SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA
CONSTRUCCIÓN DE SENDEROS
EN ÁREAS PROTEGIDAS
LA CONSTRUCCIÓN Y USO DE LOS
SENDEROS PUEDE IMPLICAR
MODIFICACIONES IMPORTANTES DEL MEDIO
NATURAL Y AFECTAR EL OBJETIVO DE
CONSERVACIÓN DE UN ÁREA PROTEGIDA.
LAS ALTERACIONES DEPENDEN TANTO DE
LA FRAGILIDAD DEL MEDIO NATURAL COMO
DEL NÚMERO DE VISITANTES Y SU
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL.
Impactos sobre el medio físico y el paisaje: la compactación de suelos en áreas transitadas, los cambios en la
red de drenaje, el aumento de la erosión, la perturbación de cauces, el riesgo de incendios, la acumulación de
basura y la pérdida de calidad visual y acústica del paisaje.
LOS IMPACTOS MÁS COMUNES DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE VISITANTES
SON:
Impactos sobre la fauna: desplazamiento de especies sensibles a la presencia humana, alteración de los ciclos
reproductivos de especies vulnerables o en peligro, alteración de las conductas o dieta natural y el aumento de especies
que se alimentan de los desechos y de anima-les domésticos ferales.
Impactos sobre la flora: daños puntuales en la vegetación de áreas transitadas, los cambios en las comunidades por introducción de
especies exóticas, la extracción de leña, flores, frutos, y semillas y los impactos sobre especies o comunidades de distribución reducida o
sobre árboles singulares.
.
Solamente un adecuado diseño,
construcción y mantenimiento de
los senderos puede minimizar
estos riesgos para la naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
CinthiaAncariRamrez
 
Consecuencias de la desertificacion
Consecuencias de la desertificacionConsecuencias de la desertificacion
Consecuencias de la desertificacion
Alessandra Herrera Huisa
 
Humedales Aplicaciones Sig Para El Turismo
Humedales Aplicaciones Sig Para El TurismoHumedales Aplicaciones Sig Para El Turismo
Humedales Aplicaciones Sig Para El Turismo
jagcristopulo
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
cuarta jornada (Cidia)
cuarta jornada (Cidia)cuarta jornada (Cidia)
cuarta jornada (Cidia)
vdiplomadomineria
 
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
Xkristobal
 
Equipo 3: C L A M
Equipo 3: C L A MEquipo 3: C L A M
Equipo 3: C L A M
Javier
 
Suelos y problemas ambientales
Suelos y problemas ambientalesSuelos y problemas ambientales
Suelos y problemas ambientales
Academia Iberoamericana de Idiomas
 
Erosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latinaErosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latina
Carmen Capriles
 
Dsmedamb tema 1.2.1
Dsmedamb tema 1.2.1Dsmedamb tema 1.2.1
Dsmedamb tema 1.2.1
uniceuss15
 
Diapositiva de los suelos
Diapositiva de los suelosDiapositiva de los suelos
Diapositiva de los suelos
Eriagny
 
T ema 3 ivan cano e iván quirós
T ema 3 ivan cano e iván quirósT ema 3 ivan cano e iván quirós
T ema 3 ivan cano e iván quirós
Blanca Román
 
La problemática del suelo
La problemática del sueloLa problemática del suelo
La problemática del suelo
Juan Diego Peñas
 
Suelo
SueloSuelo
Impactos ambientales positivos
Impactos ambientales positivosImpactos ambientales positivos
Impactos ambientales positivos
marisaribo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
15518091
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
nuryanis pertuz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
miriangalarraga
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
Carolina LLano
 
La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-
Alberto Gonzalez Isorna
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Consecuencias de la desertificacion
Consecuencias de la desertificacionConsecuencias de la desertificacion
Consecuencias de la desertificacion
 
Humedales Aplicaciones Sig Para El Turismo
Humedales Aplicaciones Sig Para El TurismoHumedales Aplicaciones Sig Para El Turismo
Humedales Aplicaciones Sig Para El Turismo
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
cuarta jornada (Cidia)
cuarta jornada (Cidia)cuarta jornada (Cidia)
cuarta jornada (Cidia)
 
