SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET: HISTORIA DE SU
TECNOLOGÍA
Es una red interconectada de miles de redes y millones de
computadoras que vinculan negocios, instituciones
educativas, agencias gubernamentales e individuos.
Internet provee a cerca de 1.2 millones de personas en todo
el mundo con servicios como e-mail, noticias, compras,
investigación, mensajería, música, videos, etc.
Es uno de los servicios mas populares de internet, que
proporciona acceso a mas de 50 mil millones de paginas
web.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE INTERNET
Innovación
1961 a 1974
Institucionalización
1975 a 1995
Comercialización
de 1995 
Innovación:
Se desarrollaron
ideas y tecnologías.
Las ideas se hicieron
realidad.
Las empresas privadas llevaron el internet a muchas
personas en todo el mundo.
La evolución de internet: de 1961 a la fecha
La conmutación de paquetes es un método por el cual los
mensajes digitales se dividen en paquetes que se envían a lo
largo de distintas rutas de comunicación a medida que van
quedando disponibles, y después cuando llegan a su destino,
los paquetes se vuelven a ensamblar.
: Son unidades discontinuas en que se dividen los
mensajes digitales para su transmisión por internet.
Quiero comunicarme contigo
00101101100001001101110001101
01100010 10101100 1100011
0011001 10101100 11000011
Msj. Texto original
Msj. Texto digitalizado
Bits digitales divididos en
paquetes
Información de encabezado
que se agrega a cada
paquete indicando su
destino
Conmutación de paquetes
El es un conjunto de reglas y estándares para la
transparencia de datos.
 El establece las conexiones entre las computadoras
web emisora y receptora, y maneja el ensamblado de los
paquetes en el punto de transmisión, y su re-ensamblado
en el extremo receptor.
 El proporciona el esquema de direccionamiento de
internet y se responsabiliza de la entrega real de los
paquetes.
TCP/IP es una suite de protocolos estándar en una industria
para conectar redes grandes entre si. El propósito de TCP/IP
es proporcionar vínculos de red de comunicación de alta
velocidad.
Protocolo de control de transmisión / protocolo
de internet (TCP/IP)
Niveles de
arquitectura del
protocolo TCP/IP
Nivel de
Aplicación
Nivel de
Transporte de
Host a Host
Nivel de
Internet
Nivel de
Interfaz de red
LA ARQUITECTURA TCP/IP Y LA SUITE DE PROTOCOLOS
Ethernet Ethernet Ethernet Ethernet
HTTP Telnet FTP SMTP
TCP
IP
Suite de protocolos TCP/IP
Para ello a cada computadora se le asigna una dirección
para poder enviar y recibir paquetes.
Una es un numero determinado de bits
que aparece como una serie de cuatro números separados
por puntos. Ejemplo: www.microsoft.com es 207.46.250.119.
Direcciones IP
IPv4
32 bits
IPv6
128 bits
El es la dirección IP expresada en un
lenguaje natural.
El sistema de nombres de dominio (DNS) permite expresar
las direcciones en un lenguaje natural. Ejemplo:
216.239.115.148 es cnet.com
Un (URLs) es la dirección
utilizada por el navegador Web para identificar la ubicación
de contenido en la Web. Ejemplo: https://www.facebook.com
Nombres de dominio, DNS y URLs
“.”
Gov.Edu. Com. Org. Net.
Googl
e
Expedi
a
Congres
o
Servidor raíz
Verizon
mail.verizon.net
Stanford
gmail.google.com.mx
Ubicación
geográfica
.ca
.m
x
.uk
 La es un modelo de
computación en el que las computadoras personales
poderosas, conocidas como clientes, se conecta en una
red junto con una o mas computadoras servidor.
Computación cliente / servidor


