SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPOLACIÓN
NUMERICA
INTERPOLACIÓN
• El problema de interpolación consiste en encontrar el valor de la función
F(x), de la cual sólo se conocen algunos puntos, para un valor de x que
se encuentre entre dos valores consecutivos conocidos. En pocas
palabras podriamos decir que:
• "La interpolación consiste en hallar un dato dentro de un intervalo en
el que conocemos los valores en los extremos".
• El problema general de la interpolación se nos presenta cuando nos dan
una función de la cual solo conocemos una serie de puntos de la misma:
• (xo, yo), (x1, y1),........., (xn, yn)
• y se pide hallar el valor de un punto x (intermedio de x0 y xn) de esta
función.
INTERPOLACION
• INTERPOLACION CON ESPACIOS IGUALES
• Consideremos el primer intervalo de la siguiente tabla
INTERPOLACION
• Se trata de evaluar la función F(x) en un punto intermedio xk
• Debido a que la función F(x) se desconoce, lo que se puede hacer
es unir los puntos por una recta
INTERPOLACION
• La ecuación de esta recta esta dada por la expresión:
INTERPOLACION
• Que es un polinomio de primer grado en k, siendo esta la ecuación
de la recta que une los puntos dados en la figura. Este polinomio
se valuará para el valor xk deseado con lo que se obtendrá una
aproximación para F(xk)
• Considerando tres puntos de la función definida en la tabla es
posible unirlo por un polinomio de segundo grado, cuya ecuación
esta dada por la expresión
INTERPOLACIÓN
• Simplificando
• Generalizando, si se consideran j + 1 puntos de la función definida
de la tabla, se podrá pasar un polinomio de grado j por los j + 1
puntos dados, cuya ecuación será
• Esta expresión recibe el nombre de formula de interpolación de
Newton y es aplicable a cualquier valor xk.
INTERPOLACION
• Ejemplo:
• Dada la siguiente tabla, aproximar el valor de la función F(X) para
x = 1.5
INTERPOLACIÓN
• Al obtener sus diferencias hacia adelante se genera la siguiente
tabla
INTERPOLACION
• La formula de interpolación de Newton queda
• Considerando x0 = 1, y0 = 1, se obtiene
• Sustituyendo
INTERPOLACION
• Donde k esta dada por la expresión
• Sustituyendo
• Efectuando las operaciones
INTERPOLACION
• Por lo tanto F(1.5) = 4.375
• Si se desea obtener la expresión de la función F(x) definida en
forma tabular, se puede hacer interpolando un valor xk = x, al
sustituir este valor se obtiene
• Por lo tanto:
INTERPOLACION
• Efectuando operaciones
INTERPOLACION
• Obtener el valor de y para x = 7.1
• La tabla de diferencias de la función es:
INTERPOLACION
• ,
• La interpolación no puede efectuarse directamente de la tabla de
diferencias de la función, ya que faltarían las segundas y terceras
INTERPOLACION
• diferencias, para x0 = 7.1. Sin embargo, es posible invertir la tabla
que define a la función y obtener nuevamente su tabla de
diferencias
INTERPOLACION
• Sustituyendo los valores
• El valor de k esta dado por la expresión
• Sustituyendo:
INTERPOLACION
• Efectuando operaciones
• Por lo tanto F(7.1) = 11.970
• Obsérvese que al invertir la tabla de diferencias, lo único que
cambio fue el signo de las diferencias de orden impar; teniendo en
cuanta esto, la interpolación puede efectuarse directamente
sobre la tabla original, cambiando solamente signos de las
diferencias de orden impar y siguiendo la diagonal ascendente
,marcada en la tabla original
INTERPOLACION
• b) El valor de y para x = 10.4
• Se ha calculado el valor de y para una x dada entre dos valores de
xk de la tabla que define a la función. Ahora se trata de calcular el
valor de y para una x fuera del rango de los valores xk de la tabla.
A este problema se le conoce como extrapolación.
• Como para x = 13 no se tienen definidas las diferencias de la
función, habrá que determinarlas aceptando que las terceras
diferencias son constantes e iguales a 6. A partir de la tercera
diferencia se puede determinar la segunda; con la segunda la
INTERPOLACION
• primera y con esta ultima el valor de la función para x = 13. En la
siguiente tabla se han marcado con un asterisco los valores
encontrados con este procedimiento:
INTERPOLACION
• Interpolando:
• Luego:
• Efectuando operaciones
• Por tanto: F(10.4) = 16.172

