SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA I
                                                                  GRUPO:

                              UNIDAD: EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS MENTALES Y EL
                                                          COMPORTAMIENTO

En la actualidad el Colegio orienta sus esfuerzos educativos hacia la adquisición de una cultura básica, entendida como la incorporación de los
elementos esenciales de las disciplinas: conceptos, leyes, estructuras, metodologías de trabajo, estrategias de aplicación para resolver
problemas, etcétera. Además, esta cultura debe servirle al alumno para conocer el mundo y a sí mismo. Para contribuir a lograr lo anterior, el
programa de Psicología I está organizado siguiendo una línea temática y en una sola Unidad. Se ha adoptado el Estudio de los procesos
mentales y el comportamiento como eje temático y la Unidad presenta una estructura curricular doble. Por un lado, es disciplinar ya que
inicialmente se intenta que los alumnos elaboren una visión amplia y a la vez precisa de la estructura conceptual y metodológica de la
Psicología. Por otro, es experencial puesto que una vez revisado el aparato teórico de la disciplina, se procede a trabajar aspectos cercanos a la
vida cotidiana de los alumnos.

En la primera parte del programa se plantean aprendizajes referidos a lo esencial de los modelos, paradigmas y metodologías de la psicología y a
los procesos de la cognición y la afectividad. Lo que no significa que profesores y alumnos estén obligados a revisarlos en su totalidad. Por el
contrario, se sugiere que su estudio esté definido por los aprendizajes y las preferencias e intereses de los profesores y alumnos. En la segunda
parte del programa se propone que lo previamente aprendido: conceptos, lenguaje y estrategias de investigación, se emplee en el análisis e
interpretación del comportamiento en diferentes aspectos de la vida cotidiana de los alumnos. La temática que se indica en el programa es
opcional, de tal modo que el profesor y sus estudiantes pueden optar por revisar alguno de ellos u otros que les parezcan más adecuados.

PROPÓSITOS
Al finalizar la Unidad, el alumno:
• Construirá una visión panorámica y fundamentada de lo que estudia la Psicología, sus métodos y trascendencia social.
• Describirá, de forma general, el funcionamiento de los procesos psicológicos de la afectividad y la cognición.
• Utilizará los conocimientos anteriores para ejercitar el análisis e interpretación de la dimensión psicológica de algunos sucesos de su
    vida cotidiana.
TIEMPO: 64 HORAS

                 APRENDIZAJES                                            ESTRATEGIAS                                              TEMATICA
El alumno:                                                                                                     Antecedentes históricos de la Psicología:
•Entenderá la aportación de cada filósofo a la        •Citar las ideas de los distintos filósofos.             •Sócrates, Hipócrates, Platón y Aristóteles.
Psicología.                                           •Relacionar las ideas de los filósofos y ubicarlos en    •Racionalismo, Asociacionismo y Constructivismo.
•Comprende las primeras ideas filosóficas acerca      una de las tres ideas filosóficas básicas.
de la Psicología.                                                                                              Enfoques Psicológicos

                                                                                                               Enfoques Psicológicos Clásicos:

                                                                                                               Enfoque Biológico:
•Describirá las contradicciones de Darwin y el        •El profesor hace referencia al libro y a la teoría de    •El enfoque biológico de Charles Darwin.
Cristianismo.                                         Charles Darwin.                                           •De la Evolución al Pensamiento.
•Entenderá que la Evolución va más allá del           •El profesor y alumno discutirán acerca de la
desarrollo físico.                                    Evolución Física y la Evolución Biológica.


                                                                                                               Enfoque Psicodinamico:
•Aprenderá el enfoque psicodinamico y su rol que      •Se utilizara la explosión como estrategia inicial       • Creador del enfoque psicoanalista Singmund
juega dentro de la comprensión de la Psicología.      para que los alumnos comprendan lo que es el             Freud.
                                                      enfoque psicodinamico se recomienda una                  •Descripción del enfoque.
                                                      discusión para asegurar que el aprendizaje ha sido       •Validez del enfoque actualmente.
                                                      concretado.
                                                                                                               Enfoque Cognoscitivo:
•Ccomprenderá los principios en que se sustenta       • Investigar información en fuentes bibliográficas, o    • Pensamiento racional.
este enfoque psicológico.                             webgrafías y selección de la misma.                       •Procesos cognoscitivos (procesar la información
•Conocerá la importancia del estudio de dicho         •Exposición del tema por algún equipo formado            recibida, evaluarla y reaccionar ante tal).
enfoque en la materia.                                por los mismos alumnos del grupo.                        •Papel del hombre en la conducta humana.
•Reconocerá en situaciones cotidianas la diferencia   •Estudio de la información impresa de la
del enfoque cognoscitivo y los demás enfoques.        exposición dada por el equipo.
                                                                                                               Enfoque Conductista:
•Comprenderá el enfoque conductista como una          • Enseñar al alumno el concepto básico del               • Origen del enfoque conductista.
relación de ambiente externo y conducta de la         enfoque conductista.                                     •El ambiente influyendo en la conducta.
persona.                                              •Como influye el ambiente externo en el que se           •Exponentes del enfoque conductista.
desenvuelve una persona, para su
                                                    comportamiento; analizar ejemplos de cómo un
                                                    ambiente puede influir mucho en el cambio de
                                                    conducta.

