SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectosi
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Esp. Martha Cecilia Monterrey García.
Lic. Adriana Ximena Ho Giraldo.
1.2 Correo electrónico
Karolykaren10@hotmail.com
ahnr90@yahoo.com
1.3 Nombre de la institución educativa
I.E. Eustaquio Palacios. Sede: Mariscal Jorge Robledo.
1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 49 oeste No. 9-02 Lleras Camargo
1.5 Ciudad
Santiago de Cali.
1.6 Reseña del Contexto
Esta propuesta fue diseñada para l@s niñ@s de tercero y cuarto de primaria, cuyas
edades oscilan en promedio entre 8 y 12 años. Nuestra escuela pertenece a la comuna 20
zona de ladera con un estrato socioeconómico de 1; donde la inmensa mayoría de Padres
de Familia y/o Acudientes tienen trabajos informales que les demandan mucho tiempo,
razón por la cual nuestr@s niñ@s permanecen solos expuestos a situaciones de riesgo.
La escuela intenta mitigar el riesgo a partir de proponer actividades que resulten
interesantes para l@s niñ@s.
1.7 Georeferencia
BARRIO SILOÉ (Santiago de Cali, comuna 20 zona de ladera)
SECTOR LLERAS CAMARGO.
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
Little Friends (Pequeños Amigos).
2.2 Resumen del proyecto
El objetivo general del proyecto es identificar el nombre de algunos animales en inglés
teniendo en cuenta algunas generalidades como hábitat (granja y selva), alimentación y
descripción.
El proyecto se desarrolla con base en los estándares básicos de competencias en
lenguas extranjeras inglés, de grado tercero (3o
) y cuarto (4o
), la implementación de
herramientas tecnológicas, lúdicas y artísticas; la utilización de preguntas esencial, de
unidad y contenidos y didáctica del inglés (técnicas para enseñar vocabulario).
Durante la ejecución del proyecto se realizarán actividades que están relacionados con el
desempeño cognitivo, procedimental y actitudinal para desarrollar un aprendizaje integral.
La evaluación será permanente de acuerdo al desempeño de los estudiantes en las
diferentes actividades desarrolladas en clase y en casa. En donde el apoyo de los padres
de familia y/o acudientes permitirá un mayor éxito en la ejecución del proyecto.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
El área principal del proyecto es el inglés pero también intervienen áreas como:
Educación artística.
Lengua castellana.
Ciencias naturales.
Los contenidos que se tienen en cuenta en el proyecto desde inglés son: identificación del
nombre de animales de la granja y la selva, construcción de oraciones y preguntas
simples para describir un animal determinado.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
El proyecto “Little Friends” se realizará en básica primaria en los grados 3o
y 4o
.
2.5 Tiempo necesario aproximado
El tiempo aproximado para ejecutar el proyecto será de dos meses y medio, iniciando el 5
de junio y finalizando el 28 de agosto.
En general, el proyecto tiene cuatro momentos:
1. What is the farm?
2. The farm’s animals.
3. What is the jungle?
4. The jungle’s animals.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Estándares propios del área grado 3o
.
1. Comprendo canciones, rondas y rimas
infantiles, y lo demuestro con gestos y
movimientos.
2. Identifico palabras relacionadas entre sí
sobre temas que me son familiares.
3. Copio y transcribo palabras que
comprendo y que uso con frecuencia en el
salón de clase.
4. Escribo el nombre de lugares y elementos
que reconozco en una ilustración.
5. Recito y canto rimas, poemas y
trabalenguas que comprendo, con ritmo y
entonación adecuados.
6. Participo en representaciones cortas;
memorizo y comprendo los parlamentos.
7. Respondo a preguntas sobre personas,
objetos y lugares de mi entorno.
8. Participo activamente en juegos de
palabras y rondas.
Estándares propios del área grado 4o
.
1. Identifico de quién me hablan a partir de
su descripción física.
2. Asocio un dibujo con su descripción
escrita.
3. Escribo sobre temas de mi interés.
4. Deletreo palabras que me son conocidas.
5. Recito un trabalenguas sencillo o una rima
o canto el coro de una canción.
6. Pregunto y respondo sobre las
características físicas de objetos familiares.
Estándares
1. Uso tecnologías de la información y la
comunicación disponibles en mi entorno para el
desarrollo de diversas actividades
(comunicación, entretenimiento, aprendizaje,
búsqueda y validación de información,
investigación, etc.).
2. Identifico y manejo mis emociones, como el
temor a participar o la rabia, durante discusiones
grupales.
3. Analizo artefactos que responden a
necesidades particulares en contextos sociales,
económicos y culturales.
4. Comprendo que el valor de la responsabilidad
es importante para culminar satisfactoriamente
las tareas que emprenda.
5.Coopero y muestro solidaridad con mis
compañeros y trabajo en equipo.
a. Contenidos curriculares abordados
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
The farm.
The jungle.
Farm’s animals
Jungle’s animals.
The description.
Animals sound.
To draw animals.
Utilización de recursos de la
web.
Participación en
actividades.
Respeto por actividades
propuestas.
Concientizarse sobre la
conservación animal.
Valorar el trabajo en equipo.
Responsabilidad en el desarrollo
de actividades.
3.3 Indicadores de desempeño
COGNITIVOS
Caracteriza la granja y la
selva.
Identifica los animales según
su hábitat.
Conoce en inglés el nombre
de los animales propuestos.
PROCEDIMENTALES
Construye maquetas y
dibujos sobre la granja y la
selva atendiendo a sus
características.
Pronuncia de manera
apropiada el nombre de los
animales seleccionados en
inglés.
ACTITUDINALES
Reconoce la importancia
de la granja y la selva
como hábitats de muchos
animales.
Participa con agrado y
respeto de las actividades
para aprender el idioma
inglès.
1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
1. PREGUNTAESENCIAL:
¿Cómo identificar el nombre de algunos animales en el idioma inglés a partir de la