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solución de ecuaciones diferenciales (1)
Solución de ecuaciones diferenciales (1)Solución de ecuaciones diferenciales (1)
Solución de ecuaciones diferenciales (1)
Johana Martinez
 
130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Derivada Implicita
Derivada ImplicitaDerivada Implicita
Derivada Implicita
kijaramillo
 
Integrales dobles
Integrales  doblesIntegrales  dobles
Integrales dobles
walterabel03
 
Teorema de rolle
Teorema de rolleTeorema de rolle
Solucionario Análisis Matemático IV - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático IV - Eduardo Espinoza RamosSolucionario Análisis Matemático IV - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático IV - Eduardo Espinoza Ramos
GLIMEL YANAPA
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
Leo Casba
 
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferencialesSemana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
nidia maldonado
 
Cap3. violacion modelo-regresión multiple-2011
Cap3. violacion modelo-regresión multiple-2011Cap3. violacion modelo-regresión multiple-2011
Cap3. violacion modelo-regresión multiple-2011
Noemi Zapata
 
Matematicas Avanzadas
Matematicas AvanzadasMatematicas Avanzadas
Matematicas Avanzadas
guest8447ad
 
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parcialesEcuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Edwin SB
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
Fernando Cea
 
Derivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradienteDerivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradiente
Nahiely Padron
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
AlexCoeto
 
Transformada de laplace de segunda derivada
Transformada de laplace de segunda derivadaTransformada de laplace de segunda derivada
Transformada de laplace de segunda derivada
Donaldo Sanchez Zamarron
 
Error en el polinomio de interpolación
Error en el polinomio de interpolaciónError en el polinomio de interpolación
Error en el polinomio de interpolación
Kike Prieto
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
rottencinnamon
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
Raul Cabanillas Corso
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de ProbabilidadVariables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Juliho Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Solución de ecuaciones diferenciales (1)
Solución de ecuaciones diferenciales (1)Solución de ecuaciones diferenciales (1)
Solución de ecuaciones diferenciales (1)
 
130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton
 
Derivada Implicita
Derivada ImplicitaDerivada Implicita
Derivada Implicita
 
Integrales dobles
Integrales  doblesIntegrales  dobles
Integrales dobles
 
Teorema de rolle
Teorema de rolleTeorema de rolle
Teorema de rolle
 
Solucionario Análisis Matemático IV - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático IV - Eduardo Espinoza RamosSolucionario Análisis Matemático IV - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático IV - Eduardo Espinoza Ramos
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferencialesSemana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
 
Cap3. violacion modelo-regresión multiple-2011
Cap3. violacion modelo-regresión multiple-2011Cap3. violacion modelo-regresión multiple-2011
Cap3. violacion modelo-regresión multiple-2011
 
Matematicas Avanzadas
Matematicas AvanzadasMatematicas Avanzadas
Matematicas Avanzadas
 
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parcialesEcuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
 
Derivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradienteDerivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradiente
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
Transformada de laplace de segunda derivada
Transformada de laplace de segunda derivadaTransformada de laplace de segunda derivada
Transformada de laplace de segunda derivada
 
Error en el polinomio de interpolación
Error en el polinomio de interpolaciónError en el polinomio de interpolación
Error en el polinomio de interpolación
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de ProbabilidadVariables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
 

Similar a INTERPOLACIÓN NUMERICA.pptx

Teoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónTeoría de la Interpolación
Teoría de la Interpolación
Leonel Quintero
 
Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1
nmanaure
 
Exposición interpolación - Nataly Diaz Meyer
Exposición interpolación - Nataly Diaz MeyerExposición interpolación - Nataly Diaz Meyer
Exposición interpolación - Nataly Diaz Meyer
Silvia Nataly Diaz Meyer
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
fabiana733179
 
Introduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacionIntroduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacion
wilmerleon67
 
Conf Monotonia.pptx
Conf Monotonia.pptxConf Monotonia.pptx
Conf Monotonia.pptx
FranciscoAlcocer13
 
Clasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesClasificación de funciones reales
Clasificación de funciones reales
angiegutierrez11
 
Teoría de Interpolación
Teoría de InterpolaciónTeoría de Interpolación
Teoría de Interpolación
José Alejandro Barazarte
 
Derivada de una funcion
Derivada de una funcionDerivada de una funcion
Derivada de una funcion
Jhon Jairo Salcedo
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
alfredoelmenphis
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
Orlando Torres Pibernat
 
Funciones de variable real: definiciones
Funciones de variable real: definicionesFunciones de variable real: definiciones
Funciones de variable real: definiciones
jcremiro
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
Marisol Rodriguez
 
Tarea 1 genesis
Tarea 1 genesisTarea 1 genesis
Tarea 1 genesis
tareasuft
 
Unidad i franklin s
Unidad i franklin sUnidad i franklin s
Unidad i franklin s
ASIGNACIONUFT
 
Universidad del oriente
Universidad del orienteUniversidad del oriente
Universidad del oriente
27660882
 
Presentación funciones
Presentación funcionesPresentación funciones
Presentación funciones
amauryenciso2
 
Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas. Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas.
Ricardo Rincón
 
III-3. Integral Definida - Área entre Curvas
III-3. Integral Definida - Área entre CurvasIII-3. Integral Definida - Área entre Curvas
III-3. Integral Definida - Área entre Curvas
Ugma
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Juliana Isola
 

Similar a INTERPOLACIÓN NUMERICA.pptx (20)

Teoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónTeoría de la Interpolación
Teoría de la Interpolación
 
Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1
 
Exposición interpolación - Nataly Diaz Meyer
Exposición interpolación - Nataly Diaz MeyerExposición interpolación - Nataly Diaz Meyer
Exposición interpolación - Nataly Diaz Meyer
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
 
Introduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacionIntroduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacion
 
Conf Monotonia.pptx
Conf Monotonia.pptxConf Monotonia.pptx
Conf Monotonia.pptx
 
Clasificación de funciones reales
Clasificación de funciones realesClasificación de funciones reales
Clasificación de funciones reales
 
Teoría de Interpolación
Teoría de InterpolaciónTeoría de Interpolación
Teoría de Interpolación
 
Derivada de una funcion
Derivada de una funcionDerivada de una funcion
Derivada de una funcion
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Funciones de variable real: definiciones
Funciones de variable real: definicionesFunciones de variable real: definiciones
Funciones de variable real: definiciones
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
Tarea 1 genesis
Tarea 1 genesisTarea 1 genesis
Tarea 1 genesis
 
Unidad i franklin s
Unidad i franklin sUnidad i franklin s
Unidad i franklin s
 
Universidad del oriente
Universidad del orienteUniversidad del oriente
Universidad del oriente
 
Presentación funciones
Presentación funcionesPresentación funciones
Presentación funciones
 
Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas. Funciones lineales y cuadráticas.
Funciones lineales y cuadráticas.
 
III-3. Integral Definida - Área entre Curvas
III-3. Integral Definida - Área entre CurvasIII-3. Integral Definida - Área entre Curvas
III-3. Integral Definida - Área entre Curvas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 

