SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL PLAN ESTRATÉGICO
 NACIONAL PARA LA REDUCCION
  DE LA MORTALIDAD MATERNO
     PERINATAL 2009-2015
MORTALIDAD MATERNA



DEFICIENTE:
 EDUCACION SANITARIA
 INFRAESTRUCTURA
 ATENCIÓN PRENATAL
 PLANIFICACION FAMILIAR
 CALIDAD DE ATENCION
 RED DE      BANCOS    DE
  SANGRE
 MANEJO DEL ABORTO
 PRESUPUESTO
  MATERNO
LA REALIDAD DE LA SALUD REPRODUCTIVA
Cada minuto 380 mujeres en el mundo
   quedan embarazadas. La mitad de
   ellas sin desearlo, 11 tendrán
   complicaciones, 40 abortarán y 1
   morirá de las complicaciones del
   embarazo.
Cada año medio millón de mujeres
   mueren de las complicaciones de
   un embarazo, durante el parto o
   poco después.
El 99 por ciento de ellas viven en
   países en desarrollo en donde la
   asistencia  médica     es   muy
   deficiente.
Sólo    la   mitad   de    ellas  son
   acompañadas por una persona
   competente durante el parto. Esto
   conlleva a la muerte de 8 millones
   de recién nacidos cada año.
LA REALIDAD DE LA SALUD REPRODUCTIVA
Si bien el uso de métodos alcanza el
   70,5%, subsisten problemas en los
   canales    de   distribución,  oferta
   incompleta;          desconocimiento,
   prejuicios y miedo de proveedores;
   sobre todo en AOE, DIU y AQV.
La razón de muerte materna es de 160 por
    cada 100 mil nacidos vivos.
Se producen aproximadamente 371 mil
   abortos ilegales al año.
La tasa de embarazo adolescente se
   mantienen en 12,7%.
El 42% de las mujeres peruanas sufren
   violencia familiar en manos de sus
   parejas y el 10% violencia sexual.
Cada vez hay más mujeres infectadas con
   el VIH y a edades más tempranas.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
•   Los derechos sexuales y los derechos
    reproductivos son derechos humanos
    íntimamente ligados e interdependientes.
•   Conferencia   de   El   Cairo,  1994:
    comprende derechos que ya están
    reconocidos como derechos humanos.
•   Resolución 60/1 de la Asamblea de NU
    2005: el acceso universal a la salud
    reproductiva es una de las estrategias
    encaminadas para lograr los ODM
    orientados a reducir la mortalidad
    materna e infantil, promover la igualdad
    entre los géneros, luchar contra el
    VIH/SIDA y erradicar la pobreza.
•   La salud reproductiva abarca todo el ciclo
    de vida: desde la vida intrauterina,
    infancia, adolescencia hasta la edad del
    adulto y adulto mayor
FACTORES DE RIESGO


1. Edades extremas
2. Gran multiparidad
3. Intervalo intergenésico corto
4. Falta de atención prenatal
5. Estado socioeconómico bajo
6. Otros     :  Zonas    rurales
   Inaccesibles,      problemas
   logísticos, exclusión en la
   atención de salud, atención
   deficiente por empírica no
   capacitadas.
FACTORES CONCOMITANTES



1.   Pobreza
2.   Analfabetismo
3.   Bajo status de la mujer
4.   Higiene      y   nutrición
     deficiente
5.   Transporte deficiente
6.   Servicios        médicos
     inadecuados
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
   EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
 Objetivo 5. Mejorar la salud materna

 Meta5.A                                Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en
                                        tres cuartas partes

 5.1                                    Razón de mortalidad materna**                   O
 5.2                                    Proporción de partos con asistencia de
                                        personal de salud cualificado**                 O

 Meta5.B                                Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la
                                        salud reproductiva

 5.3                                    Tasa de uso de anticonceptivos                  O
 5.4                                    Tasa de fecundidad adolescente**
                                                                                        O