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
 
Equipo 3: C L A M
Equipo 3: C L A MEquipo 3: C L A M
Equipo 3: C L A M
 
Suelos y problemas ambientales
Suelos y problemas ambientalesSuelos y problemas ambientales
Suelos y problemas ambientales
 
Erosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latinaErosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latina
 
Dsmedamb tema 1.2.1
Dsmedamb tema 1.2.1Dsmedamb tema 1.2.1
Dsmedamb tema 1.2.1
 
Diapositiva de los suelos
Diapositiva de los suelosDiapositiva de los suelos
Diapositiva de los suelos
 
T ema 3 ivan cano e iván quirós
T ema 3 ivan cano e iván quirósT ema 3 ivan cano e iván quirós
T ema 3 ivan cano e iván quirós
 
La problemática del suelo
La problemática del sueloLa problemática del suelo
La problemática del suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Impactos ambientales positivos
Impactos ambientales positivosImpactos ambientales positivos
Impactos ambientales positivos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
 
La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-
 

Destacado

El cabo de Cullera, un espacio antropizado
El cabo de Cullera, un espacio antropizadoEl cabo de Cullera, un espacio antropizado
El cabo de Cullera, un espacio antropizado
Fernando Sanchis
 
Apuntes docentes usle
Apuntes docentes usleApuntes docentes usle
Apuntes docentes usle
Sole Solecinha
 
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
David Giner Sánchez
 
1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION
MARCO SALAS
 
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
UCA
 
Caminos rurales
Caminos ruralesCaminos rurales
Erosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del sueloErosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del suelo
David Freitez
 
Agentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del sueloAgentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del suelo
Mikaela Cueva
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
Hector Urrutia Ortega
 
8. erosión y socavación
8.  erosión y socavación8.  erosión y socavación
8. erosión y socavación
Paul Ayamamani Garcia
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
MANEJO y FERTILIDAD
 
6. Intemperismo, erosión y suelo
6. Intemperismo, erosión y suelo6. Intemperismo, erosión y suelo
6. Intemperismo, erosión y suelo
geologia
 
El daño del ser humano hacia la flora y la fauna
El daño del ser humano hacia la flora y la faunaEl daño del ser humano hacia la flora y la fauna
El daño del ser humano hacia la flora y la fauna
Emanuel Chin Heredia
 

Destacado (13)

El cabo de Cullera, un espacio antropizado
El cabo de Cullera, un espacio antropizadoEl cabo de Cullera, un espacio antropizado
El cabo de Cullera, un espacio antropizado
 
Apuntes docentes usle
Apuntes docentes usleApuntes docentes usle
Apuntes docentes usle
 
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
Síntesis Consideraciones Estratégicas para la Reestructuración Turística de C...
 
1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION
 
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
 
Caminos rurales
Caminos ruralesCaminos rurales
Caminos rurales
 
Erosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del sueloErosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del suelo
 
Agentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del sueloAgentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del suelo
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
 
8. erosión y socavación
8.  erosión y socavación8.  erosión y socavación
8. erosión y socavación
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
 
6. Intemperismo, erosión y suelo
6. Intemperismo, erosión y suelo6. Intemperismo, erosión y suelo
6. Intemperismo, erosión y suelo
 
El daño del ser humano hacia la flora y la fauna
El daño del ser humano hacia la flora y la faunaEl daño del ser humano hacia la flora y la fauna
El daño del ser humano hacia la flora y la fauna
 

Similar a Interpretacion ambiental

I.A. SENDERO
I.A. SENDEROI.A. SENDERO
I.A. SENDERO
luiggi12
 
CONTAMINACION SUELO.pdf
CONTAMINACION SUELO.pdfCONTAMINACION SUELO.pdf
CONTAMINACION SUELO.pdf
IldaDCroz
 
enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
enlazando el paisaje _ecologia territorial.pptenlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Senderos en un area natural
Senderos en un area naturalSenderos en un area natural
Senderos en un area natural
Cristian Ponce
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
nurachalghin9
 
Humanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteHumanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambiente
Rosii Esttévez
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
David Guerrero
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
Juan Gomez
 
