SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación de los
resultados de
laboratorio clinico
Blgo Jesus Merma Yupanqui
introduccion
 La interpretación de pruebas de laboratorio
se basa en comparar los valores obtenidos a
través de una muestra de tejido (biopsia),
fluidos corporales (sangre arterial o venosa,
orina), etc., de un paciente, con valores
normales obtenidos de un media que cae
entre dos desviaciones Standard del valor
de la mediana para la población normal.
 La interpretación de los exámenes de
laboratorio suelen siempre relacionarse con
la condición del paciente.
Hemograma completo
 1.-Recuento de eritrocitos
 Muestra: sangre
 Valor de referencia; mujeres : 4.500 000 celulas
Varones: 5.400 000 celulas
 Significado clínico:
 Un conteo de glóbulos rojos bajo puede ser signo de:
 Anemia
 Leucemia, un tipo de cáncer de la sangre
 Desnutrición, una afección en la que el cuerpo no recibe las calorías, vitaminas o
minerales necesarios para una buena salud
 Mieloma múltiple, un cáncer de la médula ósea
 Insuficiencia renal
 Un conteo de glóbulos rojos alto puede ser signo de:
 Deshidratación
 Enfermedad del corazón
 Policitemia vera, una enfermedad de la médula ósea que causa una producción excesiva de
glóbulos rojos
 Cicatrización de los pulmones, a menudo causada por fumar
 Enfermedad pulmonar
 Cáncer de riñón
 2.- Recuento de leucocitos
 Muestra: Sangre
 Valor de referencia: 4.000-10.000 x uL
Significado clínico
Leucopenia: Un conteo de GB por debajo de lo normal puede deberse a:
Deficiencia o insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, debido a infección, tumor o
cicatrización anormal)
Fármacos para el tratamiento del cáncer u otros medicamentos
Ciertos trastornos autoinmunitarios como el lupus (LES)
Enfermedad del hígado o del bazo
Tratamiento de radiación para el cáncer
Ciertas enfermedades virales, como mononucleosis (mono)
Cánceres que dañan la médula ósea
Infecciones bacterianas muy graves
Estrés emocional o físico intenso (como por una lesión o cirugía)
Un rasgo étnico o genético (frecuente en Afroamericanos)
 Un conteo de GB por encima de lo normal se denomina leucocitosis. Puede
deberse a:
 Ciertos fármacos o medicamentos
 Fumar
 Después de una cirugía para extirpar el bazo
 Infecciones, casi siempre aquellas causadas por bacterias
 Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoidea o alergia)
 Leucemia o enfermedad de Hodgkin
 Daño tisular (por ejemplo, quemaduras)
 Embarazo
 3.- Recuento de plaquetas
 Muestra : Sangre
 150-400.000*mm3
Significancia clínica
Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se denomina trombocitopenia. El bajo
conteo puede dividirse en 3 causas principales:
 No se están produciendo suficientes plaquetas en la médula ósea
 Las plaquetas se están destruyendo en el torrente sanguíneo
 Las plaquetas se están destruyendo en el bazo o el hígado
 Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama trombocitosis. Esto quiere decir
que su cuerpo está produciendo demasiadas plaquetas. Las causas pueden incluir:
 Deficiencia de hierro
 Después de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismo
 Cáncer
 Ciertos medicamentos
 Enfermedad de la médula ósea llamada neoplasia mieloproliferativa (lo que incluye la
policitemia vera)
 Extirpación del bazo
 4.- Hemoglobina
 VALOR DE REFERENCIA:
 Hombres: 13-17 gr/dL 12-14 gr/ dL
 Mujeres: 12-15 gr/dL
 SIGNIFICADO CLINICO
VARIABLES:
Aumentada:
Superproducción de glóbulos rojos. Este trastorno puede ser primario, como es el
