SlideShare una empresa de Scribd logo
MPSS Aguilar Mancinas Jesús Misael
Hospital Rural #16 Villa
Unión
1
PICADURA DE
ALACRÁN
2
INTRODUCCIÓN
La prevalencia de la picadura de alacrán
en México es alta. Aproximadamente
300,000 personas son reportadas por
piquete de alacrán cada año en nuestro
país.
Es más frecuente en la población rural.
3
DEFINICIÓN
La intoxicación por veneno de alacrán es una
urgencia médica desencadenada por la
picadura de este artrópodo y la inoculación de
sus toxinas al interior de la circulación, que
causa un cuadro tóxico sindromático muy
variado.
4
MORBILIDAD
OMS estima que cada año en México, ocurren
entre 700 y 1400 muertes, sobre todo en
menores de diez años de edad.
Las entidades federativas con mayor
mortalidad son en Guerrero, Jalisco,
Michoacán, Nayarit, Puebla y Morelos
5
6
Clase Arachnida. 1500 especies.
51 son capaces de ocasionar
lesiones.
Tityus y Centruroides
Más frecuente Centruroides.
Géneros
7
FISIOPATOLOGÍA
El veneno de los alacranes está compuesto principalmente por
polipéptidos, enzimas proteolíticas y aminoácidos de acción
neurotóxica (escorpaminas) que afectan los canales (de K, Na y
Ca).
Es inoculado directamente a la víctima por vía subcutánea, y
se disemina por vía hematógena.
Es eliminado por la orina y la secreción biliar.
8
Factores de riesgo
● Zona geográfica
● Época del año
● Género
● T
amaño del alacrán
● Cantidad de toxina
inoculada
9
Signos y síntomas
Intoxicación leve: Intoxicación moderada:
• Dolor
• Parestesias locales
Inquietud leve
 Los síntomas de intoxicación
leve, más:
 Llanto persistente en
lactantes y preescolares
 Angustia
 Cefalea
 Lagrimeo
 Conjuntivitis
 Prurito en nariz, boca y
garganta
 Hipersecreción nasal, salival
y bronquial
 Sequedad de boca
 Estornudos
 Sensación de cuerpo
extraño en la faringe
 Disfagia (dificultad para
tragar) Fasciculaciones
linguales
 Hiperestesia cutánea
 Distensión abdominal
 Diarrea
 Dislalia
 Dolores abdominales y
musculares
10
Signos y síntomas
severa
 Los síntomas de la intoxicación leve y
moderada mas:
 Hipertensión o hipotensión arterial
 Fiebre
 Miosis o midriasis
 Fotofobia
 Nistagmo
 Convulsiones
 Taquicardia no reactiva o bradicardia
 Arritmias cardíacas Amaurosis
temporal
 Insuficiencia cardiaca o respiratoria
Cianosis bucal
 Dolor retroesternal
 Priapismo
 Oliguria
 Inconsciencia
 Trastornos del centro
termorregulador Muerte
11
Exploración física
Debe realizarse en forma completa, e incluir:
 Temperatura corporal
 Frecuencia cardiaca
 Frecuencia de respiratoria
 Presión arterial
 Color de la piel (descartar hipoperfusión periférica)
 Estado de alerta
 Tratar de confirmar el sitio de picadura
12
Diagnostico
 Biometría hemática completa: podrá mostrar leucocitosis.
 Glucemia plasmática: podrá mostrar hiperglucemia.
Estos resultados de laboratorio no confirman el diagnóstico de intoxicación por veneno
de alacrán; pueden encontrarse alterados en gran variedad de patologías. Su ausencia
tampoco descartan el diagnóstico.
13
TRATAMIENTO
14
Tratamiento
15
Tratamiento
16
Criterios para enviar al centro de
referencia (grupo de alto riesgo)
 Grupo de edad de mayor riesgo: menores de cinco años y mayores de 65 años.
 Difícil acceso venoso.
 Patología agregada como: desnutrición, asma, diabetes, hipertensión, entre otras.
 Alteración de la frecuencia cardiaca: arritmias cardiacas.
 Alteración de la frecuencia respiratoria. Alteración de la presión arterial: hipertensión o
hipotensión.
 Embarazo y/o contracciones uterinas: amenaza de parto pretérmino.
 Convulsiones.
 Dolor retroesternal.
 Falta de mejoría clínica.
 Intoxicación grave
17
Prevención primaria
Educación para la salud
Mejoramiento de vivienda
Informar al paciente sobre los
factores de riesgo asociados con la
picadura de alacrán.
18
Prevención secundaria
 Realizar una historia clínica y una exploración física completas (indagar sobre
factores de riesgo para picadura de alacrán).
 Ya establecido el diagnóstico, se debe administrar el faboterápico polivalente
antialacrán según manifestaciones clínicas, patologías previas y edad del paciente.
 Siempre asegurar permeabilidad de vías aéreas, respiración y circulación; ayuno
de dos a cuatro horas y dar tratamiento de sostén.
19
Bibliografía
20
• Prevención, diagnóstico,tratamientoyreferencia dela intoxicación por venenodealacrán. México:Secretaría
deSalud, 2018.
• Picadura de alacrán y alacranismo Artículo de opinión Med Int Méx. 2020
• Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación
por Picadura de Alacrán
• NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de
alacrán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvConsultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvDocencia Calvià
 
Insuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática AgudaInsuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática Aguda
Emmanuel Hernández
 
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5sextociclopnpmedicina
 
Enfermedad de glasser
Enfermedad de glasserEnfermedad de glasser
Enfermedad de glasserxhantal
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
Beluu G.
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addisonKevinPorrasR
 
Asma gina
Asma ginaAsma gina
Medicina
Medicina Medicina
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Lu Pérgon
 
Disnea y Síndrome de guillain barré
Disnea y Síndrome de guillain barréDisnea y Síndrome de guillain barré
Disnea y Síndrome de guillain barré
AlyOvalle
 
Manejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracicoManejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracico
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
Medicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcialMedicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcial
SergioRamos864409
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
neumoalergia
 

La actualidad más candente (19)

Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvConsultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
 
Insuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática AgudaInsuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática Aguda
 
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Enfermedad de glasser
Enfermedad de glasserEnfermedad de glasser
Enfermedad de glasser
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Asfixia neonatal expo
Asfixia neonatal expoAsfixia neonatal expo
Asfixia neonatal expo
 
Asma gina
Asma ginaAsma gina
Asma gina
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Disnea y Síndrome de guillain barré
Disnea y Síndrome de guillain barréDisnea y Síndrome de guillain barré
Disnea y Síndrome de guillain barré
 
Manejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracicoManejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracico
 
Medicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcialMedicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcial
 
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
 

Similar a Picadura alacran terminado misael aguilar

Anafilaxia S19009296
Anafilaxia S19009296Anafilaxia S19009296
Anafilaxia S19009296
PepeVCamp
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
Michelle Morales
 
Articulo de escorpionismo
Articulo de escorpionismoArticulo de escorpionismo
Articulo de escorpionismousapuka
 
LES 2023.pptx
LES 2023.pptxLES 2023.pptx
LES 2023.pptx
CesarRappi
 
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccionAnafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
claubaltadano
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso cliniconorepi
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptxPlasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
JorgeBeltrn28
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
ManuelLemus9
 
CASO CLÍNICO 6
CASO CLÍNICO 6CASO CLÍNICO 6
CASO CLÍNICO 6
diego namuche namuche
 
Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)
Samantha Moreno Ocampo
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Caleb78
 
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptxSepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
carolinaprieto48
 

Similar a Picadura alacran terminado misael aguilar (20)

Accidentes por escorpiones
Accidentes por escorpionesAccidentes por escorpiones
Accidentes por escorpiones
 
Anafilaxia S19009296
Anafilaxia S19009296Anafilaxia S19009296
Anafilaxia S19009296
 
2018 b
2018 b2018 b
2018 b
 
El pce
El pceEl pce
El pce
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
 
Articulo de escorpionismo
Articulo de escorpionismoArticulo de escorpionismo
Articulo de escorpionismo
 
LES 2023.pptx
LES 2023.pptxLES 2023.pptx
LES 2023.pptx
 
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccionAnafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
Sepsis en pediatria
Sepsis  en pediatriaSepsis  en pediatria
Sepsis en pediatria
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
 
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptxPlasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
 
CASO CLÍNICO 6
CASO CLÍNICO 6CASO CLÍNICO 6
CASO CLÍNICO 6
 
Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)
 
Sindrome bronquial
Sindrome bronquialSindrome bronquial
Sindrome bronquial
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
 
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
 
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptxSepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Picadura alacran terminado misael aguilar

