SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática I 1
•
TEOREMA DEL VALOR MEDIO
• Si una función f(x) está definida en un intervalo cerrado [a, b]
y es:
• Continua en [a, b]
• Toma valores de distinto signo en a y en b
Entonces:
• Existe al menos un punto c del intervalo abierto (a, b) tal que
f(c)=0
• El cumplimiento de este teorema es importantísimo, por
ejemplo, para calcular áreas mediante integración de
funciones que cumplen con las premisas del Teorema de
Bolzano
a c b
f(b) >0
f(a) <0
f(c) =0
y=f(x)
x
y
Nota: Ya se utilizaba para factorizar funciones polinómicas ( que son siempre continuas en todo R ), por Rufinni, cuando alguna
de las raíces no era entera.
TEOREMA DE BOLZANO
TEOREMA DE BOLZANO
2
• TEOREMA DE ROLLE
• Si una función es:
• Continua en [a, b]
• Derivable en (a, b)
• Y si f(a) = f(b)
• Entonces, existe algún punto c є(a, b) en el que f'(c) = 0.
• La interpretación gráfica del teorema de Rolle nos dice que
hay un punto en el que la tangente es paralela al eje de
abscisas.
TEOREMA DE ROLLE
3
• EJEMPLO 1
• Estudiar si se verifica el teorema de Rolle en el intervalo [0, 3] de la función:
• En primer lugar comprobamos que la función es continua en x = 1.
• En segundo lugar comprobamos si la función es derivable en x = 1.
• Como las derivadas laterales no coinciden, la función no es derivable en el intervalo (0, 3) y por tanto no se cumple el
teorema de Rolle.
TEOREMA DE ROLLE
2 0 1
(x)
3 0 3
x si x
f
x si x
 
 
   
(1) 2f 
1
lim 2 2
x
x


1
lim( x 3) 2
x 

  
2 0 1
(x)
1 1 3
si x
f
si x
 
  
  
(1 ) (3 )f f 
 
4
• EJEMPLO 2
• ¿Es aplicable el teorema de Rolle a la función f(x) = ln (5 − x2) en el intervalo [−2, 2]?
• En primer lugar calculamos el dominio de la función.
• La función es continua en el intervalo [−2, 2] y derivable en (−2, 2), porque los intervalos están contenidos en:
• Además se cumple que f(−2) = f(2), por tanto es aplicable el teorema de Rolle.
• Derivando e igualando a cero:
TEOREMA DE ROLLE
2
5 0x  5, 5D  
2
2
0 0
5
c
c
c

  

5
• EJEMPLO 3
• Comprobar que la ecuación x7 + 3x + 3 = 0 tiene una única solución real.
• La función f(x) = x7 + 3x + 3 es continua y derivable en R al ser polinómica.
• Aplicando el Teorema de Bolzano.
• f(−1) = −1
• f(0) = 3
• Por tanto la ecuación tiene al menos una solución en el intervalo (−1, 0).
• Teorema de Rolle.
• f ' (x) = 7x6 + 3
• Como la derivada no se anula en ningún valor está en contradicción con el Teorema de Rolle, por tanto sólo
tiene una raíz real.
TEOREMA DE ROLLE
TEOREMA DE ROLLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

curvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivelcurvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivel
Berna Emmanuel Rojas Cardenas
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculojesusacbe
 
Importancia de las integrales en la ingeniería
Importancia de las integrales en la ingeniería Importancia de las integrales en la ingeniería
Importancia de las integrales en la ingeniería
Rubianny24
 
Continuidad de funciones
Continuidad de funcionesContinuidad de funciones
Continuidad de funciones
Mauricio Oliva
 
Integrales Múltiples
Integrales MúltiplesIntegrales Múltiples
Integrales Múltiples
AngelCarrasquel3
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
rosayariher
 
Vector gradiente
Vector gradienteVector gradiente
Vector gradiente
Ethel Sullcaray
 
Concepto de derivada
Concepto de derivadaConcepto de derivada
Concepto de derivadaITCN
 
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjesUnidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjesPEDRO LARA MALDONADO
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
DEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADADEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADA
yessy
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
josue estupiñan
 
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor MedioMaterial Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
faragon66
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Dulce Nombre Lendínez
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
Yosvert Edwin
 
12.1 Funciones vectoriales.pdf
12.1 Funciones vectoriales.pdf12.1 Funciones vectoriales.pdf
12.1 Funciones vectoriales.pdf
PepePerez532562
 
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADACRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
innovalabcun
 

La actualidad más candente (20)

Función potencia
Función potenciaFunción potencia
Función potencia
 
curvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivelcurvas de nivel y superficies de nivel
curvas de nivel y superficies de nivel
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
Importancia de las integrales en la ingeniería
Importancia de las integrales en la ingeniería Importancia de las integrales en la ingeniería
Importancia de las integrales en la ingeniería
 
Continuidad de funciones
Continuidad de funcionesContinuidad de funciones
Continuidad de funciones
 
Integrales Múltiples
Integrales MúltiplesIntegrales Múltiples
Integrales Múltiples
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
 
Vector gradiente
Vector gradienteVector gradiente
Vector gradiente
 
Funciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmicaFunciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmica
 
Concepto de derivada
Concepto de derivadaConcepto de derivada
Concepto de derivada
 
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjesUnidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
DEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADADEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADA
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor MedioMaterial Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
 
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
 
12.1 Funciones vectoriales.pdf
12.1 Funciones vectoriales.pdf12.1 Funciones vectoriales.pdf
12.1 Funciones vectoriales.pdf
 
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADACRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
 

Similar a Teorema de rolle

Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Arq Guillermo CoVa
 
Teoremas rolle,bolzano,
Teoremas rolle,bolzano,Teoremas rolle,bolzano,
Teoremas rolle,bolzano,mercedespp
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
Michell Chia
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
LauraBCH
 
