SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
La dirección es el conjunto de mecanismos, mediante los cuales pueden orientarse
las ruedas directrices de un vehículo a voluntad del conductor
Partes:
Volante: Permite al conductor orientar las ruedas.
Columna de dirección: Transmite el movimiento del volanta a la caja de engranajes.
Caja de engranajes: Sistema de desmultiplicación que minimiza el esfuerzo del
conductor.
Brazo de mando: Situado a la salida de la caja de engranajes, manda el movimiento
de ésta a los restantes elementos de la dirección.
Biela de dirección: Transmite el movimiento a la palanca de ataque.
Palanca de ataque: Está unida solidariamente con el brazo de acoplamiento.
Brazo de acoplamiento: Recibe el movimiento de la palanca de ataque y lo
transmite a la barra de acoplamiento y a las manguetas.
Barra de acoplamiento: Hace posible que las ruedas giren al mismo tiempo.
Pivotes: Están unidos al eje delantero y hace que al girar sobre su eje, oriente a las
manguitas hacia el lugar deseado.
Manguetas: Sujetan la rueda.
Eje delantero: Sustenta parte de los elementos de dirección.
Rótulas: Sirven para unir varios elementos de la dirección y hacen posible que,
aunque estén sumidos, se muevan en el sentido conveniente.
Sistema:
Los sistemas más conocidos, son:
 Por tornillo sin fin, en cuyo caso la columna de dirección acaba roscada. Si ésta
gira al ser accionada por el volante, muy uve un engranaje que arrastra al
brazo de mando y a todo el sistema (Fig. 1).
Fig. 1.
 Por tornillo y palanca, en el que la columna también acaba roscada, y por la
parte roscada va a moverse un pivote o palanca al que está unido el brazo de
mando accionando así todo el sistema (Fig. 2).
Fig. 2.
 Por cremallera. En este sistema, columna acaba en un piñón. Al girar por ser
accionado el volante, hace correr una cremallera dentada unida a la barra de
acoplamiento, la cual pone en movimiento todo el sistema (Fig. 3).
Fig. 3.
Servodirección
Este sistema consiste en un circuito por el que circula aceite impulsado por una
bomba.
Al accionar el volante, la columna de dirección mueve, solamente, un distribuidor,
que por la acción de la bomba, envía el aceite a un cilindro que está fijo al bastidor,
dentro del cual un pistón se mueve en un sentido o en otro, dependiendo del lado
hacia el que se gire el volante.
En su movimiento, el pistón arrastra el brazo de acoplamiento, con lo que acciona
todo el sistema mecánico (Fig. 4).
Vemos que el conductor sólo acciona el distribuidor al mover el volante.
Existen vehículos pesados que disponen de dos o más ejes en su parte trasera y
también lo hay con dos en la parte delantera. Para facilitar su conducción, todas las
ruedas de los ejes delanteros, son direccionales.
Cotas:
Para la conducción fiable y segura de un vehículo, éste ha de tener una dirección
que reúna las siguientes condiciones:
 Semireversible: No debe de volver rápidamente ni ser irreversible. Esto se
consigue con el pipo de engranajes.
 Progresiva: Significa que si damos al volante una vuelta completa, las rudas
girarán más en la segunda media vuelta que en la primera. La progresión
constante se conseguirá por el tipo de engranaje y por la inclinación de la barra
de acoplamiento.
 Estable: Una dirección es estable cuando, en condiciones normales, el vehículo
marcha recto con el volante suelto. Esto se consigue con las cotas de la
dirección.
Las cotas, son:
 Avance: Se considera la vertical del eje en sentido longitudinal y la prolongación
del pivote. Suele ser de 2º (Fig. 5).
Fig. 5.
 Salida: Se considera la vertical del eje con la prolongación del pivote en sentido
transversal. Suele ser de 5º (Fig. 6).
Fig. 6.
Estas dos cotas, pertenecen al pivote, las dos restantes se refieren a la
mangueta.
 Caída: Se considera la horizontal de la mangueta y la propia mangueta en
sentido transversal. Suele ser de 2º (Fig. 7).
Fig. 7.
 Convergencia o divergencia: Según el vehículo sea de tracción o propulsión,
respectivamente; se considera la mangueta y la prolongación del eje, esto es,
que las ruedas no están completamente paralelas en reposo. La diferencia,
suele ser de 2 milímetros. (Fig. 8).
Fig. 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biela
BielaBiela
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismosajvera
 
Biela-Manivela
Biela-ManivelaBiela-Manivela
Biela-Manivela
123123frv
 
Pia Espinoza Constanza Amestica
Pia Espinoza Constanza AmesticaPia Espinoza Constanza Amestica
Pia Espinoza Constanza AmesticaPiiiiiiaaaa
 
