SlideShare una empresa de Scribd logo
   En esta presentación les explicare paso a
    paso, la manera para realizar los intervalos
    aparentes.

   El objetivo de la presentación es mostrar
    detalladamente las operaciones para así
    lograr terminar los intervalos aparentes de
    manera correcta.
   En este paso para llegar a terminar los
    intervalos aparentes de tus datos tienes que
    encontrar el máximo de tus datos como
    ejemplo .
1.478 1.497 1.427 1.522 1.478 1.468 1.468 1.51 1.506 1.508 1.512 1.49 1.436 1.482     1.5 1.499 1.475 1.487 1.461 1.48
1.492 1.487 1.445 1.478 1.511 1.449 1.527 1.486 1.52 1.427 1.528 1.495 1.472 1.551 1.525 1.516 1.506 1.539 1.482 1.468
1.503 1.512 1.486 1.478 1.538 1.519 1.468 1.485 1.529 1.513 1.486 1.484 1.533 1.514 1.517 1.518 1.551 1.507 1.464 1.504
1.446 1.513 1.512 1.473 1.44 1.487 1.486 1.466 1.523 1.563 1.491 1.563 1.532 1.549 1.505 1.565 1.505 1.528 1.473 1.494
1.493 1.53 1.48 1.495 1.541 1.502 1.477 1.517 1.565 1.493 1.506 1.51 1.514 1.51 1.527 1.503 1.472 1.489 1.454 1.488
1.477 1.502 1.556 1.447 1.523 1.503 1.486 1.561 1.498 1.523 1.486 1.458 1.564 1.532 1.476 1.494 1.517 1.538 1.486 1.507
1.527 1.472 1.514 1.466 1.537 1.537 1.482 1.487 1.523 1.437 1.492 1.531 1.51 1.52 1.492 1.529 1.502 1.471       1.5 1.399
1.482 1.541 1.518 1.464 1.517 1.496 1.501 1.487 1.474 1.477 1.491 1.526 1.509 1.491 1.503 1.483 1.477 1.518 1.544 1.473
1.498 1.512 1.47 1.488 1.511 1.518 1.459 1.523 1.459 1.49 1.48 1.554 1.492 1.513 1.547 1.537 1.468 1.474 1.461 1.457
1.469 1.473 1.492 1.481 1.483 1.524 1.49 1.454 1.471 1.503 1.529 1.508 1.476 1.493 1.548 1.508 1.511 1.491 1.53 1.474
1.445 1.436 1.457 1.497 1.498 1.459 1.501 1.536 1.516 1.506 1.507 1.493 1.48 1.472    1.47 1.505    1.5 1.474 1.495 1.508
1.517 1.496 1.481 1.529 1.491 1.503 1.46 1.521 1.465 1.501 1.544 1.464 1.495 1.484 1.499 1.546 1.519 1.504 1.498 1.423
1.495 1.474 1.523 1.463 1.461 1.438 1.488 1.558 1.45 1.522 1.555 1.497 1.497 1.486 1.486 1.491 1.545 1.528 1.524 1.535
1.511 1.505 1.571 1.511 1.505 1.478 1.521 1.475 1.494 1.48 1.454 1.508 1.429 1.513 1.526 1.556 1.501 1.473 1.508 1.481
1.498 1.458 1.57 1.547 1.463 1.518 1.456 1.484 1.436 1.507 1.513 1.466 1.53 1.514 1.509      1.45 1.502 1.524 1.554 1.534
   En este paso tenemos que encontrar el
    mínimo de todos los datos que se te dieron,
    como se realizó en el primer paso
1.478   1.497   1.427   1.522   1.478   1.468   1.468    1.51   1.506   1.508   1.512    1.49   1.436   1.482     1.5   1.499   1.475   1.487   1.461    1.48

1.492   1.487   1.445   1.478   1.511   1.449   1.527   1.486    1.52   1.427   1.528   1.495   1.472   1.551   1.525   1.516   1.506   1.539   1.482   1.468

1.503   1.512   1.486   1.478   1.538   1.519   1.468   1.485   1.529   1.513   1.486   1.484   1.533   1.514   1.517   1.518   1.551   1.507   1.464   1.504

