SlideShare una empresa de Scribd logo
Coord. PROGRAMA MATERNO NEONATAL
Obst. Rina Horna González
Objetivo 3 : Salud y Bienestar
METAS DE SALUD MATERNO-NEONATAL
 Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada
100.000 nacidos vivos.
 Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5
años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos
hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al
menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos.
 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y
reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la
integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales
INTERVENCIONES PARA REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA
• Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los EESS
• Prevención del embarazo no planificado, espaciamiento optimo entre embarazos
fortaleciendo la planificación familiar. Prevención del embarazo adolescente
• Atención calificada del parto en EESS con capacidad resolutiva y adecuación
cultural.
• Atención de las complicaciones obstétricas oportunamente: hemorragia, HIE,
sepsis, aborto.(en EESS con capacidad resolutiva, con RRHH capacitados)
• Implementar vigilancia epidemiológica en MME
• Educación para las mujeres. (Conocer y ejercer sus derechos sexuales y
reproductivos)
• ACTITUD
RRHH, normatividad, Infraestructura , Equipamiento, banco de sangre, medicamentos, MAC, etc.:
• FONP Establecimientos I1 y I2
• FONB Establecimientos I4 opcional I3
• FONE Establecimientos II1 y II2
• FONI Establecimientos II3
MEJORAR LA CAPACIDAD RESOLUTIVA
Constituir la red de servicios de salud para responder de manera
integral, oportuna y con calidad a la demanda de atención de salud en
especial a las complicaciones obstétricas y neonatales
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
RED DE SERVICIOS DE SALUD
Hospital
Centro de salud u
Hospitalde
referencia
Puesto de salud
Centro de salud
Microred A
Microred D
Microred C
Microred B
IMPLEMENTAR AL 100% LA NORMATIVIDAD
•
Manal de
Orientación/consejería
en salud sexual y
Reproductiva
•Dirección General de Salud de las Personas
Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva
Módulosdel Modelo de Intervención
Manejo
Estandarizado
de las EMON
Estándares de
Calidad e
Indicadores de
Proceso ONU
Auditoria del
Manejo
Estandarizado
de las EMON
Prevención de
Infecciones
Materno
Neonatales
Género e
Interculturalidad
en el marco de
DDHH
Referencia y
Contrareferencia
de las EMON
Contribuir
a la
Mejora
de la
Salud
Materna
y Neonatal
↑Disponibilidad
↑Uso
↑Calidad
Implementación,Monitoreo y Evaluacióndel Modelo de Intervención
Modelo causal Mortalidad
Materna y Neonatal
Programa Estratégico
Materno Neonatal
Gestiónregional de la capacitaciónen EMON
Comp.
Técnico
Capacitación RRHH
Comp.
Gestión
Comp.
Derechos
Impacto
Procesos Resultados
Insumos
ADECUACIÓN CULTURAL EN SALUD
Adecuación cultural de los servicios de salud, parto vertical, casa de espera en
las zonas rurales para brindar una atención de calidad.
Participación de los agentes comunitarios de salud y la comunidad organizada
HAY VARIAS CONDICIONES QUE TIENE QUE DARSE PARA
QUE OCURRA UNA MUERTE MATERNA: “CADENA CAUSAL”
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO
ATENCION PRENATAL
PARTO INSTITUCIONAL
ATENCION DEL PUERPERIO
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
Dra. L. del Carpio A
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx

Más contenido relacionado

Similar a INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx

Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014MAHINOJOSA45
 
Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14China Loor
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptxSALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptxNatalia99874
 
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola GuanangaHospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola GuanangaPaolaGuananga
 
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018Ofelia Tapia Laguna
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en Méxiconatorabet
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011Olga Hp
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Andreina Monje
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...derechoalassr
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfMaylimPiedra
 
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01denis aguilar
 

Similar a INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx (20)

Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
 
Rn neonatal
Rn neonatalRn neonatal
Rn neonatal
 
Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptxSALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola GuanangaHospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
 
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011
 
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)Clase de programas de salud tc4 2013(1)
Clase de programas de salud tc4 2013(1)
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
 
PE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptxPE-ECNT.pptx
PE-ECNT.pptx
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
 
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
Saludsexualyreproductivadelaadolescenciaminsa dra-131206175254-phpapp01
 

Último

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx

  • 1. Coord. PROGRAMA MATERNO NEONATAL Obst. Rina Horna González
  • 2. Objetivo 3 : Salud y Bienestar METAS DE SALUD MATERNO-NEONATAL  Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.  Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos.  Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales
  • 3.
  • 4. INTERVENCIONES PARA REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA • Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los EESS • Prevención del embarazo no planificado, espaciamiento optimo entre embarazos fortaleciendo la planificación familiar. Prevención del embarazo adolescente • Atención calificada del parto en EESS con capacidad resolutiva y adecuación cultural. • Atención de las complicaciones obstétricas oportunamente: hemorragia, HIE, sepsis, aborto.(en EESS con capacidad resolutiva, con RRHH capacitados) • Implementar vigilancia epidemiológica en MME • Educación para las mujeres. (Conocer y ejercer sus derechos sexuales y reproductivos) • ACTITUD
  • 5. RRHH, normatividad, Infraestructura , Equipamiento, banco de sangre, medicamentos, MAC, etc.: • FONP Establecimientos I1 y I2 • FONB Establecimientos I4 opcional I3 • FONE Establecimientos II1 y II2 • FONI Establecimientos II3 MEJORAR LA CAPACIDAD RESOLUTIVA Constituir la red de servicios de salud para responder de manera integral, oportuna y con calidad a la demanda de atención de salud en especial a las complicaciones obstétricas y neonatales SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA RED DE SERVICIOS DE SALUD Hospital Centro de salud u Hospitalde referencia Puesto de salud Centro de salud Microred A Microred D Microred C Microred B
  • 6.
  • 7. IMPLEMENTAR AL 100% LA NORMATIVIDAD • Manal de Orientación/consejería en salud sexual y Reproductiva •Dirección General de Salud de las Personas Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Módulosdel Modelo de Intervención Manejo Estandarizado de las EMON Estándares de Calidad e Indicadores de Proceso ONU Auditoria del Manejo Estandarizado de las EMON Prevención de Infecciones Materno Neonatales Género e Interculturalidad en el marco de DDHH Referencia y Contrareferencia de las EMON Contribuir a la Mejora de la Salud Materna y Neonatal ↑Disponibilidad ↑Uso ↑Calidad Implementación,Monitoreo y Evaluacióndel Modelo de Intervención Modelo causal Mortalidad Materna y Neonatal Programa Estratégico Materno Neonatal Gestiónregional de la capacitaciónen EMON Comp. Técnico Capacitación RRHH Comp. Gestión Comp. Derechos Impacto Procesos Resultados Insumos
  • 8. ADECUACIÓN CULTURAL EN SALUD Adecuación cultural de los servicios de salud, parto vertical, casa de espera en las zonas rurales para brindar una atención de calidad. Participación de los agentes comunitarios de salud y la comunidad organizada
  • 9. HAY VARIAS CONDICIONES QUE TIENE QUE DARSE PARA QUE OCURRA UNA MUERTE MATERNA: “CADENA CAUSAL” SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO ATENCION PRENATAL PARTO INSTITUCIONAL ATENCION DEL PUERPERIO MANEJO DE LAS COMPLICACIONES Dra. L. del Carpio A