caso de la Policitemia Vera, o secundaria a ciertos tumores renales u ováricos: Cólera
mononucleosis infecciosa,
hiperfunción cortico adrenal, deshidratación, anemia por déficit de vitamina B6, Sinusitis
crónica,
Enfisema pulmonar, Asma, diarrea, Peritonitis, Pancreatitis aguda, etc.
 Disminuida:
 Anemia; Fiebre tifoidea; Amebiasis: TBC pulmonar, Septicemia; Hepatitis viral;
mononucleosis
 infecciosa; Sífilis; Neoplasia maligna de esófago, estómago, hígado: Mielomamúltiple;
Leucemia; déficit de vitamina C,
 Tiamina; Hemofilia etc.
Pruebas bioquimicas
 1.-Bilirrubina
 Muestra: suero
 VALOR DE REFERENCIA:
 Bilirrubina total. 0.01-1.20 mg/dl
 Bilirrubina conjugada: 0.01-0.30 mg/dl
 Bilirrubina libre: 0.01-0.94 mg/dl
 Aumento: Hepatopatías, ictericia obstructiva, anemia hemolítica, infarto pulmonar,
enfermedad de
 Gilbert, Síndrome de Dubin-Johnson, ictericia del recién nacido, neoplasma maligno de
hígado páncreas, congestión
 hepática y cuadros de sepsis.
 Disminución: anemia ferropénica o aplásica.
 2.- CREATINFOSFOQUINASA O CREATINKINASA (CK)
 La cretinkinasa es una enzima intracelular, se encuentra en mayor proporción en el músculo cardiaco , músculo
esquelético y cerebro.
 MUESTRA: Suero
 VALOR REFERENCIAL:
 Hombres: Hasta 195 U/L
 Mujer: Hasta 170 U/L
Significancia Clinica
Aumentado:
Traumatismos,
cirugías,
infarto
del
miocardio
trastornos
miopáticos
(miocarditis,polimiositis , dermatomiositis), distrofia de Duchenne, síndrome de Reye,
hipotermia prolongada,
hipotiroidismo, drogas, (etanol, carbenozolona, halotano y succinilcolina administrados
juntos,
intoxicación por barbitúricos.
TRANSAMINASAS O
AMINOTRANSFERASAS (GOT Y GPT)
 Enzimas que catalizan la conversión de un aminoácido en el correspondiente
cetoácido con la conversión simultánea de otro cetoácido en un aminoácido,
proceso denominado “transaminación”.
 VALOR DE REFERENCIA: Hombre hasta 40 u/l - Mujer hasta 31 U/L
GOT o AST
 Se encuentra en corazón, músculo esquelético, cerebro y riñón, además del hígado.
 VARIABLES:
 Aumentado: Alteraciones cardiacas ( I.A.M. IC. Miocarditis, etc.), lesiones musculares (miositis,
traumatismos, etc.), hepatopatías, pancreatitis, infarto renal, neoplasias, lesiones cerebrales, hemolisis,
etanol, enfermedades del sistema nervioso central (convulsiones) obstrucciones del colédoco por
cálculos.
 Disminución: Déficit de piridoxina (Vit. B6), estadios terminales de hepatopatías.
 UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico y evaluación de hepatopatías principalmente.
 GPT o ALT
 Se localiza básicamente en las células hepáticas, por lo que su especificidad para detectar
hepatopatias es mucho mayor. La GOT aumenta en menor medida que la GPT en la
mayoría delas hepatopatias, salvo en las de etiología alcohólica.
 VARIABLES:
 Aumento: ictericia obstructiva, mononucleosis infecciosa, pancreatitis, nefropatia, ingesta de
alcohol, y en todas las hepatopatias.
 Disminución: Déficit de piridoxina (vit B6)
 UTILIDAD CLINICA: Diagnostico y evaluación de hepatopatias principalmente.
 GAMMA GLUTAMILTRANSFERASA O GAMMA GLUTAMILTRANSEPTIDASA (GGT)
 DEFINICIÓN:
 Enzima que interviene en el transporte de aminoácidos y se localiza en hígado, páncreas y
riñón.
 VALOR DE REFERENCIA: Hombre y mujer 7-49 U/L
 En las hepatopatías y procesos colestásicos, sus niveles evolucionan paralelamente a los
de la fosfatasa alcalina.
 Es el índice más sensible de enfermedad del árbol biliar. Sin embargo, las elevaciones de
la GGT son inespecíficas y pueden asociarse con enfermedades pancreáticas, cardíacas,
renales y pulmonares, además de con la DM y el alcoholismo.
