SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO
ESTRATÉGICO Y
 PROSPECTIVA




                Pericles (“rodeado de gloria”),
                    (495 a. C.- 429 a. C.),
Escuelas de PE
• La Escuela Clásica.

• Igor Ansoff y Michael Porter son los dos autores de referencia para
  los clásicos. Ven la estrategia como un proceso racional de cálculos
  y análisis deliberados, que llevará a la empresa a obtener ventajas
  competitivas a largo plazo y asegurará su futuro. Para ellos el
  entorno y la organización se pueden llegar a convertir en
  predecibles y moldeables, gracias al análisis exhaustivo y a la
  utilización de las herramientas analíticas adecuadas.

• Es la más antigua y la que mayor influencia tiene; además es la que
  domina en la mayoría de los textos universitarios y de postgrado
  sobre estrategia.
La Escuela Evolucionista
•   .

•   Los padres conceptuales de este enfoque serían Pugh, Williamson,
    Hannan y Freeman. Piensan que la planificación estratégica racional es
    irrelevante, ya que el entorno es demasiado impredecible para poder
    anticiparse a él de forma eficaz. Para ellos el entorno es tan inestable que
    no es posible planificar la supervivencia a largo plazo y por lo tanto sólo
    sobrevivirán las empresas que den con estrategias que maximicen el
    beneficio (en muchas ocasiones por casualidad).

•   Ven las empresas como si fueran especies dentro de la evolución
    biológica: la competencia selecciona a las más aptas. Desde este punto de
    vista es el mercado el que toma las decisiones, no los directivos. Lo único
    que se puede hacer es que la empresa esté bien preparada para competir,
    por lo tanto la mejor estrategia es concentrarse en optimizar las
    posibilidades de sobrevivir día a día.
La Escuela Procesualista.

• Sus máximas figuras serían Mintzberg, Cyert y March. Están de
  acuerdo con los evolucionistas en que la planificación estratégica a
  largo plazo es inútil. Para ellos las personas tienen una
  comprensión limitada de la realidad y una atención dispersa, lo que
  hace imposible seguir un plan establecido con anterioridad. El plan
  se olvida en cuanto las circunstancias cambian.

• Según su visión, la estrategia se crea en un proceso práctico de
  prueba y error, aprendizaje y compromiso; y no en un proceso
  estrictamente racional. La estrategia es un proceso que emana del
  aprendizaje y la adaptación. No importa mucho si las estrategias
  que surgen no son las óptimas, ya que los mercados son poco
  estrictos (nadie sabe realmente cuál es la estrategia óptima). Se
  posicionan a favor del incrementalismo sostenido.
(Montreal, 1939) Profesor de la cátedra
                   Cleghorn de Estudios de Gestión en la
HENRY MINTZBERG    Universidad McGill,Canadá, Ph.D de la MIT Sloan
                    School Management




                  Reconoce que una de las alusiones
                  más evidentes a la palabra estrategia
                  consiste en concebirla como un plan, el
                  cual en sus palabras es una serie de
                  cursos de acción conscientemente
                  pretendidos
                  a manera de guía, con los cuales
                  interviene o
                  interactúa sobre una situación. Los
                  planes, en su opinión, poseen como
                  características que son desarrollados
                  conscientemente y sobre la base de un
                  propósito, además de realizarse de
                  manera anticipatoria a las acciones
                  para las cuales aplican (Mintzberg,
                  1987).
Estrategias deliberadas y
      emergentes
Prospectiva
Un sistema……..
¿Cómo podríamos pensar
en actuar como un estratega
sin "mirar a lo lejos, a lo
ancho, a lo profundo; tomar
riesgos, pensar en el
hombre" tal como lo hace la
prospectiva?
Frente al futuro, los humanos tenemos la elección de
adoptar cuatro actitudes:
•El avestruz pasivo que sufre el cambio,
•El bombero reactivo que se ocupa en combatir el fuego,
una vez éste se ha declarado,
•El asegurador pre-activo que se prepara para los cambios
previsibles pues sabe que la reparación sale más cara que
la prevención,
•El conspirador pro-activo que trata de provocar los
cambios deseados.
Prospectiva
                Un sistema……..