utilización de recursos lúdicos y tecnológicos?
2. PREGUNTADE UNIDAD:
¿Qué nombre reciben en inglés algunos animales que reconozco en mi vida cotidiana?
3. PREGUNTAS DE CONTENIDO:
¿Qué es la granja?
¿Qué es la selva?
¿Cuáles animales hay en la granja?
¿Cuáles animales habitan la selva?
¿Cómo hacemos una descripción?
¿Cómo puedo identificar usando el idioma inglés, algunos animales que conozco?
4. HABILIDADES PREVIAS
L@s niñ@s de tercero y cuarto de educación básica primaria deben tener las siguientes
habilidades y conocimientos previos:
1. Saber leer y escribir.
2. Saber preguntar y escuchar.
3. Ser capaz de trabajar en equipo.
4. Tener una actitud de respeto y ayuda hacia las demás personas.
5. Conocer un computador.
6. Identificar el idioma inglés.
7. Conocer algunos animales.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Queremos que nuestros niños y niñas identifiquen el nombre de algunos animales de la
granja y la selva en el idioma inglés, a partir de la utilización de herramientas lúdicas,
tecnológicas y artísticas.
5.2 Conocimiento Pedagógico
Para desarrollar cada una de las clases que nos van a permitir ejecutar nuestro proyecto
tendremos en cuenta las siguientes etapas, cada una de las cuales tendrá variadas
herramientas tecnológicas, lúdicas y artísticas.
1. WARM UP.
Es una etapa motivadora donde los niños y las niñas sienten curiosidad por el tema a
tratar y donde se utilizan actividades divertidas como videos, canciones, rondas, entre
otras en el idioma inglés.
2. INTRODUCCIÓN.
En esta etapa se presenta al estudiante el tema específico de manera amena y se
interactúa con los niños y niñas para que pierdan el temor a hablar inglés frente a sus
compañeros y compañeras. En este momento de la clase, se utilizan presentaciones en
PowerPoint, videos, juegos, rondas, flash cards, entre otras, se enfatiza en la
pronunciación y significado del nuevo vocabulario y paralelamente desarrollar habilidades
auditivas para la adquisición del idioma inglés.
3. ACTIVIDADES.
Durante esta etapa se realizan actividades de afianzamiento, para que los niños y niñas
utilicen el conocimiento adquirido y lograr una apropiación gradual del vocabulario en
inglés.
Dentro de las actividades a desarrollar en este momento de la clase están: la utilización
del diccionario (texto o internet), sopa de letras, diálogos y descripciones cortas en inglés
(trabajo en grupo), colorear y dibujar animales, elaboración de flash cards, entre otras.
4. SEGUIMIENTO:
Esta es la etapa final de la clase donde generalmente los niños y las niñas deben aplicar
de manera independiente los conceptos adquiridos y los aplicarán en actividades para
casa (homework), para posteriormente ser revisadas, discutidas y evaluadas en la
siguiente clase con la docente.
Entre las actividades de seguimiento están: mini carteleras, maquetas en diferentes
materiales, preparación de exposiciones cortas, revisión de links de temas en inglés
(canciones, videos, etc).
5.3 Conocimiento Tecnológico
El proyecto «Little Friends», está encaminado a promover el idioma inglés en nuestros
estudiantes, iniciando tal proceso con temáticas divertidas (animales de la granja y la
selva), ya que es un idioma atractivo para los niños y niñas del mundo moderno.
Para tal fin se integra la didáctica del inglés (TPR, utilización de flash cards, internet, entre
otras), la tecnología, las actividades lúdicas (manuales y artísticas); de esta manera se
facilita a los estudiantes la apropiación del conocimiento mediante actividades divertidas
dejando atrás el temor a aprender una segunda lengua.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Estándares Competencias Estrategia Materiales Evaluación
Lectura
Identifico
palabras
relacionada
s entre sí
sobre
temas que
me son
familiares.
Asocio un
dibujo con
su
descripción
escrita.
Escritura
Escribo el
nombre de
lugares y
elementos que
reconozco en
una ilustración.
Extensive
listening
Escuchar la
canción en
inglés Old
Macdonald para
identificar lo que
es una granja.
Conversación
Pregunto y
respondo
Sobre las
características
físicas de
objetos
familiares.
1.Warm up:
Observar elvideo con la canción en inglés
Old Macdonald donde se muestra un
granjero en su granja.
2.Introducción:
Identificar en la presentación de pow er point
What’s the farm. Discusión sobre significado
The Farm
3.Actividades:
Pow er point ( lámina The Farm)
Buscar en el diccionario de inglés – español
las palabras resaltadas en la diapositiva.
The farm is a place.
The farm has a big house in the dell.
The farm has very much animals.
Discusión sobre el significado.
Colorear la fotocopia de una granja.
4.Seguimiento:
Homew ork
Construir una maqueta que represente una
granja.
Video de la canción
en inglés Old
Macdonald
https://www.youtube
.com/w atch?v=36IZ
My222RK
Presentación en
pow er point What’s
the farm.
Diccionarios de
español-inglés.
Fotocopia de un
dibujo de una
granja.
Materiales para
elaborar la maqueta
de una granja.
1.Participación en
clase.
2.Construir la
maqueta de la
granja.
3.Actitud de
respeto por el
trabajo de l@s
compañer@s.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Para seleccionar las herramientas y recursos hacemos uso del Aprendizaje que tuvimos
en el Diplomado de Tit@, donde conocimos varias aplicaciones que eran útiles en nuestro
quehacer cotidiano de la escuela. Además, tenemos en cuenta los procesos académicos
que se viven en el día a día, el desarrollo cognitivo y las posibilidades que tienen l@s
niñ@s de accesar a la tecnología.
En Tit@ aprendimos a elaborar un blog, a retroalimentarlo con diferentes experiencias.
También conocimos el uso de algunas aplicaciones como:
Time Ride, Slide Share, Powtoon, Cacoo, Tagxedo,Rubistar.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Hacemos inclusión, es decir, utilizamos las herramientas tecnológicas que hay a
nuestro alcance para desarrollar las clases propuestas desde nuestros planes de
