afirmativa, negativa e interrogativa y
presente progresivo en inglés.
.Construye en forma oral y escrita
oraciones afirmativas, negativas e
interrogativas y presente progresivo.
.Reconoce y usa verbos en tiempo
presente simple y el auxiliar DO, DOES.
.Reconoce y usa pronombres, palabras
interrogativas THERE IS, THERE ARE.
. Usa la expresión WHAT TIME IS IT para
decir la hora.
. Convierte oraciones en singular y en
plural.
TRIMEST
RE
Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores
III
Comunicación Oral:
1. Relaciona imágenes con el nombre
de: vestidos y deportes en inglés.
. Relaciona dibujos y la expresión oral en
inglés con objetos y ambientes del hogar,
colegio y comunidad; colores, miembros
de la familia, cuerpo humano, vestido y
deporte.
. Dialoga con los vocablos aprendidos
entre sus padres, profesores y
compañeros.
. Expresa en inglés objetos y ambientes
del hogar, colegio y comunidad, colores,
miembros de la familia, cuerpo humano,
vestidos y deportes.
. Dialoga con los vocablos aprendidos en
su hogar, colegio y comunidad.
Comunicación Escrita:
2. Escribe y lee vocablos en inglés
aprendidos en forma oral sobre
vestidos y deportes.
.Aprende la escritura de los vocablos
aprendidos en inglés que traduce al
castellano.
.Lee vocablos escritos en imprenta y sus
manuscritos aprendidos en inglés.
.Dibuja vestidos y deportes
identificándolos con sus expresiones en
inglés.
.Escribe vocablos aprendidos en inglés.
.Lee escritos en textos y manuscritos de
vocablos aprendidos.
.Expresa con dibujos los vocablos
aprendidos.
.Escribe al dictado vocablos aprendidos en
inglés.
Reflexión sobre la Lengua en
Inglés:
3. Adapta una actitud reflexiva acerca
del funcionamiento de la estructura
lingüística que lo lleva a
comprender lo que lee y escribe en
inglés.
.Identifica y usa verbos en tiempos
presente simple y verbo auxiliar DO,
DOES.
.Construye en forma oral y escrita
oraciones afirmativas, negativas e
interrogativas y presente progresivo.
.Reconoce y usa verbos en tiempo
presente simple y el auxiliar DO, DOES.
.Reconoce y usa pronombres, palabras
interrogativas THERE IS, THERE ARE.
. Usa la expresión WHAT TIME IS IT para
decir la hora.
LOGICO MATEMATICO
Conocimiento de los Números y la
Numeración.
1. Produce, registra y comunica información
cuantitativa empleando la numeración y
números del 1 al 100 en inglés.
.Cuenta objetos utilizando estrategias
numéricas de uno en uno, dos en dos, cinco en
cinco y de diez en diez.
.Identifica y usa gradualmente la numeración
ascendente del 1 al 50.
.Cuenta gradualmente del 1 al 50 en inglés.
.Escribe y lee del 1 al 50 en inglés.
.Cuenta y opera objetos en inglés del 1 al 100.
COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES
QUINTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
COMPETENCIA CONCEPTUALES
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES
INDICADORES DE
LOGROCOMUNICACIÓN
ORAL
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN
ORAL
Comprenden y
diferencian
indicaciones
emitiendo
respuestas cortas
participando
activamente.
COMUNICACIÓN
ESCRITA
Expresan y
relacionan objetos
coloreando y
dibujando
valorando su
trabajo.
Saludos y
despedidas.
Saludan y se
despiden en forma
oral de manera formal
e informal.
Completan diálogos de
saludos y despedidas
formales e informales.
Muestran interés por
el aprendizaje del
idioma.
Saludan y despiden
de manera formal e
informal.
Presentación
personal.
Se presentan a sus
compañeros.
Entrevistan a sus
compañeros
completando una ficha
de datos.
Se presentan y
presentan a sus
compañeros.
Números del 1 al
100
Cuentan del 1 al 100.
Expresan su edad y la
de las personas.
Realizan operaciones
matemáticas en forma
literal.
Escriben oraciones
expresando la edad de
personas conocidas.
Muestran interés por
comunicarse.
Cuentan del 1 al 100.
El tiempo Preguntan y dan
información sobre la
hora.
Dan respuesta sobre la
hora.
Hacen uso de las
expresiones.
Actúan positivamente
observando respeto y
cooperación.
Preguntan e informan
sobre a hora.
Adjetivos Se describen y
describen a sus
compañeros.
Redactan la descripción
de algún personaje.
Emplean adjetivos en
descripciones.
Verbo To Be sus tres
formas
Preguntan y responden
con el verbo To Be.
Responden preguntas
afirmando o negando.
Valoran su trabajo y el
de sus compañeros.
Responden preguntas
afirmando o negando.
Uso del verbo “have –
has”
Hacen uso correcto del
verbo emitiendo oraciones.
Completan oraciones con
have – has.
Reconocen la diferencia de
have – has.
Clothes Reconocen sus prendas de
vestir.
Describen las prendas de
vestir haciendo uso de los
adjetivos.
Valoran su trabajo y el de
sus compañeros.
Identifican y mencionan
sus prendas de vestir.
COMPETENCIA CONCEPTUALES
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES
INDICADORES DE
LOGROCOMUNICACIÓN
ORAL
COMUNICACIÓN
ESCRITA
El Clima. Reconocen e
identifican el clima de
los diferentes lugares
del país.
Elabora una cartilla del
pronóstico del tiempo.
Distingue los diversos
climas.
There is – There are Conocen la diferencia
de there is – there
are.
Elaboran oraciones con
there is – there are.
Reconocen la
diferencia de there is
– there are.
How many. Preguntan con how
many y la cantidad.
Responden preguntas. Preguntan o
responden.
Posesión – Uso del
apostrofe Whose?
Preguntan y
responden con
Whose.
Responden y preguntan
con el apostrofe de
posesión.
Preguntan o
responden.
Auxiliar Do – Does. Preguntan y
responden con Do –
Does.
Responden preguntas. Preguntan o
responden afirmando
o negando.
Some – any. Conocen la diferencia
de Some – any.
Completan oraciones
con Some – any.
Reconocen la
diferencia de Some –
any.
How many – How
much.
Conocen la diferencia
de How many – How
much.
Responden preguntas. Preguntan o
responden
COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES
SEXTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
COMUNICACIÓN
ESCRITA
Expresan y
relacionan objetos
coloreando y
dibujando
valorando su
trabajo.
hora. Hacen uso de las
expresiones.
Adjetivos. Se describen y
describen a sus
compañeros.
Redactan la descripción
de algún personaje.
Describen a un
personaje.
Auxiliar Do – Does.
Don’t – Doesn’t.
Preguntan y
responden con Do –
Does.
Responden y
preguntan.
Participan y respetan
la participación del
compañero.
Preguntan o
responden afirmando
o negando.
Uso del verbo “have
– has”
Hacen uso correcto
del verbo
Completan oraciones
con have – has.
Reconocen la
diferencia de have –
has.
COMPETENCIA CONCEPTUALES
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDINALES
INDICADORES DE
LOGROCOMUNICACIÓN
ORAL
COMUNICACIÓN
ESCRITA
Clothes. Identifican prendas de
vestir cantidad y
colores.
Enumerar prendas de
vestir cantidad y
colores.
Valoran su trabajo y
el de sus
compañeros.
Identifican y
mencionan sus
prendas de vestir.
El Clima y las
estaciones del año.
Reconocen e
identifican el clima de
los diferentes lugares
del país.
Elabora una cartilla del
pronóstico del tiempo.
Distinguen los
diversos climas.
There is. There are Conocen la diferencia
de there is – there
are.
Elaboran oraciones con
there is – there are.
Reconocen la
diferencia de there is
– there are.
How many. Preguntan con how
many y la cantidad.
Responden preguntas. Preguntan o
responden afirmando
y negando.
Presente simple de
los verbos.
Conocen verbos en el
presente simple.
Elaboran sus propias
oraciones.
Logran la
comunicación verbal
correcta.
Verbo “Can” Hacen uso correcto
del verbo “Can”
Responden en forma
interrogativa y short
answers.
Preguntan o
responden afirmando
y negando.
Ate, marzo del año 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual-ingles-1er-grado-primaria
Plan anual-ingles-1er-grado-primariaPlan anual-ingles-1er-grado-primaria
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria
tonny mamani navarro
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaframaquintana
 
