SlideShare una empresa de Scribd logo
*
NIMIA HERRERA GUILLÉN
NIMIA HERRERA GUILLÉN
Debemos formar líderes para liderar /liderizar los destinos del
país.
Lo correcto es liderar, porque según el diccionario esta palabra
significa: Dirigir o estar en la cabeza de un grupo, de un partido
político, de una competición, etc. (RAE).
Hace/hacen meses que no te veo.
Lo correcto: hace, porque su uso es impersonal. Desconocemos
cuál es el sujeto. Recuerda: meses no es el sujeto, sino un
complemento. Desconocemos quién realiza la función de
sujeto., RAE.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
Habrá/habrán clases el sábado.
No sabe si habrá/habrán práctica de ajedrez el sábado.
Lo correcto es habrá, porque está empleado de manera impersonal.
Desconocemos cuál es el sujeto. Recuerda: práctica no es el sujeto
sino un complemento. Desconocemos quién realiza la función de
sujeto. RAE.
No podemos acceder/accesar a la página de internet, pues, está
bloqueada.
Lo correcto es acceder: Entrar en un lugar o pasar a él. RAE.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
No se adecúa/adecua a la situación.
Lo correcto es adecua, porque los verbos terminados en uar, donde
la u se encuentre delante c o g, no se colocará tilde a la u, ya que es
una palabra grave terminada en vocal.
María, licua/licúa la papaya para hacer un batido de frutas.
Ella licua/licúa los vegetales porque así es como le gustan.
Lo correcto es licua, porque en los verbos terminados en uar, y
donde la u se encuentre delante c o g, no se colocará tilde a la u,
ya que es una palabra grave terminada en vocal.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
Voy a pasear con mi cónyuge/cónyugue.
Mi cónyuge/cónyugue y yo iremos a Río durante las
vacaciones.
Lo correcto es cónyuge, pues, en el diccionario de la RAE: (Del
lat. coniux, -ŭgis). 1. com. consorte (‖ marido y mujer
respectivamente).
Vamos a concientizar/concienciar a los funcionarios para que
utilicen el lenguaje con corrección.
La concientización/concienciación de los líderes fue oportuna.
Ambas son correctas, según el último diccionario. RAE.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
Si sigues ofendiéndome no respondo, puedo darte una
garnatada/gaznatada.
Te ganaste una gaznatada/garnatada.
Lo correcto: gaznatada (de gaznate), según la RAE, significa: 1. f.
Golpe violento que se da con la mano en el gaznate. 2. f. El Salv.,
Hond., Nic. y P. Rico. Bofetada en la mejilla.
Sinónimos: cachetada, bofetada.
Había/habían mucha gente en la reunión de gerentes.
Había/habían muchos días libres en diciembre.
Lo correcto: había mucha gente. Forma impersonal. Recuerda:
mucha gente y muchos líderes son complementos y no sujetos.
RAE.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
La maestra está medio/media cansada después de una jornada de
trabajo bien larga.
La puerta está medio/media abierta (es un problema de
concordancia, ya que abierta en un adjetivo y su modificador medio
es un adverbio, por lo tanto, es invariable).
Lo correcto: medio es un adverbio y es invariable, es decir, no varía
y es un modificador del adjetivo, de un verbo o de otro adverbio. En
este ejemplo, cansada es un adjetivo.
Yerro/erro mucho cuando escribo hubieron.
Yerro/erro al seleccionar los adverbios.
Lo correcto es yerro. RAE. Es un verbo irregular.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
Ha habido/han habido muchos ganadores de televisores este año.
Ha habido/han habido excelentes promociones de viviendas.
Esta forma del verbo haber sólo puede expresarse en singular ha
habido, pues, ganadores es objeto directo y no sujeto.
Hay/habemos treinta participantes en el salón.
Habemos/hay muchos términos que aprender y emplearlos
correctamente.
Lo correcto es somos o hay. Habemos es un arcaísmo. RAE.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
Llegó a tiempo, sin embargo/más sin embargo, no pudo
conseguir boleto para la función.
Lo correcto es sin embargo, conjunción adversativa.
Satisfaremos/satisfaceremos todos nuestros deseos este año.
Lo correcto es satisfaremos, porque la conjugación de este verbo
es irregular.
Él satisfizo/satisfació todas sus metas el año pasado.
Lo correcto es satisfizo, por la irregularidad del verbo satisfacer.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
Condució/condujo el automóvil con discreción.
Condució/condujo la reunión con moderación.
Lo correcto es condujo, porque este verbo terminado en ucir
conforma su pretérito perfecto simple (pasado) en j.
Explicó la lección grosso modo.
A Grosso modo/grosso modo dictó la conferencia.
Lo correcto es grosso modo, pues, es un latinismo y no contiene