aula. Las herramientas tecnológicas son: video beam, tablets, internet, laptop,
smartphones, sonido.
5.7 Enfoque educativo CTS
Tratamos en la medida de lo posible de integrar el componente de ciencia y tecnología a
los planes de área, generando actividades que requieran involucrar el uso de tecnologías
en la realización de tareas, búsqueda de información pertinente a temas desarrollados en
la escuela.
5.8 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
Desempeño Social:trabajo en equipo.
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Siempre se hará el WARM UP, una etapa motivadora donde los niños y las niñas sienten
curiosidad por el tema a tratar y donde se utilizan actividades divertidas como videos,
canciones, rondas, entre otras en el idioma inglés.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Para desarrollar cada una de las clases que nos van a permitir ejecutar nuestro proyecto
tendremos en cuenta las siguientes etapas, cada una de las cuales tendrá variadas
herramientas tecnológicas, lúdicas y artísticas.
1. Warm up.
2. Introducción.
3. Actividades.
4. Seguimiento.
Nuestra propuesta hará uso de la web 2.0, ya que tendrá actividades interactivas de
acuerdo a la temática seleccionada. L@s niñ@s estarán constantemente navegando en la
red para buscar información que les permita ampliar la temática.
El proyecto busca que l@s niñ@s aprendan el nombre en inglés de 11 animales que
habitan en la granja y 10 animales que habitan en la selva. Por esto, será muy importante
caracterizar cada contexto para identificar los animales que lo habitan.
7.2 Herramientas de planificación curricular
La idea del proyecto «Little Friends», surge de reconocer la influencia del idioma inglés en
el mundo moderno, como herramienta importante en cualquier campo del conocimiento y
el desarrollo intelectual y profesional.
Para la elaboración del proyecto Little Friends se tuvo en cuenta : el PEI- Plan curricular-
Rubricas, el diseño de una clase propuesto por Masterful English de la universidad Icesi,
lo aprendido en el Diplomado de Tit@, la internet.
7.3 Recursos
El proyecto «Little Friends», está encaminado a promover el idioma inglés en nuestros
estudiantes, iniciando tal proceso con temáticas divertidas (animales de la granja y la
selva), ya que es un idioma atractivo para los niños y niñas del mundo moderno.
Para tal fin se integra la didáctica del inglés, la tecnología, las actividades lúdicas
(manuales y artísticas); de esta manera se facilita a los estudiantes la apropiación del
conocimiento mediante actividades divertidas dejando atrás el temor a aprender una
segunda lengua usando los recursos que ofrecen las TIC .
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
El proyecto «Little Friends», está encaminado a promover el idioma inglés y la temática
seleccionada hace parte de los contenidos propuestos para tercero y cuarto de educación
básica primaria en nuestra institución. A nuestra escuela aún no ha llegado nada de
tecnología por parte de Tit@, razón por la cual, no hemos planeado el uso de tecnología
que no tenemos.
Actualmente contamos con 18 laptop para tod@s l@s niñ@s de la escuela desde
transición hasta grado quinto.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
El warm up, además,
de ser una etapa
motivadora, nos
permitirá hacer un
diagnóstico a partir de
las ideas que
propongan l@s niñ@s
sobre el tema. Ya que
se harán preguntas
orientadas al
conocimiento que se
tiene sobre la temática.
Durante el desarrollo de cada
actividad será importante la
efectiva participación de l@s
niñ@s, el trabajo en equipo, la
resolución de manera apropiada
de las actividades. Se tratará con
mucho respeto la participación y
los aportes a la clase. Al final de
la actividad cada niñ@ hará
autoevaluación, en equipo se
hará coevaluaciòn para mirar
como va el proceso y que se
debe mejorar.
A través de la construcción
de maquetas y trabajos
artísticos.
Nombrando los animales en
inglés de manera
apropiada.
Cantando canciones en
inglés relacionadas con los
animales seleccionados.
Aplicación de rúbricas.
Descripción de la evaluación
La evaluación es muy importante porque nos permitirá medir el impacto real del proyecto
Little Friends, por es to se tendrán en cuenta diferentes formas de evaluación como: la
construcción de maquetas y trabajos artísticos relacionados con el tema, la ejecución de
manera apropiada de las actividades propuestas, la aplicación de las rúbricas diseñadas
para cada actividad, la participación en las actividades lúdicas propuestas.
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
Una forma de apoyar las diferentes formas y tiempos de aprendizaje será ofreciendo
direcciones de internet donde haya variedad de actividades que le permitan a todos los
niños afianzar y resolver actividades de acuerdo a su propio ritmo. Estaremos en una
búsqueda constante en la red.
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
Al finalizar la ejecución del proyecto Little Friends, l@s niñ@s de tercero y cuarto de
educación básica primaria de la sede Mariscal Jorge Robledo, habrán aprendido el
nombre en inglés de 11 animales que habitan en la granja y 10 animales que habitan en
la selva.
11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Nuestro proyecto se encuentra de forma digital en los siguientes blog:
adrianaho72.blogspot.com.
Lasticcontodos.blogspot.com.
Las clases se encuentran impresas en el formato diseñado desde el programa
Masterful English, legajadas en cada salòn.
De la ejecución del proyecto habrán evidencias digitales y fotográficas de las
actividades desarrolladas.
12. CREDITOS
Para la construcción y ejecución de nuestro proyecto utilizamos: gmail, google, youtube, la
internet en diferentes aplicaciones, lo aprendido en Masterful English, lo aprendido en
Tit@.
iPlanificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11ºProgramacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11º
Aleja Vargas
 