Informes finales lengua extranjera 2015
Informes finales lengua extranjera 2015Informes finales lengua extranjera 2015
Informes finales lengua extranjera 2015
Tatiana Quispe
 
Taller de inglés, las horas
Taller de inglés, las horasTaller de inglés, las horas
Taller de inglés, las horas
Valeria Rios
 
Plan ingles objetos de la clase y de la casa
Plan ingles objetos de la clase y de la casaPlan ingles objetos de la clase y de la casa
Plan ingles objetos de la clase y de la casa
Alexandra Henao
 
Reunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesCarlosBotta
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
CEIR # 5
 
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
loidamayoral
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilROCAEVA
 
INGLES GRADO 1º NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS LOGRO INDICADORES DE LOGRO PERÍODO.pdf
INGLES GRADO 1º NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS LOGRO INDICADORES DE LOGRO PERÍODO.pdfINGLES GRADO 1º NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS LOGRO INDICADORES DE LOGRO PERÍODO.pdf
INGLES GRADO 1º NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS LOGRO INDICADORES DE LOGRO PERÍODO.pdf
eliyahu2
 
Esquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaEsquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaBernardita Naranjo
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Kenny Gonzalez Vizcaino
 
The family members
The family membersThe family members
The family members
aleja1299
 
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familiaModelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Nilton Castillo
 
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docxACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
JOSE_DURAN
 
Diagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésDiagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésNahomy Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual-ingles-1er-grado-primaria
Plan anual-ingles-1er-grado-primariaPlan anual-ingles-1er-grado-primaria
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primaria
 
Days of the week
Days of the weekDays of the week
Days of the week
 
Informes finales lengua extranjera 2015
Informes finales lengua extranjera 2015Informes finales lengua extranjera 2015
Informes finales lengua extranjera 2015
 
Taller de inglés, las horas
Taller de inglés, las horasTaller de inglés, las horas
Taller de inglés, las horas
 
Plan ingles objetos de la clase y de la casa
Plan ingles objetos de la clase y de la casaPlan ingles objetos de la clase y de la casa
Plan ingles objetos de la clase y de la casa
 
Reunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletines
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingles
 
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
 
INGLES GRADO 1º NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS LOGRO INDICADORES DE LOGRO PERÍODO.pdf
INGLES GRADO 1º NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS LOGRO INDICADORES DE LOGRO PERÍODO.pdfINGLES GRADO 1º NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS LOGRO INDICADORES DE LOGRO PERÍODO.pdf
INGLES GRADO 1º NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS LOGRO INDICADORES DE LOGRO PERÍODO.pdf
 
Esquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaEsquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogica
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
 
The family members
The family membersThe family members
The family members
 
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familiaModelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
 
Plan clase 2013
Plan clase 2013Plan clase 2013
Plan clase 2013
 
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docxACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
 
Diagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésDiagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglés
 

Destacado

Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Terita Diaz
 
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - PerúProgramacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
Alberto Ignacio Calvo Chamache
 
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012ProfMiriamJannett
 
Ingles nivel preescolar contenido e indicadores
Ingles  nivel  preescolar contenido e indicadoresIngles  nivel  preescolar contenido e indicadores
Ingles nivel preescolar contenido e indicadoresana gustavo
 
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del InglésProyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglésermdadillo
 
Plan clase de ingles
Plan clase de inglesPlan clase de ingles
Plan clase de ingles
melissaoscar
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...juli-isa
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingleswillingtonM
 
Proyecto en ingles
Proyecto en inglesProyecto en ingles
Proyecto en ingles
wilman garcia
 
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
mosami1029
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
Liz
 
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para Adultos
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para AdultosDidáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para Adultos
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para AdultosOlga Martín Cobos
 
PROYECTO INGLÉS
PROYECTO INGLÉSPROYECTO INGLÉS
PROYECTO INGLÉS
virgycom
 
Cartel Religión ¿pa'que?
Cartel Religión ¿pa'que?Cartel Religión ¿pa'que?
Cartel Religión ¿pa'que?
earvinjohnson
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Carlo Espinoza Aguilar
 

Destacado (20)

Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
 
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
 
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - PerúProgramacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
 
Programacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglésProgramacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglés
 
Proyecto de ingles
Proyecto de  inglesProyecto de  ingles
Proyecto de ingles
 
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012
 
Ingles nivel preescolar contenido e indicadores
Ingles  nivel  preescolar contenido e indicadoresIngles  nivel  preescolar contenido e indicadores
Ingles nivel preescolar contenido e indicadores
 
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del InglésProyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
 
Plan clase de ingles
Plan clase de inglesPlan clase de ingles
Plan clase de ingles
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingles
 
Proyecto en ingles
Proyecto en inglesProyecto en ingles
Proyecto en ingles
 
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para Adultos
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para AdultosDidáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para Adultos
Didáctica del Ámbito de Comunicación en Educación Secundaria para Adultos
 
PROYECTO INGLÉS
PROYECTO INGLÉSPROYECTO INGLÉS
PROYECTO INGLÉS
 
Cartel Religión ¿pa'que?
Cartel Religión ¿pa'que?Cartel Religión ¿pa'que?
Cartel Religión ¿pa'que?
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
 

Similar a Proyecto del taller de ingles

Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingleslunita_2005
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
ROBEER DE LA CRUZ
 
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....Chila46
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Qui-gon Yin
 
Currículo de inglés
Currículo de inglésCurrículo de inglés
Currículo de inglésMirichana
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánLorenaCebrian
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánSoniaMiCo
 
PPROGRAMACION ANUAL DEL AREA INGLES - JER
PPROGRAMACION ANUAL  DEL AREA INGLES - JERPPROGRAMACION ANUAL  DEL AREA INGLES - JER
PPROGRAMACION ANUAL DEL AREA INGLES - JER
rmdelaguila
 
This is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro SosaThis is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro Sosa
CiroSosa94
 
