SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN
DE UN
SOCIOGRAMA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN
EDUCACIÓN
Antes de comenzar con la interpretación de sociograma es conveniente aclarar algunos
términos que son necesarios para saber analizar dicho sociograma:
La interpretación del signo M o H se puede suponer que es referente a una Mujer o un
Hombre, pero también puede referirse a Hembra y Macho.
En cuanto a los colores, nos pueden estar indicando que pertenecen a un grupo de clase
diferente (mañana y tarde). Hemos llegado a esta conclusión ya que hemos observado que en
algunos casos los números y letras coinciden, aunque no en el mismo color (rojo y azul) un
ejemplo claro de esto lo encontramos en la siguiente imagen:
Para comenzar con la interpretación del sociograma se puede decir que existen:
 Un gran grupo.
 Tres pequeños grupos.
 Un sector aislado.
Sería interesante estudiar cual es el motivo que lleva a estos grupos a separarse y no estar
conectados entre sí.
Pasaremos a continuación a explicar de manera más detallada cada grupo:
En relación al gran grupo decir que el sujeto M13 color azul es el nexo de unión entre dos
grupos visibles, M13 podría ser una persona que lidera o es popular dentro del grupo. Dentro
de los grupos podemos ver como existe una interconexión entre los diferentes sujetos, esto
puede deberse a la relación que existe entre las diferentes personas (amistades formadas en
años anteriores o relaciones formadas en base a los grupos de trabajo).
A continuación aparece el análisis del siguiente grupo:
 La parte más importante es el núcleo, donde encontramos M13 color azul, M14 rojo,
H11 rojo, M6 azul y H5 azul. Consideramos que son los más importantes porque unen
ambos grupos.
 En segundo lugar observamos la parte donde se incluye las diferentes relaciones
existentes entre el núcleo y los grupos, donde encontramos H4 rojo, H10 rojo, M5 rojo,
H2 rojo, entre otros.
 Y para finalizar observamos las relaciones más periféricas, donde encontramos M10
azul, H9 azul, M14 azul, H10 azul.
Dentro de los tres pequeños grupos pasaremos a diferenciar estos, ya que son diferentes
entre ellos y no comparten el mismo nexo de conexión. Los hemos denominado A, B y C.
 Grupo A: en relación a este grupo decir que el sujeto M17 es el nexo de unión entre
dos grupos visibles, M17 podría ser una persona que lidera o es popular dentro de este
grupo. En este grupo predomina las mujeres (4) respecto a los hombres (1).
 Grupo B: en este grupo podemos observar como el nexo de unión es M4, eligiendo
este a H4 y H6. Este es el grupo más pequeño del sociograma, predominado los
hombres (2) respecto a las mujeres (1).
 Grupo C: en relación a este grupo decir que el sujeto H1 rojo es el nexo de unión, pero
no podemos decir que este sea un líder o persona popular ya que no es elegido por
nadie. En este grupo encontramos una isla formada por M2 rojo, M3 azul, M7 rojo, M9
azul, H3 rojo y H1 azul. Destacar también que M7 azul es el líder de este grupo, ya que
ha sido el más escogido del grupo. Respecto a las relaciones periféricas de este grupo
observamos tres miembros que son M8, H3 azul y M2 azul. En este grupo predominan
las mujeres (10) respecto a los hombres (4).
En relación al sector aislado, encontramos M4, M12 y M18, los cuales están rechazados
totalmente. Son sujetos que pueden estar pasando desapercibidos, ya que es raro que no
hayan sido elegidos por alguien. Puede deberse a que son nuevos en el grupo, que son de
diferente edad al resto o que simplemente no tienen afinidad con el grupo. Por otra parte,
puede ser que sean de otra promoción o sencillamente que son personas no sociables.
Conclusión
Como conclusión podemos decir que esta clase no está muy relacionada entre sí porque
encontramos varios grupos. Además hemos notado que hay un sector de la clase que está más
unida entre sí (gran grupo), por el contrario los grupos A y B podrían ser menos sociables que
el resto ya que estos grupos tienen menos integrantes por lo tanto menos relaciones.
Por último, pensamos que un sociograma es una herramienta útil y eficaz para utilizarlo en el
aula para conocer como están relacionados los miembros de esta.