Presentacion contaminacion ambiental
Presentacion contaminacion ambientalPresentacion contaminacion ambiental
Presentacion contaminacion ambiental
luzgarcia142
 
Amenazas a biodiversidad
Amenazas a biodiversidadAmenazas a biodiversidad
Amenazas a biodiversidad
danicruza
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 
Biologia colaborativo 3
Biologia colaborativo 3Biologia colaborativo 3
Biologia colaborativo 3
Carlos Enrique MURILLO OCAMPO
 
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
EddiToalombo
 
Clase 7. ecosistemas naturales y biodiversidad
Clase 7. ecosistemas naturales y biodiversidadClase 7. ecosistemas naturales y biodiversidad
Clase 7. ecosistemas naturales y biodiversidad
Alexis Flores Chunga
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
WeendyVargass
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
renzo santizo
 
La contaminacion def
La contaminacion defLa contaminacion def
La contaminacion def
Juan Gomez
 
La contaminacion def
La contaminacion defLa contaminacion def
La contaminacion def
Juan Gomez
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Eduardogarcia216499
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3

Similar a Interpretacion ambiental (20)

I.A. SENDERO
I.A. SENDEROI.A. SENDERO
I.A. SENDERO
 
CONTAMINACION SUELO.pdf
CONTAMINACION SUELO.pdfCONTAMINACION SUELO.pdf
CONTAMINACION SUELO.pdf
 
enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
enlazando el paisaje _ecologia territorial.pptenlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
enlazando el paisaje _ecologia territorial.ppt
 
Senderos en un area natural
Senderos en un area naturalSenderos en un area natural
Senderos en un area natural
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Humanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteHumanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambiente
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Presentacion contaminacion ambiental
Presentacion contaminacion ambientalPresentacion contaminacion ambiental
Presentacion contaminacion ambiental
 
Amenazas a biodiversidad
Amenazas a biodiversidadAmenazas a biodiversidad
Amenazas a biodiversidad
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Biologia colaborativo 3
Biologia colaborativo 3Biologia colaborativo 3
Biologia colaborativo 3
 
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
 
Clase 7. ecosistemas naturales y biodiversidad
Clase 7. ecosistemas naturales y biodiversidadClase 7. ecosistemas naturales y biodiversidad
Clase 7. ecosistemas naturales y biodiversidad
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
La contaminacion def
La contaminacion defLa contaminacion def
La contaminacion def
 
La contaminacion def
La contaminacion defLa contaminacion def
La contaminacion def
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
Cvc 11-3
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Interpretacion ambiental

  • 1. IMPACTOS AMBIENTALES DE LA CONSTRUCCIÓN DE SENDEROS EN ÁREAS PROTEGIDAS
  • 2. LA CONSTRUCCIÓN Y USO DE LOS SENDEROS PUEDE IMPLICAR MODIFICACIONES IMPORTANTES DEL MEDIO NATURAL Y AFECTAR EL OBJETIVO DE CONSERVACIÓN DE UN ÁREA PROTEGIDA. LAS ALTERACIONES DEPENDEN TANTO DE LA FRAGILIDAD DEL MEDIO NATURAL COMO DEL NÚMERO DE VISITANTES Y SU DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL.
  • 3. Impactos sobre el medio físico y el paisaje: la compactación de suelos en áreas transitadas, los cambios en la red de drenaje, el aumento de la erosión, la perturbación de cauces, el riesgo de incendios, la acumulación de basura y la pérdida de calidad visual y acústica del paisaje. LOS IMPACTOS MÁS COMUNES DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE VISITANTES SON:
  • 4. Impactos sobre la fauna: desplazamiento de especies sensibles a la presencia humana, alteración de los ciclos reproductivos de especies vulnerables o en peligro, alteración de las conductas o dieta natural y el aumento de especies que se alimentan de los desechos y de anima-les domésticos ferales. Impactos sobre la flora: daños puntuales en la vegetación de áreas transitadas, los cambios en las comunidades por introducción de especies exóticas, la extracción de leña, flores, frutos, y semillas y los impactos sobre especies o comunidades de distribución reducida o sobre árboles singulares. .
  • 5. Solamente un adecuado diseño, construcción y mantenimiento de los senderos puede minimizar estos riesgos para la naturaleza