Presentacion Colegio Rosales Del Canal Zaragoza
Presentacion Colegio Rosales Del Canal ZaragozaPresentacion Colegio Rosales Del Canal Zaragoza
Presentacion Colegio Rosales Del Canal Zaragoza
Alliance Healthcare
 
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
It's English Time
 
Portafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 cPortafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 c
ginnacpe
 
proyecto de las tic ronny
proyecto de las tic ronnyproyecto de las tic ronny
proyecto de las tic ronny
ronnyosorio
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
SOFIATORRESSEGOVIA1
 
Vocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niñosVocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niños
Angélica María García Benavides
 
Trabajo de inglees
Trabajo de ingleesTrabajo de inglees
Trabajo de ingleessiiil16
 
Prog. anual de inglés
Prog. anual de inglésProg. anual de inglés
Prog. anual de inglés
Roxana Zapata Pisfil
 
Inglés básico i inicial i - goicochea
Inglés básico i   inicial i - goicocheaInglés básico i   inicial i - goicochea
Inglés básico i inicial i - goicochea
Jim Guimac
 

Similar a Proyecto del taller de ingles (20)

Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingles
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....Planificador de proyectos  adriana x. ho g. grado  3   martha c. monterrey g....
Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g....
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Currículo de inglés
Currículo de inglésCurrículo de inglés
Currículo de inglés
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
 
PPROGRAMACION ANUAL DEL AREA INGLES - JER
PPROGRAMACION ANUAL  DEL AREA INGLES - JERPPROGRAMACION ANUAL  DEL AREA INGLES - JER
PPROGRAMACION ANUAL DEL AREA INGLES - JER
 
This is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro SosaThis is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro Sosa
 
Presentacion Colegio Rosales Del Canal Zaragoza
Presentacion Colegio Rosales Del Canal ZaragozaPresentacion Colegio Rosales Del Canal Zaragoza
Presentacion Colegio Rosales Del Canal Zaragoza
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
 
Portafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 cPortafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 c
 
proyecto de las tic ronny
proyecto de las tic ronnyproyecto de las tic ronny
proyecto de las tic ronny
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 
Vocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niñosVocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niños
 
Trabajo de inglees
Trabajo de ingleesTrabajo de inglees
Trabajo de inglees
 
Prog. anual de inglés
Prog. anual de inglésProg. anual de inglés
Prog. anual de inglés
 
Inglés básico i inicial i - goicochea
Inglés básico i   inicial i - goicocheaInglés básico i   inicial i - goicochea
Inglés básico i inicial i - goicochea
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Proyecto del taller de ingles