la vocal.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
Deber/ deber de
DEBER - verbo en infinitivo: señala obligación moral o legal.
El profesor debe estar aquí, pues es su hora de clase.
Los profesores deben saber más que los alumnos.
Él debe venir hoy, nos lo prometió.
DEBER DE: indica probabilidad, suposición.
Los niños deben de mejorar con los cuidados de la madre.
El profesor debe de estar aquí, pero no lo encuentro.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
NIMIA HERRERA GUILLÉN
POR QUÉ: Se utiliza para hacer preguntas directas o indirectas.
•¿Por qué desea renunciar a su trabajo?
•No sé por qué desea renunciar a su trabajo.
•POR QUE: preposición + pronombre relativo. Sustituye a: el cual, la cual, lo cual.
los cuales, las cuales.
•Es muy difícil adivinar el motivo por que se cometen errores.
•Es muy difícil adivinar las causas por las cuales una persona comete muchos
errores.
•“Ese es túnel por (el) que pasan los ciclistas”.
•PORQUE: conjunción causal. Equivale a pues o ya que. Debe usarse para dar
respuestas, para explicar.
•No asistió porque no lo invitaron.
•PORQUÉ: Sustantivo masculino que significa la causa, la razón, el motivo. Siempre
será precedido por el artículo el.
•No entiendo el porqué de tanto disgusto.
Por qué, por que, porqué, porque
*
NIMIA HERRERA GUILLÉN
SINO:conjunción adversativa que sirve para enlazar elementos de la misma índole
que aparecen como opuestos en el contexto de un enunciado.
•Su cabello no es rubio sino [que] castaño.
•No fue Juana sino [que] Roberto quien redactó los informes.
•SINO: destino
•Ése es su sino.
•No puedes ir en contra de tu sino.
•SI NO: si condicional y no como adverbio de negación.
•Si mañana no quieres trabajar no vengas.
•Te llevaré si no llega tu padre.
•Si [tú] no me traes el libro, no podré estudiar.
*
NIMIA HERRERA GUILLÉN
DEBER + verbo en infinitivo: señala obligación moral o legal.
•El profesor debe estar aquí, pues es su hora de clase.
•Los profesores deben saber más que los alumnos.
•Él debe venir hoy, nos lo prometió.
•DEBER DE: indica probabilidad, suposición.
•Los enfermos deben de sanar con los cuidados de la doctora.
•El profesor debe de estar aquí, pero no lo encuentro.
*
NIMIA HERRERA GUILLÉN
CONQUE: Conjunción consecutiva
•Le subieron el sueldo conque [por lo que]está contanto.
•Has fracasado muchas materias conque estudia.
•CON QUE: preposición y pronombre relativo. Se puede remplazar con el
cual, la cual, los cuales, las cuales.
•La máquina con que escribes es nueva. (con la que o con la cual)
•Las palabras, con que comenzó el discurso, fueron convincentes.
•CON QUÉ: preposición y pronombre interrogativo.
•¿Con qué dinero pagarás?
•Quisiera saber con qué dinero pagarás.
*
NIMIA HERRERA GUILLÉN
AÚN: todavía
•Aún no comprendo su actitud.
•No he terminado aún el resumen.
•AUN: hasta, siquiera, incluso.
•Aun los sordos pueden escucharme.
•Aun los aprendices deben saber eso.
• A UN: preposición + artículo
•Tenemos que contratar a un buen contralor.
•Lo compré a un buen precio.
*
NIMIA HERRERA GUILLÉN
ASIMISMO: de la misma manera, también.
•Revisaré los partes de prensa y asimismo las noticias
radiales.
•A SÍ MISMO: a él mismo.
•No se imaginaba a sí mismo trabajando hasta tan tarde.
*
NIMIA HERRERA GUILLÉN
A BORDO: dentro del barco.
Subió a bordo con dos horas de antelación.
ABORDO: del verbo abordar.
No me gusta abordar ese tema en este lugar.
SIN NÚMERO, SINNÚMERO
Sin número: las copias están sin número
Sinnúmero: Hay un sinnúmero de informes sin
archivar.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
Ha: inflexión del verbo haber, auxiliar
Ejm. Ha habido muchos inconvenientes para realizar la
reunión.
A: preposición
Juan fue hasta la sala de reuniones a buscar al Director.
¡Ah!: interjección
¡Ah! Eso me disgusta.
*
*Aun los aprendices saben hacer eso.
*No he terminado aún el balance diario.
*Tenemos que contratar a un buen contador.
*Debes examinar las órdenes recibidas hoy y asimismo los
giros bancarios.
*El jefe lo dictó así mismo, tal y como ella lo escribió.
*No se imaginaba a sí mismo trabajando tan tarde todos los
días.
NIMIA HERRERA GUILLÉN
NIMIA HERRERA GUILLÉN
Haya, halla, aya, allá
Espero que haya llegado a tiempo.. Verbo haber + participio pasivo
No halla un buen interlocutor. Hallar: encontrar
Nuestra aya es la mejor aliada. Aya1. niñera, ama
Lo espero allá, en la tienda. Allá: adverbio de lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposicionesAlfredluis
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
José Miguel S
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
didier gil
 
