SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET Y LA ESCUELA Norma Edith García Alemán. Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Matemáticas, Av. Lázaro Cárdenas s/n. Ciudad Universitaria. Chilpancingo, Gro., 39000. México. normamormona@hotmail.com, p-a-t-y@live.com.mx, normamormona@yahoo.com RESUMEN En este tema hablamos sobre la importancia y el uso de la web en las escuelas ya que la tecnología se ha mezclado en el desarrollo de las actividades del aula de esta manera puedes aprender más con la nueva tecnología y que estas tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad por los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.  Introducción Durante todo el desarrollo de este trabajo estaré abordando los temas que a nuestro juicio, son de gran importancia para conocer las tecnologías de la información y la comunicación y su uso como una herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación. Principalmente creo que lo más importante a la hora de evaluar una escuela y su relación con la tecnología es observar cómo llega esta hacia los alumnos basta solo con tener laboratorios de última generación, o bien profesores altamente preparados y capacitados en informática si esta preparación no se transmite a los alumnos ya que está afectando prácticamente todos los campos de nuestra sociedad de manera que se vuelva innecesario el uso tecnológico. El presente trabajo resulta del interés que la interacción TICs-Educación viene despertando en todo el mundo.  El internet en las Escuelas: Ese doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas distintas: por un lado, tenemos a los informáticos, interesados en aprender informática, y, en el otro, a los profesores, interesados en el uso de la informática para la educación. Durante todo el desarrollo de este trabajo estaré abordando los temas que a nuestro juicio, son de gran importancia para conocer las tecnologías de la información y la comunicación y su uso como una herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación.  Principalmente creo que lo más importante a la hora de evaluar una escuela y su relación con la tecnología es observar cómo llega esta hacia los alumnos de dicho establecimiento. No basta solo con tener laboratorios de última generación, o bien profesores altamente preparados y capacitados en informática si esta preparación no se transmite a los alumnos. Es importante observar la cotidianidad con la que la tecnología se ha mezclado en el desarrollo de las actividades del aula. No me refiero a que los profesores automaticen todos sus procesos mediante programas computacionales, si no que hagan parte de sus recursos educativos los recursos existentes. Creo que un colegio que ha hecho parte de su transversalidad uso de tecnologías al mismo nivel de la formación valórica es un colegio que seguramente apunta a un desarrollo acorde a los requerimientos educativos actuales. Creo que el preparar actividades para los alumnos específicamente en el área tecnológica o de informática puede distanciar en cierta medida el desarrollo de las asignaturas “Convencionales” y afectar el uso de las herramientas tecnológicas en las distintas áreas de aprendizaje. Como resumen de este punto, básicamente me refiero a como los establecimientos acercan las tecnologías a sus alumnos. 1511935198120 Hay que destacar aquellos colegios en los que los docentes son capaces de adaptar los recursos existentes a sus necesidades y no muy por el contrario tratar de utilizar todo recurso existente llegando incluso a distanciarse de las necesidades reales del establecimiento y de sus alumnos. La tecnología debe estar al servicio de los profesores y no de otra forma. De manera ideal y respondiendo a las actuales necesidades de desarrollo tecnológico en el aula he observado en terreno profesores capaces de crear sus propios recursos tecnológicos, a pesar de no poseer gran preparación informática