  • 1. Educación Básica Regular – Nivel Educativo Educación Primaria PROYECTO DEL TALLER CURRICULAR DE IDIOMA EXTRANJERO – INGLES I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : 0032 “Raúl Porras Barrenechea” Dirección : U.G.E.L. : 06 - Vitarte Nivel : Primaria Modalidad : Menores Ciclos : III, IV, V Turno : Mañana Director : Héctor Irigoin Cabrera II. BASES LEGALES - Constitución Política - Ley General de Educación 23384 - Ley de Profesorado 24029 y 25212 - Normas para la gestión y desarrollo de actividades de las Instituciones Educativas y - Programas (D.S: Nº 007-2001 ED.) - Nº 297-89-ED. - Nº 1104-2000-ED. III. FINALIDAD Buscar que el niño y niña de la Educación Primaria pueda desarrollarse en el contexto de la modernidad educativa, permitiendo que tengan acceso a la información de acuerdo al avance de la ciencia y tecnología y a través del aprendizaje del idioma inglés. IV. JUSTIFICACIÓN 1. Los lineamientos de política educativa que vierten los planes curriculares facultan a la Institución Educativa N| 0032 “Raúl Porras Barrenechea”, Nivel Primaria, implementar renovaciones técnico pedagógicas basadas en el aprendizaje, en el desarrollo de la actividad vinculada a las demandas y necesidades productivas nacionales y se entiende a la innovación curricular en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. 2. El Decreto Supremo Nº 007-2001-ED, establece que se puede disponer de un tercio del tiempo curricular total para la libre elección de asignaturas adicionales los que serán sujetos a evaluación. 3. Por lo tanto solicitamos autorización para la enseñanza del idioma Inglés en Educación Primaria con un Programa Curricular Experimental a desarrollarse en un Taller de Inglés gestionándose una plaza eventual para tan encomiable propósito. V. OBJETIVOS: a) Objetivos Generales: - Lograr que los niños y niñas de primaria estén inmersos en el conocimiento y práctica del idioma inglés. - Conseguir que el niño y niña de primaria adquiera un vocabulario básico para poder expresarse en inglés. b) Objetivos Específicos: - Lograr que el niño y la niña de primaria aprenda a comunicarse en el idioma inglés.
  • 2. - Conseguir que el niño y la niña desarrolle sus habilidades en el campo lingüístico del inglés. - Preparar al niño y la niña para que aprenda cosas nuevas de acuerdo al avance de la globalización. VI. PLANIFICACIÓN: La planificación del Taller de Inglés se realiza pensando contribuir al conocimiento y desenvolvimiento del alumno y alumna de primaria ante el reto del idioma Inglés en la Institución Educativa N| 0032 “Raúl Porras Barrenechea”. Las siguientes competencias por ciclo son: 1.1. TERCER CICLO (1° GRADO, 2° GRADO) 1.1.1 Conceptuales • Comprende mensajes orales sencillos relacionados con la convivencia. • Desarrolla su percepción visual y auditiva mediante videos, láminas, CD, juguetes, cassets y productos reales. 1.1.2 Procedimentales • Expresa con claridad los mensajes orales a través de oraciones así como también con movimientos corporales. • Adquiere la práctica del idioma en la repetición y vocalización de palabras y frases sencillas. 1.1.3 Actitudinales (Valores) • Promover el cumplimiento de la matriz axiológica de la institución educativa. • Promover la comunicación entre los profesores, los padres y los alumnos. 1.2 CUARTO CICLO (3º GRADO, 4º GRADO) 1.2.1 Conceptuales  Comprende mensajes orales sencillos relacionados con la convivencia.  Desarrolla su percepción visual y auditiva mediante videos, láminas, CD, juguetes y casets y productos reales. 1.2.2 Procedimentales  Expresa con claridad los mensajes orales a través de oraciones así como también con movimientos corporales.  Adquiere la práctica del idioma en la repetición y vocalización de palabras y frases sencillas. 1.2.3 Actitudinales (Valores)  Promover el cumplimiento de la matriz axiológica del Centro Educativo.  Promover la comunicación entre los profesores, los padres y los alumnos. 1.3 QUINTO CICLO (5º - 6º GRADO) 1.3.1 Conceptuales  Comprender mensajes orales y escritos de acuerdo a los objetivos, desarrollando así su percepción visual y auditiva.  Reconocer y formar nuevas estructuras de acuerdo a un modelo estructural dado.  Incrementar el vocabulario en forma estructural y dinámica. 1.3.2 Procedimentales  Incentivar el diálogo en Inglés entre los alumnos de acuerdo a los objetivos.  Insistir en la debida pronunciación mediante la repetición y la debida vocalización.  Utilización frecuentemente las estructuras básicas.  Inducir la práctica del idioma Inglés a través de canciones, escenificaciones y juegos. 1.3.3 Actitudinales  Promover los valores entre los alumnos.  Concientizar a los alumnos sobre el amor a su colegio, respeto a la vida cuidado de su salud y aseo personal. VII. METAS DE ATENCIÓN
  • 3. 800 alumnos en el nivel primario VIII. EJECUCIÓN El taller de inglés cubre el dictado de clases de 30 horas por semana. Se ha elaborado un horario para que se atienda a los alumnos del 1º al 6º grado de Educación Primaria, cada uno en su turno respectivo. IX.METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOS TECNICAS MEDIOS • Total Physical Response. • Direct Method • Audio Lingual Method • Grammar Translation • Inductive Deductive • Natural Approach. • Observation • Exposition • Role Plays • Dramatization • Group Work • Pair Work • Flashcards • Juguetes • Realia • Videos • Worksheets • CD • Songs • Using mime and gestures. X. ORGANIZACIÓN DEL TALLER I Trimestre: Marzo, Abril – Mayo – Junio II Trimestre: Julio - Agosto – Setiembre III Trimestre: Octubre – Noviembre – Diciembre. XI. COORDINACIÓN - UGEL Nº 06 Vitarte - Dirección – Sub Dirección - Profesora responsable y profesores de aula. - Padres de Familia. XII. RECURSOS: Humanos: Director Sub Director de Primaria Profesores de Aula. Alumnos del 1er al 6to grados. Padres de Familia Materiales: De la Institución Educativa N| 0032 “Raúl Porras Barrenechea”. XIII. EVALUACIÓN El desarrollo del presente programa experimental de periódicamente para su cabal cumplimiento.
  • 4. CARTEL DE ALCANCES DEL TALLER DE INGLES 2014 III CICLO GRADO: 1º TRIMESTR E CONTENIDOS CONCEPTUALES CRONOGRAM A 1º 2º 3º I • Greetings. • Colors. • Objects of school. • Numbers 1 – 5. • Animals. II • Objects of the house. • Foods. • Numbers 6 – 10. • Animals. • Sentences. • Interrogatives word “what” III • Clothes. • Our house: parts of the house. • Our family. • Sentences: Affirmative, Negative, Interrogative. III CICLO GRADO: 2º TRIMESTR E CONTENIDOS CONCEPTUALES CRONOGRAM A 1º 2º 3º I • Greetings. • Colors. • Objects of school. • Numbers 1 – 10. • Affirmative sentence. II • The article a – an. • Foods: Fruits and vegetables. • Uso del verbo “want” • Affirmative, negative, and interrogative sentences. III • Our family: members. • Clothes. • Parts of the house. • Animals.
  • 5. IV CICLO GRADO: 3º TRIMESTR E CONTENIDOS CONCEPTUALES CRONOGRAM A 1º 2º 3º I • Greetings. • Colors. • Objects of school. • Numbers 1 – 10. • Animals. II • Numbers 10 - 20. • Article a - an. • Clothes and colors. • Plural nouns. III • Family members. • Use of what, where, who. • Demostrative adjectives my, your, his, her. IV CICLO GRADO: 4º TRIMESTR E CONTENIDOS CONCEPTUALES CRONOGRAM A 1º 2º 3º I • Greetings. • Colors. • Objects of school. • Numbers 1 – 30. II • Use of the article a - an. • Clothes and colors. • Plural nouns. • Questions words what, who, where. III • Our family. • Preferences: want. • There is, there are. • Like and dislikes.
  • 6. V CICLO GRADO: 5º TRIMESTRE CONTENIDOS CONCEPTUALES CRONOGRAMA 1º 2º 3º I • Greetings. • Colors. • Objects of school. • Numbers 1 – 50. II • Sentences af, neg, int. • The pronouns. • Present Progressive. • Professions and activities. III • The pronouns. • Clothes. • Activities. • Members of the familiy. V CICLO GRADO: 6º TRIMESTR E CONTENIDOS CONCEPTUALES CRONOGRAM A 1º 2º 3º I • Greetings. • Colors. • Objects of school. • Numbers 1 – 100. II • The pronouns. • Simple present. • Use of auxiliary verb Do – Does. • Days of the week, months of year. • Professions, activities. • Present Progressive. III • The pronouns. • Human body. • Clothes. • Members of the family.
