SlideShare una empresa de Scribd logo
Intoxicación por
picadura de
alacrán
EXPLICACIÓN MÉDICA
EPIDEMIOLOGIA
Definición
La intoxicación por veneno de
alacrán es una urgencia médica
causada por la inoculación de
toxinas (escorpaminas del
alacrán) al interior de la
circulación sanguínea.
Produce un cuadro sindromático
tóxico y variado que afecta varios
órganos y sistemas, caracterizado
por una amplia gama de signos y
síntomas secundarios a la
estimulación simpática y
parasimpática.
HISTORIA
Los alacranes son los animales
terrestres más antiguos que se
conocen, se han encontrado fósiles en
depósitos del Periodo Silúrico, Era
Paleozoica de aproximadamente 360
millones de años.
Anatomía del Alacrán
MARCO JURIDICO
SITUACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA
MORBILIDAD
Se presenta en todos los meses del año,
pero con mayor frecuencia en mayo y
junio con 11%, abril 10%, julio,
septiembre y octubre con 9%.
Los meses con menor porcentaje son,
enero y febrero con 5.0%
Se estima que, en México, habitan 221
especies distintas de alacrán, de las
cuales, sólo ocho especies son
peligrosas para los humanos; los
estados con mayor incidencia por
picadura de alacrán son Morelos,
Colima, Nayarit, Guerrero, Jalisco y
Michoacán.
EL VENENO
Se produce en las glándulas ubicadas
en la vesícula del telsón o cola del
arácnido.
La cantidad es de 100 mcgs. en las
especies pequeñas y de 600 mcgs.
La dosis tóxica para el hombre está en
ese margen.
- Centruroides infamatus infamatus, la
DL es de 1.27 mg./Kg.
- Centruroides sculpuratus, la DL es de
1.12 mg./Kg.
- Centruroides limpidus tecomanus,
la DL es de 0.65 mg./Kg.
- Centruroides noxius, tiene entre
estos, la DL más tóxica: 0.26 mg./Kg.
Temperatura corporal
Frecuencia cardiaca
Frecuencia de respiratoria
Presión arterial
Color de la piel (descartar hipoperfusión
periférica)
Estado de alerta
Tratar de confirmar el sitio de picadura
Exploración física
Signos y Síntomas
Intoxicación leve
Intoxicación moderada
Intoxicación severa
Intoxicación leve
 Dolor.
 Parestesias locales.
 Inquietud leve.
Intoxicación moderada
Los síntomas de intoxicación leve, más:
Llanto persistente en lactantes y
preescolares
Angustia
Dolor de cabeza
Lagrimeo
Conjuntivitis
Prurito en nariz, boca y garganta
Hipersecreción nasal, salival y
bronquial
Sequedad de boca
Estornudos
 Sensación de cuerpo extraño en
la faringe
 Disfagia (dificultad para tragar)
 Fasciculaciones linguales
 Hiperestesia cutánea
 Distensión abdominal
 Diarrea
 Dislalia
 Dolores abdominales y
musculares
Intoxicación severa
Los síntomas de leves y moderados, más:
 Hipertensión o hipotensión
arterial
 Fiebre
 Miosis o midriasis
 Fotofobia
 Nistagmo
 Convulsiones
 Taquicardia no reactiva o
bradicardia
 Arritmias cardíacas
 Amaurosis temporal
 Insuficiencia cardiaca o
respiratoria
 Cianosis bucal
 Dolor retroesternal
 Priapismo
 Oliguria
 Inconsciencia
 Muerte
Clasificaciones de pacientes
Serán de dos tipos:
Alto riesgo: Menores de cinco años,
mayores de 65 años, pacientes con asma,
desnutridos, hipertensión, diabetes
mellitus, embarazadas.
Bajo riesgo: Mayores de cinco años y
hasta 64 años sin comorbilidades.
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Cuando se requiera suprimir el
dolor en el sitio de la agresión:
Se recomienda la aplicación
intramuscular de anestésicos, o
clorhidrato de lidocaína (Xilocaína)
en presentación al 0.5% o 1%.
DUDAS, PREGUNTAS,
COMENTARIOS
RECLAMOS O
SUGERENCIAS
Intoxicación por picadura de Alacrán.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Intoxicación por picadura de Alacrán.pptx

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amet J. David Gonzalez
 
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
MedicineStudent
 
Historia clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricasHistoria clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricas
Victor Espinoza Gomez
 