 Esta enzima puede elevarse por efectos de productos que inducen las enzimas
microsómicas como los fármacos y el consumo de alcohol. Sin embargo, si la
elevación es aislada, es un marcador poco fiable de hepatopatía alcohólica, a
menos que se combine con fosfatasa alcalina y con determinaciones de
transaminasas.
 Los niveles de GGT se elevan en enfermedades hepáticas o pancráticas que
obstruyen el colédoco, pero son siempre normales en el embarazo y las
osteopatías.
 UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de enfermedades hepáticas o pancreáticas que
obstruyen el colédoco.
 VARIABLES
 Aumento: Enfermedad hepatocelular, hepatopatía alcohólica, DM, alcoholismo,
enfermedades
 hepáticas o pancreáticas que obstruyen el colédoco, procesos colestásicos.
 Disminución:
 Estadios terminales de hepatopatías.
GLUCOSA
 VALOR DE REFERENCIA: 60-110mg/dl
 VARIABLES:
 Aumento: DM, glucosa ev, feocromocitoma, hipertiroidismo, síndrome de Cushing,
acromegalia, lesión cerebral,
 hepatopatía, síndrome nefrótico, estrés, pancreatitis aguda o crónica, déficit de Vit.
B1, adrenalina,
 estrógenos, corticoides, tiazidas, fenitoína, propanolol, hipervitaminosis A,
disminución de la tolerancia a
 los hidratos de carbono, tumores productores de glucagón, hemorragia
subaracnoidea.
 Disminución:
 Exceso de insulina, insulinoma, enfermedad de Addison, mixedema, insuficienciahepática,
 Mala absorción, pancreatitis, déficit de glucagón, tumores extrahepáticos, DM precoz,
gastrectomía,
 alteración del sistema nervioso autónomo, sensibilidad idiopática a la leucina,
enzimopatías, hipoglicemiantes orales, malnutrición, alcoholismo, enfermedad hepática
grave,
 Trigliceridos
 Valores normales
• Normal: menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl), o menos de 1.7 milimoles por
litro (mmol/l)
• Límite: 150 a 199 mg/dl (1,8 a 2,2 mmol/l)
• Alto: 200 a 499 mg/dl (2,3 a 5,6 mmol/L)
• Muy alto: 500 mg/dl o más (5.7 mmol/l o más)
 Interpretación
• Diabetes tipo 2 o prediabetes
• Síndrome metabólico: una afección en la que la hipertensión arterial, la obesidad y la hiperglucemia
se presentan juntas, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca
• Niveles bajos de hormonas tiroideas (hipotiroidismo)
• Ciertas afecciones genéticas poco comunes que afectan la forma en que el cuerpo convierte la grasa
en energía
 Algunas veces, los triglicéridos altos son un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos, como
los siguientes:
• Diuréticos
• Estrógeno y progestágeno
• Retinoides.
• Esteroides
• Betabloqueantes
• Algunos inmunosupresores
• Algunos medicamentos para el VIH
 Los niveles bajos de triglicéridos normalmente están relacionados con problemas
hormonales, ocurriendo principalmente en casos de desnutrición, síndrome de mala
absorción, hipertiroidismo o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
 Tener niveles de triglicéridos muy bajos puede indicar que existe una baja cantidad de
energía almacenada en el organismo, pudiendo dificultar una función adecuada y la
absorción de vitaminas liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K, importantes para la
vista, absorción de calcio para los huesos y coagulación sanguínea.
 Colesterol
urea
 Los valores de normalidad de la urea están relacionados con la edad:
 Adultos:
 18 a 30 años: 20 - 44 mg/dl
 30 a 40 años : 20 - 45 mg/dl
 40 a 50 años: 20 - 48 mg/dl
 50 a 60 años : 20 - 53 mg/dl
 60 a 70 años: 20 - 59 mg/dl
 Más de 70 años: 20 - 68 mg/dl
 Niños:
 1 a 17 años: 12 - 43 mg/dl
 Recién nacidos: 7 - 29 mg/dl