Más contenido relacionado

Similar a Práctica 1 Sociograma

Análisis de sociograma
Análisis de sociogramaAnálisis de sociograma
Análisis de sociograma
julisry
 
Sociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel AngelSociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel Angel
Miguel Angel Martin Dominguez
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Practica1 teo perea
Practica1 teo pereaPractica1 teo perea
Practica1 teo perea
Teo_Perea
 
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina Sánchez-Roldán
 
Interpretación sociograma
Interpretación sociogramaInterpretación sociograma
Interpretación sociograma
Mariauniversidad
 
Análisis de un sociograma
Análisis de un sociogramaAnálisis de un sociograma
Análisis de un sociogramaraquelmzmztice
 
Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
Nadine Galán
 
Practica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociogramaPractica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociogramaMandy Moore
 
Sociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcíaSociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcía
Pilargg26
 
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafePractica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
ddeswim
 
Sociograma.
Sociograma.Sociograma.
Sociograma.
Laura3005
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
ElenaFelix8
 
Práctica 1 sociograma.
Práctica 1   sociograma. Práctica 1   sociograma.
Práctica 1 sociograma.
Maria Martin Sanchez
 
Sociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociogramaSociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociograma
MCedenilla
 
Práctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinetPráctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinet
beagarciaariscorodriguez
 

Similar a Práctica 1 Sociograma (20)

Análisis de sociograma
Análisis de sociogramaAnálisis de sociograma
Análisis de sociograma
 
Sociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel AngelSociograma Miguel Angel
Sociograma Miguel Angel
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Practica1 teo perea
Practica1 teo pereaPractica1 teo perea
Practica1 teo perea
 
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
 
Interpretación sociograma
Interpretación sociogramaInterpretación sociograma
Interpretación sociograma
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Interpretación de un sociograma (1)
Interpretación de un sociograma (1)Interpretación de un sociograma (1)
Interpretación de un sociograma (1)
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Análisis de un sociograma
Análisis de un sociogramaAnálisis de un sociograma
Análisis de un sociograma
 
Práctica 1. sociograma
Práctica 1. sociogramaPráctica 1. sociograma
Práctica 1. sociograma
 
Practica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociogramaPractica 2 análisis de un sociograma
Practica 2 análisis de un sociograma
 
Sociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcíaSociograma pilar garcía
Sociograma pilar garcía
 
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafePractica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
Practica 2 interpretación de datos del sociograma tomar cafe
 
Sociograma.
Sociograma.Sociograma.
Sociograma.
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1 sociograma.
Práctica 1   sociograma. Práctica 1   sociograma.
Práctica 1 sociograma.
 
Sociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociogramaSociología. Práctica sociograma
Sociología. Práctica sociograma
 
Práctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinetPráctica 1. sociología.ucinet
Práctica 1. sociología.ucinet
 

Más de cristinatesti

Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
cristinatesti
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
cristinatesti
 
Presentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores socialesPresentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores sociales
cristinatesti
 
tutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigotutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigo
cristinatesti
 
Scoop it
Scoop itScoop it
Scoop it
cristinatesti
 
PLE-Symbaloo
PLE-SymbalooPLE-Symbaloo
PLE-Symbaloo
cristinatesti
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
cristinatesti
 
Pic monkey
Pic monkeyPic monkey
Pic monkey
cristinatesti
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
cristinatesti
 
libro digital
libro digital libro digital
libro digital
cristinatesti
 
Web online. wix
Web online. wixWeb online. wix
Web online. wix
cristinatesti
 
6. webquest
6. webquest 6. webquest
6. webquest
cristinatesti
 
Corel paint shop
Corel paint shop Corel paint shop
Corel paint shop
cristinatesti
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
cristinatesti
 
open office
 open office open office
open office
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TICPolíticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
cristinatesti
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
cristinatesti
 
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las ticPoliticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
cristinatesti
 

Más de cristinatesti (20)

Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Presentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores socialesPresentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores sociales
 
tutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigotutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigo
 
Scoop it
Scoop itScoop it
Scoop it
 
PLE-Symbaloo
PLE-SymbalooPLE-Symbaloo
PLE-Symbaloo
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 
Pic monkey
Pic monkeyPic monkey
Pic monkey
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
libro digital
libro digital libro digital
libro digital
 