Accidentes por escorpiones
Accidentes por escorpionesAccidentes por escorpiones
Accidentes por escorpiones
David Mauricio Ossa R.
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
zelmita
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
zelmita
 
Emponzoñamiento escorpionico
Emponzoñamiento escorpionicoEmponzoñamiento escorpionico
Emponzoñamiento escorpionico
cumarebofalcon
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
Luis Barroso
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
jaimediazbalt
 
unidad V. Estado de choque
unidad V. Estado de choqueunidad V. Estado de choque
unidad V. Estado de choque
ivhan Coronel
 
55768344 laringotraqueitis-crup
55768344 laringotraqueitis-crup55768344 laringotraqueitis-crup
55768344 laringotraqueitis-crup
Joha Pazmiño
 
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Organos fosforados acus completo
Organos fosforados acus completoOrganos fosforados acus completo
Organos fosforados acus completo
Carolina Ubillus Suarez
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Hipoparatiroideo caso clinico
Hipoparatiroideo caso clinicoHipoparatiroideo caso clinico
Hipoparatiroideo caso clinico
Susy Noles
 
Aracneismo
AracneismoAracneismo
CASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptxCASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptx
Greisy Lynnette
 
Nematodos Ascaris
Nematodos AscarisNematodos Ascaris
Nematodos Ascaris
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Carolina Uce Medicina
 
Coma
ComaComa

Similar a Intoxicación por picadura de Alacrán.pptx (20)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Sindrome de Loeffler
Sindrome de LoefflerSindrome de Loeffler
Sindrome de Loeffler
 
Historia clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricasHistoria clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricas
 
Accidentes por escorpiones
Accidentes por escorpionesAccidentes por escorpiones
Accidentes por escorpiones
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 
Emponzoñamiento escorpionico
Emponzoñamiento escorpionicoEmponzoñamiento escorpionico
Emponzoñamiento escorpionico
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
unidad V. Estado de choque
unidad V. Estado de choqueunidad V. Estado de choque
unidad V. Estado de choque
 
55768344 laringotraqueitis-crup
55768344 laringotraqueitis-crup55768344 laringotraqueitis-crup
55768344 laringotraqueitis-crup
 
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
 
Organos fosforados acus completo
Organos fosforados acus completoOrganos fosforados acus completo
Organos fosforados acus completo
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Hipoparatiroideo caso clinico
Hipoparatiroideo caso clinicoHipoparatiroideo caso clinico
Hipoparatiroideo caso clinico
 
Aracneismo
AracneismoAracneismo
Aracneismo
 
CASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptxCASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptx
 
Nematodos Ascaris
Nematodos AscarisNematodos Ascaris
Nematodos Ascaris
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Coma
ComaComa
Coma
 

Más de Oscar Molina González

Cerebro Delincuente.pptx
Cerebro Delincuente.pptxCerebro Delincuente.pptx
Cerebro Delincuente.pptx
Oscar Molina González
 
Donación y Trasplante de Organos.pptx
Donación y Trasplante de Organos.pptxDonación y Trasplante de Organos.pptx
Donación y Trasplante de Organos.pptx
Oscar Molina González
 
Medicina Legal en delitos contra la vida y la integridad corporal..ppt
Medicina Legal en delitos contra la vida y la integridad corporal..pptMedicina Legal en delitos contra la vida y la integridad corporal..ppt
Medicina Legal en delitos contra la vida y la integridad corporal..ppt
Oscar Molina González
 
Protocolo de seguridad en U. de Salud.ppt
Protocolo de seguridad en U. de Salud.pptProtocolo de seguridad en U. de Salud.ppt
Protocolo de seguridad en U. de Salud.ppt
Oscar Molina González
 
Hx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.pptHx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.ppt
Oscar Molina González
 
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.pptDictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Oscar Molina González
 
Muerte
MuerteMuerte
Reasignación de sexo
Reasignación de sexoReasignación de sexo
Reasignación de sexo
Oscar Molina González
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Oscar Molina González
 
Signos Tanatologicos
Signos TanatologicosSignos Tanatologicos
Signos Tanatologicos
Oscar Molina González
 

Más de Oscar Molina González (10)

Cerebro Delincuente.pptx
Cerebro Delincuente.pptxCerebro Delincuente.pptx
Cerebro Delincuente.pptx
 
Donación y Trasplante de Organos.pptx
Donación y Trasplante de Organos.pptxDonación y Trasplante de Organos.pptx
Donación y Trasplante de Organos.pptx
 