Tiempos y modos verbales
Tiempos y modos verbalesTiempos y modos verbales
Tiempos y modos verbales
lormizetina
 
El subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitiva
El subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitivaEl subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitiva
El subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitiva
Carlos Sanz Oberberger
 
Las Desiertas Abarcas
Las Desiertas AbarcasLas Desiertas Abarcas
Las Desiertas Abarcasarancha
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
didier gil
 
Verbos regulares (2)
Verbos regulares (2)Verbos regulares (2)
Verbos regulares (2)lorena831002
 
Futuro imperfecto
Futuro imperfectoFuturo imperfecto
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombrescaucoto
 
Futuro con will y futuro con going to
Futuro con will y    futuro con going toFuturo con will y    futuro con going to
Futuro con will y futuro con going to
30GABRIELA19990
 
Busuu ii
Busuu iiBusuu ii
Busuu ii
Busuu iiBusuu ii
El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
Silvia De La Torre
 
Atributo y cpvo
Atributo y cpvoAtributo y cpvo
Atributo y cpvo
Chema Lozano Guillermo
 

La actualidad más candente (20)

Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Tiempos y modos verbales
Tiempos y modos verbalesTiempos y modos verbales
Tiempos y modos verbales
 
El subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitiva
El subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitivaEl subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitiva
El subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitiva
 
Las Desiertas Abarcas
Las Desiertas AbarcasLas Desiertas Abarcas
Las Desiertas Abarcas
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Verbos regulares (2)
Verbos regulares (2)Verbos regulares (2)
Verbos regulares (2)
 
Futuro imperfecto
Futuro imperfectoFuturo imperfecto
Futuro imperfecto
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Futuro con will y futuro con going to
Futuro con will y    futuro con going toFuturo con will y    futuro con going to
Futuro con will y futuro con going to
 
Modals verbs
Modals verbsModals verbs
Modals verbs
 
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
 
Busuu
BusuuBusuu
Busuu
 
Busuu ii
Busuu iiBusuu ii
Busuu ii
 
Busuu ii
Busuu iiBusuu ii
Busuu ii
 
El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 
Diac2
 Diac2 Diac2
Diac2
 
Atributo y cpvo
Atributo y cpvoAtributo y cpvo
Atributo y cpvo
 

Similar a Interrogantes diarias

CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESanaalcoi
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verboAbrilm
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbokarillopart
 
