SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA
DEL MITO AL LOGOS
Significadode‘filosofía’
Se trata de una palabra compuesta por ‘filo’ y ‘sofía’, que significa
amanteoamigo delsaber.
La historia cuenta que fue Pitágoras, un filósofo y matemático del s.
VI a.C.quien utilizó porprimeravez estetérmino, al preguntarlecuál
era su oficioy noquererdefinirsea sí mismo como sabio,sophos, se
autodenominóamantedelsaber,es decir,filósofo.
Su origen
Su origense sitúa en Grecia allá por el siglo VIIa. C. aunquesu origen sería más bien unproceso y
algunos autores reconocen incluso cierta influenciadel pensamiento oriental eneste proceso.
Sin duda alguna la filosofía supone un paso hacia delante en la maneradeconocer del ser
humano,en la manerade preguntar,deacercarsea la realidad que envuelve al ser humano.
El saber se entenderá, desde este momento, como explicación racional frenteal mito, lo que
supone la superación de la explicación mítica.
Explicaciónmítica
Los mitos son narraciones aceptadas en
sociedades primitivas como explicaciones
verdaderas que tratan de acontecimientos y seres
sobrenaturales o acontecimientos naturales en los
que interviene seres sobrenaturales (no humanos)
personificados.
Mito del origen del sol. Australia
 Las fuerzas ylos fenómenos naturales se divinizan ypersonifican.
 Los dioses son los responsables tanto de los acontecimientos naturales como del comportamiento y
el destino humanos.
 Debido a la característica anterior, el acontecer universal es arbitrario y caprichoso ya que depende
de la voluntad de los dioses.
 Las explicaciones mitológicas se imponen, su contenido no se comprueba ni se revisa, no hay análisis
racional.
 Las explicaciones mitológicas se imponena la fuerzaypor la autoridad de la tradición.
Características
La explicación racional surge por la necesidad de buscar otra explicación sobre el origen de los
fenómenos naturales y las instituciones humanas, una explicación distinta a las narraciones míticas.
Una explicación alcanzable por el ser humano. Ahora el ser humano quiere comprender por él
mismo conayuda de su razón.
Explicaciónracional
No serecurrea divinidades o seres sobrenaturales, sino que las fuerzas y los fenómenos del
universocomo naturales. Descubrieron la idea de naturaleza.
Como consecuencia, el destino delos hombres ylo que aconteceya noes arbitrario sino
que sucede como tiene que suceder. la idea de naturaleza viene unida a la de necesidad, y
esta idea nos sugiere la idea deley. Los acontecimientos naturalessuceden según unas
leyes(naturales) que se pueden investigar y conocer.
La explicación racional se acepta no por imposición sino por la fuerza dela argumentación
racional.
Las explicaciones racionales pueden ser sometidas a crítica y discutirse. Unaexplicación
será mejor que otra cuandosus razonamientos sean más sólidos yconvincentes.
Características
 ley: enunciado en el que se expresa una relación
constanteentre hechos y fenómenos
 Crítica: prácticaque consisteen analizaryjuzgaracerca del valorde lascosas. Respectoa los
conocimientosse analiza y juzga acerca desus fundamentos, coherencia, capacidad
explicativay verdad.
La filosofía se nos presenta como un saber racional frentea la opinión.
El saber se presenta como opuesto a la opinión y no solamente opuesto al mito. Platón
(429-347 a.C) fue el primer filósofo en hacer esta distinción de manera sistemática, podéis
ver esta distinción del saber frentea la opinión en el símil de la línea elaborado por Platón.
El saber
 Infalible: no se puede
saber algo yestar
equivocado.
 Es necesariamente
verdadero
 El saber es, por tanto,
opinión verdadera
La opinión
 Falible: las opiniones pueden
ser equivocadas.
 No son necesariamente
verdaderas, pueden ser
verdaderas o falsas.
 No toda opinión alcanza la
categoría de saber.
Unaopinión para ser verdadera hade estar basada en razones
En griegoel saber, así definido, se denominó : Episteme.