  • 7. PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO EXPERIMENTAL PARA EL TALLER DE INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA III Ciclo: 1º y 2º Grados TRIMEST RE Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores 1 Comunicación Oral: 1. Se relaciona con los demás a través de saludos y despedidas más comunes en inglés. 2. Relaciona imágenes con el nombre de: objetos escolares, colores, números. . Saluda en inglés con naturalidad en su hogar y escuela. . Reconoce expresiones de saludo y despedida en la mañana, tarde y noche. . Reconoce dibujos y la expresión oral de objetos comunes de la escuela, hogar, números del 1 al 10. . Usa con propiedad los saludos en inglés en la mañana, tarde y noche. . Practica los saludos en inglés con sus padres, profesores y compañeros. . Expresa en inglés objetos escolares y del hogar, alimentos, vestidos, animales y la familia. . Cuenta en inglés del 1 al 10. . Dialoga con los vocablos aprendidos. Comunicación Escrita: 3. Escribe y lee vocales en inglés aprendidos en forma oral sobre objetos de la escuela. . Aprende la escritura de los vocablos aprendidos en inglés que traduce al castellano mentalmente. . Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés. . Dibuja objetos de la escuela. . Escribe vocablos aprendidos en inglés. . Lee escritos en textos y manuscritos, los vocablos aprendidos. . Expresa con dibujos los vocablos aprendidos. . Escribe al dictado vocablos aprendidos en inglés. 2 Comunicación Oral: 1. Se relaciona con los demás a través de saludos y despedidas más comunes en inglés. 2. Relaciona imágenes con el nombre de: animales comunes, objetos del hogar. . Saluda en inglés con naturalidad en su hogar y escuela. . Reconoce expresiones de saludo y despedida en la mañana, tarde y noche. .Reconoce dibujos y la expresión oral de objetos animales y alimentos. . Usa con propiedad los saludos en inglés en la mañana, tarde y noche. . Practica los saludos en inglés con sus padres, profesores y compañeros. . Expresa en inglés objetos escolares y del hogar, alimentos, vestidos, animales y la familia.
  • 8. TRIMES TRE Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores II Comunicación Oral: 3. Escribe y lee vocablos en ingles aprendidos en forma oral sobre hogar, animales y alimentos. . Aprende la escritura de los vocablos aprendidos en ingles que traduce al castellano mentalmente. . Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés. . Dibuja objetos del hogar, animales y alimentos. . Escribe vocablos aprendidos en inglés. . Lee escritos en textos y manuscritos, los vocablos aprendidos. . Expresa con dibujos los vocablos aprendidos. . Escribe al dictado vocablos aprendidos en inglés. III Comunicación Escrita: 1. Se relaciona con los demás a través de saludos y despedidas más comunes en ingles. 2. Relaciona imágenes con el nombre de: alimentos, vestido, la familia en inglés. . Saluda en inglés con naturalidad en su hogar y escuela. . Reconoce expresiones de saludo y despedida en la mañana, tarde y noche. . Reconoce dibujos y la expresión oral de objetos, vestidos, la familia, etc. . Dialoga con los vocablos aprendidos. . Usa con propiedad los saludos en inglés en la mañana, tarde y noche. . Practica los saludos en inglés con sus padres, profesores y compañeros. . Expresa en inglés objetos escolares y del hogar, alimentos, vestidos, animales y la familia. . Cuenta en inglés del 1 al 10. . Dialoga con los vocablos aprendidos. Comunicación Oral: 3. Escribe y lee vocablos en ingles aprendidos en forma oral sobre vestidos, la familia, los números del 1 al 10. . Aprende la escritura de los vocablos aprendidos en ingles que traduce al castellano mentalmente. . Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés. . Dibuja objetos, vestidos, la familia y los números del 1 al 10. . Escribe vocablos aprendidos en inglés. . Lee escritos en textos y manuscritos, los vocablos aprendidos. . Expresa con dibujos los vocablos aprendidos. . Escribe al dictado vocablos aprendidos en inglés. Reflexión sobre la lengua inglesa. 4. Adopta una actitud reflexiva acerca del funcionamiento de la estructura lingüística que lo lleva a comprender lo que lee y escribe en inglés. . Tiene una noción intuitiva de la oración afirmativa en ingles. . Identifica el sujeto y el verbo en las oraciones oral y escrita del ingles. . Identifica oraciones negativas y oraciones interrogativas. .Uso de la palabra: what para hacer oraciones interrogativas. . Construye en forma oral y escrita oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en inglés. . Distingue el sujeto y verbo en las oraciones en inglés. . Usa adecuadamente la palabra what para oraciones interrogativas.
  • 9. COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPETENCIA CONCEPTUALE S PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL Comprenden y diferencian indicaciones emitiendo respuestas cortas participando activamente. COMUNICACIÓN ESCRITA Expresa y relacionan objetos coloreando y dibujando valorando su trabajo. Saludos y despedidas. Saludan y se despiden Colorean fichas de saludos y despedidas. Muestran interés por el aprendizaje del idioma. Contestan saludo y despedida. Presentación personal. Se presentan en la clase. Se dibuja y escriben sus nombres. Participan y respetan la participación de sus compañeros. Se presentan a sus compañeros. Órdenes e indicaciones. Comprenden, ejecutan y emiten órdenes o instrucciones. Relacionan figuras con las ordenes Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Ejecutan indicaciones. Formas y colores. Reconocen y expresan las formas. Diferencian y relacionan formas en fichas. Se esfuerza por comprender mostrando actitud positiva. Reconocen y diferencian formas y colores. Formas y colores. Nombran los colores. Colorean de acuerdo a las indicaciones relacionando formas y colores. Muestran interés por comunicarse. Participan con optimismo respetando la participación del compañero. Objetos de clase. Mencionan los objetos de la clase. Dibujan los objetos de la clase. Reconocen los objetos de la clase en forma oral y escrita. Números. Cuenta del 1 al 10. Relacionan cantidades con números. Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Cuentan del 1 al 10. Frutas Mencionan y reconocen las frutas. Colorea relacionando frutas. Identifican y mencionan las frutas. Animales Mencionan y reconocen los animales. Relacionan figuras y nombres de animales. Reconocen y relacionan animales.
  • 10. COMPETENCIA CONCEPTUALE S PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA Edad. Expresan su edad en forma oral y escrita. Completan una ficha de clase. Se esfuerzan por comprender mostrando actitud positiva Expresan su edad. Partes del cuerpo. Identifican y señalan partes de su cuerpo. Completan una ficha indicando partes de su cuerpo. Nombran las partes de su cuerpo. What is this? Responden preguntas simples. Completan respuestas. Preguntan o responden. What color is it? De los verbos. Responden preguntas simples. Completan respuestas. Muestran interés por comunicarse. Preguntan o responden. Preposiciones. Localiza objetos y hace uso de las preposiciones. Ubica y da información sobre la posición del objeto. Usan correctamente las preposiciones de lugar. Miembros de la familia. Nombran a los miembros de la familia. Pegan láminas con relación a la familia. Identifican los interrogantes de la familia. Short Answers Yes, it is. No, it is not. Responden preguntas simples en forma afirmativa y negativa. Completan las respuestas con Yes-No. Responden preguntas con el verbo To-Be.
