SlideShare una empresa de Scribd logo
 Tres requisitos
Papa Año de
nombramiento
Santa / Santo Vida en el
siglo
Francisco 2015 Gregorio de Narek
(Armenio)
XI
Benedicto XVI 2012 Hildegarda de
Bingen
XII
Benedicto XVI 2012 Juan de Ávila XVI
Juan Pablo II 1997 Sta Teresita XIX
Pablo VI 1970 Santa Catalina de
Siena
XIV
Pablo VI 1970 Teresa de Jesús XVI
Primera Parte
Santa Hildegarda de
Bingen
HILDEGARDA BINGEN
1098 a sept 1179. Siglo XII.
Entrando a la alta edad Media.
En Germania, a orillas del Rin la vida
conventual.
La vida conventual en Alemania.
Mística y dotada de revelaciones.
HILDEGARDA BINGEN
Santa Hildegarda de Bingen
Mística y visionaria alemana
del siglo XII.
Doctora de la Iglesia
Ana Muncharaz Rossi
Colección Arcaduz. Ed. Palabra
HILDEGARDA BINGEN
https://www.santahildegar
da.es/
El sello de una experiencia auténtica del Espíritu Santo, fuente de
todo carisma: la persona depositaria de dones sobrenaturales nunca
presume de ellos, no los ostenta y, sobre todo, muestra una
obediencia total a la autoridad eclesial. BXVI
En efecto, todo don que distribuye el Espíritu Santo está destinado
a la edificación de la Iglesia, y la Iglesia, a través de sus pastores,
reconoce su autenticidad. BXVI
San Bernardo de Claraval
N. Castillo de Fontaine-lès-
Dijon, 1090-+ Abadía de
Claraval, 20 de agosto de
1153) fue un monje
cisterciense francés y abad de
la abadía de Claraval.
Y en 1147 recibió otra aprobación importantísima. El Papa
Eugenio III, que presidía un sínodo en Tréveris, leyó un texto
dictado por Hildegarda, que le había presentado el arzobispo
Enrique de Maguncia.
La teología puede recibir una contribución peculiar
de las mujeres, porque son capaces de hablar de Dios
y de los misterios de la fe con su peculiar inteligencia
y sensibilidad. BXVI
Las visiones místicas de Hildegarda son ricas en
contenidos teológicos.
Hacen referencia a los principales acontecimientos
de la historia de la salvación, y usan un lenguaje
principalmente poético y simbólico.
HILDEGARDA BINGEN
Sus principales escritos
En su obra más famosa, titulada Scivias, es
decir, «Conoce los caminos», resume en treinta y
cinco visiones los acontecimientos de la historia
de la salvación, desde la creación del mundo
hasta el fin de los tiempos. BXVI
Con los rasgos característicos de la sensibilidad
femenina, Hildegarda, precisamente en la
sección central de su obra, desarrolla el tema
del matrimonio místico entre Dios y la
humanidad realizado en la Encarnación. BXVI
Liber vitae meritorum
(Libro de los méritos de la vida) describe una única y
poderosa visión de Dios que vivifica el cosmos con su
fuerza y con su luz.
Hildegarda subraya la profunda relación entre el
hombre y Dios, y nos recuerda que toda la creación,
cuyo vértice es el hombre, recibe vida de la Trinidad.
el Liber divinorum operum (Libro de las obras
divinas)
Muchos consideran su obra maestra, describe
también la creación en su relación con Dios y la
centralidad del hombre, manifestando un fuerte
cristocentrismo de sabor bíblico-patrístico.
HILDEGARDA BINGEN
Federico Barbarroja
Y cuando el emperador Federico Barbarroja
causó un cisma eclesial oponiendo nada menos
que tres antipapas al Papa legítimo Alejandro
III, Hildegarda, inspirada en sus visiones, no
dudó en recordarle que también él, el
emperador, estaba sujeto al juicio de Dios. Con
la audacia que caracteriza a todo profeta, ella
escribió al emperador estas palabras de parte
de Dios: «¡Ay de esta malvada conducta de los
impíos que me desprecian! ¡Escucha, oh rey, si
quieres vivir! De lo contrario, mi espada te
traspasará» (ib., p. 412).
Compuso también himnos, antífonas y cantos,
recogidos bajo el título Symphonia Harmoniae
Caelestium Revelationum (Sinfonía de la armonía de
las revelaciones celestiales), que se ejecutaban con
gran alegría en sus monasterios, difundiendo un
clima de serenidad, y que han llegado hasta nosotros.
Para ella, toda la creación es una sinfonía del
Espíritu Santo, que en sí mismo es alegría y júbilo.
Hildegarda manifiesta la versatilidad de
intereses y la vivacidad cultural de los
monasterios femeninos de la Edad Media,
contrariamente a los prejuicios que todavía
pesan sobre aquella época.
Hildegarda se ocupó de medicina y de ciencias