Más contenido relacionado

Similar a Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx

Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Valentina Castro
 
SHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptxSHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptx
CesiaRavello
 
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoClase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
HAMA Med 2
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la Sangre
Bruno Maldonado
 
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorioPerfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Temas Medicos de Actualidad
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
Mancho Suarez
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
Mancho Suarez
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
Chava Medrano
 
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptxCirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
caromorales20
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Aleekz Mookaa
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
Nicolas Aviles
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Rosa Alva
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
César Ivan Camacho Sánchez
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Sindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdezSindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdez
ZadleV Valdez Vargas
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .pptPancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
jeus1208
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 

Similar a Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx (20)

Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
SHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptxSHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptx
 
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefríticoClase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la Sangre
 
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorioPerfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorio
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptxCirrosis_hepatica.15480810.pptx
Cirrosis_hepatica.15480810.pptx
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
 
Sindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdezSindrome icterico valdez
Sindrome icterico valdez
 
SN.pptx
SN.pptxSN.pptx
SN.pptx
 
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .pptPancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx

  • 1. Interpretación de los resultados de laboratorio clinico Blgo Jesus Merma Yupanqui
  • 2. introduccion  La interpretación de pruebas de laboratorio se basa en comparar los valores obtenidos a través de una muestra de tejido (biopsia), fluidos corporales (sangre arterial o venosa, orina), etc., de un paciente, con valores normales obtenidos de un media que cae entre dos desviaciones Standard del valor de la mediana para la población normal.  La interpretación de los exámenes de laboratorio suelen siempre relacionarse con la condición del paciente.
  • 3. Hemograma completo  1.-Recuento de eritrocitos  Muestra: sangre  Valor de referencia; mujeres : 4.500 000 celulas Varones: 5.400 000 celulas  Significado clínico:  Un conteo de glóbulos rojos bajo puede ser signo de:  Anemia  Leucemia, un tipo de cáncer de la sangre  Desnutrición, una afección en la que el cuerpo no recibe las calorías, vitaminas o minerales necesarios para una buena salud  Mieloma múltiple, un cáncer de la médula ósea  Insuficiencia renal
  • 4.  Un conteo de glóbulos rojos alto puede ser signo de:  Deshidratación  Enfermedad del corazón  Policitemia vera, una enfermedad de la médula ósea que causa una producción excesiva de glóbulos rojos  Cicatrización de los pulmones, a menudo causada por fumar  Enfermedad pulmonar  Cáncer de riñón
  • 5.  2.- Recuento de leucocitos  Muestra: Sangre  Valor de referencia: 4.000-10.000 x uL Significado clínico Leucopenia: Un conteo de GB por debajo de lo normal puede deberse a: Deficiencia o insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, debido a infección, tumor o cicatrización anormal) Fármacos para el tratamiento del cáncer u otros medicamentos Ciertos trastornos autoinmunitarios como el lupus (LES) Enfermedad del hígado o del bazo Tratamiento de radiación para el cáncer