1.446   1.513   1.512   1.473    1.44   1.487   1.486   1.466   1.523   1.563   1.491   1.563   1.532   1.549   1.505   1.565   1.505   1.528   1.473   1.494

1.493    1.53    1.48   1.495   1.541   1.502   1.477   1.517   1.565   1.493   1.506    1.51   1.514    1.51   1.527   1.503   1.472   1.489   1.454   1.488

1.477   1.502   1.556   1.447   1.523   1.503   1.486   1.561   1.498   1.523   1.486   1.458   1.564   1.532   1.476   1.494   1.517   1.538   1.486   1.507

1.527   1.472   1.514   1.466   1.537   1.537   1.482   1.487   1.523   1.437   1.492   1.531    1.51    1.52   1.492   1.529   1.502   1.471     1.5   1.399

1.482   1.541   1.518   1.464   1.517   1.496   1.501   1.487   1.474   1.477   1.491   1.526   1.509   1.491   1.503   1.483   1.477   1.518   1.544   1.473

1.498   1.512    1.47   1.488   1.511   1.518   1.459   1.523   1.459    1.49    1.48   1.554   1.492   1.513   1.547   1.537   1.468   1.474   1.461   1.457

1.469   1.473   1.492   1.481   1.483   1.524    1.49   1.454   1.471   1.503   1.529   1.508   1.476   1.493   1.548   1.508   1.511   1.491    1.53   1.474

1.445   1.436   1.457   1.497   1.498   1.459   1.501   1.536   1.516   1.506   1.507   1.493    1.48   1.472    1.47   1.505     1.5   1.474   1.495   1.508

1.517   1.496   1.481   1.529   1.491   1.503    1.46   1.521   1.465   1.501   1.544   1.464   1.495   1.484   1.499   1.546   1.519   1.504   1.498   1.423

1.495   1.474   1.523   1.463   1.461   1.438   1.488   1.558    1.45   1.522   1.555   1.497   1.497   1.486   1.486   1.491   1.545   1.528   1.524   1.535

1.511   1.505   1.571   1.511   1.505   1.478   1.521   1.475   1.494    1.48   1.454   1.508   1.429   1.513   1.526   1.556   1.501   1.473   1.508   1.481

1.498   1.458    1.57   1.547   1.463   1.518   1.456   1.484   1.436   1.507   1.513   1.466    1.53   1.514   1.509    1.45   1.502   1.524   1.554   1.534
   Ahora que ya tenemos el máximo y el mínimo
    tenemos que realizar una operación para el
    rango.
   Para realizar la operación de el rango
    solamente tenemos que restar el máximo y
    el mínimo.
   El numero de intervalos que usaremos sería 9
   Max= 1571
   Min=1.399

   1.571-1399=0.172

   0.172 viene siendo el rango
   En este paso tenemos que sacar el tamaño de
    intervalos.

   El tamaño de intervalos se realiza una simple
    operación de dividir el rango entre el numero
    de intervalos.

    Como en el ejemplo siguiente.
 Max =1.571
 min=1.399
 Rango =0.172
 No-intervalos=9
  Tamaño de intervalos 0.172/13=0.019.

    Ya que sacamos la operación y nos da un
    número entero nosotros los podemos
    redondear el numero que salió.
Tamaño de intervalos 0.172/13=0.019
Ya que sacamos la operación y nos da numero
 enteros nosotros le podemos redondear el
 numero que salió.

Esta seria la manera como quedaría.
Tamaño de intervalos=0.020
   Para empezar a hacer los intervalos
    aparentes tenemos que inventar un numero
    menor que mínimo que tus datos como por
    ejemplo mi mínimo es 1.399 yo voy a tomar
    1.398 y luego le sumas el tamaño de
    intervalos seria 0.020 así como se muestra en
    la siguiente tabla.
lim inf
1
        1.398
2
    1.418111
3
    1.438222
4 1.458333
5
  1.478444
6 1.498556
7
    1.518667
8
    1.538778
9 1.558889
lim inf lim sup

   1.398 1.417111

1.418111 1.437222

1.438222 1.457333
1.458333 1.477444

1.478444 1.497556
1.498556 1.517667

1.518667 1.537778

1.538778 1.557889
1.558889    1.578
   Ya como ultimo paso nada mas checamos los
    primeros datos el primer dato tiene que ser
    menor que el mínimo.