Anexo modificaciones de proyecto educativo y rof 17 18
Anexo modificaciones de proyecto educativo y rof 17 18Anexo modificaciones de proyecto educativo y rof 17 18
Anexo modificaciones de proyecto educativo y rof 17 18
Inma Moriña
 
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
It's English Time
 
Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°
Roxana Zapata Pisfil
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Terita Diaz
 
PLAN DE ÁREA, HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS, IECL, 2016
PLAN DE ÁREA, HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS, IECL, 2016PLAN DE ÁREA, HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS, IECL, 2016
PLAN DE ÁREA, HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS, IECL, 2016
MICHAEL YEPES
 
Presentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niñosPresentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niños
Felipe
 
Plan De IngléS
Plan De IngléSPlan De IngléS
Plan De IngléS
iesanjosedeluruaco
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
Miguel Vasquez
 
Ingles programacion anual
Ingles programacion anualIngles programacion anual
Ingles programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017 PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
Roxana Montenegro
 
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Nidia Alison Galindo Jiménez
 
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copia
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copiaSesión de aprendizaje opposite adjectives copia
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copia
María Rosa Calderón Nishida
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
shekina88
 
Programacion XI
Programacion XIProgramacion XI
Programacion XI
UNMSM
 
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2   pérez - huarteSecuencia didáctica n°2   pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
Florencia Pérez
 
English folder
English folderEnglish folder
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Manuel Julian Rojas
 
Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés
Omar Augusto Estupiñan Arguello
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 

La actualidad más candente (20)

Programacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11ºProgramacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11º
 
Anexo modificaciones de proyecto educativo y rof 17 18
Anexo modificaciones de proyecto educativo y rof 17 18Anexo modificaciones de proyecto educativo y rof 17 18
Anexo modificaciones de proyecto educativo y rof 17 18
 
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
PLAN DE ÁREA DE INGLÉS 2013
 
Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
 
PLAN DE ÁREA, HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS, IECL, 2016
PLAN DE ÁREA, HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS, IECL, 2016PLAN DE ÁREA, HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS, IECL, 2016
PLAN DE ÁREA, HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS, IECL, 2016
 
Presentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niñosPresentación del programa de inglés para niños
Presentación del programa de inglés para niños
 
Plan De IngléS
Plan De IngléSPlan De IngléS
Plan De IngléS
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Ingles programacion anual
Ingles programacion anualIngles programacion anual
Ingles programacion anual
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017 PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
 
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
 
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copia
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copiaSesión de aprendizaje opposite adjectives copia
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copia
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
 
Programacion XI
Programacion XIProgramacion XI
Programacion XI
 
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2   pérez - huarteSecuencia didáctica n°2   pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
 