por parte de ellos, existe una disposición de innovar, acercar y evolucionar a la par con los agigantados pasos del desarrollo tecnológico a nivel global. Siempre hay que resaltar la función de los encargados o coordinadores de los laboratorios en cada colegio, así como de los distintos recursos tecnológicos existentes en los establecimientos, si su funcionamiento pasa a ser como un ente completamente aparte del desarrollo de las actividades de aula o bien por el contrario e idealmente apoyan el desarrollo y manejo de material como en la propuesta de actividades y en la apertura y disposición de los distintos laboratorios como herramientas constantes en el quehacer de las actividades de cada docente. Siempre hay que observar si dichos laboratorios son dispuestos como un aula de libre acceso o funcionan casi como un lugar “Sagrado” al que solo unos pocos tienen acceso. 135191536195 Se hace siempre necesario identificar el factor social que envuelve a los establecimientos, destacando aquellos que han logrado una inserción tecnológica muy distante a la realidad fuera del establecimiento. De esta forma nos encontramos con colegios donde los factores económicos tanto de alumnos como docentes hacen que el trabajo y desarrollo de las tecnologías solo ocurra dentro del establecimiento, debido a la escasa o nula pasibilidad de contar con herramientas (Computadores) en sus casas. Por el contrario he observado colegios en los que en un alto grado alumnos y profesores cuentan con computadores en sus hogares, sin transmitirse o desarrollarse un alto grado de inserción tecnológica en el mismo establecimiento, aun contando con medios e infraestructura adecuada para que esto ocurra. Siempre hay que resaltar aquellos colegios donde los profesores son los principales gestores de su propia formación tecnológica, si existe una alta participación en capacitaciones y actualizaciones de recursos tecnológicos o por el contrario asumen la inserción de las tecnologías como un elemento distante a su formación y a su quehacer cotidiano dentro del aula. LOS EFECTOS EN LA SOCIEDAD. En el campo educativo, de manera específica, el uso del Internet, además de proveer información, de agilizar la comunicación y de prestar innegables servicios pedagógicos, se erige como un ente que modela el comportamiento, afectivo e intelectual, de las personas y se arroga y usurpa, de modo grosero, el papel de ordenador de la experiencia de la construcción de sí mismo del ser humano, tal vez la experiencia (antes exclusivamente humana) por excelencia.  En este sentido, se puede hablar de que la “realidad virtual” puede, quizá, allanar el camino de la autogestión y autoformación de la persona, pero bien puede, por el contrario, convertirse en un obstáculo infranqueable para nuestra formación autonómica. La “realidad virtual”, nos permite acceder o conocer ciertas representaciones de realidades ajenas y lejanas que, por nuestros medios o nuestros sentidos, no podríamos jamás alcanzar, sin embargo, también nos puede orillar a una pasividad constante, que nos evade de los avatares de la lucha cotidiana por la construcción de sí y para sí, al mismo tiempo que sirve como agente desactivador de la movilización colectiva. Una parte importante de la visión que, del mundo nos impone la globalidad, es la idea fija de que vivimos en una nueva era, la “era del conocimiento”, sin embargo estamos viviendo en una era de tráfico vertiginoso de INFORMACIÓN. En nuestras desiguales sociedades, existen personas de las clases dominantes, que tienen más fácil acceso a los medios de información de alta tecnología que, sin embargo, son solamente eso: medios de información, no de conocimiento y ahí existe una enorme diferencia. El ámbito educativo es, literalmente, tomado por asalto, en tanto área fundamental en la que se suscitan respuestas críticas a las tendencias neoliberales de la educación actual y, es claro, que se puede