 5.5                                    Cobertura de atención prenatal (al menos
                                        una consulta y al menos cuatro consultas)       O

 5.6                                    Necesidades insatisfechas en materia de
                                        planificación familiar
MUERTE MATERNA SEGÚN REGIONES NATURALES
          PERÚ 2012*



        SELVA
        17%
                            SIERRA
                SIERRA      COSTA
                49%         SELVA
        COSTA
        34%
CAUSAS DE MORTALIDAD
   MATERNA – PERU

22%        23%

                   HEMORRAGIA
                   INFECCION
17%        16%     TOXEMA
                   ABORTO
PERU: Proporción de Parto Institucional
                                                               PROPORCION DEL
             AÑO                    PROPORCION DEL TOTAL
                                                                   RURAL


               2000                           48.7                19.2
               2007                           76.0                49.4

               2009                           79.1                55.0




   FUENTE: INEI - ENDES 2000, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.
¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO?

       • El Ministerio de Salud está
         impulsando                   el
         Fortalecimiento     de     los
         procesos de gestión en los
         diversos niveles de atención
       • Se     han     definido    las
         Prioridades Sanitarias del
         País (Periodo 2006 - 2015)
       • La Salud Materno Perinatal
         es la primera prioridad país

       • Objetivo: Reducción de los
         indicadores de mortalidad
         materna y perinatal
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

El MINSA se propone articular
   desde el mas alto nivel político a
   los diferentes sectores y ala
   cooperación internacional a la
   sociedad civil y a toda la
   población a concretar esfuerzos
   para lograr un solo objetivo la
   REDUCIR LA MORTALIDAD
   MATERNA PERINATAL en tanto
   el derecho a la salud sexual y
   reproductiva es reconocida de
   acuerdo a las CONFERENCIAS
   DE         POBLACIÒN             Y
   DESARROLLO de El Cairo y
   Beijing como un compromiso
   asumido en relación con los
   OBJETIVOS DE DESRROLLO
   DEL MILENIO de la ONU
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÒN
             MATERNO INFANTIL


Durante los años 90 y a
mediados del 2000 con el apoyo
de la cooperación externo y la
participación del Estado se
desarrollaron una serie de
proyectos e iniciativas que
conduce al mejoramiento de la
calidad de atención materno
infantil estas se focalizaron en
las zonas de mayor pobreza así
como en las zonas de mayor
concentración de mortalidad
materna
POLÍTICAS SECTORIALES:
  ESTRATÉGIAS IMPLEMENTADAS POR EL MINISTERIO DE
SALUD PARA EL LOGRO DE LA DISMINUCIÓN DE LA MUERTE
                      MATERNA

 Afiliación de las gestantes al SIS-
  Hay alrededor de 600 mil gestantes y lo que se requiere es
   que la afiliación de gestantes se mantenga cerca de esta
   cifra. Es decir, debe haber por lo menos 600 mil alrededor
   de las afiliaciones del SIS.
 La atención del parto por profesionales de salud-
  La principal estrategia para reducir muerte materna es la
   atención institucional y calificada del parto en
   establecimientos con capacidad resolutiva.
 Experiencias exitosas
  casas de espera.
  radar de gestantes
  plan de parto
  parto vertical
ADECUACIÓN CULTURAL




             • Parto vertical

         • 390 Casas de espera

         • Adecuación cultural de

                los servicios
PROYECTO 2000 - MEJORANDO LA CALIDAD
             DE ATENCION EN EL PERÚ

Tuvo como objetivo mejorar la salud y
   el estado nutricional de los
   menores de 5 años y mujeres en
   edad fértil, su propósito fue
   incrementar el uso de los servicios
   de            salud           materno
   infantil, disminuyendo las barreras
   de acceso a los servicios
   sobretodo aquellas de tipo
   económico,           cultural        e
   informativo, en forma paralela
   también se trabajo en la mejora
   de la calidad y eficiencia en la
   prestación de servicios de salud
   materna       perinatal    para     la
   disminución de la mortalidad
   materna perinatal en las zonas
   con mayores necesidades de 12
   regiones del país
PCMI (PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MATERNO
              PERINATAL)