naturales, así como de música, al estar dotada
de talento artístico.
Segunda Parte
Santa Catalina de
Siena
Catalina de Siena
https://www.dominicos.org/quie
nes-somos/grandes-
figuras/santos/santa-catalina-
de-siena/
Catalina de Siena
1347 Nacimiento
Catalina nace en Siena el 25 de marzo de 1347. Es la penúltima de
veinticinco hijos. Hija de Jacobo Benincasa y Lapa Piacenti.
1353 Visión de Jesucristo
A la edad de seis años, tiene una visión de
Jesucristo que le marca toda la vida.
1363 Laica dominica ** (sta Rosa de Lima)
Teniendo dieciséis años, se hace parte de la
Hermandad de Penitentes de Santo Domingo.
Catalina de Siena
1372 Impulsa al Papa a volver a Roma
Apasionada por la Iglesia, impulsa al Papa Gregorio XI retorne a
Roma.
1380 Muerte
Entregada en todo momento a Dios, muere el 29 de abril de 1380
a los 33 años.
1378 Paz entre Roma y Florencia
Una vez establecido el Papa en Roma, impulsa la paz entre florentinos y
Roma. Una paz anhelada se acuerda bajo su mediación.
Roma, Iglesia Sta María sopra Minerva
Roma, Iglesia Sta María sopra Minerva
Social y
eclesiásticamente se
sufría la consecuencia de
la peste Negra (1347-
1452), también llamada
peste Bubónica que
diezmó al continente
europeo, de hecho el
saldo de muertes rondó
un tercio de la población
Contexto
Políticamente, Italia, era
un mosaico de pequeñas
repúblicas en la que se
multiplicaban las luchas
intestinas y el
enfrentamiento con el
Papa.
Es el tiempo del traslado
de los Papas de Roma
Aviñón, (1305-1378)
conocido como el tiempo
del exilio Babilónico, y en
cuyo retorno a Roma
Catalina tuvo que ver.
Contexto
Aviñón Francia
Aviñón Francia
Que el Papa regresara a Aviñón.
Jörgensen relata este episodio de la siguiente manera:
“Sin la menor timidez habló con el Papa de los
pecados que se cometían en la corte pontificia, y lo
hizo con tanta franqueza que Raimundo manifestó
cierto temor. Después, como Gregorio vacilase, ella
utilizó su facultad de leer en las almas, recordándole
la promesa que hiciera a Dios, cuando aún era
Cardenal, de restituir la Silla de Pedro a Roma”.
En sus cartas llama al Papa: El dulce Cristo en la
tierra.
Jens Johannes Jørgensen (6 November
1866, in Svendborg – 29 May 1956) was
a Danish writer, best known for his
biographies of Catholic saints. He was
nominated for the Nobel Prize in
Literature five times.[1]
La doctrina de la Celda Interior
Hay una invitación apremiante, por parte de
Catalina, al orientar al creyente, a “adentrarse en la
celda interior”, en la interioridad y profundidad de
nuestro ser. Sólo allí somos conscientes de lo que
somos y vivimos, y somos capaces de reconocer los
sentimientos, ideas y emociones que nos habitan.
Allí comprendemos: Quiénes somos, quién es Dios, y
quién es el prójimo para el creyente.
Vivir en la Verdad
El conocimiento de nosotros y de Dios en verdad,
supone reconocerle como origen, centro y meta de
nuestra vida: Su gracia y la virtud de su poder,
actúan en la criatura y llevan a plenitud sus ansias
de trascendencia, respetando el ritmo de la
naturaleza humana y la libertad de la persona.
Pasión por Jesucristo y su Iglesia: Sangre y Fuego
La Sangre redentora de Cristo, es para Catalina, la
manifestación de su providencia infinita y el aval de
su amor incondicional por su criatura; de ahí que
exhorte a: “embriagarse, lavarse, anegarse, saciarse,
vestirse, etc. en la Sangre de Cristo”.
Pasión por Jesucristo y su Iglesia: Sangre y Fuego
En el diálogo, Dios se le revelará como fuego;
comprenderá entonces que “su naturaleza es también
fuego”, y que ha de amar: “En tu naturaleza, Deidad
eterna, conoceré la mía. Y ¿cuál es mi naturaleza,
Amor inestimable? Es fuego, porque tú no eres otra
cosa que fuego de amor. A todas las cosas y criaturas,
las hiciste por amor.”
Santa Catalina dejó el Diálogo
de la Divina Providencia,
llamado simplemente Diálogo,
escrito durante cinco días de
éxtasis religioso, del nueve al
catorce de octubre de 1378. No
sabía escribir.
http://traditio-
op.org/santos/Catalina_de_Siena/O
bras_de_Santa_Catalina_de_Siena,
_Fray_Jose_Salvador_y_Conde_OP
-BAC.pdf
FIN DE LA
CLASE
Próxima clase
Dudas
o
Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLISAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
Isabel REZMO
 