  • 11. COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES SEGUNDO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA COMPETENCIA CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL Comprenden y diferencian indicaciones emitiendo respuestas cortas participando activamente. COMUNICACIÓN ESCRITA Expresa y relacionan objetos coloreando y dibujando valorando su trabajo. Saludos y despedidas. Saludan y se despiden Completan pequeños diálogos de saludos y los ilustran. Muestran interés por el aprendizaje del idioma. Saludad y se despiden. Presentación personal. Se presentan en la clase. Se dibujan y completan una ficha de presentación. Se presentan a sus compañeros. Órdenes e indicaciones. Comprenden, ejecutan y emiten órdenes o instrucciones. Reaccionan órdenes y sus significados. Participan y respetan la participación de sus compañeros. Ejecutan indicaciones. Colores. Reconocen y mencionan los colores. Colorea de acuerdo a las indicaciones. Reconocen e identifican los colores con optimismo. Objetos de clase. Identifican los objetos de la clase. Dibujan los objetos de la clase. Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Reconocen los objetos de la clase en forma oral y escrita. Números. Cuenta del 1 al 20. Escriben los números en forma literal. Se esfuerzan por comprender mostrando actitud positiva. Cuentan del 1 al 20 respetando la participación de sus compañeros. Frutas Mencionan y reconocen las frutas. Relacionan las frutas con sus nombres. Muestran interés por comunicarse. Identifican y mencionan las frutas. Animales Mencionan y reconocen los animales. Elabora una cartilla donde mencionan los animales domésticos y salvajes. Relacionan los animales con sus nombres. Edad Expresan su edad y la de sus compañeros. Completan una ficha de datos. Expresan su edad. Partes de mi cuerpo. Identifican y señalan partes de su cuerpo en forma oral y escrita. Se dibujan e indican las partes de su cuerpo. Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Nombran las partes de su cuerpo. What is this? Nombran a los miembros de su familia en forma oral y escrita. Elaboran dibujos acerca de la familia. Se esfuerza por comprender mostrando actitud positiva. Identifican los interrogantes de la familia. What color is it? De los verbos. Hacen el uso correcto con el verbo To Be. Responden y preguntas afirmando o negando. Muestran interés por comunicarse. Preguntan o responden afirmando o negando. Preposiciones. Conserva y describen su salón de clases Redactan la descripción de un animal. Emplean adjetivos en descripciones. Miembros de la familia. Localizan objetos y hace uso de las preposiciones. Ubican y dan información sobre la posición de objeto. Usan correctamente las preposiciones de lugar Short Answers Yes, it is. No, it is not. Reconocen el pronombre “it” Reemplazan animales por el pronombre “it” Aplican correctamente el pronombre “it”
  • 12. PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO EXPERIMENTAL PARA EL TALLER DE INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA IV Ciclo: 3º y 4º Grados TRIMEST RE Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores I Comunicación Oral: 1. Se relaciona con los demás a través de saludos y despedidas más comunes en inglés. 2. Relaciona imágenes con el nombre de: objetos y partes del colegio, de la casa. . Saluda en inglés con naturalidad en su hogar y escuela. . Reconoce expresiones de saludo y despedida en la mañana, tarde y noche y las practica en su hogar, escuela y comunidad. . Reconoce dibujos y la expresión oral de objetos comunes del colegio y hogar. . Usa con propiedad los saludos en inglés en la mañana, tarde y noche. . Practica los saludos en inglés con sus padres, profesores y compañeros. . Expresa en inglés objetos y partes del colegio, hogar, miembros de la familia, colores, cuerpo humano, lugares de la ciudad, profesionales y oficios. . Dialoga con los vocablos aprendidos en su hogar, colegios y comunidad. Comunicación Escrita: 3. Escribe y lee vocales en inglés aprendidos en forma oral sobre objetos del colegio y hogar. . Aprende la escritura de los vocablos aprendidos en inglés que traduce al castellano. . Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés. . Dibuja objetos de la escuela. . Escribe vocablos aprendidos en inglés. . Lee escritos en textos y manuscritos, los vocablos aprendidos. . Expresa con dibujos los vocablos aprendidos. . Escribe al dictado vocablos aprendidos en inglés. II Comunicación Oral: 1. Relaciona imágenes con el nombre de miembros de la familia, colores y el cuerpo humano. . Reconoce dibujos y la expresión oral de miembros de la familia, colores y cuerpo humano. . Expresa en inglés objetos y partes del colegio, hogar, miembros de la familia, colores, cuerpo humano, lugares de la ciudad, profesionales y oficios. . Dialoga con los vocablos aprendidos en su hogar, colegio y comunidad. Comunicación Escrita: 2. Escribe y lee vocablos aprendidos del inglés en forma oral sobre: miembros de la familia, colores y cuerpo humano. . Aprende la escritura de los vocablos aprendidos que traduce al castellano. . Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés. . Dibuja objetos de los miembros de la familia, colores y cuerpo humano. . Escriba vocablos aprendidos en inglés. . Lee escritos en textos y manuscritos de vocablos aprendidos. . Expresa con dibujos los vocablos aprendidos. . Escribe al dictado vocablos aprendidos en inglés.
  • 13. TRIMEST RE Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores III Comunicación Oral: 1. Relaciona imágenes con el nombre de: la ciudad, profesiones y oficios. .Reconoce dibujos y la expresión oral de lugares de la ciudad, profesionales y oficios. . Dialoga con sus padres, profesores y compañeros, los vocablos aprendidos en inglés. . Expresa en inglés objetos y partes del colegio, hogar, miembros de la familia, colores, cuerpo humano, lugares de la ciudad, profesionales y oficios. . Dialoga con los vocablos aprendidos en su hogar, colegio y comunidad. Comunicación Escrita: 2. Escribe y lee vocablos en inglés aprendidos en forma oral sobre miembros de la familia, colores y cuerpo humano. .Aprende la escritura de los vocablos aprendidos en inglés que traduce al castellano. .Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés. .Dibuja objetos del cuerpo humano, lugares de la ciudad, profesiones y oficios. . Escribe vocablos aprendidos en inglés. . Lee escritos en textos y manuscritos, los vocablos aprendidos. . Expresa con dibujos los vocablos aprendidos. . Escribe al dictado vocablos aprendidos en inglés. Reflexión sobre la lengua inglesa. 3. Adopta una actitud reflexiva acerca del funcionamiento de la estructura lingüística que lo lleva a comprender lo que lee y escribe en inglés. .Tiene una noción intuitiva de la oración afirmativa, negativa e interrogativa, presente progresivo. .Identifica y usa verbos activos mas importantes de inglés. . Identifica y usa preposiciones, demostrativos, auxiliar CAN. .Convierte términos del singular al plural. . Identifica y usa términos para hacer oraciones interrogativas. Aprende la escritura de los vocablos aprendidos en ingles que traduce al castellano mentalmente. .Construye en forma oral y escrita oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en inglés. .Reconoce y usa verbos activos mas comunes del inglés. .Reconoce y usa preposiciones demostrativas, el auxiliar CAN. .Forma plural. .Usa palabras interrogativas. LOGICO MATEMATICO Conocimiento de los Números y la Numeración. 1. Produce, registra y comunica información cuantitativa empleando números naturales del 1 al 30 en . Cuenta objetos utilizando estrategias numéricas de uno en uno. .Identifica y usa gradualmente la numeración ascendente del 1 al 30. .Cuenta, escribe y lee números naturales del 1 al 30 en inglés. .Cuenta gradualmente del 1 al 30 en inglés. .Escribe y lee del 1 al 30 en inglés. .Cuenta objetos en inglés del 1 al 30.
  • 14. inglés. COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES TERCER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA COMPETENCIA CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL Comprenden y diferencian indicaciones emitiendo respuestas cortas participando activamente. COMUNICACIÓN ESCRITA Expresa y relacionan objetos coloreando y Saludos y despedidas. Saludan y se despiden Completan diálogos de saludos y despedidas informales. Muestran interés por el aprendizaje del idioma. Contestan saludos y despedidas. Presentación personal. Se presentan a sus compañeros. Completan una ficha de datos. Se presentan a sus compañeros. Órdenes e indicaciones. Comprenden, ejecutan y emiten órdenes e instrucciones. Ilustran las órdenes. Participan y respetan la participación de sus compañeros. Ejecutan indicaciones. Partes de l casa. Identifican y mencionan las partes de la casa. Elaboran el plano indicando las partes de su casa. Reconocen las partes de su casa. El alfabeto. Reconocen y diferencian los sonidos del alfabeto. Escriben el deletreo de las palabras nuevas. Utilizan expresiones de cortesía para comunicarse con los demás. Pronuncian correctamente el alfabeto en inglés. Animales. Mencionan y relacionan a los animales con sus nombres. Completan los nombres de los animales. Relacionan los animales con sus nombres. Números. Cuentan del 1 al 50. Expresan su edad y la de sus compañeros. Realizan operaciones matemáticas en forma literal. Muestran interés por comunicarse. Cuentan del 1 al 50. Expresan su edad y la de sus compañeros. Alimentos. Diferencian y reconocen los alimentos, frutas y vegetales. Elabora un cuadro diferenciando las frutas y vegetales. Identifican los animales. Diferencian entre frutas y vegetales.