  • 1. MPSS Aguilar Mancinas Jesús Misael Hospital Rural #16 Villa Unión 1
  • 3. INTRODUCCIÓN La prevalencia de la picadura de alacrán en México es alta. Aproximadamente 300,000 personas son reportadas por piquete de alacrán cada año en nuestro país. Es más frecuente en la población rural. 3
  • 4. DEFINICIÓN La intoxicación por veneno de alacrán es una urgencia médica desencadenada por la picadura de este artrópodo y la inoculación de sus toxinas al interior de la circulación, que causa un cuadro tóxico sindromático muy variado. 4
  • 5. MORBILIDAD OMS estima que cada año en México, ocurren entre 700 y 1400 muertes, sobre todo en menores de diez años de edad. Las entidades federativas con mayor mortalidad son en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla y Morelos 5
  • 6. 6
  • 7. Clase Arachnida. 1500 especies. 51 son capaces de ocasionar lesiones. Tityus y Centruroides Más frecuente Centruroides. Géneros 7
  • 8. FISIOPATOLOGÍA El veneno de los alacranes está compuesto principalmente por polipéptidos, enzimas proteolíticas y aminoácidos de acción neurotóxica (escorpaminas) que afectan los canales (de K, Na y Ca). Es inoculado directamente a la víctima por vía subcutánea, y se disemina por vía hematógena. Es eliminado por la orina y la secreción biliar. 8
  • 9. Factores de riesgo ● Zona geográfica ● Época del año ● Género ● T amaño del alacrán ● Cantidad de toxina inoculada 9
  • 10. Signos y síntomas Intoxicación leve: Intoxicación moderada: • Dolor • Parestesias locales Inquietud leve  Los síntomas de intoxicación leve, más:  Llanto persistente en lactantes y preescolares  Angustia  Cefalea  Lagrimeo  Conjuntivitis  Prurito en nariz, boca y garganta  Hipersecreción nasal, salival y bronquial  Sequedad de boca  Estornudos  Sensación de cuerpo extraño en la faringe  Disfagia (dificultad para tragar) Fasciculaciones linguales  Hiperestesia cutánea  Distensión abdominal  Diarrea  Dislalia  Dolores abdominales y musculares 10
  • 11. Signos y síntomas severa  Los síntomas de la intoxicación leve y moderada mas:  Hipertensión o hipotensión arterial  Fiebre  Miosis o midriasis  Fotofobia  Nistagmo  Convulsiones  Taquicardia no reactiva o bradicardia  Arritmias cardíacas Amaurosis temporal  Insuficiencia cardiaca o respiratoria Cianosis bucal  Dolor retroesternal  Priapismo  Oliguria  Inconsciencia  Trastornos del centro termorregulador Muerte 11
  • 12. Exploración física Debe realizarse en forma completa, e incluir:  Temperatura corporal  Frecuencia cardiaca  Frecuencia de respiratoria  Presión arterial  Color de la piel (descartar hipoperfusión periférica)  Estado de alerta  Tratar de confirmar el sitio de picadura 12
  • 13. Diagnostico  Biometría hemática completa: podrá mostrar leucocitosis.  Glucemia plasmática: podrá mostrar hiperglucemia. Estos resultados de laboratorio no confirman el diagnóstico de intoxicación por veneno de alacrán; pueden encontrarse alterados en gran variedad de patologías. Su ausencia tampoco descartan el diagnóstico. 13
  • 17. Criterios para enviar al centro de referencia (grupo de alto riesgo)  Grupo de edad de mayor riesgo: menores de cinco años y mayores de 65 años.  Difícil acceso venoso.  Patología agregada como: desnutrición, asma, diabetes, hipertensión, entre otras.  Alteración de la frecuencia cardiaca: arritmias cardiacas.  Alteración de la frecuencia respiratoria. Alteración de la presión arterial: hipertensión o hipotensión.  Embarazo y/o contracciones uterinas: amenaza de parto pretérmino.  Convulsiones.  Dolor retroesternal.  Falta de mejoría clínica.  Intoxicación grave 17
  • 18. Prevención primaria Educación para la salud Mejoramiento de vivienda Informar al paciente sobre los factores de riesgo asociados con la picadura de alacrán. 18
  • 19. Prevención secundaria  Realizar una historia clínica y una exploración física completas (indagar sobre factores de riesgo para picadura de alacrán).  Ya establecido el diagnóstico, se debe administrar el faboterápico polivalente antialacrán según manifestaciones clínicas, patologías previas y edad del paciente.  Siempre asegurar permeabilidad de vías aéreas, respiración y circulación; ayuno de dos a cuatro horas y dar tratamiento de sostén. 19
  • 20. Bibliografía 20 • Prevención, diagnóstico,tratamientoyreferencia dela intoxicación por venenodealacrán. México:Secretaría deSalud, 2018. • Picadura de alacrán y alacranismo Artículo de opinión Med Int Méx. 2020 • Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación por Picadura de Alacrán • NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.