SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras
Facultad de Ciencias Química y Farmacia
Departamento De Tecnología Farmacéutica
Tf-510
Nombre: N. Cuenta
 Ángel de Jesús Ortiz 20081011793
 Angie Saray Diaz Diaz 20091002253
 Maryory Rossely Soza 20091012567
 Cynthia Pamela Suazo 20111003209
 Heydi Gabriela Fúnez 20111003209
 Seccion:0700
?Que son Intoxicaciones Domesticas?
Se conocen como intoxicaciones domésticas
las que se originan dentro de la vivienda, y son
las más frecuentes; de éstas los 4/5 afectan a los
niños y en segundo lugar a los ancianos. Suelen
deberse a confundir bebidas con productos de limpieza,
abuso o mal uso de medicamentos o plaguicidas,
mala higiene alimentaria.
Agentes involucrados en intoxicaciones
Domesticas
Productos de limpieza : Cuando los jabones de lavado son ingeridos pueden no provocar
síntomas. Otras veces, causan irritación gastrointestinal y dan lugar a náuseas, vómitos y
diarreas en pocos minutos. En ocasiones, por su capacidad para producir espuma, pueden
pasar a la vía respiratoria y ocasionar una neumonitis química.
Ejemplos:
• Lavavajillas
• jabones
• detergentes para ropa
• Suavizantes
• limpiadores de suelos( inodoros, desatascadores
disolventes...).
 Productos cosméticos y de higiene personal:
La mayoría de los productos de tocador sólo
son tóxicos cuando se ingieren grandes
cantidades, pero algunos presentan una
potencial toxicidad no desestimable.
• Ejemplos:
• Gel de baño
• Champú
• Perfumes
• Intoxicaciones por Medicamentos:
Las intoxicaciones y las sobredosis de
medicamentos y drogas son un significativo
problema de salud en pediatría y son causa
frecuente de consulta en los servicios de
emergencia de un establecimiento de salud.
Generalmente el paciente intoxicado es llevado
inicialmente a un establecimiento del primer nivel
de atención.
o Intoxicación por plaguicidas:
La mayoría de los aerosoles contra insectos de uso doméstico
contienen químicos llamados piretrinas, los cuales generalmente no
son dañinos, pero pueden causar problemas respiratorios
potencialmente mortales en caso de ser inhalados.
Signos y síntomas de una intoxicación
• Síntomas neurológicos, como dolor de cabeza, pérdida de conciencia, estupor, somnolencia,
confusión, convulsiones, mareos.
• Síntomas respiratorios como falta de aliento, tos, sensación de ahogo, dolor al inhalar.
• Síntomas digestivos, vómitos, diarrea, falta de apetito, náuseas, mal aliento (olor extraño o inusual,
quemaduras en labios y boca.
• Síntomas cutáneos, como erupciones en la piel, quemaduras, sensación de hormigueo en manos.
• Síntomas generales: visión doble, fiebre, palpitaciones, labios azulados, irritabilidad, descontrol de los
esfínteres, dolores generalizados
El tratamiento de estos pacientes depende de la
confirmación o no de la ingestión:
 Anamnesis dudosa sin signos clínicos: enviar al paciente
a su domicilio y dar órdenes claras de volver,
si aparecen síntomas sugestivos.
 Anamnesis positiva de ingesta, sin síntomas
acompañantes ni lesiones orofaríngeas evidentes:
la conducta dependerá del tipo de producto
y de la cantidad ingerida
Qué no hacer ante una intoxicación
• Nunca administrar nada a una persona que esté inconsciente debido a una intoxicación. Podría
aspirarlo y pasar a las vías respiratorias.
• Nunca inducir el vómito. Solo si el médico o el profesional del Centro de Toxicología se lo aconseja
debe provocarlo, ya que hay sustancias muy irritantes que pueden volver a causar daño al salir.
• No intentar neutralizar el tóxico con remedios caseros, agua, zumos o antídotos.
• Si se sospecha de una intoxicación no se debe esperar a que aparezcan los síntomas, hay que actuar
rápido.
Conducta que se debe seguir ante cualquier
intoxicación
• • No hacer nada antes de llamar al servicio de toxicología regional o a urgencias. • No provocar el
vómito.
• • No dar líquidos por boca, ni agua, ni leche, ni protector gástrico, ni «neutralizante».
• • Si el niño tiene dolores, administrar paracetamol por vía rectal. • Si el niño tiene espuma en su
boca, colocar en posición lateral de seguridad y realizar una aspiración rinofaríngea suave si es
necesario
Antídoto
Sustancia capaz de contrarrestar o reducir el efecto de una sustancia
potencialmente tóxica mediante una acción química relativamente específica..
Medidas de Prevención
• Mantener controlados todos los productos químicos y venenos del hogar en zonas bien ventiladas, alejados del alcance de
los niños y apartados de las zonas donde se almacenen o preparen alimentos. Diferenciar bien los productos químicos con
etiquetas y enseñar a los niños a distinguirlos.
• Las pinturas, productos para fumigar, keroseno y similares, deben emplearse siempre portando su correspondiente
mascarilla. Si utilizas un aerosol procura hacerlo al aire libre o en una zona con suficiente ventilación.
• Siempre que utilices productos señalados en los dos puntos anteriores recuerda lavarte bien las manos o cualquier zona del
cuerpo que haya estado en contacto con estas sustancias.
• Los medicamentos deben estar en sus envases originales para no confundirlos y conocer su fecha de caducidad. Si esta ha
pasado es mejor desecharlos o reciclarlos. Además, nunca debes mezclarlos con alcohol.
• Evite usar envases de productos alimenticios, o los utilizados para agua o bebidas refrescantes, para rellenarlos con
contenidos tóxicos. Si llegan a usarse, trate de quitar la etiqueta original y no olvide colocar otra etiqueta que lo identifique
correctamente
• Seguir las instrucciones de uso del fabricante del producto.
Bibliografías
• Empieza en la pagina 212 este es la cita bibliografica Herranz, M., & Clerigué, N. (2003). Intoxicación en
niños: metahemoglobinemia. In Anales del sistema sanitário de Navarra (Vol. 26, pp. 209-223). Gobierno
de Navarra. Departamento de Salud.
• Arrieta, M. M., Ramón, M. F., & Jerónimo, S. B. (2005). Intoxicaciones agudas en el hogar: exposiciones
por inhalación. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, 29(4), 96-107.
• Lejonc JL, Elkharrat D, Lapandry C, Leblanc JP, Robert R, Saint Martin J, et al. Épuration digestive lors
des intoxications aiguës. Xe conférence de consensus en réanimation. Nîmes, 27 novembre 1992. Réan
Urg 1993;2:169-75
• Bismuth C, Baud F, Conso F, Dally S, Frejaville JP, Garnier R, et al. Toxicologie clinique. Paris:
Flammarion; 2000.
• SHANNON M. Ingestion of toxic substances by children. N Engl J Med 2000; 342: 186-191.
Intoxicaciones en el Hogar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso de Farmacologia
Repaso de FarmacologiaRepaso de Farmacologia
Repaso de Farmacologia
draliriano
 
Intoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completoIntoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completo
galvezMayra
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
Eddlyn1910
 
Adicción a la cocaina
Adicción a la cocainaAdicción a la cocaina
Adicción a la cocaina
Mercedes Calleja
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Natalia Zelaya
 
LA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
LA ACROMEGALIA - GIGANTISMOLA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
LA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
Anghel Quilca
 
Agentes toxicos
Agentes toxicosAgentes toxicos
Agentes toxicos
UO
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
absorcion de farmacos
 absorcion de farmacos absorcion de farmacos
absorcion de farmacos
Rinna Robles
 
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓNTOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
Azucena Torres
 
Interaccion De Farmacos Con Sus Dianas
Interaccion De Farmacos Con Sus DianasInteraccion De Farmacos Con Sus Dianas
Interaccion De Farmacos Con Sus Dianasanthony yusimacks
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
FarmacodependenciaR Pive
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
Clau Mc Clau
 
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el HipotálamoTrastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Ramiro Castillo Sariñana
 

La actualidad más candente (20)

Repaso de Farmacologia
Repaso de FarmacologiaRepaso de Farmacologia
Repaso de Farmacologia
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Intoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completoIntoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completo
 
Enfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okkEnfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okk
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
Adicción a la cocaina
Adicción a la cocainaAdicción a la cocaina
Adicción a la cocaina
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA Py
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
 
LA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
LA ACROMEGALIA - GIGANTISMOLA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
LA ACROMEGALIA - GIGANTISMO
 
Agentes toxicos
Agentes toxicosAgentes toxicos
Agentes toxicos
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
absorcion de farmacos
 absorcion de farmacos absorcion de farmacos
absorcion de farmacos
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
antidepresivos
antidepresivosantidepresivos
antidepresivos
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓNTOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
TOXICOMANÍA, DROGAS Y ALCOHOLISMO, REHABILITACIÓN
 
Interaccion De Farmacos Con Sus Dianas
Interaccion De Farmacos Con Sus DianasInteraccion De Farmacos Con Sus Dianas
Interaccion De Farmacos Con Sus Dianas
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el HipotálamoTrastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
 

Similar a Intoxicaciones en el Hogar

Intoxicaciones domésticas
Intoxicaciones domésticasIntoxicaciones domésticas
Intoxicaciones domésticas
keniapaolaespinal
 