  • 15. dibujando. Pronombres personales. Reemplazan nombres por pronombres, en tercera persona. Reemplazan nombres por pronombres en pequeñas oraciones. Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Aplican correctamente los pronombres personales en oraciones Mi familia. Nombran a los miembros de su familia de acuerdo a su parentesco. Elabora un árbol genealógico. Identifican las interrogantes de su familia. COMPETENCIA CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA Preposiciones IN – ON UNDER - NEAR. Localizan objetos y hacen uso de las preposiciones. Ubica y da información sobre la posición del objeto. Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Usan correctamente las preposiciones de lugar. Articulo A – AN Reconocen la diferencia A - AN Completan oraciones con el artículo A - AN. Usan correctamente los artículos. Interrogativo WHERE. Preguntan con el interrogativo Where. Responden preguntas con las preposiciones de lugar. Responden preguntas con las preposiciones de lugar. Presente progresivo verbos + ING Conocen 15 verbos+ ING Elaboran oraciones en el presente progresivo. Aplican correctamente los verbos en el presente progresivo. Colores. Identifican y mencionan los colores. Elaboran oraciones con los colores. Reconocen los colores en forma oral y escrita.
  • 16. COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES CUARTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA COMPETENCIA CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL Comprenden y diferencian indicaciones emitiendo respuestas cortas participando activamente. COMUNICACIÓN ESCRITA Expresan y relacionan objetos coloreando y Saludos y despedidas. Saludan y se despiden. Completan diálogos de saludos y despedidas informales. Muestran interés por el aprendizaje del idioma. Contestan saludos y despedidas. Presentación personal. Se presentan a sus compañeros. Completan una ficha de datos. Se presentan a sus compañeros. Clothes. Reconocen sus prendas de vestir. Describe las prendas de vestir de sus compañeros. Participan y respetan la participación de sus compañeros. Ejecutan indicaciones. Colores Identifican y mencionan los colores. Elaboran oraciones con los colores. Reconocen las partes de su casa. El alfabeto. Reconocen y diferencian los sonidos del alfabeto. Escriben el deletreo de las palabras nuevas. Utilizan expresiones de cortesía para comunicarse con los demás. Pronuncian correctamente el alfabeto en inglés. Animales Diferencian y reconocen los animales. Elabora un catálogo de animales salvajes y domésticos. Relacionan los animales con sus nombres. Números Cuentan del 1 al 100. Expresan su edad y la de las personas. Realizan operaciones matemáticas en forma literal. Escriben oraciones expresando la edad. Muestran interés por comunicarse. Cuentan del 1 al 50. Expresan su edad y la de sus compañeros.
  • 17. dibujando valorando su trabajo. Alimentos Diferencian y reconocen los alimentos, frutas y vegetales. Mencionan los alimentos que son de su agrado y desagrado. Identifican los alimentos Manifiestan agrado y desagrado de los alimentos. COMPETENCIA CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA Pronombres personales Verbo To Be (sus tres formas) Hacen uso correcto de los pronombres y verbo To Be. Reemplazan nombres por pronombres en oraciones, responden en forma interrogativa con el verbo To Be. Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Aplican correctamente los pronombres personales en oraciones Presente progresivo. Sus tres formas y Short Answer. Conocer 20 verbos + ING. Elaboran oraciones en el presente progresivo. Aplican correctamente los verbos en el presente progresivo. Preposiciones Localizan objetos y hacen uso de las preposiciones. Ubican y dan información sobre la posición del objeto. Usan correctamente las preposiciones de lugar. Adjetivos Demostrativos This - These Diferencian los adjetivos This – These Realizan oraciones con This – These. Reconocen la diferencia entre This – These. Auxiliar Do - Does Preguntan y responden con Do – Does. Responden preguntas. Preguntan o responden afirmando o negando.
  • 18.
  • 19. PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO EXPERIMENTAL PARA EL TALLER DE INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA V Ciclo: 5º y 6º Grados TRIMEST RE Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores 1 Comunicación Oral: 1. Se relaciona con los demás a través de saludos y despedidas o buena presentación en inglés. 2. Relaciona imágenes con el nombre de: objetos de ambientes del hogar, colegio y comunidad. . Saluda y se despide en inglés con naturalidad en su hogar, colegio y comunidad. . Hace una buena presentación personal usando expresiones convencionales o personales en la mañana, tarde y noche. . Relaciona dibujos y la expresión oral en inglés con objetos y ambientes del hogar, colegio y comunidad; colores, miembros de la familia, cuerpo humano, vestido y deportes . Dialoga con los vocablos aprendidos entre sus padres, profesores y compañeros. . Usa con propiedad los saludos y despedidas en inglés en la mañana, tarde y noche. . Se presenta adecuadamente en inglés ante su familia, profesores y compañeros de estudio, usando saludos y despedidas convencionales y personales. . Expresa en inglés objetos y ambientes del hogar, colegio y comunidad, colores, miembros de la familia, cuerpo humano, vestidos y deportes. . Dialoga con los vocablos aprendidos en su hogar, colegio y comunidad. Comunicación Escrita: 3. Escribe y lee vocablos en inglés aprendidos en forma oral sobre objetos y ambientes del hogar, colegio y comunidad. .Aprende la escritura de los vocablos aprendidos en inglés que traduce al castellano. .Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés. .Dibuja objetos y ambientes del hogar, colegio y comunidad. .Escribe vocablos aprendidos en inglés. .Lee escritos en textos y manuscritos, los vocablos aprendidos. .Expresa con dibujos los vocablos aprendidos. .Escribe al dictado vocablos aprendidos en inglés. Reflexión sobre la Lengua en Inglés: 4. Adapta una actitud reflexiva acerca del funcionamiento de la estructura lingüística que lo lleva a comprender lo que lee y escribe en inglés. . Identifica y usa los pronombres, palabras interrogativas, THERE IS, THERE ARE, WHAT TIME IS IT? .Construye en forma oral y escrita oraciones afirmativas, negativas e interrogativas y presente progresivo. .Reconoce y usa verbos en tiempo presente simple y el auxiliar DO, DOES. .Reconoce y usa pronombres, palabras interrogativas THERE IS, THERE ARE. . Usa la expresión WHAT TIME IS IT para decir la hora. . Convierte oraciones en singular y en plural.