English folder
English folderEnglish folder
English folder
 
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
 
Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
 

Similar a Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g. grado 4

Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
clemencialopezgomez
 
Planificadordeproyectos
PlanificadordeproyectosPlanificadordeproyectos
Planificadordeproyectos
omarlemos
 
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
clemencia lopez
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
titainem06tarde
 
The animals
The animalsThe animals
The animals
German Paz
 
Programación
 Programación Programación
Programación
AnaMari253
 
Programación
 Programación Programación
Programación
AnaMari253
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana
anamarlencaceres
 
1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso VertebradoProyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Mayte Garrido
 
Proyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de inglesProyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de ingles
Vilmita Vilmita Mayra
 
Tâche 2
Tâche 2Tâche 2
Tâche 2
Tâche 2Tâche 2
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
aniushka84
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Qui-gon Yin
 
Mi unidad didáctica
Mi unidad didácticaMi unidad didáctica
Mi unidad didáctica
Elena Bermúdez Redrajo
 
Programación inglés
Programación inglésProgramación inglés
Programación inglés
miguel García
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Maria Morante
 

Similar a Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g. grado 4 (20)

Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
 
Planificadordeproyectos
PlanificadordeproyectosPlanificadordeproyectos
Planificadordeproyectos
 
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
The animals
The animalsThe animals
The animals
 
Programación
 Programación Programación
Programación
 
Programación
 Programación Programación
Programación
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana1C flora de mi sabana
1C flora de mi sabana
 
1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos1 c plantilla de los proyectos
1 c plantilla de los proyectos
 
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso VertebradoProyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
 
Proyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de inglesProyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de ingles
 
Tâche 2
Tâche 2Tâche 2
Tâche 2
 
Tâche 2
Tâche 2Tâche 2
Tâche 2
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Mi unidad didáctica
Mi unidad didácticaMi unidad didáctica
Mi unidad didáctica
 
Programación inglés
Programación inglésProgramación inglés
Programación inglés
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 

Más de Chila46

Matrizdevaloracindelportafoliointeractivodigitalpidyplanificadordeproyecto 15...
Matrizdevaloracindelportafoliointeractivodigitalpidyplanificadordeproyecto 15...Matrizdevaloracindelportafoliointeractivodigitalpidyplanificadordeproyecto 15...
Matrizdevaloracindelportafoliointeractivodigitalpidyplanificadordeproyecto 15...
Chila46
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
Chila46
 
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
Chila46
 
Expotit@ 2015 proyecto little friends 1
Expotit@   2015 proyecto little friends 1Expotit@   2015 proyecto little friends 1
Expotit@ 2015 proyecto little friends 1
Chila46
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
Chila46
 
Expotit@ 2015 proyecto little friends
Expotit@   2015 proyecto little friendsExpotit@   2015 proyecto little friends
Expotit@ 2015 proyecto little friends
Chila46
 
Expotit@ 2015 proyecto little friends
Expotit@   2015 proyecto little friendsExpotit@   2015 proyecto little friends
Expotit@ 2015 proyecto little friends
Chila46
 

Más de Chila46 (7)

Matrizdevaloracindelportafoliointeractivodigitalpidyplanificadordeproyecto 15...
Matrizdevaloracindelportafoliointeractivodigitalpidyplanificadordeproyecto 15...Matrizdevaloracindelportafoliointeractivodigitalpidyplanificadordeproyecto 15...
Matrizdevaloracindelportafoliointeractivodigitalpidyplanificadordeproyecto 15...
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
 
Expotit@ 2015 proyecto little friends 1
Expotit@   2015 proyecto little friends 1Expotit@   2015 proyecto little friends 1
Expotit@ 2015 proyecto little friends 1
 
Cuestionaria cop
Cuestionaria copCuestionaria cop
Cuestionaria cop
 
Expotit@ 2015 proyecto little friends
Expotit@   2015 proyecto little friendsExpotit@   2015 proyecto little friends
Expotit@ 2015 proyecto little friends
 
Expotit@ 2015 proyecto little friends
Expotit@   2015 proyecto little friendsExpotit@   2015 proyecto little friends
Expotit@ 2015 proyecto little friends
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Planificador de proyectos adriana x. ho g. grado 3 martha c. monterrey g. grado 4