Cliente
Cliente
Cliente

Computadora
servidor



Archivos de
aplicaciones de
base de datos
compartidas
El internet se puede presentar como una estructura modular
tipo reloj de arena con un nivel inferior que contiene la
infraestructura de acarreo de bits y un nivel superior que
contiene aplicaciones de usuario como el correo electrónico
y la web. En la parte estrecha están los protocolos de
transporte como TCP/IP.
La arquitectura de internet esta construida en niveles, lo cual
permite que cada nivel puede cambiar sin perturbar los
desarrollos de otros niveles.
INTERNET EN LA ACTUALIDAD
Aplicaciones
Servicios de middleware
Servicios de transporte y estándares
de representación
Correo
electrónico
Fax Servidor
de audio
Servicios
financieros
teleconferencias
Servidor de
imágenes
Sistemas de
archivos
Dinero
electrónico
Directorios
de servicios
Depósitos de
almacenamiento
Coordinación
de multimedia
Servidor de
nombres
Seguridad
Fax, video, audio, etc.
LANs
ATM
Circuito de
punto a punto
Módems de
marcación
telefónica
Inalámbricas
Frame
Relay
Satélite de
transmisión
directa
SMDS
Laconcesióncambianteentre
riquezayalcance
Sustrato de tecnología de
red
 Las redes privadas interconectadas entre si se conocen
como (NSPs), que
poseen y controlan las principales redes de backbone.
 Un es comparado con una tubería gigante que
transporta datos a través de internet alrededor del mundo,
en milisegundos.
 El mide cuantos datos pueden transferir a
través de un medio de comunicaciones dentro de un
periodo fijo de tiempo: por lo general se expresa en bits
(bps, Kbps, Mbps, Gbps)
El backbone de internet
ARQUITECTURA DE INTERNET
El trafico de datos de internet es transportado por redes
vertebrales transcontinentales de alta velocidad que, por lo
general, operan actualmente en el rango de 155 Mbps a 2.5
Gbps. Red vertebral / Backbone
MAE
Concentradores regionales
(MAEs y NAPs)
Hosts
regionales
Hosts
regionales
MAE
Dirección IP del clienteDirección IP del cliente
Red de campus
Oficinas
Hogar