4.12.1
4.12.14.12.1
4.12.1
vivekely
 
Tildediacriticafinal
TildediacriticafinalTildediacriticafinal
Tildediacriticafinalmariana0102
 
Unidad 8.
Unidad 8.Unidad 8.
Unidad 8.
lclcarmen
 
Glosario de ingles
Glosario de inglesGlosario de ingles
Glosario de inglesyureny1995
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
DaniloHinojosa1
 
ISB Manual 9 DVD.pdf
ISB Manual 9 DVD.pdfISB Manual 9 DVD.pdf
ISB Manual 9 DVD.pdf
johanESQUIVEL6
 
preposiciones.ppt
preposiciones.pptpreposiciones.ppt
preposiciones.ppt
jeff marquez barron
 
Tildediacriticactualizada
TildediacriticactualizadaTildediacriticactualizada
Tildediacriticactualizada
elamo2
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
Román García-Camino Mateos
 
Problemas De Redaccion
Problemas De RedaccionProblemas De Redaccion
Problemas De Redaccioncentroespa
 

Similar a Interrogantes diarias (20)

CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
4.12.1
4.12.14.12.1
4.12.1
 
Could and couldnt
Could and couldntCould and couldnt
Could and couldnt
 
Tildediacriticafinal
TildediacriticafinalTildediacriticafinal
Tildediacriticafinal
 
Unidad 8.
Unidad 8.Unidad 8.
Unidad 8.
 
Glosario de ingles
Glosario de inglesGlosario de ingles
Glosario de ingles
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
ISB Manual 9 DVD.pdf
ISB Manual 9 DVD.pdfISB Manual 9 DVD.pdf
ISB Manual 9 DVD.pdf
 
preposiciones.ppt
preposiciones.pptpreposiciones.ppt
preposiciones.ppt
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Tildediacriticactualizada
TildediacriticactualizadaTildediacriticactualizada
Tildediacriticactualizada
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Clase de inglish
Clase de inglishClase de inglish
Clase de inglish
 
Problemas De Redaccion
Problemas De RedaccionProblemas De Redaccion
Problemas De Redaccion
 
Did
DidDid
Did
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Interrogantes diarias