  • 20. TRIMEST RE Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores Comunicación Oral: 1. Se relaciona con los demás a través de saludos y despedidas o buena presentación en inglés. 2. Relaciona imágenes con el nombre de: colores, miembros de la familia y cuerpo humano. . Saluda y se despide en inglés con naturalidad en su hogar, colegio y comunidad. . Hace una buena presentación personal usando expresiones convencionales o personales en la mañana, tarde y noche. . Relaciona dibujos y la expresión oral en inglés con objetos y ambientes del hogar, colegio y comunidad; colores, miembros de la familia, cuerpo humano, vestido y deporte. . Dialoga con los vocablos aprendidos entre sus padres, profesores y compañeros. . Usa con propiedad los saludos y despedidas en inglés en la mañana, tarde y noche. . Se presenta adecuadamente en inglés ante su familia, profesores y compañeros de estudio, usando saludos y despedidas convencionales y personales. . Expresa en inglés objetos y ambientes del hogar, colegio y comunidad, colores, miembros de la familia, cuerpo humano, vestidos y deportes. . Dialoga con los vocablos aprendidos en su hogar, colegio y comunidad. TRIMEST RE II I Comunicación Escrita: 3. Escribe y lee vocablos en inglés aprendidos en forma oral sobre miembros de la familia y cuerpo humano. .Aprende la escritura de los vocablos aprendidos en inglés que traduce al castellano. .Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés. .Dibuja miembros de la familia y cuerpo humano. .Escribe vocablos aprendidos en inglés. .Lee escritos en textos y manuscritos, los vocablos aprendidos. .Expresa con dibujos los vocablos aprendidos. .Escribe al dictado vocablos aprendidos en inglés. Reflexión sobre la Lengua en Inglés: 4. Adapta una actitud reflexiva acerca del funcionamiento de la estructura lingüística que lo lleva a comprender lo que lee y escribe en inglés. .Tiene una noción intuitiva de la oración afirmativa, negativa e interrogativa y presente progresivo en inglés. .Construye en forma oral y escrita oraciones afirmativas, negativas e interrogativas y presente progresivo. .Reconoce y usa verbos en tiempo presente simple y el auxiliar DO, DOES. .Reconoce y usa pronombres, palabras interrogativas THERE IS, THERE ARE. . Usa la expresión WHAT TIME IS IT para decir la hora. . Convierte oraciones en singular y en plural.
  • 21. TRIMEST RE Competencias Capacidades y Actitudes Indicadores III Comunicación Oral: 1. Relaciona imágenes con el nombre de: vestidos y deportes en inglés. . Relaciona dibujos y la expresión oral en inglés con objetos y ambientes del hogar, colegio y comunidad; colores, miembros de la familia, cuerpo humano, vestido y deporte. . Dialoga con los vocablos aprendidos entre sus padres, profesores y compañeros. . Expresa en inglés objetos y ambientes del hogar, colegio y comunidad, colores, miembros de la familia, cuerpo humano, vestidos y deportes. . Dialoga con los vocablos aprendidos en su hogar, colegio y comunidad. Comunicación Escrita: 2. Escribe y lee vocablos en inglés aprendidos en forma oral sobre vestidos y deportes. .Aprende la escritura de los vocablos aprendidos en inglés que traduce al castellano. .Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés. .Dibuja vestidos y deportes identificándolos con sus expresiones en inglés. .Escribe vocablos aprendidos en inglés. .Lee escritos en textos y manuscritos de vocablos aprendidos. .Expresa con dibujos los vocablos aprendidos. .Escribe al dictado vocablos aprendidos en inglés. Reflexión sobre la Lengua en Inglés: 3. Adapta una actitud reflexiva acerca del funcionamiento de la estructura lingüística que lo lleva a comprender lo que lee y escribe en inglés. .Identifica y usa verbos en tiempos presente simple y verbo auxiliar DO, DOES. .Construye en forma oral y escrita oraciones afirmativas, negativas e interrogativas y presente progresivo. .Reconoce y usa verbos en tiempo presente simple y el auxiliar DO, DOES. .Reconoce y usa pronombres, palabras interrogativas THERE IS, THERE ARE. . Usa la expresión WHAT TIME IS IT para decir la hora. LOGICO MATEMATICO Conocimiento de los Números y la Numeración. 1. Produce, registra y comunica información cuantitativa empleando la numeración y números del 1 al 100 en inglés. .Cuenta objetos utilizando estrategias numéricas de uno en uno, dos en dos, cinco en cinco y de diez en diez. .Identifica y usa gradualmente la numeración ascendente del 1 al 50. .Cuenta gradualmente del 1 al 50 en inglés. .Escribe y lee del 1 al 50 en inglés. .Cuenta y opera objetos en inglés del 1 al 100.
  • 22. COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES QUINTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA COMPETENCIA CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL Comprenden y diferencian indicaciones emitiendo respuestas cortas participando activamente. COMUNICACIÓN ESCRITA Expresan y relacionan objetos coloreando y dibujando valorando su trabajo. Saludos y despedidas. Saludan y se despiden en forma oral de manera formal e informal. Completan diálogos de saludos y despedidas formales e informales. Muestran interés por el aprendizaje del idioma. Saludan y despiden de manera formal e informal. Presentación personal. Se presentan a sus compañeros. Entrevistan a sus compañeros completando una ficha de datos. Se presentan y presentan a sus compañeros. Números del 1 al 100 Cuentan del 1 al 100. Expresan su edad y la de las personas. Realizan operaciones matemáticas en forma literal. Escriben oraciones expresando la edad de personas conocidas. Muestran interés por comunicarse. Cuentan del 1 al 100. El tiempo Preguntan y dan información sobre la hora. Dan respuesta sobre la hora. Hacen uso de las expresiones. Actúan positivamente observando respeto y cooperación. Preguntan e informan sobre a hora. Adjetivos Se describen y describen a sus compañeros. Redactan la descripción de algún personaje. Emplean adjetivos en descripciones. Verbo To Be sus tres formas Preguntan y responden con el verbo To Be. Responden preguntas afirmando o negando. Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Responden preguntas afirmando o negando. Uso del verbo “have – has” Hacen uso correcto del verbo emitiendo oraciones. Completan oraciones con have – has. Reconocen la diferencia de have – has. Clothes Reconocen sus prendas de vestir. Describen las prendas de vestir haciendo uso de los adjetivos. Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Identifican y mencionan sus prendas de vestir.
  • 23. COMPETENCIA CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA El Clima. Reconocen e identifican el clima de los diferentes lugares del país. Elabora una cartilla del pronóstico del tiempo. Distingue los diversos climas. There is – There are Conocen la diferencia de there is – there are. Elaboran oraciones con there is – there are. Reconocen la diferencia de there is – there are. How many. Preguntan con how many y la cantidad. Responden preguntas. Preguntan o responden. Posesión – Uso del apostrofe Whose? Preguntan y responden con Whose. Responden y preguntan con el apostrofe de posesión. Preguntan o responden. Auxiliar Do – Does. Preguntan y responden con Do – Does. Responden preguntas. Preguntan o responden afirmando o negando. Some – any. Conocen la diferencia de Some – any. Completan oraciones con Some – any. Reconocen la diferencia de Some – any. How many – How much. Conocen la diferencia de How many – How much. Responden preguntas. Preguntan o responden
  • 24. COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGROS EN EL IDIOMA INGLES SEXTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA COMUNICACIÓN ESCRITA Expresan y relacionan objetos coloreando y dibujando valorando su trabajo. hora. Hacen uso de las expresiones. Adjetivos. Se describen y describen a sus compañeros. Redactan la descripción de algún personaje. Describen a un personaje. Auxiliar Do – Does. Don’t – Doesn’t. Preguntan y responden con Do – Does. Responden y preguntan. Participan y respetan la participación del compañero. Preguntan o responden afirmando o negando. Uso del verbo “have – has” Hacen uso correcto del verbo Completan oraciones con have – has. Reconocen la diferencia de have – has.
  • 25. COMPETENCIA CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA Clothes. Identifican prendas de vestir cantidad y colores. Enumerar prendas de vestir cantidad y colores. Valoran su trabajo y el de sus compañeros. Identifican y mencionan sus prendas de vestir. El Clima y las estaciones del año. Reconocen e identifican el clima de los diferentes lugares del país. Elabora una cartilla del pronóstico del tiempo. Distinguen los diversos climas. There is. There are Conocen la diferencia de there is – there are. Elaboran oraciones con there is – there are. Reconocen la diferencia de there is – there are. How many. Preguntan con how many y la cantidad. Responden preguntas. Preguntan o responden afirmando y negando. Presente simple de los verbos. Conocen verbos en el presente simple. Elaboran sus propias oraciones. Logran la comunicación verbal correcta. Verbo “Can” Hacen uso correcto del verbo “Can” Responden en forma interrogativa y short answers. Preguntan o responden afirmando y negando. Ate, marzo del año 2014