Contribuyó a incrementar el
  parto     institucional    la
  disminución        de     la
  letalidad      obstétrica y
  neonatal , generando
  cambios organizacionales
  estimulando el análisis de
  la     realidad     de   los
  servicios mediante la
  problematización y el
  trabajo en equipo
SISTEMA INFORMÁTICO PERINATAL
                         SIP 2000
Oficializado desde el año 2000, reúne
información materno perinatal         que
permitió tomar decisiones oportunas
con las políticas del sector:
•    Mejoró         las       capacidades
     resolutivas de 90 establecimientos
     en zonas de mayor prioridad del
     país.
•    Mejoró      las     coberturas     del
     controles pre natales,          parto
     institucional, y referencias materno
     perinatales      comunitarias     con
     tendencia a la disminución de la
     mortalidad materna.
•    Trabajó el a cercamiento de los
     agentes         comunitarios       de
     salud, parteras y promotores de
     salud      ,      favoreciendo      el
     acercamiento de la población a los
     establecimientos       d   e    salud
     mejorando la calidad de atención
     en los mismos.
MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LA
        ATENCIÓN DE LAS EMERGENCIAS
                OBSTETRICAS
En la década delos 90 e inicios del 2000 en el
    marco      de    modelo     del  cuidados
    obstétricos de emergencia y la estrategia
    de redes Obstétricas se desarrollaron
    varios pilotos a nivel nacional.
Diversas        Organizaciones         No
   Gubernamentales así como algunas
   regiones como la Región San Martín
   incorporaron   LAS      CLAVES     DE
   EMERGENCIAS             OBSTETRICAS
   focalizando las atenciones obstétricas
   mas criticas como es       el parto y
   puerperio.
Mejorando la infraestructura, definiendo las
   funciones de las redes y fortaleciendo la
   capacidad resolutiva según funciones
   obstétricas   y   neonatales     de   los
   establecimientos d e Salud.
Analisis plan estrategico nacional reduccion mortalidad materno perinatal - CICAT-SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Ricardo Alvarado
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
Juan Sebastian Avila Leon
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
safoelc
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
eddynoy velasquez
 
Sangrados de la primera mitad del Embarazo
Sangrados de la primera mitad del EmbarazoSangrados de la primera mitad del Embarazo
Sangrados de la primera mitad del Embarazo
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetriciaGpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Jaime Zapata Salazar
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
KAL-EL Apellidos
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Exposición síndrome de ITS
Exposición síndrome de ITSExposición síndrome de ITS
Exposición síndrome de ITS
UPLA
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazoEnfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Abmuar
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Sangrados de la primera mitad del Embarazo
Sangrados de la primera mitad del EmbarazoSangrados de la primera mitad del Embarazo
Sangrados de la primera mitad del Embarazo
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
 
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetriciaGpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
 
Exposición síndrome de ITS
Exposición síndrome de ITSExposición síndrome de ITS
Exposición síndrome de ITS
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazoEnfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 

Destacado

Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peru
Fany Mendoza
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
Jhonatan Velador Mendoza
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .
 