La anticipación no tiene mayor sentido si no es que sirve para esclarecer la
acción.
Esa es la razón por la cual la prospectiva y la estrategia son generalmente
indisociables. De ahí viene la expresión de prospectiva estratégica. Sin
embargo, la complejidad de los problemas y la necesidad de plantearlos
colectivamente imponen recurrir a métodos que sean tan rigurosos y
participativos como sea posible, al objeto de que las soluciones sean
reconocidas y aceptadas por todos. Tampoco hay que olvidar las
limitaciones que impone la formalización de los problemas ya que los
hombres también se guían por la intuición y la pasión.




 Michel Godet
Prospectiva
               Un sistema……..

La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro desde un punto de
vista social, económico, político, científico y tecnológico. Gaston Berger,
uno de los fundadores de la prospectiva la definía como la ciencia que
estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. Básicamente, con
la prospectiva se trata de imaginar o proyectar escenarios futuros posibles,
denominados futuribles, y pretende ser capacidad de determinar su
probabilidad, casi siempre condicionada por múltiples variables continuas
o discretas, con el fin último de planificar las acciones necesarias para
evitar o acelerar su ocurrencia. Desde tal perspectiva, la prospectiva es
entendida como una sistemática mental que, en su tramo más importante,
viene desde el futuro hacia el presente; primero anticipando la
configuración de un futuro deseable, luego, reflexionando sobre el
presente desde ese futuro imaginado, para -finalmente- concebir
estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivado como
deseable.
Tipos de prospectiva
                  Un sistema……..
1. PROSPECTIVA PREDICTIVA: su premisa básica dice que es posible comprender
los mecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos hechos y evitan la de
otros abriendo así la posibilidad de conocer el futuro. Es un enfoque que prima
pronósticos lineales y tiene una visión continuista del futuro. Busca la obtención
de       conocimientos          tangibles       sobre         el       futuro.
2. PROSPECTIVA INTERPRETATIVA: Trata de pronosticar futuros alternativos
para mejorar la calidad de las decisiones del presente incrementando de esta
forma la capacidad de reacción ante lo inesperado. Un rasgo característico de
esta tendencia es su “relativismo cultural”; es decir si la realidad está construida
socialmente, es importante que los estudios de futuro sean sensibles a los
múltiples                                 entornos.
3. PROSPECTIVA CRÍTICA: Es la más revolucionaria pues considera que no se
puede hacer prospectiva partiendo de proyecciones del presente, ya que lo que
en el presente se considera “normal”; en el futuro podría no serlo. De esta
manera ofrece escenarios alternativos sin imponer tópicos o prejuicios que
pueden convertir el ejercicio de prospectiva en una mera proyección de futuro.
Triángulo griego
  Un sistema……..




Azul                    Amarillo




                Verde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionmamasteresa
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Oscar Caceres
 
Curso planeación prospectiva
Curso planeación prospectivaCurso planeación prospectiva
Curso planeación prospectiva
Tesis e Investigaciones
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Mauricio Villabona
 
Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional
svegasl
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
planificación estratégica situacional
planificación estratégica situacionalplanificación estratégica situacional
planificación estratégica situacional
Rosalyn Andueza
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Sol Casais
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
macyoriparra
 
Metodología de prospectiva
Metodología  de prospectivaMetodología  de prospectiva
Metodología de prospectivaINAP_MX
 
Las dimenciones de_la_estrategia_
Las dimenciones de_la_estrategia_Las dimenciones de_la_estrategia_
Las dimenciones de_la_estrategia_
Mauricio Villabona
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
jarmendipg
 
Diseño y planificación de la estrategia
Diseño y planificación de la estrategiaDiseño y planificación de la estrategia
Diseño y planificación de la estrategia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baezConceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

La actualidad más candente (20)

Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracion
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
 