Esta palabra se tradujo como ciencia. Deesta forma la filosofía pasó a ser una ciencia, es decir,
un saber. Y podemos considerar a los griegos los creadores de la ciencia.
La filosofía se entiendecomo ciencia primera y universal.
En la Grecia clásica sedesarrollan diferentes ciencias: matemáticas, astronomía, medicina… yla filosofía
para distinguirse deellas se concibe como primerayuniversal.
 Primera: por que le corresponde indagar sobre las razones últimas del universo y el comportamiento
humano.
 Universal:por que se ocupa de principios ycausas que alcanzantodos los ámbitos de la realidad,
mientras que las demás ciencias son particulares, se ocupansólo de unaparcela de la realidad.
Metamorphose de Escher
Otra distinción pertinente enel ámbito de la filosofía es la distinción entreideas ycreencias.
Una idea es untérminofilosófico, equiparable a unconcepto, que tiene significado.
En un sentido ontológico la idea hace referencia a la esencia de las cosas y en un sentido trascendental es la
posibilidad de conocimiento .
Todos comprendemos el sentido psicológico del término como unarepresentación mental.
Una creencia hace referenciaa las ideas que hemos momificado, anclado ennuestro
inconsciente yque, sin embargo, dirige nuestro comportamiento.
¿porqué es importante esta distinción? La importancia radica en su distinción; las ideas pueden ser revisadas y
analizadas. Puedenpasar por el filtro de la crítica yla razón.
Sin embargo, las creencia escapan a este análisis yse aceptan sin más.
Filosofía y ciencia
La ciencia se desarrolló enormementeen la época moderna ysigue haciéndolo hoyendía.
Así nace la ciencia moderna que sesepara dela filosofía yadopta un significado que la filosofía no
puedeadoptar sin traicionarse á sí misma.
Característicasdela cienciamoderna
 Practicidad: la ciencia es unsaber útil.
Los griegos entendían la ciencia como un fin en sí mismo, no se buscaban fines prácticos.
El saber científico se entiendeenla modernidad como unmedio para dominar la naturaleza.
 Experimentalidad: La cienciase basa enla experimentación.
La ciencia confirma sus hipótesis a partir de la experimentación y no solamente con la observación.
 Matematización: se utiliza el lenguaje matemático para expresar con rigor yexactitud sus leyes yteorías.
Observar: atender cuidadosamente a cómo suceden las cosas,
cómo se producen los fenómenos naturales, sin intervenir.
Experimentar: analizar los procesos naturales interviniendo
activamente, controlándolos mediante experimentos.
Las características del saber científico no se pueden aplicar al saber filosófico, ya que no utiliza la
experimentación ni el lenguajematemático.
La filosofía no enciencia en el sentido moderno.
Entonces ¿cómo la definimos? ¿cuálesson sus características?
La filosofía es la reflexión racional, universal yradical cuyas funciones fundamentales son la de clarificar nuestras
ideas yconceptos, analizar críticamente los supuestos de nuestra cultura yordenar de manera sistemática nuestra
experiencia y conocimientos.
Característicasdela filosofía:
La filosofía se interesa por todos los aspectos de la experiencia humany también los relacionados con la
estructura dela realidad, la constitución del ser humano,las formas de acción humanayla convivencia social y
política.
 Reflexión racional: la filosofía no acepta ningún supuesto o creencia de las cuales no se dé una razón
adecuada ypertinente
 Universal:tiene uninterés por todos los ámbitos yaspectos de la experiencia humana.
 Radical (primera): se plantea las cuestiones últimas quetiene que vercon la experiencia humana.
 Tieneunatriple función:es clarificadora, es crítica yes sistemática
La filosofía es la conciencia que una época yuna sociedad tienende sí misma yademás no hayque olvidar que
la filosofía nos abre nuevas ventanas, ynos posibilita nuevos paisajes.
Magritte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosóficoAlicia Blanco
 