  • 6. Ciertas enfermedades virales, como mononucleosis (mono) Cánceres que dañan la médula ósea Infecciones bacterianas muy graves Estrés emocional o físico intenso (como por una lesión o cirugía) Un rasgo étnico o genético (frecuente en Afroamericanos)
  • 7.  Un conteo de GB por encima de lo normal se denomina leucocitosis. Puede deberse a:  Ciertos fármacos o medicamentos  Fumar  Después de una cirugía para extirpar el bazo  Infecciones, casi siempre aquellas causadas por bacterias  Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoidea o alergia)  Leucemia o enfermedad de Hodgkin  Daño tisular (por ejemplo, quemaduras)  Embarazo
  • 8.  3.- Recuento de plaquetas  Muestra : Sangre  150-400.000*mm3 Significancia clínica Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se denomina trombocitopenia. El bajo conteo puede dividirse en 3 causas principales:  No se están produciendo suficientes plaquetas en la médula ósea  Las plaquetas se están destruyendo en el torrente sanguíneo  Las plaquetas se están destruyendo en el bazo o el hígado
  • 9.  Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama trombocitosis. Esto quiere decir que su cuerpo está produciendo demasiadas plaquetas. Las causas pueden incluir:  Deficiencia de hierro  Después de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismo  Cáncer  Ciertos medicamentos  Enfermedad de la médula ósea llamada neoplasia mieloproliferativa (lo que incluye la policitemia vera)  Extirpación del bazo
  • 10.  4.- Hemoglobina  VALOR DE REFERENCIA:  Hombres: 13-17 gr/dL 12-14 gr/ dL  Mujeres: 12-15 gr/dL  SIGNIFICADO CLINICO VARIABLES: Aumentada: Superproducción de glóbulos rojos. Este trastorno puede ser primario, como es el caso de la Policitemia Vera, o secundaria a ciertos tumores renales u ováricos: Cólera mononucleosis infecciosa, hiperfunción cortico adrenal, deshidratación, anemia por déficit de vitamina B6, Sinusitis crónica, Enfisema pulmonar, Asma, diarrea, Peritonitis, Pancreatitis aguda, etc.
  • 11.  Disminuida:  Anemia; Fiebre tifoidea; Amebiasis: TBC pulmonar, Septicemia; Hepatitis viral; mononucleosis  infecciosa; Sífilis; Neoplasia maligna de esófago, estómago, hígado: Mielomamúltiple; Leucemia; déficit de vitamina C,  Tiamina; Hemofilia etc.
  • 12. Pruebas bioquimicas  1.-Bilirrubina  Muestra: suero  VALOR DE REFERENCIA:  Bilirrubina total. 0.01-1.20 mg/dl  Bilirrubina conjugada: 0.01-0.30 mg/dl  Bilirrubina libre: 0.01-0.94 mg/dl
  • 13.  Aumento: Hepatopatías, ictericia obstructiva, anemia hemolítica, infarto pulmonar, enfermedad de  Gilbert, Síndrome de Dubin-Johnson, ictericia del recién nacido, neoplasma maligno de hígado páncreas, congestión  hepática y cuadros de sepsis.  Disminución: anemia ferropénica o aplásica.
  • 14.  2.- CREATINFOSFOQUINASA O CREATINKINASA (CK)  La cretinkinasa es una enzima intracelular, se encuentra en mayor proporción en el músculo cardiaco , músculo esquelético y cerebro.  MUESTRA: Suero  VALOR REFERENCIAL:  Hombres: Hasta 195 U/L  Mujer: Hasta 170 U/L Significancia Clinica Aumentado: Traumatismos, cirugías, infarto del miocardio trastornos miopáticos (miocarditis,polimiositis , dermatomiositis), distrofia de Duchenne, síndrome de Reye, hipotermia prolongada, hipotiroidismo, drogas, (etanol, carbenozolona, halotano y succinilcolina administrados juntos, intoxicación por barbitúricos.
  • 15. TRANSAMINASAS O AMINOTRANSFERASAS (GOT Y GPT)  Enzimas que catalizan la conversión de un aminoácido en el correspondiente cetoácido con la conversión simultánea de otro cetoácido en un aminoácido, proceso denominado “transaminación”.  VALOR DE REFERENCIA: Hombre hasta 40 u/l - Mujer hasta 31 U/L
  • 16. GOT o AST  Se encuentra en corazón, músculo esquelético, cerebro y riñón, además del hígado.  VARIABLES:  Aumentado: Alteraciones cardiacas ( I.A.M. IC. Miocarditis, etc.), lesiones musculares (miositis, traumatismos, etc.), hepatopatías, pancreatitis, infarto renal, neoplasias, lesiones cerebrales, hemolisis, etanol, enfermedades del sistema nervioso central (convulsiones) obstrucciones del colédoco por cálculos.  Disminución: Déficit de piridoxina (Vit. B6), estadios terminales de hepatopatías.  UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico y evaluación de hepatopatías principalmente.