Los padres apostólicos
Los padres apostólicosLos padres apostólicos
Los padres apostólicos
Vicente Ruiz
 
Dossier de prensa francisco el papa de todos
Dossier de prensa   francisco el papa de todosDossier de prensa   francisco el papa de todos
Dossier de prensa francisco el papa de todos
Nestor Mora Nuñez
 
Introducción a la Historia de la Iglesia
Introducción a la Historia de la IglesiaIntroducción a la Historia de la Iglesia
Introducción a la Historia de la Iglesia
Manuel Duron
 
Los Padres De La Iglesia
Los Padres De La IglesiaLos Padres De La Iglesia
Los Padres De La Iglesia
antso
 

La actualidad más candente (20)

Francia pais de mision palabra sept 2021
Francia pais de mision palabra sept 2021Francia pais de mision palabra sept 2021
Francia pais de mision palabra sept 2021
 
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLISAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
SAN BERNARDO:DE LAUDE NOVAE MILITIAE AD MILITES TEMPLI
 
Los padres apostólicos
Los padres apostólicosLos padres apostólicos
Los padres apostólicos
 
17 san ambrosio
17 san ambrosio17 san ambrosio
17 san ambrosio
 
Dossier de prensa francisco el papa de todos
Dossier de prensa   francisco el papa de todosDossier de prensa   francisco el papa de todos
Dossier de prensa francisco el papa de todos
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
LA NUEVA MILICIA DE CRISTO EN EL SIGLO XXI
LA NUEVA MILICIA DE CRISTO EN EL SIGLO XXI LA NUEVA MILICIA DE CRISTO EN EL SIGLO XXI
LA NUEVA MILICIA DE CRISTO EN EL SIGLO XXI
 
patrologia-tema21
patrologia-tema21patrologia-tema21
patrologia-tema21
 
La mision
La misionLa mision
La mision
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
 
Franciscanos tor
Franciscanos torFranciscanos tor
Franciscanos tor
 
Revelación y Padres griegos
Revelación y Padres griegosRevelación y Padres griegos
Revelación y Padres griegos
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Ahora, san luis
Ahora,  san luisAhora,  san luis
Ahora, san luis
 
Los padres de la iglesia.
Los padres de la iglesia.Los padres de la iglesia.
Los padres de la iglesia.
 