  • 1. Planificador de proyectosi Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Esp. Martha Cecilia Monterrey García. Lic. Adriana Ximena Ho Giraldo. 1.2 Correo electrónico Karolykaren10@hotmail.com ahnr90@yahoo.com 1.3 Nombre de la institución educativa I.E. Eustaquio Palacios. Sede: Mariscal Jorge Robledo. 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 49 oeste No. 9-02 Lleras Camargo 1.5 Ciudad Santiago de Cali. 1.6 Reseña del Contexto Esta propuesta fue diseñada para l@s niñ@s de tercero y cuarto de primaria, cuyas edades oscilan en promedio entre 8 y 12 años. Nuestra escuela pertenece a la comuna 20 zona de ladera con un estrato socioeconómico de 1; donde la inmensa mayoría de Padres de Familia y/o Acudientes tienen trabajos informales que les demandan mucho tiempo, razón por la cual nuestr@s niñ@s permanecen solos expuestos a situaciones de riesgo. La escuela intenta mitigar el riesgo a partir de proponer actividades que resulten interesantes para l@s niñ@s.
  • 2. 1.7 Georeferencia BARRIO SILOÉ (Santiago de Cali, comuna 20 zona de ladera) SECTOR LLERAS CAMARGO. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto Little Friends (Pequeños Amigos). 2.2 Resumen del proyecto El objetivo general del proyecto es identificar el nombre de algunos animales en inglés teniendo en cuenta algunas generalidades como hábitat (granja y selva), alimentación y descripción.
  • 3. El proyecto se desarrolla con base en los estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras inglés, de grado tercero (3o ) y cuarto (4o ), la implementación de herramientas tecnológicas, lúdicas y artísticas; la utilización de preguntas esencial, de unidad y contenidos y didáctica del inglés (técnicas para enseñar vocabulario). Durante la ejecución del proyecto se realizarán actividades que están relacionados con el desempeño cognitivo, procedimental y actitudinal para desarrollar un aprendizaje integral. La evaluación será permanente de acuerdo al desempeño de los estudiantes en las diferentes actividades desarrolladas en clase y en casa. En donde el apoyo de los padres de familia y/o acudientes permitirá un mayor éxito en la ejecución del proyecto. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto El área principal del proyecto es el inglés pero también intervienen áreas como: Educación artística. Lengua castellana. Ciencias naturales. Los contenidos que se tienen en cuenta en el proyecto desde inglés son: identificación del nombre de animales de la granja y la selva, construcción de oraciones y preguntas simples para describir un animal determinado. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto El proyecto “Little Friends” se realizará en básica primaria en los grados 3o y 4o . 2.5 Tiempo necesario aproximado El tiempo aproximado para ejecutar el proyecto será de dos meses y medio, iniciando el 5 de junio y finalizando el 28 de agosto. En general, el proyecto tiene cuatro momentos: 1. What is the farm? 2. The farm’s animals. 3. What is the jungle? 4. The jungle’s animals.
  • 4. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Estándares propios del área grado 3o . 1. Comprendo canciones, rondas y rimas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. 2. Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares. 3. Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clase. 4. Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración. 5. Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados. 6. Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los parlamentos. 7. Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno. 8. Participo activamente en juegos de palabras y rondas. Estándares propios del área grado 4o . 1. Identifico de quién me hablan a partir de su descripción física. 2. Asocio un dibujo con su descripción escrita. 3. Escribo sobre temas de mi interés. 4. Deletreo palabras que me son conocidas. 5. Recito un trabalenguas sencillo o una rima o canto el coro de una canción. 6. Pregunto y respondo sobre las características físicas de objetos familiares. Estándares 1. Uso tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.). 2. Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante discusiones grupales. 3. Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales. 4. Comprendo que el valor de la responsabilidad es importante para culminar satisfactoriamente las tareas que emprenda. 5.Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y trabajo en equipo.
  • 5. a. Contenidos curriculares abordados COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES The farm. The jungle. Farm’s animals Jungle’s animals. The description. Animals sound. To draw animals. Utilización de recursos de la web. Participación en actividades. Respeto por actividades propuestas. Concientizarse sobre la conservación animal. Valorar el trabajo en equipo. Responsabilidad en el desarrollo de actividades. 3.3 Indicadores de desempeño COGNITIVOS Caracteriza la granja y la selva. Identifica los animales según su hábitat. Conoce en inglés el nombre de los animales propuestos. PROCEDIMENTALES Construye maquetas y dibujos sobre la granja y la selva atendiendo a sus características. Pronuncia de manera apropiada el nombre de los animales seleccionados en inglés. ACTITUDINALES Reconoce la importancia de la granja y la selva como hábitats de muchos animales. Participa con agrado y respeto de las actividades para aprender el idioma inglès. 1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC 1. PREGUNTAESENCIAL: ¿Cómo identificar el nombre de algunos animales en el idioma inglés a partir de la utilización de recursos lúdicos y tecnológicos? 2. PREGUNTADE UNIDAD: ¿Qué nombre reciben en inglés algunos animales que reconozco en mi vida cotidiana? 3. PREGUNTAS DE CONTENIDO: ¿Qué es la granja? ¿Qué es la selva? ¿Cuáles animales hay en la granja? ¿Cuáles animales habitan la selva?