Correo
POP3 Correo
SMTP
ISP local
del
dominio
Dominio
.edu
 Son concentradores donde el backbone se cruza con las
redes locales y regionales, y donde los propietarios del
backbone se conectan entre si.
Puntos de intercambio de internet (IXP)
Redes de área de campus (CAN)
Proveedores de servicio de internet (ISP)
 Son por lo general redes de área local que operan dentro
de una sola organización, que renta el acceso a la web,
directamente de los portadores regionales y nacionales.
 Es la empresa que proporciona el nivel mas bajo de
servicio en la arquitectura de internet, al rentar el acceso a
internet a los propietarios de hogares, pequeños negocios,
y algunas instituciones.
 Una intranet es una red TCP/IP ubicada dentro de una
sola organización para fines de comunicación y
procesamiento de información.
 Una extranet se forma cuando las empresas permiten
que usuarios externos accedan a sus redes TCP/IP
internas.
Intranets y Extranets
Quien gobierna internet?
Nadie es propietario de internet y no tiene una administración
formal, sin embargo las políticas para internet a nivel mundial las
establecen numerosas organizaciones de profesionales e
instituciones gubernamentales, incluyendo al Consejo para la
Arquitectura de Internet (IAB), la Corporación de Internet para
Nombres y Números Asignados (ICANN) y el Consorcio World Wide
Web (W3C), que establece el Lenguaje de Marcación Hipertexto
(HTML) y otros estándares de programación para la web.
 IAB.- Nos ayuda a definir la estructura general de
internet. Es la asociación que agrupa a las empresas de
la publicidad interactiva de los principales mercados del
mundo,
 ICANN.- Asigna direcciones IP. Es una organización que
opera a nivel internacional y es la responsable de asignar
las direcciones del protocolo IP.
 W3C.- El Consorcio World Wide Web (W3C) es una
comunidad internacional donde las organizaciones,
miembro, personal a tiempo completo y el público en
general trabajan conjuntamente para
desarrollar estándares Web.
Internet esta cambiando a medida de que aparecen nuevas
tecnologías y se desarrollan nuevas aplicaciones. La
segunda era de internet la están construyendo hoy empresas
privadas, universidades y agencias gubernamentales.
Limitaciones de la estructura actual de internet
 Limitaciones en el ancho de banda
 Calidad de limitaciones en el servicio
 Limitaciones en la arquitectura de red
 Limitaciones en el desarrollo de lenguaje
 Internet inalámbrica
Es un consorcio que representa a 200 universidades,
empresas privadas y organismos gubernamentales, los
cuales trabajan en una nueva versión mas robusta y de alto
de ancho de banda de internet.
GigaPoP.- Es punto de presencia del Gigabyte o punto de
acceso a la red Internet2 para acceder a otra red, este
soporta transferencias de datos a la velocidad de 1 Gbps
(1,000 Millones de bits por segundo) o mayor.
El proyecto internet2®
El Cable de Fibra Óptica consiste en cientos de hebras de
vidrio o plástico que utilizan luz para transmitir datos.
Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de
banda significativamente mayor que los cables de pares
(UTP / STP) y el Coaxial.
Aunque en la actualidad se están utilizando velocidades de
1,7 Gbps en la redes públicas, la utilización de frecuencias
más altas (luz visible) permitirá alcanzar los 39 Gbps. El
ancho de banda de la fibra óptica permite transmitir datos,
voz, vídeo, etc.
Las fibras ópticas y la explosión del ancho de
banda en la primera milla
Red digital de conmutación de circuitos relativamente lenta,
que puede transmitir datos a una velocidad aproximada de
10 kbps.
Red celular interina que provee velocidades de 60 a 144
kbps, usando Servicios Generales de Paquetes de Radio.
Tecnología de la siguiente generación que acarrea los datos
en paquetes justo igual que internet, solo que a través de
radio frecuencias que hacen la posible conexión
inalámbrica.
 El Wi-Fi es el conjunto de Estándares IEEE para
LANs inalámbricas es la Familia 802.11.
 WiMax, este tiene un alcance de acceso
inalámbrico de hasta 50 kilómetros, comparado
con los 91 metros de Wi-Fi y los 10 metros de
Bluetooth, y una tasa de transferencia de datos de
hasta 75 Mbps.
 Bluetooth es el nombre popular para el estándar
de conectividad de redes inalámbrica 802.15, útil
para crear pequeñas redes de Área personal
(PANs).
La invención de la web trajo consigo una extraordinaria
expansión de servicios digitales a millones de usuarios
aficionados de computadora incluyendo texto y paginas de
color, texto con formato, imágenes, animación, video y
sonido.
Además de dar colorido al contenido de las paginas web y
hacerlo disponible para la población mundial, el navegador
web grafico creo la posibilidad de la computación universal, la
compartición de archivos a través de todas las plataformas en
el mundo, independientemente del sistema operativo.
 Es la manera de aplicar formato a las paginas con vínculos
incrustados que conectan unos documentos con otros, y
que también vincula paginas a otros objetos como sonido,
video o archivos de animación.
 HTTP es el primer conjunto de letras al inicio de cada
dirección web, seguido del nombre de dominio.
Ejemplo:
http://www.megacorp.com/content/features/082602.html
= el protocolo utilizado para desplegar las paginas web.
= nombre de dominio
= la ruta de dirctorio que identifica en que parte
del servidor web del dominio se almacena la pagina.
= el nombre del documento y su formato
Hipertexto
 Lenguaje de Marcado Generalizado Estándar (SGML)
(1968) Su propósito era ayudar a las organizaciones muy
extensas a aplicar formato y clasificar grandes conjuntos de
documentos.
 Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML)
Es el que proporciona a los diseñadores de paginas web un
conjunto fijo de etiquetas de marcado que se utilizan para
aplicar formato a una pagina web.
 Lenguaje de Marcado eXtensible (XML)
Es la especificación de lenguaje de marcado, desarrollada
por el W3C diseñado para describir datos e información.
LENGUAJE DE MARCADO
Software de servidor web: Es el software que
permite a una computadora enviar paginas Web
escritas en HTML a las computadoras cliente en una
red que solicitan este servicio mediante el envío de
una petición HTTP.
Servidores Web y Clientes
Navegadores Web
Los navegadores web son programas de software
cuyo propósito principal es mostrar paginas web.
Los navegadores también tienen características
adicionales como el correo electrónico y los grupos
de noticias.
Es la aplicación mas utilizada de
internet. Utiliza una serie de protocolos para permitir el
envió de mensajes con texto, imágenes, sonido, y clips de
video de un usuario de internet a otro.
Muestra las palabras escritas en
una computadora casi al instante. Los recipientes pueden
responder de inmediato al emisor en la misma forma.
Identifica las paginas web que
parecen coincidir con las palabras clave que escribe el
usuario y proporciona una lista de las mejores
coincidencias.
Aplicación web que permite a los usuarios de internet
comunicarse entre si, aunque no en tiempo real.
Aplicación que permite a los usuarios comunicarse mediante
la computadora en tiempo real.
Permite enviar en trozos música, video y otros archivos
extensos a los usuarios de manera que cuando los reciban y
reproduzcan, el archivo llegue sin interrupciones.
Herramienta utilizada por los sitios web para almacenar
información sobre un usuario. Cuando un visitante entra a un
sitio web, el sitio envía un pequeño archivo de texto a la
computadora del usuario, de manera que la información del
sitio se pueda cargar con mas rapidez en las próximas
visitas.
CARACTERISTICAS Y SERVICIOS WEB NUEVOS
Y PERJUDICIALES
Blogs (Weblogs):
Pagina web personal creada por un individuo o una
empresa para comunicarse con los lectores
mediante comentarios en el blog.
Ejemplos:
 Blogger
 Blogspot
 Xanga
 Worpress
Programa que permite a los usuarios contar con
contenido digital, como texto, artículos, blogs y
archivos de audio de podcast, enviado
automáticamente a sus computadoras a través de
internet.
 Un es una representación de audio que
se almacena como un archivo de audio y se
publica en web.
 Un es una aplicación web que permite q un
usuario agregar y editar fácilmente el contenido
en una pagina web.
 Bibliografía
Kenneth C. Laudon, C. G. (2009). e-commerce: negocios,
tecnología, sociedad. (Cuarta ed.). Estado de México:
Pearson Prentice Hall.
Explora las oportunidades de tu carrera profesional en el
comercio electrónico.
Dudas, preguntas o comentarios?
Internet & WWW: infraestructura del comercio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion equipo 2 completa
Exposicion equipo 2 completaExposicion equipo 2 completa
Exposicion equipo 2 completa
Carlos Garcia
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
Karla Martinez
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
Bryan Salas
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Exposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKINGExposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKING
Elehortua
 