Medicina Legal en delitos contra la vida y la integridad corporal..ppt
Medicina Legal en delitos contra la vida y la integridad corporal..pptMedicina Legal en delitos contra la vida y la integridad corporal..ppt
Medicina Legal en delitos contra la vida y la integridad corporal..ppt
 
Protocolo de seguridad en U. de Salud.ppt
Protocolo de seguridad en U. de Salud.pptProtocolo de seguridad en U. de Salud.ppt
Protocolo de seguridad en U. de Salud.ppt
 
Hx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.pptHx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.ppt
 
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.pptDictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Reasignación de sexo
Reasignación de sexoReasignación de sexo
Reasignación de sexo
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Signos Tanatologicos
Signos TanatologicosSignos Tanatologicos
Signos Tanatologicos
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 

Intoxicación por picadura de Alacrán.pptx

  • 2.
  • 3. Definición La intoxicación por veneno de alacrán es una urgencia médica causada por la inoculación de toxinas (escorpaminas del alacrán) al interior de la circulación sanguínea. Produce un cuadro sindromático tóxico y variado que afecta varios órganos y sistemas, caracterizado por una amplia gama de signos y síntomas secundarios a la estimulación simpática y parasimpática.
  • 4. HISTORIA Los alacranes son los animales terrestres más antiguos que se conocen, se han encontrado fósiles en depósitos del Periodo Silúrico, Era Paleozoica de aproximadamente 360 millones de años.
  • 7. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA MORBILIDAD Se presenta en todos los meses del año, pero con mayor frecuencia en mayo y junio con 11%, abril 10%, julio, septiembre y octubre con 9%. Los meses con menor porcentaje son, enero y febrero con 5.0%
  • 8. Se estima que, en México, habitan 221 especies distintas de alacrán, de las cuales, sólo ocho especies son peligrosas para los humanos; los estados con mayor incidencia por picadura de alacrán son Morelos, Colima, Nayarit, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
  • 9. EL VENENO Se produce en las glándulas ubicadas en la vesícula del telsón o cola del arácnido. La cantidad es de 100 mcgs. en las especies pequeñas y de 600 mcgs. La dosis tóxica para el hombre está en ese margen.
  • 10. - Centruroides infamatus infamatus, la DL es de 1.27 mg./Kg. - Centruroides sculpuratus, la DL es de 1.12 mg./Kg. - Centruroides limpidus tecomanus, la DL es de 0.65 mg./Kg. - Centruroides noxius, tiene entre estos, la DL más tóxica: 0.26 mg./Kg.
  • 11. Temperatura corporal Frecuencia cardiaca Frecuencia de respiratoria Presión arterial Color de la piel (descartar hipoperfusión periférica) Estado de alerta Tratar de confirmar el sitio de picadura Exploración física
  • 12. Signos y Síntomas Intoxicación leve Intoxicación moderada Intoxicación severa
  • 13. Intoxicación leve  Dolor.  Parestesias locales.  Inquietud leve.
  • 14. Intoxicación moderada Los síntomas de intoxicación leve, más: Llanto persistente en lactantes y preescolares Angustia Dolor de cabeza Lagrimeo Conjuntivitis Prurito en nariz, boca y garganta Hipersecreción nasal, salival y bronquial Sequedad de boca Estornudos  Sensación de cuerpo extraño en la faringe  Disfagia (dificultad para tragar)  Fasciculaciones linguales  Hiperestesia cutánea  Distensión abdominal  Diarrea  Dislalia  Dolores abdominales y musculares
  • 15. Intoxicación severa Los síntomas de leves y moderados, más:  Hipertensión o hipotensión arterial  Fiebre  Miosis o midriasis  Fotofobia  Nistagmo  Convulsiones  Taquicardia no reactiva o bradicardia  Arritmias cardíacas  Amaurosis temporal  Insuficiencia cardiaca o respiratoria  Cianosis bucal  Dolor retroesternal  Priapismo  Oliguria  Inconsciencia  Muerte
  • 16. Clasificaciones de pacientes Serán de dos tipos: Alto riesgo: Menores de cinco años, mayores de 65 años, pacientes con asma, desnutridos, hipertensión, diabetes mellitus, embarazadas. Bajo riesgo: Mayores de cinco años y hasta 64 años sin comorbilidades.
  • 20. Cuando se requiera suprimir el dolor en el sitio de la agresión: Se recomienda la aplicación intramuscular de anestésicos, o clorhidrato de lidocaína (Xilocaína) en presentación al 0.5% o 1%.