  • 6. ¿Cómo hacemos una descripción? ¿Cómo puedo identificar usando el idioma inglés, algunos animales que conozco? 4. HABILIDADES PREVIAS L@s niñ@s de tercero y cuarto de educación básica primaria deben tener las siguientes habilidades y conocimientos previos: 1. Saber leer y escribir. 2. Saber preguntar y escuchar. 3. Ser capaz de trabajar en equipo. 4. Tener una actitud de respeto y ayuda hacia las demás personas. 5. Conocer un computador. 6. Identificar el idioma inglés. 7. Conocer algunos animales. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Queremos que nuestros niños y niñas identifiquen el nombre de algunos animales de la granja y la selva en el idioma inglés, a partir de la utilización de herramientas lúdicas, tecnológicas y artísticas. 5.2 Conocimiento Pedagógico Para desarrollar cada una de las clases que nos van a permitir ejecutar nuestro proyecto tendremos en cuenta las siguientes etapas, cada una de las cuales tendrá variadas herramientas tecnológicas, lúdicas y artísticas. 1. WARM UP. Es una etapa motivadora donde los niños y las niñas sienten curiosidad por el tema a tratar y donde se utilizan actividades divertidas como videos, canciones, rondas, entre otras en el idioma inglés.
  • 7. 2. INTRODUCCIÓN. En esta etapa se presenta al estudiante el tema específico de manera amena y se interactúa con los niños y niñas para que pierdan el temor a hablar inglés frente a sus compañeros y compañeras. En este momento de la clase, se utilizan presentaciones en PowerPoint, videos, juegos, rondas, flash cards, entre otras, se enfatiza en la pronunciación y significado del nuevo vocabulario y paralelamente desarrollar habilidades auditivas para la adquisición del idioma inglés. 3. ACTIVIDADES. Durante esta etapa se realizan actividades de afianzamiento, para que los niños y niñas utilicen el conocimiento adquirido y lograr una apropiación gradual del vocabulario en inglés. Dentro de las actividades a desarrollar en este momento de la clase están: la utilización del diccionario (texto o internet), sopa de letras, diálogos y descripciones cortas en inglés (trabajo en grupo), colorear y dibujar animales, elaboración de flash cards, entre otras. 4. SEGUIMIENTO: Esta es la etapa final de la clase donde generalmente los niños y las niñas deben aplicar de manera independiente los conceptos adquiridos y los aplicarán en actividades para casa (homework), para posteriormente ser revisadas, discutidas y evaluadas en la siguiente clase con la docente. Entre las actividades de seguimiento están: mini carteleras, maquetas en diferentes materiales, preparación de exposiciones cortas, revisión de links de temas en inglés (canciones, videos, etc). 5.3 Conocimiento Tecnológico El proyecto «Little Friends», está encaminado a promover el idioma inglés en nuestros estudiantes, iniciando tal proceso con temáticas divertidas (animales de la granja y la selva), ya que es un idioma atractivo para los niños y niñas del mundo moderno. Para tal fin se integra la didáctica del inglés (TPR, utilización de flash cards, internet, entre otras), la tecnología, las actividades lúdicas (manuales y artísticas); de esta manera se facilita a los estudiantes la apropiación del conocimiento mediante actividades divertidas dejando atrás el temor a aprender una segunda lengua. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Estándares Competencias Estrategia Materiales Evaluación
  • 8. Lectura Identifico palabras relacionada s entre sí sobre temas que me son familiares. Asocio un dibujo con su descripción escrita. Escritura Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración. Extensive listening Escuchar la canción en inglés Old Macdonald para identificar lo que es una granja. Conversación Pregunto y respondo Sobre las características físicas de objetos familiares. 1.Warm up: Observar elvideo con la canción en inglés Old Macdonald donde se muestra un granjero en su granja. 2.Introducción: Identificar en la presentación de pow er point What’s the farm. Discusión sobre significado The Farm 3.Actividades: Pow er point ( lámina The Farm) Buscar en el diccionario de inglés – español las palabras resaltadas en la diapositiva. The farm is a place. The farm has a big house in the dell. The farm has very much animals. Discusión sobre el significado. Colorear la fotocopia de una granja. 4.Seguimiento: Homew ork Construir una maqueta que represente una granja. Video de la canción en inglés Old Macdonald https://www.youtube .com/w atch?v=36IZ My222RK Presentación en pow er point What’s the farm. Diccionarios de español-inglés. Fotocopia de un dibujo de una granja. Materiales para elaborar la maqueta de una granja. 1.Participación en clase. 2.Construir la maqueta de la granja. 3.Actitud de respeto por el trabajo de l@s compañer@s. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Para seleccionar las herramientas y recursos hacemos uso del Aprendizaje que tuvimos en el Diplomado de Tit@, donde conocimos varias aplicaciones que eran útiles en nuestro quehacer cotidiano de la escuela. Además, tenemos en cuenta los procesos académicos que se viven en el día a día, el desarrollo cognitivo y las posibilidades que tienen l@s niñ@s de accesar a la tecnología. En Tit@ aprendimos a elaborar un blog, a retroalimentarlo con diferentes experiencias. También conocimos el uso de algunas aplicaciones como: Time Ride, Slide Share, Powtoon, Cacoo, Tagxedo,Rubistar. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Hacemos inclusión, es decir, utilizamos las herramientas tecnológicas que hay a nuestro alcance para desarrollar las clases propuestas desde nuestros planes de aula. Las herramientas tecnológicas son: video beam, tablets, internet, laptop, smartphones, sonido. 5.7 Enfoque educativo CTS Tratamos en la medida de lo posible de integrar el componente de ciencia y tecnología a los planes de área, generando actividades que requieran involucrar el uso de tecnologías en la realización de tareas, búsqueda de información pertinente a temas desarrollados en la escuela.