  • 2. NIMIA HERRERA GUILLÉN Debemos formar líderes para liderar /liderizar los destinos del país. Lo correcto es liderar, porque según el diccionario esta palabra significa: Dirigir o estar en la cabeza de un grupo, de un partido político, de una competición, etc. (RAE). Hace/hacen meses que no te veo. Lo correcto: hace, porque su uso es impersonal. Desconocemos cuál es el sujeto. Recuerda: meses no es el sujeto, sino un complemento. Desconocemos quién realiza la función de sujeto., RAE.
  • 3. NIMIA HERRERA GUILLÉN Habrá/habrán clases el sábado. No sabe si habrá/habrán práctica de ajedrez el sábado. Lo correcto es habrá, porque está empleado de manera impersonal. Desconocemos cuál es el sujeto. Recuerda: práctica no es el sujeto sino un complemento. Desconocemos quién realiza la función de sujeto. RAE. No podemos acceder/accesar a la página de internet, pues, está bloqueada. Lo correcto es acceder: Entrar en un lugar o pasar a él. RAE.
  • 4. NIMIA HERRERA GUILLÉN No se adecúa/adecua a la situación. Lo correcto es adecua, porque los verbos terminados en uar, donde la u se encuentre delante c o g, no se colocará tilde a la u, ya que es una palabra grave terminada en vocal. María, licua/licúa la papaya para hacer un batido de frutas. Ella licua/licúa los vegetales porque así es como le gustan. Lo correcto es licua, porque en los verbos terminados en uar, y donde la u se encuentre delante c o g, no se colocará tilde a la u, ya que es una palabra grave terminada en vocal.
  • 5. NIMIA HERRERA GUILLÉN Voy a pasear con mi cónyuge/cónyugue. Mi cónyuge/cónyugue y yo iremos a Río durante las vacaciones. Lo correcto es cónyuge, pues, en el diccionario de la RAE: (Del lat. coniux, -ŭgis). 1. com. consorte (‖ marido y mujer respectivamente). Vamos a concientizar/concienciar a los funcionarios para que utilicen el lenguaje con corrección. La concientización/concienciación de los líderes fue oportuna. Ambas son correctas, según el último diccionario. RAE.
  • 6. NIMIA HERRERA GUILLÉN Si sigues ofendiéndome no respondo, puedo darte una garnatada/gaznatada. Te ganaste una gaznatada/garnatada. Lo correcto: gaznatada (de gaznate), según la RAE, significa: 1. f. Golpe violento que se da con la mano en el gaznate. 2. f. El Salv., Hond., Nic. y P. Rico. Bofetada en la mejilla. Sinónimos: cachetada, bofetada. Había/habían mucha gente en la reunión de gerentes. Había/habían muchos días libres en diciembre. Lo correcto: había mucha gente. Forma impersonal. Recuerda: mucha gente y muchos líderes son complementos y no sujetos. RAE.
  • 7. NIMIA HERRERA GUILLÉN La maestra está medio/media cansada después de una jornada de trabajo bien larga. La puerta está medio/media abierta (es un problema de concordancia, ya que abierta en un adjetivo y su modificador medio es un adverbio, por lo tanto, es invariable). Lo correcto: medio es un adverbio y es invariable, es decir, no varía y es un modificador del adjetivo, de un verbo o de otro adverbio. En este ejemplo, cansada es un adjetivo. Yerro/erro mucho cuando escribo hubieron. Yerro/erro al seleccionar los adverbios. Lo correcto es yerro. RAE. Es un verbo irregular.
  • 8. NIMIA HERRERA GUILLÉN Ha habido/han habido muchos ganadores de televisores este año. Ha habido/han habido excelentes promociones de viviendas. Esta forma del verbo haber sólo puede expresarse en singular ha habido, pues, ganadores es objeto directo y no sujeto. Hay/habemos treinta participantes en el salón. Habemos/hay muchos términos que aprender y emplearlos correctamente. Lo correcto es somos o hay. Habemos es un arcaísmo. RAE.
  • 9. NIMIA HERRERA GUILLÉN Llegó a tiempo, sin embargo/más sin embargo, no pudo conseguir boleto para la función. Lo correcto es sin embargo, conjunción adversativa. Satisfaremos/satisfaceremos todos nuestros deseos este año. Lo correcto es satisfaremos, porque la conjugación de este verbo es irregular. Él satisfizo/satisfació todas sus metas el año pasado. Lo correcto es satisfizo, por la irregularidad del verbo satisfacer.
  • 10. NIMIA HERRERA GUILLÉN Condució/condujo el automóvil con discreción. Condució/condujo la reunión con moderación. Lo correcto es condujo, porque este verbo terminado en ucir conforma su pretérito perfecto simple (pasado) en j. Explicó la lección grosso modo. A Grosso modo/grosso modo dictó la conferencia. Lo correcto es grosso modo, pues, es un latinismo y no contiene la vocal.