trabajo integrador 2do semestre
 trabajo integrador 2do semestre trabajo integrador 2do semestre
trabajo integrador 2do semestre
lguadalupa
 
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Carlos Rivera Medellin
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
Molina Santiago
 
Equipo 2
Equipo 2  Equipo 2
Equipo 2
CECY50
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
adolfop692
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasarrezolauziel
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
Caracteristicas generales de los sistemas
Caracteristicas generales de los sistemasCaracteristicas generales de los sistemas
Caracteristicas generales de los sistemasManuel Brett
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Marisela Ventura
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemascheo_popis_28
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalFranz Ramirez
 
Aprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigosAprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigos
majessi
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion equipo 2 completa
Exposicion equipo 2 completaExposicion equipo 2 completa
Exposicion equipo 2 completa
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Exposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKINGExposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKING
 
trabajo integrador 2do semestre
 trabajo integrador 2do semestre trabajo integrador 2do semestre
trabajo integrador 2do semestre
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
 
Equipo 2
Equipo 2  Equipo 2
Equipo 2
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Caracteristicas generales de los sistemas
Caracteristicas generales de los sistemasCaracteristicas generales de los sistemas
Caracteristicas generales de los sistemas
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Aprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigosAprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigos
 
Otras cartas de control II
Otras cartas de control IIOtras cartas de control II
Otras cartas de control II
 

Destacado

Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanCristian Neira
 
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
jr_palaciosg
 
Diseño de Sistemas de Información
Diseño de Sistemas de InformaciónDiseño de Sistemas de Información
Diseño de Sistemas de Información
Gamil Revilla
 
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Jeffersontpa
 
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Descripción General y Organización de la Gestión de PortafoliosDescripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Descripción General y Organización de la Gestión de PortafoliosDharma Consulting
 

Destacado (8)

Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
 
Etapas de internet
Etapas de internetEtapas de internet
Etapas de internet
 
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)Ciclo de vida del servicio   itil  (operación del servicio-)
Ciclo de vida del servicio itil (operación del servicio-)
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
 
Diseño de Sistemas de Información
Diseño de Sistemas de InformaciónDiseño de Sistemas de Información
Diseño de Sistemas de Información
 
Sistema ejemplos
Sistema ejemplos Sistema ejemplos
Sistema ejemplos
 
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
 
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Descripción General y Organización de la Gestión de PortafoliosDescripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
 

Similar a Internet & WWW: infraestructura del comercio

Internet - (Prof.Andréa Peláez)
Internet - (Prof.Andréa Peláez)Internet - (Prof.Andréa Peláez)
Internet - (Prof.Andréa Peláez)javierdqfsa
 
Telecomunicaciones internet.ppt
Telecomunicaciones internet.pptTelecomunicaciones internet.ppt
Telecomunicaciones internet.ppt
Miguelreyes517539
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicosangie1996
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
Miaprince
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
Miaprince
 
El internet y la red 2
El internet y la red 2El internet y la red 2
El internet y la red 2Jorge Tun
 
El internet y la red 2
El internet y la red 2El internet y la red 2
El internet y la red 2Jorge Tun
 
El internet y la red 2
El internet y la red 2El internet y la red 2
El internet y la red 2Jorge Tun
 