Curso planeación prospectiva
Curso planeación prospectivaCurso planeación prospectiva
Curso planeación prospectiva
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
planificación estratégica situacional
planificación estratégica situacionalplanificación estratégica situacional
planificación estratégica situacional
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Formulacion estrategica
Formulacion estrategicaFormulacion estrategica
Formulacion estrategica
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Prospectiva y estrategia
Prospectiva y estrategiaProspectiva y estrategia
Prospectiva y estrategia
 
Metodología de prospectiva
Metodología  de prospectivaMetodología  de prospectiva
Metodología de prospectiva
 
Las dimenciones de_la_estrategia_
Las dimenciones de_la_estrategia_Las dimenciones de_la_estrategia_
Las dimenciones de_la_estrategia_
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Diseño y planificación de la estrategia
Diseño y planificación de la estrategiaDiseño y planificación de la estrategia
Diseño y planificación de la estrategia
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baezConceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
 

Destacado

Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godetBeto Lorka
 
Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)
Universidad del Pacífico
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
juankbedoya1280
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
federicogalvis
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
Eder Abreu
 
Ppt prospectiva listo pp
Ppt prospectiva listo ppPpt prospectiva listo pp
Ppt prospectiva listo ppEmmanuelfarfanB
 
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposiciónMétodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposiciónJenny Varela
 
Métodos prospectivos 2012
Métodos prospectivos  2012Métodos prospectivos  2012
Métodos prospectivos 2012
Vilalta3047
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoKathy Esquía
 
TECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVASTECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVAS
Daianna Reyes
 
Metodo de Escenarios
Metodo de EscenariosMetodo de Escenarios
Metodo de Escenarios
alexandragomez99
 
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...mcicopoa
 
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Egdares Futch H.
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
ronner2012
 
Pensamiento estrategico y_prospectiva (1)
Pensamiento estrategico y_prospectiva (1)Pensamiento estrategico y_prospectiva (1)
Pensamiento estrategico y_prospectiva (1)
Andrés Francisco Llinás Gómez
 
3
33
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
estefanny arboleda
 
Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2
David Guamán
 
Generalidades capitulo ii
Generalidades capitulo iiGeneralidades capitulo ii
Generalidades capitulo ii
Uniminuto - San Francisco
 

Destacado (20)

Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
 
Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
 
Ppt prospectiva listo pp
Ppt prospectiva listo ppPpt prospectiva listo pp
Ppt prospectiva listo pp
 
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposiciónMétodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
 
Métodos prospectivos 2012
Métodos prospectivos  2012Métodos prospectivos  2012
Métodos prospectivos 2012
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
 
TECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVASTECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVAS
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Metodo de Escenarios
Metodo de EscenariosMetodo de Escenarios
Metodo de Escenarios
 
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
 
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Pensamiento estrategico y_prospectiva (1)
Pensamiento estrategico y_prospectiva (1)Pensamiento estrategico y_prospectiva (1)
Pensamiento estrategico y_prospectiva (1)
 
3
33
3
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2
 
Generalidades capitulo ii
Generalidades capitulo iiGeneralidades capitulo ii
Generalidades capitulo ii
 

Similar a Pensamiento estratégico y prospectiva

Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion sylvana_carancio
 
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.pptC2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
technicalmaritimeser1
 
Ensayo Estrategias Planeadas y Estrategias Emergentes
Ensayo Estrategias Planeadas y Estrategias EmergentesEnsayo Estrategias Planeadas y Estrategias Emergentes
Ensayo Estrategias Planeadas y Estrategias Emergentes
Joseline Luna Sànchez
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)velasco1501
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)adolfo1203
 
Predecir
PredecirPredecir
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdfContenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
JoelTapia26
 
Planeación prospectiva.pdf
Planeación prospectiva.pdfPlaneación prospectiva.pdf
Planeación prospectiva.pdf
JosHernndez203617
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
salazraorennluis
 
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesrEnsayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
KenPo3
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
ricardocontreras121
 
Nibel jennifer
Nibel jenniferNibel jennifer
Nibel jennifer
katiusca Atabajll
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
nelsonjimenezmv
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
nelsonjimenezmv
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
nelsonjimenezmv
 
Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1
Mia Picazzo
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
sorbeatrizestrada14
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
sanchomuel
 