Pawer
PawerPawer
Biela
BielaBiela
BielaSENA
 
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
Pablo de Leon
 
Mecanismoss
MecanismossMecanismoss
Mecanismoss
mjls
 
Meecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y MaaquinasMeecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y Maaquinas
mjls
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Jose Luis Colombo Perez
 
Simona
SimonaSimona
Simona
tecnoalcazar
 
LALALA SILA
LALALA SILA LALALA SILA
LALALA SILA
sila
 
mecanismos
mecanismos mecanismos
mecanismos abel1993
 
Mecanismo biela y manivela
Mecanismo biela y manivelaMecanismo biela y manivela
Mecanismo biela y manivela
gisetecnologia
 
Tornillo sin fin
Tornillo sin finTornillo sin fin
Tornillo sin fin
erickgalindez1
 
Biela
BielaBiela
Biela
Jose242000
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
Manu Villa
 

La actualidad más candente (20)

Biela
BielaBiela
Biela
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Biela-Manivela
Biela-ManivelaBiela-Manivela
Biela-Manivela
 
Pia Espinoza Constanza Amestica
Pia Espinoza Constanza AmesticaPia Espinoza Constanza Amestica
Pia Espinoza Constanza Amestica
 
Pawer
PawerPawer
Pawer
 
Biela Manivela
Biela ManivelaBiela Manivela
Biela Manivela
 
Biela
BielaBiela
Biela
 
Biela
BielaBiela
Biela
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
 
Mecanismoss
MecanismossMecanismoss
Mecanismoss
 
Meecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y MaaquinasMeecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y Maaquinas
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Simona
SimonaSimona
Simona
 
LALALA SILA
LALALA SILA LALALA SILA
LALALA SILA
 
mecanismos
mecanismos mecanismos
mecanismos
 
Mecanismo biela y manivela
Mecanismo biela y manivelaMecanismo biela y manivela
Mecanismo biela y manivela
 
Tornillo sin fin
Tornillo sin finTornillo sin fin
Tornillo sin fin
 
Biela
BielaBiela
Biela
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
 

Destacado

Tugas pak iqbal
Tugas pak iqbalTugas pak iqbal
Tugas pak iqbal
muhammadikhsan99999
 
El impacto psicosocial del proceso migratorio al exterior de los padres en un...
El impacto psicosocial del proceso migratorio al exterior de los padres en un...El impacto psicosocial del proceso migratorio al exterior de los padres en un...
El impacto psicosocial del proceso migratorio al exterior de los padres en un...erickson45
 
Cisco Live LatAm - Mexico Executive Symposium on Digitization
Cisco Live LatAm - Mexico Executive Symposium on DigitizationCisco Live LatAm - Mexico Executive Symposium on Digitization
Cisco Live LatAm - Mexico Executive Symposium on Digitization
Rick Huijbregts
 
Careers in financial_services
Careers in financial_servicesCareers in financial_services
Careers in financial_services
Pradeep Yuvaraj
 
Fixture preolímpico-Bariloche2016
Fixture preolímpico-Bariloche2016Fixture preolímpico-Bariloche2016
Fixture preolímpico-Bariloche2016
Judith Chuquipul
 
50 Social Media Recruitment Best Practices
50 Social Media Recruitment Best Practices50 Social Media Recruitment Best Practices
50 Social Media Recruitment Best Practices
Jacco Valkenburg
 
2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.
Flavio Rosario Flores
 
Panfleto
PanfletoPanfleto
Regulamento
RegulamentoRegulamento
Regulamento
Ebimontargil Pte
 
Traqueostomia percutânea
Traqueostomia percutâneaTraqueostomia percutânea
Traqueostomia percutânea
Sidónio Faria
 
Módulo Picco
Módulo PiccoMódulo Picco
Módulo Picco
Sidónio Faria
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Logistica22
Logistica22Logistica22
Business Results Growth Diagrams
Business Results Growth DiagramsBusiness Results Growth Diagrams
Business Results Growth Diagrams
PoweredTemplate.com
 

Destacado (17)

Tugas pak iqbal
Tugas pak iqbalTugas pak iqbal
Tugas pak iqbal
 
El impacto psicosocial del proceso migratorio al exterior de los padres en un...
El impacto psicosocial del proceso migratorio al exterior de los padres en un...El impacto psicosocial del proceso migratorio al exterior de los padres en un...
El impacto psicosocial del proceso migratorio al exterior de los padres en un...
 