Conceptos basicos del internet
Conceptos basicos del internetConceptos basicos del internet
Conceptos basicos del internetsixtotapia
 
El internet y la red 2
El internet y la red 2El internet y la red 2
El internet y la red 2comercioelec
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
ComercioelectronicoIvan
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
ComercioelectronicoIvan
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
joako10
 
Trabajo informatica (2)
Trabajo informatica (2)Trabajo informatica (2)
Trabajo informatica (2)
Milena Leal
 
Trabajo informatica (2)
Trabajo informatica (2)Trabajo informatica (2)
Trabajo informatica (2)
Milena Leal
 
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOTema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOmrycc
 

Similar a Internet & WWW: infraestructura del comercio (20)

Internet - (Prof.Andréa Peláez)
Internet - (Prof.Andréa Peláez)Internet - (Prof.Andréa Peláez)
Internet - (Prof.Andréa Peláez)
 
Telecomunicaciones internet.ppt
Telecomunicaciones internet.pptTelecomunicaciones internet.ppt
Telecomunicaciones internet.ppt
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
 
El internet y la red 2
El internet y la red 2El internet y la red 2
El internet y la red 2
 
El internet y la red 2
El internet y la red 2El internet y la red 2
El internet y la red 2
 
El internet y la red 2
El internet y la red 2El internet y la red 2
El internet y la red 2
 
Conceptos basicos del internet
Conceptos basicos del internetConceptos basicos del internet
Conceptos basicos del internet
 
El internet y la red 2
El internet y la red 2El internet y la red 2
El internet y la red 2
 
Comercio Equipo2
Comercio Equipo2Comercio Equipo2
Comercio Equipo2
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
C:\Fakepath\Comercio Equipo2
C:\Fakepath\Comercio Equipo2C:\Fakepath\Comercio Equipo2
C:\Fakepath\Comercio Equipo2
 
Comercio Equipo2
Comercio Equipo2Comercio Equipo2
Comercio Equipo2
 
Trabajo informatica (2)
Trabajo informatica (2)Trabajo informatica (2)
Trabajo informatica (2)
 
Trabajo informatica (2)
Trabajo informatica (2)Trabajo informatica (2)
Trabajo informatica (2)
 
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICOTema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema II. EL INTERNET Y LA RED: INFRAESTRUCTURA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Más de EDER_ENRIQUE

Empresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEmpresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEDER_ENRIQUE
 
Super computadora dell precision t7500
Super computadora dell precision t7500Super computadora dell precision t7500
Super computadora dell precision t7500EDER_ENRIQUE
 
Tecnologia para e commerce
Tecnologia para e commerceTecnologia para e commerce
Tecnologia para e commerceEDER_ENRIQUE
 
Avon modelo de venta directa
Avon modelo de venta directaAvon modelo de venta directa
Avon modelo de venta directaEDER_ENRIQUE
 
Fuller modelo de venta por catalogo
Fuller modelo de venta por catalogoFuller modelo de venta por catalogo
Fuller modelo de venta por catalogoEDER_ENRIQUE
 
Conceptos comercio electronico
Conceptos comercio electronicoConceptos comercio electronico
Conceptos comercio electronicoEDER_ENRIQUE
 
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
EDER_ENRIQUE
 

Más de EDER_ENRIQUE (7)

Empresa y su clasificación
Empresa y su clasificaciónEmpresa y su clasificación
Empresa y su clasificación
 
Super computadora dell precision t7500
Super computadora dell precision t7500Super computadora dell precision t7500
Super computadora dell precision t7500
 
Tecnologia para e commerce
Tecnologia para e commerceTecnologia para e commerce
Tecnologia para e commerce
 
Avon modelo de venta directa
Avon modelo de venta directaAvon modelo de venta directa
Avon modelo de venta directa
 
Fuller modelo de venta por catalogo
Fuller modelo de venta por catalogoFuller modelo de venta por catalogo
Fuller modelo de venta por catalogo
 
Conceptos comercio electronico
Conceptos comercio electronicoConceptos comercio electronico
Conceptos comercio electronico
 
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Internet & WWW: infraestructura del comercio