Historia de la iglesia i
Historia de la iglesia iHistoria de la iglesia i
Historia de la iglesia i
 
Introducción a la Historia de la Iglesia
Introducción a la Historia de la IglesiaIntroducción a la Historia de la Iglesia
Introducción a la Historia de la Iglesia
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
 
Los Padres De La Iglesia
Los Padres De La IglesiaLos Padres De La Iglesia
Los Padres De La Iglesia
 

Similar a Intro gen hildegarda y catalina wff

Historia del diablo
Historia del diabloHistoria del diablo
Historia del diablo
bell_flores
 
Fª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blogFª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blog
CELIA PRIETO
 
Hildegard von Bingen (Laura, María, Carmen, Francisco, Adrián, Antonio Parrado)
Hildegard von Bingen (Laura, María, Carmen, Francisco, Adrián, Antonio Parrado)Hildegard von Bingen (Laura, María, Carmen, Francisco, Adrián, Antonio Parrado)
Hildegard von Bingen (Laura, María, Carmen, Francisco, Adrián, Antonio Parrado)
Rosarosae_79
 
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
erikadarley
 

Similar a Intro gen hildegarda y catalina wff (20)

Causas y remedios
Causas y remediosCausas y remedios
Causas y remedios
 
Benet xvi parla sobre hildegarda de bingen
Benet xvi parla sobre hildegarda de bingenBenet xvi parla sobre hildegarda de bingen
Benet xvi parla sobre hildegarda de bingen
 
Hildegarda porque yo soy la vida
Hildegarda porque yo soy la vidaHildegarda porque yo soy la vida
Hildegarda porque yo soy la vida
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Signos dominicos
Signos dominicosSignos dominicos
Signos dominicos
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
Fray Luis de Granada
Fray Luis de GranadaFray Luis de Granada
Fray Luis de Granada
 
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
 
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.  POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
 
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
 
Presentación inquisición Presentación.pptx
Presentación inquisición Presentación.pptxPresentación inquisición Presentación.pptx
Presentación inquisición Presentación.pptx
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
503_04_12_LasVisiones.pdf
503_04_12_LasVisiones.pdf503_04_12_LasVisiones.pdf
503_04_12_LasVisiones.pdf
 
Historia del diablo
Historia del diabloHistoria del diablo
Historia del diablo
 
Fª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blogFª medieval y cristiana.celia blog
Fª medieval y cristiana.celia blog
 
Hildegard von Bingen (Laura, María, Carmen, Francisco, Adrián, Antonio Parrado)
Hildegard von Bingen (Laura, María, Carmen, Francisco, Adrián, Antonio Parrado)Hildegard von Bingen (Laura, María, Carmen, Francisco, Adrián, Antonio Parrado)
Hildegard von Bingen (Laura, María, Carmen, Francisco, Adrián, Antonio Parrado)
 
Es domingo 4° Febrero
Es domingo 4° FebreroEs domingo 4° Febrero
Es domingo 4° Febrero
 
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
 
Razóny fe. Siglos I-V
Razóny fe. Siglos I-VRazóny fe. Siglos I-V
Razóny fe. Siglos I-V
 

Más de clasesteologia

Más de clasesteologia (20)

Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfOmnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
 
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfOmnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
 
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfOmnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
 
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfOmnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
 
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfOmnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
 
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfOmnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
 
Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022
 
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
 
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
 
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
 
Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021
 
01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w
 
02b 202007 jp ii salcantay wff
02b  202007 jp ii salcantay wff02b  202007 jp ii salcantay wff
02b 202007 jp ii salcantay wff
 
02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf
 
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
 
04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf
 
03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w
 
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
 
0803 hinduismo wfff
0803 hinduismo wfff0803 hinduismo wfff
0803 hinduismo wfff
 
0902 confesiones evangelicos wf
0902 confesiones evangelicos wf0902 confesiones evangelicos wf
0902 confesiones evangelicos wf
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (9)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Intro gen hildegarda y catalina wff