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualMortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Edén Galán-Rodas
 
Muerte materna(perú) epidemiología
Muerte materna(perú) epidemiologíaMuerte materna(perú) epidemiología
Muerte materna(perú) epidemiología
persye
 
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUDMorbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Mortalidad materna terminado
Mortalidad materna terminadoMortalidad materna terminado
Mortalidad materna terminado
Rbautista Hernandez
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011
Olga Hp
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Overallhealth En Salud
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
Maricielo Babilon CH
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Anestesia - Universidad CES
 
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIUPlanificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Lola Flores
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
Overallhealth En Salud
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Jaime Zapata Salazar
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Sergio Mora Mendoza
 

Destacado (20)

Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
 
Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peru
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
 
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualMortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
 
Muerte materna(perú) epidemiología
Muerte materna(perú) epidemiologíaMuerte materna(perú) epidemiología
Muerte materna(perú) epidemiología
 
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUDMorbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
 
Mortalidad materna terminado
Mortalidad materna terminadoMortalidad materna terminado
Mortalidad materna terminado
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIUPlanificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 

Similar a Analisis plan estrategico nacional reduccion mortalidad materno perinatal - CICAT-SALUD

Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
MARILUZ APOLINARIO ZANABRIA
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
MARILUZ APOLINARIO ZANABRIA
 
Objetivo 5 mortalidad materna
Objetivo 5 mortalidad maternaObjetivo 5 mortalidad materna
Objetivo 5 mortalidad materna
Red de Salud Ilo
 
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptxINTERV.MM.00000000000000000000000000pptx
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx
maickoljoelreaozamud
 
Aiepi y el contexto
Aiepi y el contextoAiepi y el contexto
Aiepi y el contexto
Overallhealth En Salud
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
magdaedithbedoyamelo
 
Marco Referencial
Marco ReferencialMarco Referencial
Marco Referencial
Carlos Ospina Mendieta
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Lucia Germania Hidalgo
 
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
CICAT SALUD
 
Rn neonatal
Rn neonatalRn neonatal
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. pptAiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
ALDAIR VITOLA MOGUEA
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010
guevarajimena
 
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Fernando Valencia
 
Mejorar la salud materna
Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna
Mejorar la salud materna
Brenda Mendieta Rodriguez
 
Posibilidades de alcanzar el odm 5
Posibilidades de alcanzar el odm 5Posibilidades de alcanzar el odm 5
Posibilidades de alcanzar el odm 5
Constanza cuellar
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
MaylimPiedra
 
como mejorar la salud materna
como mejorar la salud maternacomo mejorar la salud materna
como mejorar la salud materna
Alexadre Parada
 

Similar a Analisis plan estrategico nacional reduccion mortalidad materno perinatal - CICAT-SALUD (20)

Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
 
Objetivo 5 mortalidad materna
Objetivo 5 mortalidad maternaObjetivo 5 mortalidad materna
Objetivo 5 mortalidad materna
 
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptxINTERV.MM.00000000000000000000000000pptx
INTERV.MM.00000000000000000000000000pptx
 
Aiepi y el contexto
Aiepi y el contextoAiepi y el contexto
Aiepi y el contexto
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
 
Marco Referencial
Marco ReferencialMarco Referencial
Marco Referencial
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
 
Rn neonatal
Rn neonatalRn neonatal
Rn neonatal
 
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. pptAiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010
 
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
 
Mejorar la salud materna
Mejorar la salud maternaMejorar la salud materna
Mejorar la salud materna
 
Posibilidades de alcanzar el odm 5
Posibilidades de alcanzar el odm 5Posibilidades de alcanzar el odm 5
Posibilidades de alcanzar el odm 5
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
 
como mejorar la salud materna
como mejorar la salud maternacomo mejorar la salud materna
como mejorar la salud materna
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Analisis plan estrategico nacional reduccion mortalidad materno perinatal - CICAT-SALUD