Filosofia 1º bachiller HHYCCSS
Filosofia 1º bachiller HHYCCSSFilosofia 1º bachiller HHYCCSS
Filosofia 1º bachiller HHYCCSSchepagu
 
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoEpist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoCelso Rivera Hernández
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicasgutierrezlemus
 
La modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosóficoLa modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosóficoAna Estela
 
El relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalEl relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalsergio9412
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaLadyCastillo7
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaLuisanaDiaz5
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoEduardo Chávez
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986Euler
 
Filosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíaFilosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíagbgupresentations
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico03Sonny
 
Filosofía griega copy
Filosofía griega   copyFilosofía griega   copy
Filosofía griega copyEmilioDaz14
 

La actualidad más candente (20)

El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Filosofia 1º bachiller HHYCCSS
Filosofia 1º bachiller HHYCCSSFilosofia 1º bachiller HHYCCSS
Filosofia 1º bachiller HHYCCSS
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoEpist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Epistemología
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
 
La modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosóficoLa modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosófico
 
Modulo de filosofia grado 10
Modulo de filosofia grado 10Modulo de filosofia grado 10
Modulo de filosofia grado 10
 
El relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racionalEl relato mitológico y la explicación racional
El relato mitológico y la explicación racional
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científicoPrincipales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986
 
Filosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíaFilosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teología
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
 
FilosofíA Diapositivas
FilosofíA DiapositivasFilosofíA Diapositivas
FilosofíA Diapositivas
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
 
Filosofía griega copy
Filosofía griega   copyFilosofía griega   copy
Filosofía griega copy
 

Destacado

Cerrajeros En Granada
Cerrajeros En Granada
Cerrajeros En Granada
Cerrajeros En Granada warygala4303
 
Dsl 526 b-how-to_configure_bridge_mode
Dsl 526 b-how-to_configure_bridge_modeDsl 526 b-how-to_configure_bridge_mode
Dsl 526 b-how-to_configure_bridge_modeeko_yudra
 
Social Investing
Social InvestingSocial Investing
Social Investingjmelahouris
 
MotorCulture_PPTsized_presentation_R7a
MotorCulture_PPTsized_presentation_R7aMotorCulture_PPTsized_presentation_R7a
MotorCulture_PPTsized_presentation_R7aRobert Green
 
Fenomen waluty Bitcoin. Handel kryptowalutą.
Fenomen waluty Bitcoin. Handel kryptowalutą. Fenomen waluty Bitcoin. Handel kryptowalutą.
Fenomen waluty Bitcoin. Handel kryptowalutą. Sylwester Suszek
 
Adwebmaroc Veille web et RS / Gestion de crise
Adwebmaroc Veille web et RS / Gestion de criseAdwebmaroc Veille web et RS / Gestion de crise
Adwebmaroc Veille web et RS / Gestion de criseMouna Ouajid Berrada
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistasdeptofilo
 

Destacado (12)

Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Mapa comunicacion
Mapa comunicacionMapa comunicacion
Mapa comunicacion
 
Village Botanique
Village BotaniqueVillage Botanique
Village Botanique
 
Cerrajeros En Granada
Cerrajeros En Granada
Cerrajeros En Granada
Cerrajeros En Granada
 
Dsl 526 b-how-to_configure_bridge_mode
Dsl 526 b-how-to_configure_bridge_modeDsl 526 b-how-to_configure_bridge_mode
Dsl 526 b-how-to_configure_bridge_mode
 
Los grandes sofistas
Los grandes sofistasLos grandes sofistas
Los grandes sofistas
 
1 contro 4 + portiere – 1 vs 4 + goalkeeper
1 contro 4 + portiere – 1 vs 4 + goalkeeper1 contro 4 + portiere – 1 vs 4 + goalkeeper
1 contro 4 + portiere – 1 vs 4 + goalkeeper
 