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Papa Año de nombramiento Santa / Santo Vida en el siglo Francisco 2015 Gregorio de Narek (Armenio) XI Benedicto XVI 2012 Hildegarda de Bingen XII Benedicto XVI 2012 Juan de Ávila XVI Juan Pablo II 1997 Sta Teresita XIX Pablo VI 1970 Santa Catalina de Siena XIV Pablo VI 1970 Teresa de Jesús XVI
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. HILDEGARDA BINGEN 1098 a sept 1179. Siglo XII. Entrando a la alta edad Media. En Germania, a orillas del Rin la vida conventual. La vida conventual en Alemania. Mística y dotada de revelaciones.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Santa Hildegarda de Bingen Mística y visionaria alemana del siglo XII. Doctora de la Iglesia Ana Muncharaz Rossi Colección Arcaduz. Ed. Palabra HILDEGARDA BINGEN https://www.santahildegar da.es/
  • 21. El sello de una experiencia auténtica del Espíritu Santo, fuente de todo carisma: la persona depositaria de dones sobrenaturales nunca presume de ellos, no los ostenta y, sobre todo, muestra una obediencia total a la autoridad eclesial. BXVI En efecto, todo don que distribuye el Espíritu Santo está destinado a la edificación de la Iglesia, y la Iglesia, a través de sus pastores, reconoce su autenticidad. BXVI
  • 22. San Bernardo de Claraval N. Castillo de Fontaine-lès- Dijon, 1090-+ Abadía de Claraval, 20 de agosto de 1153) fue un monje cisterciense francés y abad de la abadía de Claraval.
  • 23. Y en 1147 recibió otra aprobación importantísima. El Papa Eugenio III, que presidía un sínodo en Tréveris, leyó un texto dictado por Hildegarda, que le había presentado el arzobispo Enrique de Maguncia.
  • 24.
  • 25. La teología puede recibir una contribución peculiar de las mujeres, porque son capaces de hablar de Dios y de los misterios de la fe con su peculiar inteligencia y sensibilidad. BXVI
  • 26. Las visiones místicas de Hildegarda son ricas en contenidos teológicos. Hacen referencia a los principales acontecimientos de la historia de la salvación, y usan un lenguaje principalmente poético y simbólico.
  • 28. En su obra más famosa, titulada Scivias, es decir, «Conoce los caminos», resume en treinta y cinco visiones los acontecimientos de la historia de la salvación, desde la creación del mundo hasta el fin de los tiempos. BXVI Con los rasgos característicos de la sensibilidad femenina, Hildegarda, precisamente en la sección central de su obra, desarrolla el tema del matrimonio místico entre Dios y la humanidad realizado en la Encarnación. BXVI
  • 29.
  • 30. Liber vitae meritorum (Libro de los méritos de la vida) describe una única y poderosa visión de Dios que vivifica el cosmos con su fuerza y con su luz. Hildegarda subraya la profunda relación entre el hombre y Dios, y nos recuerda que toda la creación, cuyo vértice es el hombre, recibe vida de la Trinidad.
  • 31.
  • 32. el Liber divinorum operum (Libro de las obras divinas) Muchos consideran su obra maestra, describe también la creación en su relación con Dios y la centralidad del hombre, manifestando un fuerte cristocentrismo de sabor bíblico-patrístico.
  • 33.
  • 35. Y cuando el emperador Federico Barbarroja causó un cisma eclesial oponiendo nada menos que tres antipapas al Papa legítimo Alejandro III, Hildegarda, inspirada en sus visiones, no dudó en recordarle que también él, el emperador, estaba sujeto al juicio de Dios. Con la audacia que caracteriza a todo profeta, ella escribió al emperador estas palabras de parte de Dios: «¡Ay de esta malvada conducta de los impíos que me desprecian! ¡Escucha, oh rey, si quieres vivir! De lo contrario, mi espada te traspasará» (ib., p. 412).
  • 36. Compuso también himnos, antífonas y cantos, recogidos bajo el título Symphonia Harmoniae Caelestium Revelationum (Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales), que se ejecutaban con gran alegría en sus monasterios, difundiendo un clima de serenidad, y que han llegado hasta nosotros. Para ella, toda la creación es una sinfonía del Espíritu Santo, que en sí mismo es alegría y júbilo.
  • 37.