P. a. envenenamiento e intoxicaciones
P. a. envenenamiento e intoxicacionesP. a. envenenamiento e intoxicaciones
P. a. envenenamiento e intoxicaciones
wilbert bautista huillca
 
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptx
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptxIntoxicacion Primeros Auxilios .pptx
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptx
JoseArrua2
 
Intoxicación
IntoxicaciónIntoxicación
Intoxicación
claribrii
 
Intoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestivaIntoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestivajuande10
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
LuisGabrielVasquezLe
 
Intoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordedurasIntoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordeduras
CesarAlonsoLuisSando
 
Intoxicaciones y Mordedura
 Intoxicaciones y Mordedura  Intoxicaciones y Mordedura
Intoxicaciones y Mordedura
AndreaValencia304348
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
JuanAgustnChanGuerre
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
ArturoArbildo
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptxS12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
AngellinaVeraCastro
 
Intoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y PicadurasIntoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y Picaduras
YanelaGonzales2
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
YessicaValenzuela4
 
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptxSDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
JoseArrua2
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
Iris Ethel Rentería Solís
 
Diablillos
DiablillosDiablillos
Diablillos
marypoma7
 

Similar a Intoxicaciones en el Hogar (20)

Intoxicaciones domésticas
Intoxicaciones domésticasIntoxicaciones domésticas
Intoxicaciones domésticas
 
P. a. envenenamiento e intoxicaciones
P. a. envenenamiento e intoxicacionesP. a. envenenamiento e intoxicaciones
P. a. envenenamiento e intoxicaciones
 
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptx
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptxIntoxicacion Primeros Auxilios .pptx
Intoxicacion Primeros Auxilios .pptx
 
Tema 11: Intoxicaciones
Tema 11: IntoxicacionesTema 11: Intoxicaciones
Tema 11: Intoxicaciones
 
Intoxicación
IntoxicaciónIntoxicación
Intoxicación
 
Intoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestivaIntoxicaciones via digestiva
Intoxicaciones via digestiva
 
90
9090
90
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
 
Intoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordedurasIntoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordeduras
 
Intoxicaciones y Mordedura
 Intoxicaciones y Mordedura  Intoxicaciones y Mordedura
Intoxicaciones y Mordedura
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptxS12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
 
Intoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y PicadurasIntoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y Picaduras
 
Efectos de la intoxicación
Efectos de la intoxicación Efectos de la intoxicación
Efectos de la intoxicación
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENE
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
 
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptxSDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
SDT5FXM88OHnbNdb588.pptx
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
 
Diablillos
DiablillosDiablillos
Diablillos
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Intoxicaciones en el Hogar