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTERNET: HISTORIA DE SU TECNOLOGÍA Es una red interconectada de miles de redes y millones de computadoras que vinculan negocios, instituciones educativas, agencias gubernamentales e individuos. Internet provee a cerca de 1.2 millones de personas en todo el mundo con servicios como e-mail, noticias, compras, investigación, mensajería, música, videos, etc. Es uno de los servicios mas populares de internet, que proporciona acceso a mas de 50 mil millones de paginas web.
  • 4. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE INTERNET Innovación 1961 a 1974 Institucionalización 1975 a 1995 Comercialización de 1995  Innovación: Se desarrollaron ideas y tecnologías. Las ideas se hicieron realidad. Las empresas privadas llevaron el internet a muchas personas en todo el mundo. La evolución de internet: de 1961 a la fecha
  • 5. La conmutación de paquetes es un método por el cual los mensajes digitales se dividen en paquetes que se envían a lo largo de distintas rutas de comunicación a medida que van quedando disponibles, y después cuando llegan a su destino, los paquetes se vuelven a ensamblar. : Son unidades discontinuas en que se dividen los mensajes digitales para su transmisión por internet. Quiero comunicarme contigo 00101101100001001101110001101 01100010 10101100 1100011 0011001 10101100 11000011 Msj. Texto original Msj. Texto digitalizado Bits digitales divididos en paquetes Información de encabezado que se agrega a cada paquete indicando su destino Conmutación de paquetes
  • 6. El es un conjunto de reglas y estándares para la transparencia de datos.  El establece las conexiones entre las computadoras web emisora y receptora, y maneja el ensamblado de los paquetes en el punto de transmisión, y su re-ensamblado en el extremo receptor.  El proporciona el esquema de direccionamiento de internet y se responsabiliza de la entrega real de los paquetes. TCP/IP es una suite de protocolos estándar en una industria para conectar redes grandes entre si. El propósito de TCP/IP es proporcionar vínculos de red de comunicación de alta velocidad. Protocolo de control de transmisión / protocolo de internet (TCP/IP)
  • 7. Niveles de arquitectura del protocolo TCP/IP Nivel de Aplicación Nivel de Transporte de Host a Host Nivel de Internet Nivel de Interfaz de red LA ARQUITECTURA TCP/IP Y LA SUITE DE PROTOCOLOS Ethernet Ethernet Ethernet Ethernet HTTP Telnet FTP SMTP TCP IP Suite de protocolos TCP/IP
  • 8. Para ello a cada computadora se le asigna una dirección para poder enviar y recibir paquetes. Una es un numero determinado de bits que aparece como una serie de cuatro números separados por puntos. Ejemplo: www.microsoft.com es 207.46.250.119. Direcciones IP IPv4 32 bits IPv6 128 bits
  • 9. El es la dirección IP expresada en un lenguaje natural. El sistema de nombres de dominio (DNS) permite expresar las direcciones en un lenguaje natural. Ejemplo: 216.239.115.148 es cnet.com Un (URLs) es la dirección utilizada por el navegador Web para identificar la ubicación de contenido en la Web. Ejemplo: https://www.facebook.com Nombres de dominio, DNS y URLs
  • 10. “.” Gov.Edu. Com. Org. Net. Googl e Expedi a Congres o Servidor raíz Verizon mail.verizon.net Stanford gmail.google.com.mx Ubicación geográfica .ca .m x .uk
  • 11.  La es un modelo de computación en el que las computadoras personales poderosas, conocidas como clientes, se conecta en una red junto con una o mas computadoras servidor. Computación cliente / servidor   Cliente Cliente Cliente  Computadora servidor    Archivos de aplicaciones de base de datos compartidas
  • 12. El internet se puede presentar como una estructura modular tipo reloj de arena con un nivel inferior que contiene la infraestructura de acarreo de bits y un nivel superior que contiene aplicaciones de usuario como el correo electrónico y la web. En la parte estrecha están los protocolos de transporte como TCP/IP. La arquitectura de internet esta construida en niveles, lo cual permite que cada nivel puede cambiar sin perturbar los desarrollos de otros niveles. INTERNET EN LA ACTUALIDAD
  • 13. Aplicaciones Servicios de middleware Servicios de transporte y estándares de representación Correo electrónico Fax Servidor de audio Servicios financieros teleconferencias Servidor de imágenes Sistemas de archivos Dinero electrónico Directorios de servicios Depósitos de almacenamiento Coordinación de multimedia Servidor de nombres Seguridad Fax, video, audio, etc. LANs ATM Circuito de punto a punto Módems de marcación telefónica Inalámbricas Frame Relay Satélite de transmisión directa SMDS Laconcesióncambianteentre riquezayalcance Sustrato de tecnología de red