Social Investing
Social InvestingSocial Investing
Social Investing
 
MotorCulture_PPTsized_presentation_R7a
MotorCulture_PPTsized_presentation_R7aMotorCulture_PPTsized_presentation_R7a
MotorCulture_PPTsized_presentation_R7a
 
Fenomen waluty Bitcoin. Handel kryptowalutą.
Fenomen waluty Bitcoin. Handel kryptowalutą. Fenomen waluty Bitcoin. Handel kryptowalutą.
Fenomen waluty Bitcoin. Handel kryptowalutą.
 
Adwebmaroc Veille web et RS / Gestion de crise
Adwebmaroc Veille web et RS / Gestion de criseAdwebmaroc Veille web et RS / Gestion de crise
Adwebmaroc Veille web et RS / Gestion de crise
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 

Similar a Filosofía2

Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaMarga Fernández
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofiavisinia
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaMarga Fernández
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS franknm7
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.LuisMartinezCardenas2
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filomiki-bosch
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciayurimarcorasp
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptYaz Strange
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialFabian Heredia
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemologíaAngieCorral
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfManuel Morillo Miranda
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoikeraztekaso
 
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importanciaLa naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importanciaMeyLin32
 
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía MariaVictoria206
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaROSYMARJES
 
Ensayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaEnsayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaAny Pau
 

Similar a Filosofía2 (20)

Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filo
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
 
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importanciaLa naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
 
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
 
Ensayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaEnsayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofia
 

Más de Silvia Artiques

Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Teoría de la personalidadSilvia Artiques
 
Clasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artiguesClasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artiguesSilvia Artiques
 
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad modernaMovimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad modernaSilvia Artiques
 
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad modernaMovimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad modernaSilvia Artiques
 
Ficha de observación de aves de la marjal de pego
Ficha de observación de aves de la marjal de pegoFicha de observación de aves de la marjal de pego
Ficha de observación de aves de la marjal de pegoSilvia Artiques
 
Nuevos roles del profesor y alumno silvia artigues sánchez
Nuevos roles del profesor y  alumno silvia artigues sánchezNuevos roles del profesor y  alumno silvia artigues sánchez
Nuevos roles del profesor y alumno silvia artigues sánchezSilvia Artiques
 
Proyecto educación física y ética.
Proyecto educación física y ética.Proyecto educación física y ética.
Proyecto educación física y ética.Silvia Artiques
 

Más de Silvia Artiques (19)

Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Teoría de la personalidad
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
 
Bulgaria erasmus +
Bulgaria erasmus +Bulgaria erasmus +
Bulgaria erasmus +
 
Tarea falla
Tarea fallaTarea falla
Tarea falla
 
Matemati
MatematiMatemati
Matemati
 
Practicamos cálculo
Practicamos cálculoPracticamos cálculo
Practicamos cálculo
 
Rosalia
RosaliaRosalia
Rosalia
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Textos sobre ética
Textos sobre éticaTextos sobre ética
Textos sobre ética
 
Clasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artiguesClasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artigues
 
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad modernaMovimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
 
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad modernaMovimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
 
Ficha de observación de aves de la marjal de pego
Ficha de observación de aves de la marjal de pegoFicha de observación de aves de la marjal de pego
Ficha de observación de aves de la marjal de pego
 
Nuevos roles del profesor y alumno silvia artigues sánchez
Nuevos roles del profesor y  alumno silvia artigues sánchezNuevos roles del profesor y  alumno silvia artigues sánchez
Nuevos roles del profesor y alumno silvia artigues sánchez
 
Ser humano
Ser humanoSer humano
Ser humano
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
 
Proyecto educación física y ética.
Proyecto educación física y ética.Proyecto educación física y ética.
Proyecto educación física y ética.
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Filosofía2