Cisco Live LatAm - Mexico Executive Symposium on Digitization
Cisco Live LatAm - Mexico Executive Symposium on DigitizationCisco Live LatAm - Mexico Executive Symposium on Digitization
Cisco Live LatAm - Mexico Executive Symposium on Digitization
 
CV
CVCV
CV
 
Careers in financial_services
Careers in financial_servicesCareers in financial_services
Careers in financial_services
 
Fixture preolímpico-Bariloche2016
Fixture preolímpico-Bariloche2016Fixture preolímpico-Bariloche2016
Fixture preolímpico-Bariloche2016
 
amer
ameramer
amer
 
50 Social Media Recruitment Best Practices
50 Social Media Recruitment Best Practices50 Social Media Recruitment Best Practices
50 Social Media Recruitment Best Practices
 
2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.2.4. precipitación en una zona.
2.4. precipitación en una zona.
 
Panfleto
PanfletoPanfleto
Panfleto
 
Regulamento
RegulamentoRegulamento
Regulamento
 
Traqueostomia percutânea
Traqueostomia percutâneaTraqueostomia percutânea
Traqueostomia percutânea
 
Módulo Picco
Módulo PiccoMódulo Picco
Módulo Picco
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Logistica22
Logistica22Logistica22
Logistica22
 
Business Results Growth Diagrams
Business Results Growth DiagramsBusiness Results Growth Diagrams
Business Results Growth Diagrams
 
ON THE RISE FALL 2015
ON THE RISE FALL 2015ON THE RISE FALL 2015
ON THE RISE FALL 2015
 

Similar a Introducción

Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
eska50
 
sistemadedireccion-110712153122-phpapp02.pdf
sistemadedireccion-110712153122-phpapp02.pdfsistemadedireccion-110712153122-phpapp02.pdf
sistemadedireccion-110712153122-phpapp02.pdf
WilliamMontero15
 
Transmision fundamentos
Transmision fundamentosTransmision fundamentos
Transmision fundamentos
Aron Mori Diaz
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
Victor Ruiz Ortiz
 
embrague-i
embrague-iembrague-i
embrague-i
SPINHR1
 
Steering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSteering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanish
SENATI
 
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
yusinmendoza
 
Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Alexi Xavier
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismosguest4a62ef
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismosguest4a62ef
 
437766602-Servotransmision.pdf
437766602-Servotransmision.pdf437766602-Servotransmision.pdf
437766602-Servotransmision.pdf
aronpari
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
crisyelena
 
TRABAJO DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO -1
TRABAJO DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO -1TRABAJO DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO -1
TRABAJO DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO -1
JSebastianPinto
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
Maquinaria Senati Cerro de Pasco
 
2.Sistema de Dirección de un vehiculo.pptx
2.Sistema de Dirección de un vehiculo.pptx2.Sistema de Dirección de un vehiculo.pptx
2.Sistema de Dirección de un vehiculo.pptx
LennOswaldoLpezConst
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] Maicol Armas
 
T7meca
T7mecaT7meca
Sistema de dirección
Sistema de direcciónSistema de dirección
Sistema de dirección
van mido
 

Similar a Introducción (20)

Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
sistemadedireccion-110712153122-phpapp02.pdf
sistemadedireccion-110712153122-phpapp02.pdfsistemadedireccion-110712153122-phpapp02.pdf
sistemadedireccion-110712153122-phpapp02.pdf
 
Transmision fundamentos
Transmision fundamentosTransmision fundamentos
Transmision fundamentos
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
 
embrague-i
embrague-iembrague-i
embrague-i
 
Steering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSteering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanish
 
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
67686645-Word-de-Cajas-de-Direccion.doc
 
Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
437766602-Servotransmision.pdf
437766602-Servotransmision.pdf437766602-Servotransmision.pdf
437766602-Servotransmision.pdf
 
Pawer
PawerPawer
Pawer
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
 
TRABAJO DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO -1
TRABAJO DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO -1TRABAJO DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO -1
TRABAJO DE TECNOLOGÍA 2 PERIODO -1
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
 
2.Sistema de Dirección de un vehiculo.pptx
2.Sistema de Dirección de un vehiculo.pptx2.Sistema de Dirección de un vehiculo.pptx
2.Sistema de Dirección de un vehiculo.pptx
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
 
T7meca
T7mecaT7meca
T7meca
 
Sistema de dirección
Sistema de direcciónSistema de dirección
Sistema de dirección
 

Más de brandon chicaiza

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
brandon chicaiza
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
brandon chicaiza
 
Definición genérica de
Definición genérica deDefinición genérica de
Definición genérica de
brandon chicaiza
 
Disposicion
DisposicionDisposicion
Disposicion
brandon chicaiza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brandon chicaiza
 
Elementos del motor
Elementos del motorElementos del motor
Elementos del motor
brandon chicaiza
 
clasificación por parametros
clasificación por parametrosclasificación por parametros
clasificación por parametros
brandon chicaiza
 
Motors tesla
Motors teslaMotors tesla
Motors tesla
brandon chicaiza
 

Más de brandon chicaiza (8)