  • 17.  GPT o ALT  Se localiza básicamente en las células hepáticas, por lo que su especificidad para detectar hepatopatias es mucho mayor. La GOT aumenta en menor medida que la GPT en la mayoría delas hepatopatias, salvo en las de etiología alcohólica.  VARIABLES:  Aumento: ictericia obstructiva, mononucleosis infecciosa, pancreatitis, nefropatia, ingesta de alcohol, y en todas las hepatopatias.  Disminución: Déficit de piridoxina (vit B6)  UTILIDAD CLINICA: Diagnostico y evaluación de hepatopatias principalmente.
  • 18.  GAMMA GLUTAMILTRANSFERASA O GAMMA GLUTAMILTRANSEPTIDASA (GGT)  DEFINICIÓN:  Enzima que interviene en el transporte de aminoácidos y se localiza en hígado, páncreas y riñón.  VALOR DE REFERENCIA: Hombre y mujer 7-49 U/L
  • 19.  En las hepatopatías y procesos colestásicos, sus niveles evolucionan paralelamente a los de la fosfatasa alcalina.  Es el índice más sensible de enfermedad del árbol biliar. Sin embargo, las elevaciones de la GGT son inespecíficas y pueden asociarse con enfermedades pancreáticas, cardíacas, renales y pulmonares, además de con la DM y el alcoholismo.
  • 20.  Esta enzima puede elevarse por efectos de productos que inducen las enzimas microsómicas como los fármacos y el consumo de alcohol. Sin embargo, si la elevación es aislada, es un marcador poco fiable de hepatopatía alcohólica, a menos que se combine con fosfatasa alcalina y con determinaciones de transaminasas.  Los niveles de GGT se elevan en enfermedades hepáticas o pancráticas que obstruyen el colédoco, pero son siempre normales en el embarazo y las osteopatías.
  • 21.  UTILIDAD CLÍNICA: Diagnóstico de enfermedades hepáticas o pancreáticas que obstruyen el colédoco.  VARIABLES  Aumento: Enfermedad hepatocelular, hepatopatía alcohólica, DM, alcoholismo, enfermedades  hepáticas o pancreáticas que obstruyen el colédoco, procesos colestásicos.  Disminución:  Estadios terminales de hepatopatías.
  • 22. GLUCOSA  VALOR DE REFERENCIA: 60-110mg/dl  VARIABLES:  Aumento: DM, glucosa ev, feocromocitoma, hipertiroidismo, síndrome de Cushing, acromegalia, lesión cerebral,  hepatopatía, síndrome nefrótico, estrés, pancreatitis aguda o crónica, déficit de Vit. B1, adrenalina,  estrógenos, corticoides, tiazidas, fenitoína, propanolol, hipervitaminosis A, disminución de la tolerancia a  los hidratos de carbono, tumores productores de glucagón, hemorragia subaracnoidea.
  • 23.  Disminución:  Exceso de insulina, insulinoma, enfermedad de Addison, mixedema, insuficienciahepática,  Mala absorción, pancreatitis, déficit de glucagón, tumores extrahepáticos, DM precoz, gastrectomía,  alteración del sistema nervioso autónomo, sensibilidad idiopática a la leucina, enzimopatías, hipoglicemiantes orales, malnutrición, alcoholismo, enfermedad hepática grave,
  • 24.  Trigliceridos  Valores normales • Normal: menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl), o menos de 1.7 milimoles por litro (mmol/l) • Límite: 150 a 199 mg/dl (1,8 a 2,2 mmol/l) • Alto: 200 a 499 mg/dl (2,3 a 5,6 mmol/L) • Muy alto: 500 mg/dl o más (5.7 mmol/l o más)
  • 25.  Interpretación • Diabetes tipo 2 o prediabetes • Síndrome metabólico: una afección en la que la hipertensión arterial, la obesidad y la hiperglucemia se presentan juntas, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca • Niveles bajos de hormonas tiroideas (hipotiroidismo) • Ciertas afecciones genéticas poco comunes que afectan la forma en que el cuerpo convierte la grasa en energía  Algunas veces, los triglicéridos altos son un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos, como los siguientes: • Diuréticos • Estrógeno y progestágeno • Retinoides. • Esteroides • Betabloqueantes • Algunos inmunosupresores • Algunos medicamentos para el VIH
  • 26.  Los niveles bajos de triglicéridos normalmente están relacionados con problemas hormonales, ocurriendo principalmente en casos de desnutrición, síndrome de mala absorción, hipertiroidismo o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).  Tener niveles de triglicéridos muy bajos puede indicar que existe una baja cantidad de energía almacenada en el organismo, pudiendo dificultar una función adecuada y la absorción de vitaminas liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K, importantes para la vista, absorción de calcio para los huesos y coagulación sanguínea.
  • 28. urea  Los valores de normalidad de la urea están relacionados con la edad:  Adultos:  18 a 30 años: 20 - 44 mg/dl  30 a 40 años : 20 - 45 mg/dl  40 a 50 años: 20 - 48 mg/dl  50 a 60 años : 20 - 53 mg/dl  60 a 70 años: 20 - 59 mg/dl  Más de 70 años: 20 - 68 mg/dl  Niños:  1 a 17 años: 12 - 43 mg/dl  Recién nacidos: 7 - 29 mg/dl