  • 2. Significadode‘filosofía’ Se trata de una palabra compuesta por ‘filo’ y ‘sofía’, que significa amanteoamigo delsaber. La historia cuenta que fue Pitágoras, un filósofo y matemático del s. VI a.C.quien utilizó porprimeravez estetérmino, al preguntarlecuál era su oficioy noquererdefinirsea sí mismo como sabio,sophos, se autodenominóamantedelsaber,es decir,filósofo.
  • 3. Su origen Su origense sitúa en Grecia allá por el siglo VIIa. C. aunquesu origen sería más bien unproceso y algunos autores reconocen incluso cierta influenciadel pensamiento oriental eneste proceso. Sin duda alguna la filosofía supone un paso hacia delante en la maneradeconocer del ser humano,en la manerade preguntar,deacercarsea la realidad que envuelve al ser humano. El saber se entenderá, desde este momento, como explicación racional frenteal mito, lo que supone la superación de la explicación mítica.
  • 4. Explicaciónmítica Los mitos son narraciones aceptadas en sociedades primitivas como explicaciones verdaderas que tratan de acontecimientos y seres sobrenaturales o acontecimientos naturales en los que interviene seres sobrenaturales (no humanos) personificados. Mito del origen del sol. Australia
  • 5.  Las fuerzas ylos fenómenos naturales se divinizan ypersonifican.  Los dioses son los responsables tanto de los acontecimientos naturales como del comportamiento y el destino humanos.  Debido a la característica anterior, el acontecer universal es arbitrario y caprichoso ya que depende de la voluntad de los dioses.  Las explicaciones mitológicas se imponen, su contenido no se comprueba ni se revisa, no hay análisis racional.  Las explicaciones mitológicas se imponena la fuerzaypor la autoridad de la tradición. Características
  • 6. La explicación racional surge por la necesidad de buscar otra explicación sobre el origen de los fenómenos naturales y las instituciones humanas, una explicación distinta a las narraciones míticas. Una explicación alcanzable por el ser humano. Ahora el ser humano quiere comprender por él mismo conayuda de su razón. Explicaciónracional
  • 7. No serecurrea divinidades o seres sobrenaturales, sino que las fuerzas y los fenómenos del universocomo naturales. Descubrieron la idea de naturaleza. Como consecuencia, el destino delos hombres ylo que aconteceya noes arbitrario sino que sucede como tiene que suceder. la idea de naturaleza viene unida a la de necesidad, y esta idea nos sugiere la idea deley. Los acontecimientos naturalessuceden según unas leyes(naturales) que se pueden investigar y conocer. La explicación racional se acepta no por imposición sino por la fuerza dela argumentación racional. Las explicaciones racionales pueden ser sometidas a crítica y discutirse. Unaexplicación será mejor que otra cuandosus razonamientos sean más sólidos yconvincentes. Características  ley: enunciado en el que se expresa una relación constanteentre hechos y fenómenos  Crítica: prácticaque consisteen analizaryjuzgaracerca del valorde lascosas. Respectoa los conocimientosse analiza y juzga acerca desus fundamentos, coherencia, capacidad explicativay verdad.
  • 8. La filosofía se nos presenta como un saber racional frentea la opinión. El saber se presenta como opuesto a la opinión y no solamente opuesto al mito. Platón (429-347 a.C) fue el primer filósofo en hacer esta distinción de manera sistemática, podéis ver esta distinción del saber frentea la opinión en el símil de la línea elaborado por Platón.
  • 9. El saber  Infalible: no se puede saber algo yestar equivocado.  Es necesariamente verdadero  El saber es, por tanto, opinión verdadera La opinión  Falible: las opiniones pueden ser equivocadas.  No son necesariamente verdaderas, pueden ser verdaderas o falsas.  No toda opinión alcanza la categoría de saber. Unaopinión para ser verdadera hade estar basada en razones