   El ultimo dato del los inferiores tiene que ser
    menor o = al máximo para hacer.

   A los superiores tenemos restarle una decima
    al segundo de los inferiores así como había
    sido explicado anteriormente
   Para saber si también el limite superior que
    hice esta bien el ultimo tiene que ser mayor o
    igual al máximo si da menos no esta bien y
    tenemos que empezar de nuevo con otra
    cifra.
lim inf    lim sup

    1.398 1.417111

1.418111 1.437222

1.438222 1.457333
1.458333 1.477444

1.478444 1.497556
1.498556 1.517667

1.518667 1.537778

1.538778 1.557889
1.558889      1.578
   Así terminamos con una breve explicación de
    cómo hacer los intervalos aparentes
    Espero que les ayude un poco a entender la
    estadística.


             Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a INTERVALOS APARENTES

estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
ricardo_gpe
 
estadi
estadiestadi
estadi
ricardo_gpe
 
Blog lic. mata tabla estadisticas tres
Blog lic. mata tabla estadisticas tresBlog lic. mata tabla estadisticas tres
Blog lic. mata tabla estadisticas tres
Fer Echavarria
 
Trabajo de yadira de intervalos
Trabajo de yadira de intervalosTrabajo de yadira de intervalos
Trabajo de yadira de intervalos
Yadira Azpilcueta
 
Trabajodeyadiradeintervalos 120219185344-phpapp02
Trabajodeyadiradeintervalos 120219185344-phpapp02Trabajodeyadiradeintervalos 120219185344-phpapp02
Trabajodeyadiradeintervalos 120219185344-phpapp02
Yadira Azpilcueta
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
Khriiz Rmz
 
Datos reales blog
Datos reales blogDatos reales blog
Datos reales blog
Fer Echavarria
 
Datos reales blog
Datos reales blogDatos reales blog
Datos reales blog
Fer Echavarria
 
Datos reales blog
Datos reales blogDatos reales blog
Datos reales blog
Fer Echavarria
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
eduardobarco
 
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhhIntervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
karemlucero
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Sofia' Becerra
 
Control estadistico del_proceso_mayra
Control estadistico del_proceso_mayraControl estadistico del_proceso_mayra
Control estadistico del_proceso_mayra
ixchel_flaka_06021991
 
7 btoq histogram 2019
7 btoq histogram 20197 btoq histogram 2019
7 btoq histogram 2019
Edgar Mata
 
Histograma 4
Histograma 4Histograma 4
Histograma 4
sontorito0o
 
Histograma 2
Histograma 2Histograma 2
Histograma 2
sontorito0o
 
Ejemplos de histogramas
Ejemplos de histogramasEjemplos de histogramas
Ejemplos de histogramas
luiisalbertoo-laga
 
Trabajo de frecuencias
Trabajo de frecuenciasTrabajo de frecuencias
Trabajo de frecuencias
Feer ChaVez Reiies
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales

Similar a INTERVALOS APARENTES (20)

estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
estadi
estadiestadi
estadi
 
Blog lic. mata tabla estadisticas tres
Blog lic. mata tabla estadisticas tresBlog lic. mata tabla estadisticas tres
Blog lic. mata tabla estadisticas tres
 
Trabajo de yadira de intervalos
Trabajo de yadira de intervalosTrabajo de yadira de intervalos
Trabajo de yadira de intervalos
 
Trabajodeyadiradeintervalos 120219185344-phpapp02
Trabajodeyadiradeintervalos 120219185344-phpapp02Trabajodeyadiradeintervalos 120219185344-phpapp02
Trabajodeyadiradeintervalos 120219185344-phpapp02
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Datos reales blog
Datos reales blogDatos reales blog
Datos reales blog
 
Datos reales blog
Datos reales blogDatos reales blog
Datos reales blog
 
Datos reales blog
Datos reales blogDatos reales blog
Datos reales blog
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhhIntervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
Intervalosaparentes 120218190057-phpapp02hhhh
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Control estadistico del_proceso_mayra
Control estadistico del_proceso_mayraControl estadistico del_proceso_mayra
Control estadistico del_proceso_mayra
 