Ensayo de Prospectiva
Ensayo de ProspectivaEnsayo de Prospectiva
Ensayo de Prospectivasanchomuel
 

Similar a Pensamiento estratégico y prospectiva (20)

Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion
 
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.pptC2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
C2_TEORIA_DE_LAS_DECISIONES.ppt
 
Ensayo Estrategias Planeadas y Estrategias Emergentes
Ensayo Estrategias Planeadas y Estrategias EmergentesEnsayo Estrategias Planeadas y Estrategias Emergentes
Ensayo Estrategias Planeadas y Estrategias Emergentes
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
 
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)Trabajo de planificación (gerencia industrial)
Trabajo de planificación (gerencia industrial)
 
Predecir
PredecirPredecir
Predecir
 
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdfContenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
Contenido Unidad 3_PLANIFICACIÓN_econ.pdf
 
Planeación prospectiva.pdf
Planeación prospectiva.pdfPlaneación prospectiva.pdf
Planeación prospectiva.pdf
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesrEnsayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Nibel jennifer
Nibel jenniferNibel jennifer
Nibel jennifer
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
 
Nelson y adriana
Nelson y adrianaNelson y adriana
Nelson y adriana
 
Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
 
Ensayo de Prospectiva
Ensayo de ProspectivaEnsayo de Prospectiva
Ensayo de Prospectiva
 

Más de Jaime Suárez Tobar

Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012
Jaime Suárez Tobar
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaJaime Suárez Tobar
 
Cómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaCómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaJaime Suárez Tobar
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Jaime Suárez Tobar
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
Jaime Suárez Tobar
 

Más de Jaime Suárez Tobar (7)

Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégica
 
Cómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaCómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión pública
 
Qué es la opinión pública
Qué es la opinión públicaQué es la opinión pública
Qué es la opinión pública
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
 