  • 1. ANÁLISIS DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD MATERNO PERINATAL 2009-2015
  • 2. MORTALIDAD MATERNA DEFICIENTE:  EDUCACION SANITARIA  INFRAESTRUCTURA  ATENCIÓN PRENATAL  PLANIFICACION FAMILIAR  CALIDAD DE ATENCION  RED DE BANCOS DE SANGRE  MANEJO DEL ABORTO  PRESUPUESTO MATERNO
  • 3. LA REALIDAD DE LA SALUD REPRODUCTIVA Cada minuto 380 mujeres en el mundo quedan embarazadas. La mitad de ellas sin desearlo, 11 tendrán complicaciones, 40 abortarán y 1 morirá de las complicaciones del embarazo. Cada año medio millón de mujeres mueren de las complicaciones de un embarazo, durante el parto o poco después. El 99 por ciento de ellas viven en países en desarrollo en donde la asistencia médica es muy deficiente. Sólo la mitad de ellas son acompañadas por una persona competente durante el parto. Esto conlleva a la muerte de 8 millones de recién nacidos cada año.
  • 4. LA REALIDAD DE LA SALUD REPRODUCTIVA Si bien el uso de métodos alcanza el 70,5%, subsisten problemas en los canales de distribución, oferta incompleta; desconocimiento, prejuicios y miedo de proveedores; sobre todo en AOE, DIU y AQV. La razón de muerte materna es de 160 por cada 100 mil nacidos vivos. Se producen aproximadamente 371 mil abortos ilegales al año. La tasa de embarazo adolescente se mantienen en 12,7%. El 42% de las mujeres peruanas sufren violencia familiar en manos de sus parejas y el 10% violencia sexual. Cada vez hay más mujeres infectadas con el VIH y a edades más tempranas.
  • 5. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS • Los derechos sexuales y los derechos reproductivos son derechos humanos íntimamente ligados e interdependientes. • Conferencia de El Cairo, 1994: comprende derechos que ya están reconocidos como derechos humanos. • Resolución 60/1 de la Asamblea de NU 2005: el acceso universal a la salud reproductiva es una de las estrategias encaminadas para lograr los ODM orientados a reducir la mortalidad materna e infantil, promover la igualdad entre los géneros, luchar contra el VIH/SIDA y erradicar la pobreza. • La salud reproductiva abarca todo el ciclo de vida: desde la vida intrauterina, infancia, adolescencia hasta la edad del adulto y adulto mayor
  • 6. FACTORES DE RIESGO 1. Edades extremas 2. Gran multiparidad 3. Intervalo intergenésico corto 4. Falta de atención prenatal 5. Estado socioeconómico bajo 6. Otros : Zonas rurales Inaccesibles, problemas logísticos, exclusión en la atención de salud, atención deficiente por empírica no capacitadas.
  • 7. FACTORES CONCOMITANTES 1. Pobreza 2. Analfabetismo 3. Bajo status de la mujer 4. Higiene y nutrición deficiente 5. Transporte deficiente 6. Servicios médicos inadecuados
  • 8. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Objetivo 5. Mejorar la salud materna Meta5.A Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes 5.1 Razón de mortalidad materna** O 5.2 Proporción de partos con asistencia de personal de salud cualificado** O Meta5.B Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva 5.3 Tasa de uso de anticonceptivos O 5.4 Tasa de fecundidad adolescente** O 5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menos cuatro consultas) O 5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar
  • 9. MUERTE MATERNA SEGÚN REGIONES NATURALES PERÚ 2012* SELVA 17% SIERRA SIERRA COSTA 49% SELVA COSTA 34%
  • 10. CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA – PERU 22% 23% HEMORRAGIA INFECCION 17% 16% TOXEMA ABORTO
  • 11. PERU: Proporción de Parto Institucional PROPORCION DEL AÑO PROPORCION DEL TOTAL RURAL 2000 48.7 19.2 2007 76.0 49.4 2009 79.1 55.0 FUENTE: INEI - ENDES 2000, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO? • El Ministerio de Salud está impulsando el Fortalecimiento de los procesos de gestión en los diversos niveles de atención • Se han definido las Prioridades Sanitarias del País (Periodo 2006 - 2015) • La Salud Materno Perinatal es la primera prioridad país • Objetivo: Reducción de los indicadores de mortalidad materna y perinatal