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
 
Definición genérica de
Definición genérica deDefinición genérica de
Definición genérica de
 
Disposicion
DisposicionDisposicion
Disposicion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos del motor
Elementos del motorElementos del motor
Elementos del motor
 
clasificación por parametros
clasificación por parametrosclasificación por parametros
clasificación por parametros
 
Motors tesla
Motors teslaMotors tesla
Motors tesla
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Introducción

  • 1. Introducción: La dirección es el conjunto de mecanismos, mediante los cuales pueden orientarse las ruedas directrices de un vehículo a voluntad del conductor Partes: Volante: Permite al conductor orientar las ruedas. Columna de dirección: Transmite el movimiento del volanta a la caja de engranajes. Caja de engranajes: Sistema de desmultiplicación que minimiza el esfuerzo del conductor. Brazo de mando: Situado a la salida de la caja de engranajes, manda el movimiento de ésta a los restantes elementos de la dirección. Biela de dirección: Transmite el movimiento a la palanca de ataque. Palanca de ataque: Está unida solidariamente con el brazo de acoplamiento. Brazo de acoplamiento: Recibe el movimiento de la palanca de ataque y lo transmite a la barra de acoplamiento y a las manguetas. Barra de acoplamiento: Hace posible que las ruedas giren al mismo tiempo. Pivotes: Están unidos al eje delantero y hace que al girar sobre su eje, oriente a las manguitas hacia el lugar deseado. Manguetas: Sujetan la rueda. Eje delantero: Sustenta parte de los elementos de dirección. Rótulas: Sirven para unir varios elementos de la dirección y hacen posible que, aunque estén sumidos, se muevan en el sentido conveniente. Sistema: Los sistemas más conocidos, son:  Por tornillo sin fin, en cuyo caso la columna de dirección acaba roscada. Si ésta gira al ser accionada por el volante, muy uve un engranaje que arrastra al brazo de mando y a todo el sistema (Fig. 1).
  • 2. Fig. 1.  Por tornillo y palanca, en el que la columna también acaba roscada, y por la parte roscada va a moverse un pivote o palanca al que está unido el brazo de mando accionando así todo el sistema (Fig. 2). Fig. 2.  Por cremallera. En este sistema, columna acaba en un piñón. Al girar por ser accionado el volante, hace correr una cremallera dentada unida a la barra de acoplamiento, la cual pone en movimiento todo el sistema (Fig. 3).
  • 3. Fig. 3. Servodirección Este sistema consiste en un circuito por el que circula aceite impulsado por una bomba. Al accionar el volante, la columna de dirección mueve, solamente, un distribuidor, que por la acción de la bomba, envía el aceite a un cilindro que está fijo al bastidor, dentro del cual un pistón se mueve en un sentido o en otro, dependiendo del lado hacia el que se gire el volante. En su movimiento, el pistón arrastra el brazo de acoplamiento, con lo que acciona todo el sistema mecánico (Fig. 4).
  • 4. Vemos que el conductor sólo acciona el distribuidor al mover el volante. Existen vehículos pesados que disponen de dos o más ejes en su parte trasera y también lo hay con dos en la parte delantera. Para facilitar su conducción, todas las ruedas de los ejes delanteros, son direccionales. Cotas: Para la conducción fiable y segura de un vehículo, éste ha de tener una dirección que reúna las siguientes condiciones:  Semireversible: No debe de volver rápidamente ni ser irreversible. Esto se consigue con el pipo de engranajes.  Progresiva: Significa que si damos al volante una vuelta completa, las rudas girarán más en la segunda media vuelta que en la primera. La progresión constante se conseguirá por el tipo de engranaje y por la inclinación de la barra de acoplamiento.  Estable: Una dirección es estable cuando, en condiciones normales, el vehículo marcha recto con el volante suelto. Esto se consigue con las cotas de la dirección. Las cotas, son:  Avance: Se considera la vertical del eje en sentido longitudinal y la prolongación del pivote. Suele ser de 2º (Fig. 5). Fig. 5.  Salida: Se considera la vertical del eje con la prolongación del pivote en sentido transversal. Suele ser de 5º (Fig. 6). Fig. 6.
  • 5. Estas dos cotas, pertenecen al pivote, las dos restantes se refieren a la mangueta.  Caída: Se considera la horizontal de la mangueta y la propia mangueta en sentido transversal. Suele ser de 2º (Fig. 7). Fig. 7.  Convergencia o divergencia: Según el vehículo sea de tracción o propulsión, respectivamente; se considera la mangueta y la prolongación del eje, esto es, que las ruedas no están completamente paralelas en reposo. La diferencia, suele ser de 2 milímetros. (Fig. 8). Fig. 8.