o, incluso, se debe pensar con, sin, gracias o a pesar del Internet, siempre que se formule la experiencia humana de manera crítica y responsable de sí y comprometerse, al mismo tiempo, con el conocimiento liberador y desenajenante y desarrollar la capacidad de elección del uso/abandono oportuno de tal tecnología o, al menos, de sus aspectos más obscuros. El núcleo significante de esta visión, estriba en fomentar que el individuo pueda desarrollar ciertas habilidades complementarias para el ap rendizaje, de tal manera que pueda contar con un bagaje multifactorial y plurifuncional, que le permita ser capaz de una mayor selectividad en la información que le interesa introyectar, así como una mejor dosificación y jerarquización de lo que realmente desea transformar en nuevos conocimientos, minimizando la resistencia al cambio y manejando adecuadamente la tensión que el proceso conlleva intrínsecamente. Esto sólo es factible, con la presencia física, interactuante (por tanto, simultánea) con uno o más profesores, en su nuevo papel de facilitadores del proceso y, por supuesto, con más individuos que comparten intereses, anhelos y expectativas afines. Este proceso, solamente puede llevarse a cabo en un ambiente propicia para el constante intercambio de vivencias y experiencias, realizadas de manera interpersonal, conciente y profundamente crítica. En efecto, la mal llamada “Sociedad del Conocimiento”, es una manifestación de carácter ideológico, que promueve la visión utilitarista acerca del saber, entendido este, en función de los intereses de los globalizadores, los que traducen y simplifican las categorías del conocimiento a solamente si les es útil o si es funcional y si se corresponde con sus intereses. Dicho de otra manera, para ellos el saber sólo es útil si beneficia a la economía y subordina la educación, en su conjunto, a las prácticas empresariales. La aculturación que ha venido imponiendo la globalización, vista desde la óptica neoliberal, ha ido modificando la conciencia de lo que somos y la memoria de lo que hemos sido, así como los límites de lo que definimos como deseable y posible, de manera conciente y crítica, para evitar caer en las garras de los que, como se menciona en líneas anteriores, prefiguran la educación como un juego de complicidades del mercado, puestas en el escenario cibernético del Internet y del que cada vez más somos meros espectadores pasivos o actores inconscientes.  El sistema de pensamiento integral y crítico, que implica las dimensiones ética y política y que engloba al conocimiento científico debe, por supuesto, seguir buscando explicaciones, pero habría que agregarle el conocimiento cultural, que busca significados. El modelo educativo de la educación virtual: Se define como 
entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa... un programa informático - interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Son una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha intensificado durante los últimos diez años
. A continuación  doy  un claro ejemplo  sobre en el uso del internet para la escuela: Twitter en la escuela 4052570541020Iniciemos respondiendo la pregunta ¿qué es twitter? para después explicar de qué manera puede ser usado por los profesores y las escuelas en la comunicación tanto interna, es decir con profesores y alumnos, como externa, o con los padres o tutores de los alumnos. Entonces, ¿qué es twitter? twitter es un servicio de microblogging, en el cual sus usuarios contestan la pregunta ¿Qué estás haciendo? (What are you doing?) en tan solo 140 caracteres. Con lo anterior se va llevando una bitácora de comentarios hechos por el autor y a los cuales otros usuarios pueden suscribirse para leer los, y es esta característica la que convierte a twitter en una red social, ya que va creando una red de seguidores a los twitts de un usuario. Ahora, ¿Cómo podemos usar  HYPERLINK 
http://twitter.com/
  