  • 14.  Las redes privadas interconectadas entre si se conocen como (NSPs), que poseen y controlan las principales redes de backbone.  Un es comparado con una tubería gigante que transporta datos a través de internet alrededor del mundo, en milisegundos.  El mide cuantos datos pueden transferir a través de un medio de comunicaciones dentro de un periodo fijo de tiempo: por lo general se expresa en bits (bps, Kbps, Mbps, Gbps) El backbone de internet
  • 15. ARQUITECTURA DE INTERNET El trafico de datos de internet es transportado por redes vertebrales transcontinentales de alta velocidad que, por lo general, operan actualmente en el rango de 155 Mbps a 2.5 Gbps. Red vertebral / Backbone MAE Concentradores regionales (MAEs y NAPs) Hosts regionales Hosts regionales MAE Dirección IP del clienteDirección IP del cliente Red de campus Oficinas Hogar  Correo POP3 Correo SMTP ISP local del dominio Dominio .edu
  • 16.  Son concentradores donde el backbone se cruza con las redes locales y regionales, y donde los propietarios del backbone se conectan entre si. Puntos de intercambio de internet (IXP) Redes de área de campus (CAN) Proveedores de servicio de internet (ISP)  Son por lo general redes de área local que operan dentro de una sola organización, que renta el acceso a la web, directamente de los portadores regionales y nacionales.  Es la empresa que proporciona el nivel mas bajo de servicio en la arquitectura de internet, al rentar el acceso a internet a los propietarios de hogares, pequeños negocios, y algunas instituciones.
  • 17.  Una intranet es una red TCP/IP ubicada dentro de una sola organización para fines de comunicación y procesamiento de información.  Una extranet se forma cuando las empresas permiten que usuarios externos accedan a sus redes TCP/IP internas. Intranets y Extranets
  • 18. Quien gobierna internet? Nadie es propietario de internet y no tiene una administración formal, sin embargo las políticas para internet a nivel mundial las establecen numerosas organizaciones de profesionales e instituciones gubernamentales, incluyendo al Consejo para la Arquitectura de Internet (IAB), la Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN) y el Consorcio World Wide Web (W3C), que establece el Lenguaje de Marcación Hipertexto (HTML) y otros estándares de programación para la web.
  • 19.  IAB.- Nos ayuda a definir la estructura general de internet. Es la asociación que agrupa a las empresas de la publicidad interactiva de los principales mercados del mundo,  ICANN.- Asigna direcciones IP. Es una organización que opera a nivel internacional y es la responsable de asignar las direcciones del protocolo IP.  W3C.- El Consorcio World Wide Web (W3C) es una comunidad internacional donde las organizaciones, miembro, personal a tiempo completo y el público en general trabajan conjuntamente para desarrollar estándares Web.
  • 20. Internet esta cambiando a medida de que aparecen nuevas tecnologías y se desarrollan nuevas aplicaciones. La segunda era de internet la están construyendo hoy empresas privadas, universidades y agencias gubernamentales. Limitaciones de la estructura actual de internet  Limitaciones en el ancho de banda  Calidad de limitaciones en el servicio  Limitaciones en la arquitectura de red  Limitaciones en el desarrollo de lenguaje  Internet inalámbrica
  • 21. Es un consorcio que representa a 200 universidades, empresas privadas y organismos gubernamentales, los cuales trabajan en una nueva versión mas robusta y de alto de ancho de banda de internet. GigaPoP.- Es punto de presencia del Gigabyte o punto de acceso a la red Internet2 para acceder a otra red, este soporta transferencias de datos a la velocidad de 1 Gbps (1,000 Millones de bits por segundo) o mayor. El proyecto internet2®
  • 22. El Cable de Fibra Óptica consiste en cientos de hebras de vidrio o plástico que utilizan luz para transmitir datos. Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP) y el Coaxial. Aunque en la actualidad se están utilizando velocidades de 1,7 Gbps en la redes públicas, la utilización de frecuencias más altas (luz visible) permitirá alcanzar los 39 Gbps. El ancho de banda de la fibra óptica permite transmitir datos, voz, vídeo, etc. Las fibras ópticas y la explosión del ancho de banda en la primera milla
  • 23. Red digital de conmutación de circuitos relativamente lenta, que puede transmitir datos a una velocidad aproximada de 10 kbps. Red celular interina que provee velocidades de 60 a 144 kbps, usando Servicios Generales de Paquetes de Radio. Tecnología de la siguiente generación que acarrea los datos en paquetes justo igual que internet, solo que a través de radio frecuencias que hacen la posible conexión inalámbrica.