Web online. wix
Web online. wixWeb online. wix
Web online. wix
 
6. webquest
6. webquest 6. webquest
6. webquest
 
Corel paint shop
Corel paint shop Corel paint shop
Corel paint shop
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
open office
 open office open office
open office
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TICPolíticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las ticPoliticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Práctica 1 Sociograma

  • 2. Antes de comenzar con la interpretación de sociograma es conveniente aclarar algunos términos que son necesarios para saber analizar dicho sociograma: La interpretación del signo M o H se puede suponer que es referente a una Mujer o un Hombre, pero también puede referirse a Hembra y Macho. En cuanto a los colores, nos pueden estar indicando que pertenecen a un grupo de clase diferente (mañana y tarde). Hemos llegado a esta conclusión ya que hemos observado que en algunos casos los números y letras coinciden, aunque no en el mismo color (rojo y azul) un ejemplo claro de esto lo encontramos en la siguiente imagen: Para comenzar con la interpretación del sociograma se puede decir que existen:  Un gran grupo.  Tres pequeños grupos.  Un sector aislado.
  • 3. Sería interesante estudiar cual es el motivo que lleva a estos grupos a separarse y no estar conectados entre sí. Pasaremos a continuación a explicar de manera más detallada cada grupo: En relación al gran grupo decir que el sujeto M13 color azul es el nexo de unión entre dos grupos visibles, M13 podría ser una persona que lidera o es popular dentro del grupo. Dentro de los grupos podemos ver como existe una interconexión entre los diferentes sujetos, esto puede deberse a la relación que existe entre las diferentes personas (amistades formadas en años anteriores o relaciones formadas en base a los grupos de trabajo). A continuación aparece el análisis del siguiente grupo:  La parte más importante es el núcleo, donde encontramos M13 color azul, M14 rojo, H11 rojo, M6 azul y H5 azul. Consideramos que son los más importantes porque unen ambos grupos.  En segundo lugar observamos la parte donde se incluye las diferentes relaciones existentes entre el núcleo y los grupos, donde encontramos H4 rojo, H10 rojo, M5 rojo, H2 rojo, entre otros.  Y para finalizar observamos las relaciones más periféricas, donde encontramos M10 azul, H9 azul, M14 azul, H10 azul. Dentro de los tres pequeños grupos pasaremos a diferenciar estos, ya que son diferentes entre ellos y no comparten el mismo nexo de conexión. Los hemos denominado A, B y C.  Grupo A: en relación a este grupo decir que el sujeto M17 es el nexo de unión entre dos grupos visibles, M17 podría ser una persona que lidera o es popular dentro de este grupo. En este grupo predomina las mujeres (4) respecto a los hombres (1).  Grupo B: en este grupo podemos observar como el nexo de unión es M4, eligiendo este a H4 y H6. Este es el grupo más pequeño del sociograma, predominado los hombres (2) respecto a las mujeres (1).  Grupo C: en relación a este grupo decir que el sujeto H1 rojo es el nexo de unión, pero no podemos decir que este sea un líder o persona popular ya que no es elegido por nadie. En este grupo encontramos una isla formada por M2 rojo, M3 azul, M7 rojo, M9 azul, H3 rojo y H1 azul. Destacar también que M7 azul es el líder de este grupo, ya que ha sido el más escogido del grupo. Respecto a las relaciones periféricas de este grupo observamos tres miembros que son M8, H3 azul y M2 azul. En este grupo predominan las mujeres (10) respecto a los hombres (4). En relación al sector aislado, encontramos M4, M12 y M18, los cuales están rechazados totalmente. Son sujetos que pueden estar pasando desapercibidos, ya que es raro que no hayan sido elegidos por alguien. Puede deberse a que son nuevos en el grupo, que son de diferente edad al resto o que simplemente no tienen afinidad con el grupo. Por otra parte, puede ser que sean de otra promoción o sencillamente que son personas no sociables.
  • 4. Conclusión Como conclusión podemos decir que esta clase no está muy relacionada entre sí porque encontramos varios grupos. Además hemos notado que hay un sector de la clase que está más unida entre sí (gran grupo), por el contrario los grupos A y B podrían ser menos sociables que el resto ya que estos grupos tienen menos integrantes por lo tanto menos relaciones. Por último, pensamos que un sociograma es una herramienta útil y eficaz para utilizarlo en el aula para conocer como están relacionados los miembros de esta.