7 btoq histogram 2019
7 btoq histogram 20197 btoq histogram 2019
7 btoq histogram 2019
 
Histograma 4
Histograma 4Histograma 4
Histograma 4
 
Histograma 2
Histograma 2Histograma 2
Histograma 2
 
Ejemplos de histogramas
Ejemplos de histogramasEjemplos de histogramas
Ejemplos de histogramas
 
Trabajo de frecuencias
Trabajo de frecuenciasTrabajo de frecuencias
Trabajo de frecuencias
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 

Más de Roza Meza

MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITABMANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
Roza Meza
 
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
Roza Meza
 
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITABMANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
Roza Meza
 
LAGUNA YO TE QUIERO
LAGUNA YO TE QUIEROLAGUNA YO TE QUIERO
LAGUNA YO TE QUIERO
Roza Meza
 
LAGUNA YO TE QUIERO
LAGUNA YO TE QUIEROLAGUNA YO TE QUIERO
LAGUNA YO TE QUIERO
Roza Meza
 
distribución poisson
distribución poisson distribución poisson
distribución poisson
Roza Meza
 
EL BALANCED SCORECARD
EL BALANCED SCORECARDEL BALANCED SCORECARD
EL BALANCED SCORECARD
Roza Meza
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Roza Meza
 
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFESEL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
Roza Meza
 
50 PALABRAS –TRADUCCIÓN
50 PALABRAS –TRADUCCIÓN  50 PALABRAS –TRADUCCIÓN
50 PALABRAS –TRADUCCIÓN Roza Meza
 
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESOCAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
Roza Meza
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
Roza Meza
 
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESOCAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
Roza Meza
 
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
 EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
Roza Meza
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
Roza Meza
 
HOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROLHOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROL
Roza Meza
 
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAAPLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIARoza Meza
 
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
Roza Meza
 
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIASAPLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Roza Meza
 
CHISME EN EL TRABAJO
CHISME EN EL TRABAJOCHISME EN EL TRABAJO
CHISME EN EL TRABAJO
Roza Meza
 

Más de Roza Meza (20)

MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITABMANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
 
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
 
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITABMANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS  EN MINITAB
MANUAL DE PRUEBA DE HIPÓTESIS EN MINITAB
 
LAGUNA YO TE QUIERO
LAGUNA YO TE QUIEROLAGUNA YO TE QUIERO
LAGUNA YO TE QUIERO
 
LAGUNA YO TE QUIERO
LAGUNA YO TE QUIEROLAGUNA YO TE QUIERO
LAGUNA YO TE QUIERO
 
distribución poisson
distribución poisson distribución poisson
distribución poisson
 
EL BALANCED SCORECARD
EL BALANCED SCORECARDEL BALANCED SCORECARD
EL BALANCED SCORECARD
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
 
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFESEL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
 
50 PALABRAS –TRADUCCIÓN
50 PALABRAS –TRADUCCIÓN  50 PALABRAS –TRADUCCIÓN
50 PALABRAS –TRADUCCIÓN
 
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESOCAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESOCAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO
 
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
 EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
 
HOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROLHOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROL
 
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAAPLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
 
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLA DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
 
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIASAPLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
APLICACIONES DE LOS HISTOGRAMAS Y TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
 
CHISME EN EL TRABAJO
CHISME EN EL TRABAJOCHISME EN EL TRABAJO
CHISME EN EL TRABAJO
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