Revista horacio
Revista horacioRevista horacio
Revista horacioHORACIO920
 
Tema2
Tema2Tema2
Operaciones continuidad
Operaciones continuidadOperaciones continuidad
Operaciones continuidadYazmin
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltosElvis Valera
 
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo DiferencialAplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Juliho Castillo
 
Aplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivadaAplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivada
yicel abella
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltosHugo Pomboza
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltosHugo Pomboza
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
FuncionFuncion
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...dinorkis
 
2.1 TEOREMA DE ROLLE Y VALOR MEDIO para el calculo
2.1 TEOREMA DE ROLLE Y VALOR MEDIO para el calculo2.1 TEOREMA DE ROLLE Y VALOR MEDIO para el calculo
2.1 TEOREMA DE ROLLE Y VALOR MEDIO para el calculo
Dennis Ramirez
 
Continuidad de Funciones
Continuidad de FuncionesContinuidad de Funciones
Continuidad de FuncionesKike Prieto
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Oscarly Carolina Alvarez Dale
 
Aplicaciones de la derivada(oscarly)
Aplicaciones de la derivada(oscarly)Aplicaciones de la derivada(oscarly)
Aplicaciones de la derivada(oscarly)
Oscarly Carolina Alvarez Dale
 

Similar a Teorema de rolle (20)

Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
 
Teoremas rolle,bolzano,
Teoremas rolle,bolzano,Teoremas rolle,bolzano,
Teoremas rolle,bolzano,
 
Teorema calculo
Teorema calculoTeorema calculo
Teorema calculo
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
 
Revista horacio
Revista horacioRevista horacio
Revista horacio
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Operaciones continuidad
Operaciones continuidadOperaciones continuidad
Operaciones continuidad
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
 
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo DiferencialAplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
 
Aplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivadaAplicacion de la derivada
Aplicacion de la derivada
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
 
2.1 TEOREMA DE ROLLE Y VALOR MEDIO para el calculo
2.1 TEOREMA DE ROLLE Y VALOR MEDIO para el calculo2.1 TEOREMA DE ROLLE Y VALOR MEDIO para el calculo
2.1 TEOREMA DE ROLLE Y VALOR MEDIO para el calculo
 
Continuidad de Funciones
Continuidad de FuncionesContinuidad de Funciones
Continuidad de Funciones
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Aplicaciones de la derivada(oscarly)
Aplicaciones de la derivada(oscarly)Aplicaciones de la derivada(oscarly)
Aplicaciones de la derivada(oscarly)
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Revista informativa
Revista informativaRevista informativa
Revista informativa
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Teorema de rolle

  • 1. Matemática I 1 • TEOREMA DEL VALOR MEDIO • Si una función f(x) está definida en un intervalo cerrado [a, b] y es: • Continua en [a, b] • Toma valores de distinto signo en a y en b Entonces: • Existe al menos un punto c del intervalo abierto (a, b) tal que f(c)=0 • El cumplimiento de este teorema es importantísimo, por ejemplo, para calcular áreas mediante integración de funciones que cumplen con las premisas del Teorema de Bolzano a c b f(b) >0 f(a) <0 f(c) =0 y=f(x) x y Nota: Ya se utilizaba para factorizar funciones polinómicas ( que son siempre continuas en todo R ), por Rufinni, cuando alguna de las raíces no era entera. TEOREMA DE BOLZANO TEOREMA DE BOLZANO
  • 2. 2 • TEOREMA DE ROLLE • Si una función es: • Continua en [a, b] • Derivable en (a, b) • Y si f(a) = f(b) • Entonces, existe algún punto c є(a, b) en el que f'(c) = 0. • La interpretación gráfica del teorema de Rolle nos dice que hay un punto en el que la tangente es paralela al eje de abscisas. TEOREMA DE ROLLE
  • 3. 3 • EJEMPLO 1 • Estudiar si se verifica el teorema de Rolle en el intervalo [0, 3] de la función: • En primer lugar comprobamos que la función es continua en x = 1. • En segundo lugar comprobamos si la función es derivable en x = 1. • Como las derivadas laterales no coinciden, la función no es derivable en el intervalo (0, 3) y por tanto no se cumple el teorema de Rolle. TEOREMA DE ROLLE 2 0 1 (x) 3 0 3 x si x f x si x         (1) 2f  1 lim 2 2 x x   1 lim( x 3) 2 x      2 0 1 (x) 1 1 3 si x f si x         (1 ) (3 )f f   
  • 4. 4 • EJEMPLO 2 • ¿Es aplicable el teorema de Rolle a la función f(x) = ln (5 − x2) en el intervalo [−2, 2]? • En primer lugar calculamos el dominio de la función. • La función es continua en el intervalo [−2, 2] y derivable en (−2, 2), porque los intervalos están contenidos en: • Además se cumple que f(−2) = f(2), por tanto es aplicable el teorema de Rolle. • Derivando e igualando a cero: TEOREMA DE ROLLE 2 5 0x  5, 5D   2 2 0 0 5 c c c     
  • 5. 5 • EJEMPLO 3 • Comprobar que la ecuación x7 + 3x + 3 = 0 tiene una única solución real. • La función f(x) = x7 + 3x + 3 es continua y derivable en R al ser polinómica. • Aplicando el Teorema de Bolzano. • f(−1) = −1 • f(0) = 3 • Por tanto la ecuación tiene al menos una solución en el intervalo (−1, 0). • Teorema de Rolle. • f ' (x) = 7x6 + 3 • Como la derivada no se anula en ningún valor está en contradicción con el Teorema de Rolle, por tanto sólo tiene una raíz real. TEOREMA DE ROLLE