  • 24.  El Wi-Fi es el conjunto de Estándares IEEE para LANs inalámbricas es la Familia 802.11.  WiMax, este tiene un alcance de acceso inalámbrico de hasta 50 kilómetros, comparado con los 91 metros de Wi-Fi y los 10 metros de Bluetooth, y una tasa de transferencia de datos de hasta 75 Mbps.  Bluetooth es el nombre popular para el estándar de conectividad de redes inalámbrica 802.15, útil para crear pequeñas redes de Área personal (PANs).
  • 25.
  • 26. La invención de la web trajo consigo una extraordinaria expansión de servicios digitales a millones de usuarios aficionados de computadora incluyendo texto y paginas de color, texto con formato, imágenes, animación, video y sonido. Además de dar colorido al contenido de las paginas web y hacerlo disponible para la población mundial, el navegador web grafico creo la posibilidad de la computación universal, la compartición de archivos a través de todas las plataformas en el mundo, independientemente del sistema operativo.
  • 27.  Es la manera de aplicar formato a las paginas con vínculos incrustados que conectan unos documentos con otros, y que también vincula paginas a otros objetos como sonido, video o archivos de animación.  HTTP es el primer conjunto de letras al inicio de cada dirección web, seguido del nombre de dominio. Ejemplo: http://www.megacorp.com/content/features/082602.html = el protocolo utilizado para desplegar las paginas web. = nombre de dominio = la ruta de dirctorio que identifica en que parte del servidor web del dominio se almacena la pagina. = el nombre del documento y su formato Hipertexto
  • 28.  Lenguaje de Marcado Generalizado Estándar (SGML) (1968) Su propósito era ayudar a las organizaciones muy extensas a aplicar formato y clasificar grandes conjuntos de documentos.  Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) Es el que proporciona a los diseñadores de paginas web un conjunto fijo de etiquetas de marcado que se utilizan para aplicar formato a una pagina web.  Lenguaje de Marcado eXtensible (XML) Es la especificación de lenguaje de marcado, desarrollada por el W3C diseñado para describir datos e información. LENGUAJE DE MARCADO
  • 29. Software de servidor web: Es el software que permite a una computadora enviar paginas Web escritas en HTML a las computadoras cliente en una red que solicitan este servicio mediante el envío de una petición HTTP. Servidores Web y Clientes Navegadores Web Los navegadores web son programas de software cuyo propósito principal es mostrar paginas web. Los navegadores también tienen características adicionales como el correo electrónico y los grupos de noticias.
  • 30. Es la aplicación mas utilizada de internet. Utiliza una serie de protocolos para permitir el envió de mensajes con texto, imágenes, sonido, y clips de video de un usuario de internet a otro. Muestra las palabras escritas en una computadora casi al instante. Los recipientes pueden responder de inmediato al emisor en la misma forma. Identifica las paginas web que parecen coincidir con las palabras clave que escribe el usuario y proporciona una lista de las mejores coincidencias.
  • 31. Aplicación web que permite a los usuarios de internet comunicarse entre si, aunque no en tiempo real. Aplicación que permite a los usuarios comunicarse mediante la computadora en tiempo real. Permite enviar en trozos música, video y otros archivos extensos a los usuarios de manera que cuando los reciban y reproduzcan, el archivo llegue sin interrupciones. Herramienta utilizada por los sitios web para almacenar información sobre un usuario. Cuando un visitante entra a un sitio web, el sitio envía un pequeño archivo de texto a la computadora del usuario, de manera que la información del sitio se pueda cargar con mas rapidez en las próximas visitas.
  • 32. CARACTERISTICAS Y SERVICIOS WEB NUEVOS Y PERJUDICIALES Blogs (Weblogs): Pagina web personal creada por un individuo o una empresa para comunicarse con los lectores mediante comentarios en el blog. Ejemplos:  Blogger  Blogspot  Xanga  Worpress
  • 33. Programa que permite a los usuarios contar con contenido digital, como texto, artículos, blogs y archivos de audio de podcast, enviado automáticamente a sus computadoras a través de internet.  Un es una representación de audio que se almacena como un archivo de audio y se publica en web.  Un es una aplicación web que permite q un usuario agregar y editar fácilmente el contenido en una pagina web.
  • 34.  Bibliografía Kenneth C. Laudon, C. G. (2009). e-commerce: negocios, tecnología, sociedad. (Cuarta ed.). Estado de México: Pearson Prentice Hall. Explora las oportunidades de tu carrera profesional en el comercio electrónico.
  • 35. Dudas, preguntas o comentarios?