INTERVALOS APARENTES

  • 1.
  • 2. En esta presentación les explicare paso a paso, la manera para realizar los intervalos aparentes.  El objetivo de la presentación es mostrar detalladamente las operaciones para así lograr terminar los intervalos aparentes de manera correcta.
  • 3. En este paso para llegar a terminar los intervalos aparentes de tus datos tienes que encontrar el máximo de tus datos como ejemplo .
  • 4. 1.478 1.497 1.427 1.522 1.478 1.468 1.468 1.51 1.506 1.508 1.512 1.49 1.436 1.482 1.5 1.499 1.475 1.487 1.461 1.48 1.492 1.487 1.445 1.478 1.511 1.449 1.527 1.486 1.52 1.427 1.528 1.495 1.472 1.551 1.525 1.516 1.506 1.539 1.482 1.468 1.503 1.512 1.486 1.478 1.538 1.519 1.468 1.485 1.529 1.513 1.486 1.484 1.533 1.514 1.517 1.518 1.551 1.507 1.464 1.504 1.446 1.513 1.512 1.473 1.44 1.487 1.486 1.466 1.523 1.563 1.491 1.563 1.532 1.549 1.505 1.565 1.505 1.528 1.473 1.494 1.493 1.53 1.48 1.495 1.541 1.502 1.477 1.517 1.565 1.493 1.506 1.51 1.514 1.51 1.527 1.503 1.472 1.489 1.454 1.488 1.477 1.502 1.556 1.447 1.523 1.503 1.486 1.561 1.498 1.523 1.486 1.458 1.564 1.532 1.476 1.494 1.517 1.538 1.486 1.507 1.527 1.472 1.514 1.466 1.537 1.537 1.482 1.487 1.523 1.437 1.492 1.531 1.51 1.52 1.492 1.529 1.502 1.471 1.5 1.399 1.482 1.541 1.518 1.464 1.517 1.496 1.501 1.487 1.474 1.477 1.491 1.526 1.509 1.491 1.503 1.483 1.477 1.518 1.544 1.473 1.498 1.512 1.47 1.488 1.511 1.518 1.459 1.523 1.459 1.49 1.48 1.554 1.492 1.513 1.547 1.537 1.468 1.474 1.461 1.457 1.469 1.473 1.492 1.481 1.483 1.524 1.49 1.454 1.471 1.503 1.529 1.508 1.476 1.493 1.548 1.508 1.511 1.491 1.53 1.474 1.445 1.436 1.457 1.497 1.498 1.459 1.501 1.536 1.516 1.506 1.507 1.493 1.48 1.472 1.47 1.505 1.5 1.474 1.495 1.508 1.517 1.496 1.481 1.529 1.491 1.503 1.46 1.521 1.465 1.501 1.544 1.464 1.495 1.484 1.499 1.546 1.519 1.504 1.498 1.423 1.495 1.474 1.523 1.463 1.461 1.438 1.488 1.558 1.45 1.522 1.555 1.497 1.497 1.486 1.486 1.491 1.545 1.528 1.524 1.535 1.511 1.505 1.571 1.511 1.505 1.478 1.521 1.475 1.494 1.48 1.454 1.508 1.429 1.513 1.526 1.556 1.501 1.473 1.508 1.481 1.498 1.458 1.57 1.547 1.463 1.518 1.456 1.484 1.436 1.507 1.513 1.466 1.53 1.514 1.509 1.45 1.502 1.524 1.554 1.534
  • 5. En este paso tenemos que encontrar el mínimo de todos los datos que se te dieron, como se realizó en el primer paso
  • 6. 1.478 1.497 1.427 1.522 1.478 1.468 1.468 1.51 1.506 1.508 1.512 1.49 1.436 1.482 1.5 1.499 1.475 1.487 1.461 1.48 1.492 1.487 1.445 1.478 1.511 1.449 1.527 1.486 1.52 1.427 1.528 1.495 1.472 1.551 1.525 1.516 1.506 1.539 1.482 1.468 1.503 1.512 1.486 1.478 1.538 1.519 1.468 1.485 1.529 1.513 1.486 1.484 1.533 1.514 1.517 1.518 1.551 1.507 1.464 1.504 1.446 1.513 1.512 1.473 1.44 1.487 1.486 1.466 1.523 1.563 1.491 1.563 1.532 1.549 1.505 1.565 1.505 1.528 1.473 1.494 1.493 1.53 1.48 1.495 1.541 1.502 1.477 1.517 1.565 1.493 1.506 1.51 1.514 1.51 1.527 1.503 1.472 1.489 1.454 1.488 1.477 1.502 1.556 1.447 1.523 1.503 1.486 1.561 1.498 1.523 1.486 1.458 1.564 1.532 1.476 1.494 1.517 1.538 1.486 1.507 1.527 1.472 1.514 1.466 1.537 1.537 1.482 1.487 1.523 1.437 1.492 1.531 1.51 1.52 1.492 1.529 1.502 1.471 1.5 1.399 1.482 1.541 1.518 1.464 1.517 1.496 1.501 1.487 1.474 1.477 1.491 