  • 9. 5.8 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Desempeño Social:trabajo en equipo. 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Siempre se hará el WARM UP, una etapa motivadora donde los niños y las niñas sienten curiosidad por el tema a tratar y donde se utilizan actividades divertidas como videos, canciones, rondas, entre otras en el idioma inglés. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Para desarrollar cada una de las clases que nos van a permitir ejecutar nuestro proyecto tendremos en cuenta las siguientes etapas, cada una de las cuales tendrá variadas herramientas tecnológicas, lúdicas y artísticas. 1. Warm up. 2. Introducción. 3. Actividades. 4. Seguimiento.
  • 10. Nuestra propuesta hará uso de la web 2.0, ya que tendrá actividades interactivas de acuerdo a la temática seleccionada. L@s niñ@s estarán constantemente navegando en la red para buscar información que les permita ampliar la temática. El proyecto busca que l@s niñ@s aprendan el nombre en inglés de 11 animales que habitan en la granja y 10 animales que habitan en la selva. Por esto, será muy importante caracterizar cada contexto para identificar los animales que lo habitan. 7.2 Herramientas de planificación curricular La idea del proyecto «Little Friends», surge de reconocer la influencia del idioma inglés en el mundo moderno, como herramienta importante en cualquier campo del conocimiento y el desarrollo intelectual y profesional. Para la elaboración del proyecto Little Friends se tuvo en cuenta : el PEI- Plan curricular- Rubricas, el diseño de una clase propuesto por Masterful English de la universidad Icesi, lo aprendido en el Diplomado de Tit@, la internet. 7.3 Recursos El proyecto «Little Friends», está encaminado a promover el idioma inglés en nuestros estudiantes, iniciando tal proceso con temáticas divertidas (animales de la granja y la selva), ya que es un idioma atractivo para los niños y niñas del mundo moderno. Para tal fin se integra la didáctica del inglés, la tecnología, las actividades lúdicas (manuales y artísticas); de esta manera se facilita a los estudiantes la apropiación del conocimiento mediante actividades divertidas dejando atrás el temor a aprender una segunda lengua usando los recursos que ofrecen las TIC . 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 El proyecto «Little Friends», está encaminado a promover el idioma inglés y la temática seleccionada hace parte de los contenidos propuestos para tercero y cuarto de educación básica primaria en nuestra institución. A nuestra escuela aún no ha llegado nada de tecnología por parte de Tit@, razón por la cual, no hemos planeado el uso de tecnología que no tenemos. Actualmente contamos con 18 laptop para tod@s l@s niñ@s de la escuela desde transición hasta grado quinto.
  • 11. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES El warm up, además, de ser una etapa motivadora, nos permitirá hacer un diagnóstico a partir de las ideas que propongan l@s niñ@s sobre el tema. Ya que se harán preguntas orientadas al conocimiento que se tiene sobre la temática. Durante el desarrollo de cada actividad será importante la efectiva participación de l@s niñ@s, el trabajo en equipo, la resolución de manera apropiada de las actividades. Se tratará con mucho respeto la participación y los aportes a la clase. Al final de la actividad cada niñ@ hará autoevaluación, en equipo se hará coevaluaciòn para mirar como va el proceso y que se debe mejorar. A través de la construcción de maquetas y trabajos artísticos. Nombrando los animales en inglés de manera apropiada. Cantando canciones en inglés relacionadas con los animales seleccionados. Aplicación de rúbricas. Descripción de la evaluación La evaluación es muy importante porque nos permitirá medir el impacto real del proyecto Little Friends, por es to se tendrán en cuenta diferentes formas de evaluación como: la construcción de maquetas y trabajos artísticos relacionados con el tema, la ejecución de manera apropiada de las actividades propuestas, la aplicación de las rúbricas diseñadas para cada actividad, la participación en las actividades lúdicas propuestas. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Una forma de apoyar las diferentes formas y tiempos de aprendizaje será ofreciendo direcciones de internet donde haya variedad de actividades que le permitan a todos los niños afianzar y resolver actividades de acuerdo a su propio ritmo. Estaremos en una búsqueda constante en la red. 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO Al finalizar la ejecución del proyecto Little Friends, l@s niñ@s de tercero y cuarto de educación básica primaria de la sede Mariscal Jorge Robledo, habrán aprendido el nombre en inglés de 11 animales que habitan en la granja y 10 animales que habitan en la selva. 11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto se encuentra de forma digital en los siguientes blog:
  • 12. adrianaho72.blogspot.com. Lasticcontodos.blogspot.com. Las clases se encuentran impresas en el formato diseñado desde el programa Masterful English, legajadas en cada salòn. De la ejecución del proyecto habrán evidencias digitales y fotográficas de las actividades desarrolladas. 12. CREDITOS Para la construcción y ejecución de nuestro proyecto utilizamos: gmail, google, youtube, la internet en diferentes aplicaciones, lo aprendido en Masterful English, lo aprendido en Tit@. iPlanificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..