  • 16. PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL El MINSA se propone articular desde el mas alto nivel político a los diferentes sectores y ala cooperación internacional a la sociedad civil y a toda la población a concretar esfuerzos para lograr un solo objetivo la REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA PERINATAL en tanto el derecho a la salud sexual y reproductiva es reconocida de acuerdo a las CONFERENCIAS DE POBLACIÒN Y DESARROLLO de El Cairo y Beijing como un compromiso asumido en relación con los OBJETIVOS DE DESRROLLO DEL MILENIO de la ONU
  • 17. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÒN MATERNO INFANTIL Durante los años 90 y a mediados del 2000 con el apoyo de la cooperación externo y la participación del Estado se desarrollaron una serie de proyectos e iniciativas que conduce al mejoramiento de la calidad de atención materno infantil estas se focalizaron en las zonas de mayor pobreza así como en las zonas de mayor concentración de mortalidad materna
  • 18. POLÍTICAS SECTORIALES: ESTRATÉGIAS IMPLEMENTADAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PARA EL LOGRO DE LA DISMINUCIÓN DE LA MUERTE MATERNA Afiliación de las gestantes al SIS-  Hay alrededor de 600 mil gestantes y lo que se requiere es que la afiliación de gestantes se mantenga cerca de esta cifra. Es decir, debe haber por lo menos 600 mil alrededor de las afiliaciones del SIS. La atención del parto por profesionales de salud-  La principal estrategia para reducir muerte materna es la atención institucional y calificada del parto en establecimientos con capacidad resolutiva. Experiencias exitosas  casas de espera.  radar de gestantes  plan de parto  parto vertical
  • 19. ADECUACIÓN CULTURAL • Parto vertical • 390 Casas de espera • Adecuación cultural de los servicios
  • 20. PROYECTO 2000 - MEJORANDO LA CALIDAD DE ATENCION EN EL PERÚ Tuvo como objetivo mejorar la salud y el estado nutricional de los menores de 5 años y mujeres en edad fértil, su propósito fue incrementar el uso de los servicios de salud materno infantil, disminuyendo las barreras de acceso a los servicios sobretodo aquellas de tipo económico, cultural e informativo, en forma paralela también se trabajo en la mejora de la calidad y eficiencia en la prestación de servicios de salud materna perinatal para la disminución de la mortalidad materna perinatal en las zonas con mayores necesidades de 12 regiones del país
  • 21. PCMI (PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MATERNO PERINATAL) Contribuyó a incrementar el parto institucional la disminución de la letalidad obstétrica y neonatal , generando cambios organizacionales estimulando el análisis de la realidad de los servicios mediante la problematización y el trabajo en equipo
  • 22. SISTEMA INFORMÁTICO PERINATAL SIP 2000 Oficializado desde el año 2000, reúne información materno perinatal que permitió tomar decisiones oportunas con las políticas del sector: • Mejoró las capacidades resolutivas de 90 establecimientos en zonas de mayor prioridad del país. • Mejoró las coberturas del controles pre natales, parto institucional, y referencias materno perinatales comunitarias con tendencia a la disminución de la mortalidad materna. • Trabajó el a cercamiento de los agentes comunitarios de salud, parteras y promotores de salud , favoreciendo el acercamiento de la población a los establecimientos d e salud mejorando la calidad de atención en los mismos.
  • 23. MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LA ATENCIÓN DE LAS EMERGENCIAS OBSTETRICAS En la década delos 90 e inicios del 2000 en el marco de modelo del cuidados obstétricos de emergencia y la estrategia de redes Obstétricas se desarrollaron varios pilotos a nivel nacional. Diversas Organizaciones No Gubernamentales así como algunas regiones como la Región San Martín incorporaron LAS CLAVES DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS focalizando las atenciones obstétricas mas criticas como es el parto y puerperio. Mejorando la infraestructura, definiendo las funciones de las redes y fortaleciendo la capacidad resolutiva según funciones obstétricas y neonatales de los establecimientos d e Salud.