  • 10. En griegoel saber, así definido, se denominó : Episteme. Esta palabra se tradujo como ciencia. Deesta forma la filosofía pasó a ser una ciencia, es decir, un saber. Y podemos considerar a los griegos los creadores de la ciencia.
  • 11. La filosofía se entiendecomo ciencia primera y universal. En la Grecia clásica sedesarrollan diferentes ciencias: matemáticas, astronomía, medicina… yla filosofía para distinguirse deellas se concibe como primerayuniversal.  Primera: por que le corresponde indagar sobre las razones últimas del universo y el comportamiento humano.  Universal:por que se ocupa de principios ycausas que alcanzantodos los ámbitos de la realidad, mientras que las demás ciencias son particulares, se ocupansólo de unaparcela de la realidad. Metamorphose de Escher
  • 12. Otra distinción pertinente enel ámbito de la filosofía es la distinción entreideas ycreencias. Una idea es untérminofilosófico, equiparable a unconcepto, que tiene significado. En un sentido ontológico la idea hace referencia a la esencia de las cosas y en un sentido trascendental es la posibilidad de conocimiento . Todos comprendemos el sentido psicológico del término como unarepresentación mental. Una creencia hace referenciaa las ideas que hemos momificado, anclado ennuestro inconsciente yque, sin embargo, dirige nuestro comportamiento. ¿porqué es importante esta distinción? La importancia radica en su distinción; las ideas pueden ser revisadas y analizadas. Puedenpasar por el filtro de la crítica yla razón. Sin embargo, las creencia escapan a este análisis yse aceptan sin más.
  • 13. Filosofía y ciencia La ciencia se desarrolló enormementeen la época moderna ysigue haciéndolo hoyendía. Así nace la ciencia moderna que sesepara dela filosofía yadopta un significado que la filosofía no puedeadoptar sin traicionarse á sí misma.
  • 14. Característicasdela cienciamoderna  Practicidad: la ciencia es unsaber útil. Los griegos entendían la ciencia como un fin en sí mismo, no se buscaban fines prácticos. El saber científico se entiendeenla modernidad como unmedio para dominar la naturaleza.  Experimentalidad: La cienciase basa enla experimentación. La ciencia confirma sus hipótesis a partir de la experimentación y no solamente con la observación.  Matematización: se utiliza el lenguaje matemático para expresar con rigor yexactitud sus leyes yteorías. Observar: atender cuidadosamente a cómo suceden las cosas, cómo se producen los fenómenos naturales, sin intervenir. Experimentar: analizar los procesos naturales interviniendo activamente, controlándolos mediante experimentos.
  • 15. Las características del saber científico no se pueden aplicar al saber filosófico, ya que no utiliza la experimentación ni el lenguajematemático. La filosofía no enciencia en el sentido moderno. Entonces ¿cómo la definimos? ¿cuálesson sus características? La filosofía es la reflexión racional, universal yradical cuyas funciones fundamentales son la de clarificar nuestras ideas yconceptos, analizar críticamente los supuestos de nuestra cultura yordenar de manera sistemática nuestra experiencia y conocimientos.
  • 16. Característicasdela filosofía: La filosofía se interesa por todos los aspectos de la experiencia humany también los relacionados con la estructura dela realidad, la constitución del ser humano,las formas de acción humanayla convivencia social y política.  Reflexión racional: la filosofía no acepta ningún supuesto o creencia de las cuales no se dé una razón adecuada ypertinente  Universal:tiene uninterés por todos los ámbitos yaspectos de la experiencia humana.  Radical (primera): se plantea las cuestiones últimas quetiene que vercon la experiencia humana.  Tieneunatriple función:es clarificadora, es crítica yes sistemática
  • 17. La filosofía es la conciencia que una época yuna sociedad tienende sí misma yademás no hayque olvidar que la filosofía nos abre nuevas ventanas, ynos posibilita nuevos paisajes. Magritte