INTERPOLACIÓN NUMERICA.pptx

  • 2. INTERPOLACIÓN • El problema de interpolación consiste en encontrar el valor de la función F(x), de la cual sólo se conocen algunos puntos, para un valor de x que se encuentre entre dos valores consecutivos conocidos. En pocas palabras podriamos decir que: • "La interpolación consiste en hallar un dato dentro de un intervalo en el que conocemos los valores en los extremos". • El problema general de la interpolación se nos presenta cuando nos dan una función de la cual solo conocemos una serie de puntos de la misma: • (xo, yo), (x1, y1),........., (xn, yn) • y se pide hallar el valor de un punto x (intermedio de x0 y xn) de esta función.
  • 3. INTERPOLACION • INTERPOLACION CON ESPACIOS IGUALES • Consideremos el primer intervalo de la siguiente tabla
  • 4. INTERPOLACION • Se trata de evaluar la función F(x) en un punto intermedio xk • Debido a que la función F(x) se desconoce, lo que se puede hacer es unir los puntos por una recta
  • 5. INTERPOLACION • La ecuación de esta recta esta dada por la expresión:
  • 6. INTERPOLACION • Que es un polinomio de primer grado en k, siendo esta la ecuación de la recta que une los puntos dados en la figura. Este polinomio se valuará para el valor xk deseado con lo que se obtendrá una aproximación para F(xk) • Considerando tres puntos de la función definida en la tabla es posible unirlo por un polinomio de segundo grado, cuya ecuación esta dada por la expresión
  • 7. INTERPOLACIÓN • Simplificando • Generalizando, si se consideran j + 1 puntos de la función definida de la tabla, se podrá pasar un polinomio de grado j por los j + 1 puntos dados, cuya ecuación será • Esta expresión recibe el nombre de formula de interpolación de Newton y es aplicable a cualquier valor xk.
  • 8. INTERPOLACION • Ejemplo: • Dada la siguiente tabla, aproximar el valor de la función F(X) para x = 1.5
  • 9. INTERPOLACIÓN • Al obtener sus diferencias hacia adelante se genera la siguiente tabla
  • 10. INTERPOLACION • La formula de interpolación de Newton queda • Considerando x0 = 1, y0 = 1, se obtiene • Sustituyendo
  • 11. INTERPOLACION • Donde k esta dada por la expresión • Sustituyendo • Efectuando las operaciones
  • 12. INTERPOLACION • Por lo tanto F(1.5) = 4.375 • Si se desea obtener la expresión de la función F(x) definida en forma tabular, se puede hacer interpolando un valor xk = x, al sustituir este valor se obtiene • Por lo tanto:
  • 14. INTERPOLACION • Obtener el valor de y para x = 7.1 • La tabla de diferencias de la función es:
  • 15. INTERPOLACION • , • La interpolación no puede efectuarse directamente de la tabla de diferencias de la función, ya que faltarían las segundas y terceras
  • 16. INTERPOLACION • diferencias, para x0 = 7.1. Sin embargo, es posible invertir la tabla que define a la función y obtener nuevamente su tabla de diferencias
  • 17. INTERPOLACION • Sustituyendo los valores • El valor de k esta dado por la expresión • Sustituyendo:
  • 18. INTERPOLACION • Efectuando operaciones • Por lo tanto F(7.1) = 11.970 • Obsérvese que al invertir la tabla de diferencias, lo único que cambio fue el signo de las diferencias de orden impar; teniendo en cuanta esto, la interpolación puede efectuarse directamente sobre la tabla original, cambiando solamente signos de las diferencias de orden impar y siguiendo la diagonal ascendente ,marcada en la tabla original
  • 19. INTERPOLACION • b) El valor de y para x = 10.4 • Se ha calculado el valor de y para una x dada entre dos valores de xk de la tabla que define a la función. Ahora se trata de calcular el valor de y para una x fuera del rango de los valores xk de la tabla. A este problema se le conoce como extrapolación. • Como para x = 13 no se tienen definidas las diferencias de la función, habrá que determinarlas aceptando que las terceras diferencias son constantes e iguales a 6. A partir de la tercera diferencia se puede determinar la segunda; con la segunda la
  • 20. INTERPOLACION • primera y con esta ultima el valor de la función para x = 13. En la siguiente tabla se han marcado con un asterisco los valores encontrados con este procedimiento:
  • 21. INTERPOLACION • Interpolando: • Luego: • Efectuando operaciones • Por tanto: F(10.4) = 16.172