1.526 1.509 1.491 1.503 1.483 1.477 1.518 1.544 1.473 1.498 1.512 1.47 1.488 1.511 1.518 1.459 1.523 1.459 1.49 1.48 1.554 1.492 1.513 1.547 1.537 1.468 1.474 1.461 1.457 1.469 1.473 1.492 1.481 1.483 1.524 1.49 1.454 1.471 1.503 1.529 1.508 1.476 1.493 1.548 1.508 1.511 1.491 1.53 1.474 1.445 1.436 1.457 1.497 1.498 1.459 1.501 1.536 1.516 1.506 1.507 1.493 1.48 1.472 1.47 1.505 1.5 1.474 1.495 1.508 1.517 1.496 1.481 1.529 1.491 1.503 1.46 1.521 1.465 1.501 1.544 1.464 1.495 1.484 1.499 1.546 1.519 1.504 1.498 1.423 1.495 1.474 1.523 1.463 1.461 1.438 1.488 1.558 1.45 1.522 1.555 1.497 1.497 1.486 1.486 1.491 1.545 1.528 1.524 1.535 1.511 1.505 1.571 1.511 1.505 1.478 1.521 1.475 1.494 1.48 1.454 1.508 1.429 1.513 1.526 1.556 1.501 1.473 1.508 1.481 1.498 1.458 1.57 1.547 1.463 1.518 1.456 1.484 1.436 1.507 1.513 1.466 1.53 1.514 1.509 1.45 1.502 1.524 1.554 1.534
  • 7. Ahora que ya tenemos el máximo y el mínimo tenemos que realizar una operación para el rango.  Para realizar la operación de el rango solamente tenemos que restar el máximo y el mínimo.  El numero de intervalos que usaremos sería 9
  • 8. Max= 1571  Min=1.399  1.571-1399=0.172  0.172 viene siendo el rango
  • 9. En este paso tenemos que sacar el tamaño de intervalos.  El tamaño de intervalos se realiza una simple operación de dividir el rango entre el numero de intervalos. Como en el ejemplo siguiente.
  • 10.  Max =1.571  min=1.399  Rango =0.172  No-intervalos=9 Tamaño de intervalos 0.172/13=0.019. Ya que sacamos la operación y nos da un número entero nosotros los podemos redondear el numero que salió.
  • 11. Tamaño de intervalos 0.172/13=0.019 Ya que sacamos la operación y nos da numero enteros nosotros le podemos redondear el numero que salió. Esta seria la manera como quedaría. Tamaño de intervalos=0.020
  • 12. Para empezar a hacer los intervalos aparentes tenemos que inventar un numero menor que mínimo que tus datos como por ejemplo mi mínimo es 1.399 yo voy a tomar 1.398 y luego le sumas el tamaño de intervalos seria 0.020 así como se muestra en la siguiente tabla.
  • 13. lim inf 1 1.398 2 1.418111 3 1.438222 4 1.458333 5 1.478444 6 1.498556 7 1.518667 8 1.538778 9 1.558889
  • 14. lim inf lim sup 1.398 1.417111 1.418111 1.437222 1.438222 1.457333 1.458333 1.477444 1.478444 1.497556 1.498556 1.517667 1.518667 1.537778 1.538778 1.557889 1.558889 1.578
  • 15. Ya como ultimo paso nada mas checamos los primeros datos el primer dato tiene que ser menor que el mínimo.  El ultimo dato del los inferiores tiene que ser menor o = al máximo para hacer.  A los superiores tenemos restarle una decima al segundo de los inferiores así como había sido explicado anteriormente
  • 16. Para saber si también el limite superior que hice esta bien el ultimo tiene que ser mayor o igual al máximo si da menos no esta bien y tenemos que empezar de nuevo con otra cifra.
  • 17. lim inf lim sup 1.398 1.417111 1.418111 1.437222 1.438222 1.457333 1.458333 1.477444 1.478444 1.497556 1.498556 1.517667 1.518667 1.537778 1.538778 1.557889 1.558889 1.578
  • 18. Así terminamos con una breve explicación de cómo hacer los intervalos aparentes Espero que les ayude un poco a entender la estadística. Gracias por su atención