Twitter
  
_blank
 twitter para nuestro diario quehacer escolar? Bajo la idea de mantener la comunicación inmediata con los alumnos, profesores y padres, el colegio puede crear su cuenta en  HYPERLINK 
http://twitter.com/
  
Twitter
  
_blank
 twitter y ofrecerla a todos sus usuarios para que se conviertan en seguidores y con esto puedan tener las noticias relacionadas sin necesidad de entrar al sitio del colegio, ya que los twitts les aparecerán en la cuenta de  cada usuario seguidor. Ahora 140 caracteres pueden ser insuficientes, por lo que el comentario debe ser breve pero puede contener la liga hacia una página del colegio con la información completa. Cada día más personas usan  HYPERLINK 
http://twitter.com/
  
Twitter
  
_blank
 twitter para tener noticias breves y actualizadas de sus conocidos, personalidades y compañías que son de su interés, entonces, ¿por qué no hacer que sigan los comentarios o anuncios relacionados con la escuela o colegio? Lo mismo funciona para con los profesores y sus respectivos alumnos, noticias relacionadas con trabajos, lecturas o ligas recomendadas, avisos o exámenes. El uso de  HYPERLINK 
http://twitter.com/
  
Twitter
  
_blank
 twitter en la escuela para mantener una comunicación inmediata, breve y asíncrona, puede llegar a ser importante. CONCLUSIÓN:Este tema fue interesante porque cada alumno tiene que desarrollan sus conocimientos usando esta tecnología ya que la comunicación y el aprendizaje le dan un alto rendimiento escolar espero que sigua creciendo de esta manera ya que en el futuro cambia mucho el avance tecnológico. REFERENCIA Si desean seguir las noticias relacionadas con www.escolar.com.mx pueden hacer en nuestro twitter: http://twitter.com/escolar_mx. http://www.geocities.com/roland557/ensayos/internet.htmhttp://aulamagica.wordpress.com/escuelas-y-tecnologia/
Internet Y La Escuela
Internet Y La Escuela
Internet Y La Escuela
Internet Y La Escuela
Internet Y La Escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las nuevas tecnologías en educación
Las nuevas tecnologías en educaciónLas nuevas tecnologías en educación
Las nuevas tecnologías en educación
ANAISARUBIO
 
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la ZanjaIntegración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
ruth esther ferreyra perez
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención  nuevas tecnologíasPropuesta de intervención  nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
PedagUNAM
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
miguelleon104
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
EucarisMabelValdivie
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
Libanesa Domínguez
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las  tic en la educación mexicanaInclusión de las  tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicanastreyuka
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
jlsp0823
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
Wendy1026
 
Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación
Fanny Mictil
 
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la ZanjaIntegración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
Domingo Núñez
 
Yuranis david ensayo_actividad.1.2
Yuranis david ensayo_actividad.1.2Yuranis david ensayo_actividad.1.2
Yuranis david ensayo_actividad.1.2
Universidad de Santander
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
veronicaramostejada
 
integración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacionintegración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacion
Jhonder Jose Gallardo Amundaray
 
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´SEl Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
juangalvezlugo
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologíasPropuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
monse360
 

La actualidad más candente (20)

Las nuevas tecnologías en educación
Las nuevas tecnologías en educaciónLas nuevas tecnologías en educación
Las nuevas tecnologías en educación
 
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la ZanjaIntegración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención  nuevas tecnologíasPropuesta de intervención  nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las  tic en la educación mexicanaInclusión de las  tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicana
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación
 
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la ZanjaIntegración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
Integración de las TIC a la Gestión del centro educativo la Zanja
 
Yuranis david ensayo_actividad.1.2
Yuranis david ensayo_actividad.1.2Yuranis david ensayo_actividad.1.2
Yuranis david ensayo_actividad.1.2
 
R valles[1]
R valles[1]R valles[1]
R valles[1]
 
Retos educativos en la era de la información
Retos educativos en la era de la informaciónRetos educativos en la era de la información
Retos educativos en la era de la información
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
integración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacionintegración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacion
 
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´SEl Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologíasPropuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
 

Similar a Internet Y La Escuela

Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativosImportancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativosAiramramirez14
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
DoOlce
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
rodriguez05
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de CentrosIntegración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
jgomez2016
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentarioeukkio
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentarioeukkio
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasYaneth
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointjotoqui
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointmavila3007
 
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Abdias J. Chang Lima
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Luis Lloré
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
Amalia Alonso
 
Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0laddy30
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
8299669364
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
mirta2016
 

Similar a Internet Y La Escuela (20)

Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativosImportancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de CentrosIntegración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
 
Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0
 
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
 
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Internet Y La Escuela

  • 1. INTERNET Y LA ESCUELA Norma Edith García Alemán. Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Matemáticas, Av. Lázaro Cárdenas s/n. Ciudad Universitaria. Chilpancingo, Gro., 39000. México. normamormona@hotmail.com, p-a-t-y@live.com.mx, normamormona@yahoo.com RESUMEN En este tema hablamos sobre la importancia y el uso de la web en las escuelas ya que la tecnología se ha mezclado en el desarrollo de las actividades del aula de esta manera puedes aprender más con la nueva tecnología y que estas tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad por los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente. Introducción Durante todo el desarrollo de este trabajo estaré abordando los temas que a nuestro juicio, son de gran importancia para conocer las tecnologías de la información y la comunicación y su uso como una herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación. Principalmente creo que lo más importante a la hora de evaluar una escuela y su relación con la tecnología es observar cómo llega esta hacia los alumnos basta solo con tener laboratorios de última generación, o bien profesores altamente preparados y capacitados en informática si esta preparación no se transmite a los alumnos ya que está afectando prácticamente todos los campos de nuestra sociedad de manera que se vuelva innecesario el uso tecnológico. El presente trabajo resulta del interés que la interacción TICs-Educación viene despertando en todo el mundo. El internet en las Escuelas: Ese doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas distintas: por un lado, tenemos a los informáticos, interesados en aprender informática, y, en el otro, a los profesores, interesados en el uso de la informática para la educación. Durante todo el desarrollo de este trabajo estaré abordando los temas que a nuestro juicio, son de gran importancia para conocer las tecnologías de la información y la comunicación y su uso como una herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación. Principalmente creo que lo más importante a la hora de evaluar una escuela y su relación con la tecnología es observar cómo llega esta hacia los alumnos de dicho establecimiento. No basta solo con tener laboratorios de última generación, o bien profesores altamente preparados y capacitados en informática si esta preparación no se transmite a los alumnos. Es importante observar la cotidianidad con la que la tecnología se ha mezclado en el desarrollo de las actividades del aula. No me refiero a que los profesores automaticen todos sus procesos mediante programas computacionales, si no que hagan parte de sus recursos educativos los recursos existentes. Creo que un colegio que ha hecho parte de su transversalidad uso de tecnologías al mismo nivel de la formación valórica es un colegio que seguramente apunta a un desarrollo acorde a los requerimientos educativos actuales. Creo que el preparar actividades para los alumnos específicamente en el área tecnológica o de informática puede distanciar en cierta medida el desarrollo de las asignaturas “Convencionales” y afectar el uso de las herramientas tecnológicas en las distintas áreas de aprendizaje. Como resumen de este punto, básicamente me refiero a como los establecimientos acercan las tecnologías a sus alumnos. 1511935198120 Hay que destacar aquellos colegios en los que los docentes son capaces de adaptar los recursos existentes a sus necesidades y no muy por el contrario tratar de utilizar todo recurso existente llegando incluso a distanciarse de las necesidades reales del establecimiento y de sus alumnos. La tecnología debe estar al servicio de los profesores y no de otra forma. De manera ideal y respondiendo a las actuales necesidades de desarrollo tecnológico en el aula he observado en terreno profesores capaces de crear sus propios recursos tecnológicos, a pesar de no poseer gran preparación informática por parte de ellos, existe una disposición de innovar, acercar y evolucionar a la par con los agigantados pasos del desarrollo tecnológico a nivel global. Siempre hay que resaltar la función de los encargados o coordinadores de los laboratorios en cada colegio, así como de los distintos recursos tecnológicos existentes en los establecimientos, si su funcionamiento pasa a ser como un ente completamente aparte del desarrollo de las actividades de aula o bien por el contrario e idealmente apoyan el desarrollo y manejo de material como en la propuesta de actividades y en la apertura y disposición de los distintos laboratorios como herramientas constantes en el quehacer de las actividades de cada docente. Siempre hay que observar si dichos laboratorios son dispuestos como un aula de libre acceso o funcionan casi como un lugar “Sagrado” al que solo unos pocos tienen acceso. 