  • 38. Hildegarda manifiesta la versatilidad de intereses y la vivacidad cultural de los monasterios femeninos de la Edad Media, contrariamente a los prejuicios que todavía pesan sobre aquella época. Hildegarda se ocupó de medicina y de ciencias naturales, así como de música, al estar dotada de talento artístico.
  • 39.
  • 42. Catalina de Siena 1347 Nacimiento Catalina nace en Siena el 25 de marzo de 1347. Es la penúltima de veinticinco hijos. Hija de Jacobo Benincasa y Lapa Piacenti. 1353 Visión de Jesucristo A la edad de seis años, tiene una visión de Jesucristo que le marca toda la vida. 1363 Laica dominica ** (sta Rosa de Lima) Teniendo dieciséis años, se hace parte de la Hermandad de Penitentes de Santo Domingo.
  • 43. Catalina de Siena 1372 Impulsa al Papa a volver a Roma Apasionada por la Iglesia, impulsa al Papa Gregorio XI retorne a Roma. 1380 Muerte Entregada en todo momento a Dios, muere el 29 de abril de 1380 a los 33 años. 1378 Paz entre Roma y Florencia Una vez establecido el Papa en Roma, impulsa la paz entre florentinos y Roma. Una paz anhelada se acuerda bajo su mediación.
  • 44. Roma, Iglesia Sta María sopra Minerva
  • 45. Roma, Iglesia Sta María sopra Minerva
  • 46. Social y eclesiásticamente se sufría la consecuencia de la peste Negra (1347- 1452), también llamada peste Bubónica que diezmó al continente europeo, de hecho el saldo de muertes rondó un tercio de la población Contexto
  • 47. Políticamente, Italia, era un mosaico de pequeñas repúblicas en la que se multiplicaban las luchas intestinas y el enfrentamiento con el Papa. Es el tiempo del traslado de los Papas de Roma Aviñón, (1305-1378) conocido como el tiempo del exilio Babilónico, y en cuyo retorno a Roma Catalina tuvo que ver. Contexto
  • 50. Que el Papa regresara a Aviñón. Jörgensen relata este episodio de la siguiente manera: “Sin la menor timidez habló con el Papa de los pecados que se cometían en la corte pontificia, y lo hizo con tanta franqueza que Raimundo manifestó cierto temor. Después, como Gregorio vacilase, ella utilizó su facultad de leer en las almas, recordándole la promesa que hiciera a Dios, cuando aún era Cardenal, de restituir la Silla de Pedro a Roma”. En sus cartas llama al Papa: El dulce Cristo en la tierra.
  • 51. Jens Johannes Jørgensen (6 November 1866, in Svendborg – 29 May 1956) was a Danish writer, best known for his biographies of Catholic saints. He was nominated for the Nobel Prize in Literature five times.[1]
  • 52. La doctrina de la Celda Interior Hay una invitación apremiante, por parte de Catalina, al orientar al creyente, a “adentrarse en la celda interior”, en la interioridad y profundidad de nuestro ser. Sólo allí somos conscientes de lo que somos y vivimos, y somos capaces de reconocer los sentimientos, ideas y emociones que nos habitan. Allí comprendemos: Quiénes somos, quién es Dios, y quién es el prójimo para el creyente.
  • 53. Vivir en la Verdad El conocimiento de nosotros y de Dios en verdad, supone reconocerle como origen, centro y meta de nuestra vida: Su gracia y la virtud de su poder, actúan en la criatura y llevan a plenitud sus ansias de trascendencia, respetando el ritmo de la naturaleza humana y la libertad de la persona.
  • 54. Pasión por Jesucristo y su Iglesia: Sangre y Fuego La Sangre redentora de Cristo, es para Catalina, la manifestación de su providencia infinita y el aval de su amor incondicional por su criatura; de ahí que exhorte a: “embriagarse, lavarse, anegarse, saciarse, vestirse, etc. en la Sangre de Cristo”.
  • 55. Pasión por Jesucristo y su Iglesia: Sangre y Fuego En el diálogo, Dios se le revelará como fuego; comprenderá entonces que “su naturaleza es también fuego”, y que ha de amar: “En tu naturaleza, Deidad eterna, conoceré la mía. Y ¿cuál es mi naturaleza, Amor inestimable? Es fuego, porque tú no eres otra cosa que fuego de amor. A todas las cosas y criaturas, las hiciste por amor.”
  • 56. Santa Catalina dejó el Diálogo de la Divina Providencia, llamado simplemente Diálogo, escrito durante cinco días de éxtasis religioso, del nueve al catorce de octubre de 1378. No sabía escribir. http://traditio- op.org/santos/Catalina_de_Siena/O bras_de_Santa_Catalina_de_Siena, _Fray_Jose_Salvador_y_Conde_OP -BAC.pdf
  • 59.