Pensamiento estratégico y prospectiva

  • 1. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVA Pericles (“rodeado de gloria”), (495 a. C.- 429 a. C.),
  • 2. Escuelas de PE • La Escuela Clásica. • Igor Ansoff y Michael Porter son los dos autores de referencia para los clásicos. Ven la estrategia como un proceso racional de cálculos y análisis deliberados, que llevará a la empresa a obtener ventajas competitivas a largo plazo y asegurará su futuro. Para ellos el entorno y la organización se pueden llegar a convertir en predecibles y moldeables, gracias al análisis exhaustivo y a la utilización de las herramientas analíticas adecuadas. • Es la más antigua y la que mayor influencia tiene; además es la que domina en la mayoría de los textos universitarios y de postgrado sobre estrategia.
  • 3. La Escuela Evolucionista • . • Los padres conceptuales de este enfoque serían Pugh, Williamson, Hannan y Freeman. Piensan que la planificación estratégica racional es irrelevante, ya que el entorno es demasiado impredecible para poder anticiparse a él de forma eficaz. Para ellos el entorno es tan inestable que no es posible planificar la supervivencia a largo plazo y por lo tanto sólo sobrevivirán las empresas que den con estrategias que maximicen el beneficio (en muchas ocasiones por casualidad). • Ven las empresas como si fueran especies dentro de la evolución biológica: la competencia selecciona a las más aptas. Desde este punto de vista es el mercado el que toma las decisiones, no los directivos. Lo único que se puede hacer es que la empresa esté bien preparada para competir, por lo tanto la mejor estrategia es concentrarse en optimizar las posibilidades de sobrevivir día a día.
  • 4. La Escuela Procesualista. • Sus máximas figuras serían Mintzberg, Cyert y March. Están de acuerdo con los evolucionistas en que la planificación estratégica a largo plazo es inútil. Para ellos las personas tienen una comprensión limitada de la realidad y una atención dispersa, lo que hace imposible seguir un plan establecido con anterioridad. El plan se olvida en cuanto las circunstancias cambian. • Según su visión, la estrategia se crea en un proceso práctico de prueba y error, aprendizaje y compromiso; y no en un proceso estrictamente racional. La estrategia es un proceso que emana del aprendizaje y la adaptación. No importa mucho si las estrategias que surgen no son las óptimas, ya que los mercados son poco estrictos (nadie sabe realmente cuál es la estrategia óptima). Se posicionan a favor del incrementalismo sostenido.
  • 5. (Montreal, 1939) Profesor de la cátedra Cleghorn de Estudios de Gestión en la HENRY MINTZBERG Universidad McGill,Canadá, Ph.D de la MIT Sloan School Management Reconoce que una de las alusiones más evidentes a la palabra estrategia consiste en concebirla como un plan, el cual en sus palabras es una serie de cursos de acción conscientemente pretendidos a manera de guía, con los cuales interviene o interactúa sobre una situación. Los planes, en su opinión, poseen como características que son desarrollados conscientemente y sobre la base de un propósito, además de realizarse de manera anticipatoria a las acciones para las cuales aplican (Mintzberg, 1987).
  • 8. ¿Cómo podríamos pensar en actuar como un estratega sin "mirar a lo lejos, a lo ancho, a lo profundo; tomar riesgos, pensar en el hombre" tal como lo hace la prospectiva?
  • 9. Frente al futuro, los humanos tenemos la elección de adoptar cuatro actitudes: •El avestruz pasivo que sufre el cambio, •El bombero reactivo que se ocupa en combatir el fuego, una vez éste se ha declarado, •El asegurador pre-activo que se prepara para los cambios previsibles pues sabe que la reparación sale más cara que la prevención, •El conspirador pro-activo que trata de provocar los cambios deseados.
  • 10. Prospectiva Un sistema…….. La anticipación no tiene mayor sentido si no es que sirve para esclarecer la acción. Esa es la razón por la cual la prospectiva y la estrategia son generalmente indisociables. De ahí viene la expresión de prospectiva estratégica. Sin embargo, la complejidad de los problemas y la necesidad de plantearlos colectivamente imponen recurrir a métodos que sean tan rigurosos y participativos como sea posible, al objeto de que las soluciones sean reconocidas y aceptadas por todos. Tampoco hay que olvidar las limitaciones que impone la formalización de los problemas ya que los hombres también se guían por la intuición y la pasión. Michel Godet
  • 11. Prospectiva Un sistema…….. La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro desde un punto de vista social, económico, político, científico y tecnológico. Gaston Berger, uno de los fundadores de la prospectiva la definía como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. Básicamente, con la prospectiva se trata de imaginar o proyectar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y pretende ser capacidad de determinar su probabilidad, casi siempre condicionada por múltiples variables continuas o discretas, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia. Desde tal perspectiva, la prospectiva es entendida como una sistemática mental que, en su tramo más importante, viene desde el futuro hacia el presente; primero anticipando la configuración de un futuro deseable, luego, reflexionando sobre el presente desde ese futuro imaginado, para -finalmente- concebir estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivado como deseable.
  • 12. Tipos de prospectiva Un sistema…….. 1. PROSPECTIVA PREDICTIVA: su premisa básica dice que es posible comprender los mecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos hechos y evitan la de otros abriendo así la posibilidad de conocer el futuro. Es un enfoque que prima pronósticos lineales y tiene una visión continuista del futuro. Busca la obtención de conocimientos tangibles sobre el futuro. 2. PROSPECTIVA INTERPRETATIVA: Trata de pronosticar futuros alternativos para mejorar la calidad de las decisiones del presente incrementando de esta forma la capacidad de reacción ante lo inesperado. Un rasgo característico de esta tendencia es su “relativismo cultural”; es decir si la realidad está construida socialmente, es importante que los estudios de futuro sean sensibles a los múltiples entornos. 3. PROSPECTIVA CRÍTICA: Es la más revolucionaria pues considera que no se puede hacer prospectiva partiendo de proyecciones del presente, ya que lo que en el presente se considera “normal”; en el futuro podría no serlo. De esta manera ofrece escenarios alternativos sin imponer tópicos o prejuicios que pueden convertir el ejercicio de prospectiva en una mera proyección de futuro.
  • 13. Triángulo griego Un sistema…….. Azul Amarillo Verde