135191536195 Se hace siempre necesario identificar el factor social que envuelve a los establecimientos, destacando aquellos que han logrado una inserción tecnológica muy distante a la realidad fuera del establecimiento. De esta forma nos encontramos con colegios donde los factores económicos tanto de alumnos como docentes hacen que el trabajo y desarrollo de las tecnologías solo ocurra dentro del establecimiento, debido a la escasa o nula pasibilidad de contar con herramientas (Computadores) en sus casas. Por el contrario he observado colegios en los que en un alto grado alumnos y profesores cuentan con computadores en sus hogares, sin transmitirse o desarrollarse un alto grado de inserción tecnológica en el mismo establecimiento, aun contando con medios e infraestructura adecuada para que esto ocurra. Siempre hay que resaltar aquellos colegios donde los profesores son los principales gestores de su propia formación tecnológica, si existe una alta participación en capacitaciones y actualizaciones de recursos tecnológicos o por el contrario asumen la inserción de las tecnologías como un elemento distante a su formación y a su quehacer cotidiano dentro del aula. LOS EFECTOS EN LA SOCIEDAD. En el campo educativo, de manera específica, el uso del Internet, además de proveer información, de agilizar la comunicación y de prestar innegables servicios pedagógicos, se erige como un ente que modela el comportamiento, afectivo e intelectual, de las personas y se arroga y usurpa, de modo grosero, el papel de ordenador de la experiencia de la construcción de sí mismo del ser humano, tal vez la experiencia (antes exclusivamente humana) por excelencia. En este sentido, se puede hablar de que la “realidad virtual” puede, quizá, allanar el camino de la autogestión y autoformación de la persona, pero bien puede, por el contrario, convertirse en un obstáculo infranqueable para nuestra formación autonómica. La “realidad virtual”, nos permite acceder o conocer ciertas representaciones de realidades ajenas y lejanas que, por nuestros medios o nuestros sentidos, no podríamos jamás alcanzar, sin embargo, también nos puede orillar a una pasividad constante, que nos evade de los avatares de la lucha cotidiana por la construcción de sí y para sí, al mismo tiempo que sirve como agente desactivador de la movilización colectiva. Una parte importante de la visión que, del mundo nos impone la globalidad, es la idea fija de que vivimos en una nueva era, la “era del conocimiento”, sin embargo estamos viviendo en una era de tráfico vertiginoso de INFORMACIÓN. En nuestras desiguales sociedades, existen personas de las clases dominantes, que tienen más fácil acceso a los medios de información de alta tecnología que, sin embargo, son solamente eso: medios de información, no de conocimiento y ahí existe una enorme diferencia. El ámbito educativo es, literalmente, tomado por asalto, en tanto área fundamental en la que se suscitan respuestas críticas a las tendencias neoliberales de la educación actual y, es claro, que se puede o, incluso, se debe pensar con, sin, gracias o a pesar del Internet, siempre que se formule la experiencia humana de manera crítica y responsable de sí y comprometerse, al mismo tiempo, con el conocimiento liberador y desenajenante y desarrollar la capacidad de elección del uso/abandono oportuno de tal tecnología o, al menos, de sus aspectos más obscuros. El núcleo significante de esta visión, estriba en fomentar que el individuo pueda desarrollar ciertas habilidades complementarias para el ap rendizaje, de tal manera que pueda contar con un bagaje multifactorial y plurifuncional, que le permita ser capaz de una mayor selectividad en la información que le interesa introyectar, así como una mejor dosificación y jerarquización de lo que realmente desea transformar en nuevos conocimientos, minimizando la resistencia al cambio y manejando adecuadamente la tensión que el proceso conlleva intrínsecamente. Esto sólo es factible, con la presencia física, interactuante (por tanto, simultánea) con uno o más profesores, en su nuevo papel de facilitadores del proceso y, por supuesto, con más individuos que comparten intereses, anhelos y expectativas