  • 11. NIMIA HERRERA GUILLÉN Deber/ deber de DEBER - verbo en infinitivo: señala obligación moral o legal. El profesor debe estar aquí, pues es su hora de clase. Los profesores deben saber más que los alumnos. Él debe venir hoy, nos lo prometió. DEBER DE: indica probabilidad, suposición. Los niños deben de mejorar con los cuidados de la madre. El profesor debe de estar aquí, pero no lo encuentro.
  • 13. NIMIA HERRERA GUILLÉN POR QUÉ: Se utiliza para hacer preguntas directas o indirectas. •¿Por qué desea renunciar a su trabajo? •No sé por qué desea renunciar a su trabajo. •POR QUE: preposición + pronombre relativo. Sustituye a: el cual, la cual, lo cual. los cuales, las cuales. •Es muy difícil adivinar el motivo por que se cometen errores. •Es muy difícil adivinar las causas por las cuales una persona comete muchos errores. •“Ese es túnel por (el) que pasan los ciclistas”. •PORQUE: conjunción causal. Equivale a pues o ya que. Debe usarse para dar respuestas, para explicar. •No asistió porque no lo invitaron. •PORQUÉ: Sustantivo masculino que significa la causa, la razón, el motivo. Siempre será precedido por el artículo el. •No entiendo el porqué de tanto disgusto. Por qué, por que, porqué, porque
  • 14. * NIMIA HERRERA GUILLÉN SINO:conjunción adversativa que sirve para enlazar elementos de la misma índole que aparecen como opuestos en el contexto de un enunciado. •Su cabello no es rubio sino [que] castaño. •No fue Juana sino [que] Roberto quien redactó los informes. •SINO: destino •Ése es su sino. •No puedes ir en contra de tu sino. •SI NO: si condicional y no como adverbio de negación. •Si mañana no quieres trabajar no vengas. •Te llevaré si no llega tu padre. •Si [tú] no me traes el libro, no podré estudiar.
  • 15. * NIMIA HERRERA GUILLÉN DEBER + verbo en infinitivo: señala obligación moral o legal. •El profesor debe estar aquí, pues es su hora de clase. •Los profesores deben saber más que los alumnos. •Él debe venir hoy, nos lo prometió. •DEBER DE: indica probabilidad, suposición. •Los enfermos deben de sanar con los cuidados de la doctora. •El profesor debe de estar aquí, pero no lo encuentro.
  • 16. * NIMIA HERRERA GUILLÉN CONQUE: Conjunción consecutiva •Le subieron el sueldo conque [por lo que]está contanto. •Has fracasado muchas materias conque estudia. •CON QUE: preposición y pronombre relativo. Se puede remplazar con el cual, la cual, los cuales, las cuales. •La máquina con que escribes es nueva. (con la que o con la cual) •Las palabras, con que comenzó el discurso, fueron convincentes. •CON QUÉ: preposición y pronombre interrogativo. •¿Con qué dinero pagarás? •Quisiera saber con qué dinero pagarás.
  • 17. * NIMIA HERRERA GUILLÉN AÚN: todavía •Aún no comprendo su actitud. •No he terminado aún el resumen. •AUN: hasta, siquiera, incluso. •Aun los sordos pueden escucharme. •Aun los aprendices deben saber eso. • A UN: preposición + artículo •Tenemos que contratar a un buen contralor. •Lo compré a un buen precio.
  • 18. * NIMIA HERRERA GUILLÉN ASIMISMO: de la misma manera, también. •Revisaré los partes de prensa y asimismo las noticias radiales. •A SÍ MISMO: a él mismo. •No se imaginaba a sí mismo trabajando hasta tan tarde.
  • 19. * NIMIA HERRERA GUILLÉN A BORDO: dentro del barco. Subió a bordo con dos horas de antelación. ABORDO: del verbo abordar. No me gusta abordar ese tema en este lugar. SIN NÚMERO, SINNÚMERO Sin número: las copias están sin número Sinnúmero: Hay un sinnúmero de informes sin archivar.
  • 20. NIMIA HERRERA GUILLÉN Ha: inflexión del verbo haber, auxiliar Ejm. Ha habido muchos inconvenientes para realizar la reunión. A: preposición Juan fue hasta la sala de reuniones a buscar al Director. ¡Ah!: interjección ¡Ah! Eso me disgusta.
  • 21. * *Aun los aprendices saben hacer eso. *No he terminado aún el balance diario. *Tenemos que contratar a un buen contador. *Debes examinar las órdenes recibidas hoy y asimismo los giros bancarios. *El jefe lo dictó así mismo, tal y como ella lo escribió. *No se imaginaba a sí mismo trabajando tan tarde todos los días. NIMIA HERRERA GUILLÉN
  • 22. NIMIA HERRERA GUILLÉN Haya, halla, aya, allá Espero que haya llegado a tiempo.. Verbo haber + participio pasivo No halla un buen interlocutor. Hallar: encontrar Nuestra aya es la mejor aliada. Aya1. niñera, ama Lo espero allá, en la tienda. Allá: adverbio de lugar.