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Química y Farmacia Departamento De Tecnología Farmacéutica Tf-510 Nombre: N. Cuenta  Ángel de Jesús Ortiz 20081011793  Angie Saray Diaz Diaz 20091002253  Maryory Rossely Soza 20091012567  Cynthia Pamela Suazo 20111003209  Heydi Gabriela Fúnez 20111003209  Seccion:0700
  • 2. ?Que son Intoxicaciones Domesticas? Se conocen como intoxicaciones domésticas las que se originan dentro de la vivienda, y son las más frecuentes; de éstas los 4/5 afectan a los niños y en segundo lugar a los ancianos. Suelen deberse a confundir bebidas con productos de limpieza, abuso o mal uso de medicamentos o plaguicidas, mala higiene alimentaria.
  • 3. Agentes involucrados en intoxicaciones Domesticas Productos de limpieza : Cuando los jabones de lavado son ingeridos pueden no provocar síntomas. Otras veces, causan irritación gastrointestinal y dan lugar a náuseas, vómitos y diarreas en pocos minutos. En ocasiones, por su capacidad para producir espuma, pueden pasar a la vía respiratoria y ocasionar una neumonitis química. Ejemplos: • Lavavajillas • jabones • detergentes para ropa • Suavizantes • limpiadores de suelos( inodoros, desatascadores disolventes...).
  • 4.  Productos cosméticos y de higiene personal: La mayoría de los productos de tocador sólo son tóxicos cuando se ingieren grandes cantidades, pero algunos presentan una potencial toxicidad no desestimable. • Ejemplos: • Gel de baño • Champú • Perfumes • Intoxicaciones por Medicamentos: Las intoxicaciones y las sobredosis de medicamentos y drogas son un significativo problema de salud en pediatría y son causa frecuente de consulta en los servicios de emergencia de un establecimiento de salud. Generalmente el paciente intoxicado es llevado inicialmente a un establecimiento del primer nivel de atención. o Intoxicación por plaguicidas: La mayoría de los aerosoles contra insectos de uso doméstico contienen químicos llamados piretrinas, los cuales generalmente no son dañinos, pero pueden causar problemas respiratorios potencialmente mortales en caso de ser inhalados.
  • 5. Signos y síntomas de una intoxicación • Síntomas neurológicos, como dolor de cabeza, pérdida de conciencia, estupor, somnolencia, confusión, convulsiones, mareos. • Síntomas respiratorios como falta de aliento, tos, sensación de ahogo, dolor al inhalar. • Síntomas digestivos, vómitos, diarrea, falta de apetito, náuseas, mal aliento (olor extraño o inusual, quemaduras en labios y boca. • Síntomas cutáneos, como erupciones en la piel, quemaduras, sensación de hormigueo en manos. • Síntomas generales: visión doble, fiebre, palpitaciones, labios azulados, irritabilidad, descontrol de los esfínteres, dolores generalizados
  • 6. El tratamiento de estos pacientes depende de la confirmación o no de la ingestión:  Anamnesis dudosa sin signos clínicos: enviar al paciente a su domicilio y dar órdenes claras de volver, si aparecen síntomas sugestivos.  Anamnesis positiva de ingesta, sin síntomas acompañantes ni lesiones orofaríngeas evidentes: la conducta dependerá del tipo de producto y de la cantidad ingerida
  • 7. Qué no hacer ante una intoxicación • Nunca administrar nada a una persona que esté inconsciente debido a una intoxicación. Podría aspirarlo y pasar a las vías respiratorias. • Nunca inducir el vómito. Solo si el médico o el profesional del Centro de Toxicología se lo aconseja debe provocarlo, ya que hay sustancias muy irritantes que pueden volver a causar daño al salir. • No intentar neutralizar el tóxico con remedios caseros, agua, zumos o antídotos. • Si se sospecha de una intoxicación no se debe esperar a que aparezcan los síntomas, hay que actuar rápido.
  • 8. Conducta que se debe seguir ante cualquier intoxicación • • No hacer nada antes de llamar al servicio de toxicología regional o a urgencias. • No provocar el vómito. • • No dar líquidos por boca, ni agua, ni leche, ni protector gástrico, ni «neutralizante». • • Si el niño tiene dolores, administrar paracetamol por vía rectal. • Si el niño tiene espuma en su boca, colocar en posición lateral de seguridad y realizar una aspiración rinofaríngea suave si es necesario
  • 9. Antídoto Sustancia capaz de contrarrestar o reducir el efecto de una sustancia potencialmente tóxica mediante una acción química relativamente específica..
  • 10. Medidas de Prevención • Mantener controlados todos los productos químicos y venenos del hogar en zonas bien ventiladas, alejados del alcance de los niños y apartados de las zonas donde se almacenen o preparen alimentos. Diferenciar bien los productos químicos con etiquetas y enseñar a los niños a distinguirlos. • Las pinturas, productos para fumigar, keroseno y similares, deben emplearse siempre portando su correspondiente mascarilla. Si utilizas un aerosol procura hacerlo al aire libre o en una zona con suficiente ventilación. • Siempre que utilices productos señalados en los dos puntos anteriores recuerda lavarte bien las manos o cualquier zona del cuerpo que haya estado en contacto con estas sustancias. • Los medicamentos deben estar en sus envases originales para no confundirlos y conocer su fecha de caducidad. Si esta ha pasado es mejor desecharlos o reciclarlos. Además, nunca debes mezclarlos con alcohol. • Evite usar envases de productos alimenticios, o los utilizados para agua o bebidas refrescantes, para rellenarlos con contenidos tóxicos. Si llegan a usarse, trate de quitar la etiqueta original y no olvide colocar otra etiqueta que lo identifique correctamente • Seguir las instrucciones de uso del fabricante del producto.
  • 11. Bibliografías • Empieza en la pagina 212 este es la cita bibliografica Herranz, M., & Clerigué, N. (2003). Intoxicación en niños: metahemoglobinemia. In Anales del sistema sanitário de Navarra (Vol. 26, pp. 209-223). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud. • Arrieta, M. M., Ramón, M. F., & Jerónimo, S. B. (2005). Intoxicaciones agudas en el hogar: exposiciones por inhalación. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, 29(4), 96-107. • Lejonc JL, Elkharrat D, Lapandry C, Leblanc JP, Robert R, Saint Martin J, et al. Épuration digestive lors des intoxications aiguës. Xe conférence de consensus en réanimation. Nîmes, 27 novembre 1992. Réan Urg 1993;2:169-75 • Bismuth C, Baud F, Conso F, Dally S, Frejaville JP, Garnier R, et al. Toxicologie clinique. Paris: Flammarion; 2000. • SHANNON M. Ingestion of toxic substances by children. N Engl J Med 2000; 342: 186-191.