afines. Este proceso, solamente puede llevarse a cabo en un ambiente propicia para el constante intercambio de vivencias y experiencias, realizadas de manera interpersonal, conciente y profundamente crítica. En efecto, la mal llamada “Sociedad del Conocimiento”, es una manifestación de carácter ideológico, que promueve la visión utilitarista acerca del saber, entendido este, en función de los intereses de los globalizadores, los que traducen y simplifican las categorías del conocimiento a solamente si les es útil o si es funcional y si se corresponde con sus intereses. Dicho de otra manera, para ellos el saber sólo es útil si beneficia a la economía y subordina la educación, en su conjunto, a las prácticas empresariales. La aculturación que ha venido imponiendo la globalización, vista desde la óptica neoliberal, ha ido modificando la conciencia de lo que somos y la memoria de lo que hemos sido, así como los límites de lo que definimos como deseable y posible, de manera conciente y crítica, para evitar caer en las garras de los que, como se menciona en líneas anteriores, prefiguran la educación como un juego de complicidades del mercado, puestas en el escenario cibernético del Internet y del que cada vez más somos meros espectadores pasivos o actores inconscientes. El sistema de pensamiento integral y crítico, que implica las dimensiones ética y política y que engloba al conocimiento científico debe, por supuesto, seguir buscando explicaciones, pero habría que agregarle el conocimiento cultural, que busca significados. El modelo educativo de la educación virtual: Se define como entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa... un programa informático - interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Son una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha intensificado durante los últimos diez años . A continuación doy un claro ejemplo sobre en el uso del internet para la escuela: Twitter en la escuela 4052570541020Iniciemos respondiendo la pregunta ¿qué es twitter? para después explicar de qué manera puede ser usado por los profesores y las escuelas en la comunicación tanto interna, es decir con profesores y alumnos, como externa, o con los padres o tutores de los alumnos. Entonces, ¿qué es twitter? twitter es un servicio de microblogging, en el cual sus usuarios contestan la pregunta ¿Qué estás haciendo? (What are you doing?) en tan solo 140 caracteres. Con lo anterior se va llevando una bitácora de comentarios hechos por el autor y a los cuales otros usuarios pueden suscribirse para leer los, y es esta característica la que convierte a twitter en una red social, ya que va creando una red de seguidores a los twitts de un usuario. Ahora, ¿Cómo podemos usar  HYPERLINK http://twitter.com/ Twitter _blank twitter para nuestro diario quehacer escolar? Bajo la idea de mantener la comunicación inmediata con los alumnos, profesores y padres, el colegio puede crear su cuenta en  HYPERLINK http://twitter.com/ Twitter _blank twitter y ofrecerla a todos sus usuarios para que se conviertan en seguidores y con esto puedan tener las noticias relacionadas sin necesidad de entrar al sitio del colegio, ya que los twitts les aparecerán en la cuenta de  cada usuario seguidor. Ahora 140 caracteres pueden ser insuficientes, por lo que el comentario debe ser breve pero puede contener la liga hacia una página del colegio con la información completa. Cada día más personas usan  HYPERLINK http://twitter.com/ Twitter _blank twitter para tener noticias breves y actualizadas de sus conocidos, personalidades y compañías que son de su interés, entonces, ¿por qué no hacer que sigan los comentarios o anuncios relacionados con la escuela o colegio? Lo mismo funciona para con los profesores y sus respectivos alumnos, noticias relacionadas con trabajos, lecturas o ligas recomendadas, avisos o exámenes. El uso de  HYPERLINK http://twitter.com/ Twitter _blank twitter en la escuela para mantener una comunicación inmediata, breve y asíncrona, puede llegar a ser importante. CONCLUSIÓN:Este tema fue interesante porque cada alumno tiene que desarrollan sus conocimientos usando esta tecnología ya que la comunicación y el aprendizaje le dan un alto rendimiento escolar espero que sigua creciendo de esta manera ya que en el futuro cambia mucho el avance tecnológico. REFERENCIA Si desean seguir las noticias relacionadas con www.escolar.com.mx pueden hacer en nuestro twitter: http://twitter.com/escolar_mx. http://www.geocities.com/roland557/ensayos/internet.htmhttp://aulamagica.wordpress.com/escuelas-y-tecnologia/