                                                                                                            Enfoque Humanista Existencial:
•Señalara la importancia del enfoque humanístico    •Determinar la importancia de partes relevantes         •El enfoque humanista existencial como parte de
existencial como parte de la psicología, así como   del texto.                                              los antecedentes históricos de la psicología.
sus aportaciones.                                   •Resaltar las ideas principales.                        •Desarrollo del enfoque humanista existencial.
                                                    •Aplicar los conceptos adquiridos en la solución de     •Áreas y escenarios de aplicación.
                                                    algunos problemas relacionados.
                                                    •Reafirmar el conocimiento adquirido.
                                                                                                            Enfoques Psicológicos Modernos:

                                                                                                            Enfoque Sistemático:
• Reconocerá al enfoque sistemático, como un        • Estudiar a la familia como sistema.                   •Problemáticas de comunicación.
enfoque moderno.                                    •Ver en que radica el problema del sistema
•Identificara sus planteamientos y como se dio      familiar, entendiendo que la patología no reside en
origen a este enfoque.                              el individuo, sino que se localiza en la forma en que
•Se adentrara en las problemáticas que dieron       la familia se relaciona entre sí.
pauta al planteamiento del enfoque sistémico.
                                                                                                            Enfoque Transpersonal:
• Identificara características principales de la    • Desarrolla un proyecto de investigación sobre la      •Influencias de la terapia transpaersonal.
terapia transpersonal.                              terapia transpersonal                                   •Mayores exponentes.
•Identificara sus fundamentos y orígenes            •El alumno Investiga los distintos métodos de la        •Estados de conciencia.
•Relacionara los estados de conciencia con esta     terapia transpersonal por medio varias fuentes          •Lo básico en la perspectiva transpersonal.
rama.                                               como; libros y videos revista, etc.                     •Su propósito principal.



                                                                                                            Enfoque Social de Liberación:
• Comprenderá la misión de la psicología según el   • Teoría y ponencia sobre el enfoque social de          •Antecedentes.
enfoque social de liberación.                       liberación en el cual se expondrá el marco teórico      •Surgimiento y marco teórico.
•Entenderá que el enfoque social de liberación      bajo el cual surgió.                                    •Misión de psicología, empoderamiento.
atiende al sector oprimido y a personas que han     •Empoderación:
abandonado todo por buscar el poder.                Se tratará de apoyar al grupo de alumnos
•Entenderá el concepto de empoderamiento y          empoderándolo. Respecto de algún tema de
estará en contacto con este.                        interés social: sexualidad actual, violencia
                                                    intrafamiliar, depresión sin motivo aparente.
Enfoque Constructivista:
• Comprenderá el enfoque constructivista y su          • Se sugiere solicitar: actividades, retentivas        •Antecedentes:
importancia en la psicología                           (elaboración de un esquema organizacional)             Orígenes del constructivismo.
                                                       reflexivas (que critique y evalué el enfoque           •Tipos de constructivismo
                                                       constructivista, grupal mente o en equipos y por
                                                       último, expresivas simbólicas utilizando el lenguaje
                                                       oral. Como lo comunican y entiende los alumnos.

                                                                                                              Definición de la Psicología.

                                                                                                              Desarrollo de la Psicología.

                                                                                                              Campos de aplicación de la Psicología:
•Aprenderá el concepto de Psicología.                  •Se sugiere que el profesor ponga ejemplos de la       •Psicología Clínica.
•Identificara los campos de la Psicología en la vida   vida real en cada campo, que los alumnos aporten       •Psicología Educativa.
cotidiana.                                             ideas acerca la definición de la psicología y          •Psicología Social.
•Desarrollara una investigación, una docencia y        promover su investigación, docencia y divulgación.     •Psicología Industrial.
divulgación de la Psicología.                                                                                 •Psicología General Experimental.

                                                                                                              Investigación, Docencia y Divulgación de la
                                                                                                              Psicología.

                                                                                                              Procesos psicológicos:
• Describe los diferentes campos y escenarios de       • Se sugiere establecer algunos criterios que          •La cognición y la afectividad.
aplicación de la Psicología contemporánea: salud,      organicen la búsqueda y selección de la
educación, productividad, relaciones                   información. Posteriormente podrán realizarse
interpersonales, entre otros.                          reportes de lectura, fichas bibliográficas, reportes
                                                       de la observación de vídeos, elaboración de
                                                       resúmenes, entre otras actividades.
Análisis e interpretación del
• Identifica las principales características en el     • Se recomienda realizar actividades en las que el      comportamiento:
funcionamiento de la cognición y la afectividad.       alumno logre obtener aprendizajes significativos,       •Procesos psicosociales (concepto de sí mismo,
•Desarrolla habilidades de estudio con relación a                                                              autoestima, actitudes, creencias, entre otros).
                                                       algunas de éstas pueden ser: planteamiento y            •Relaciones humanas (dinámica familiar, relaciones
la búsqueda de información relevante, la               solución de problemas, organizadores conceptuales       de pareja, atracción interpersonal, entre otros).
comprensión de textos referidos a temas                (mapas conceptuales, cuadros sinópticos, tablas,
psicológicos y la redacción de reportes de trabajo.    diagramas, líneas de tiempo, imaginería,
•Desarrolla habilidades de estudio con relación a la   metáforas, analogías, etc.), discusión y reflexión en
búsqueda de información relevante, la                  grupos de trabajo, dinámicas grupales (socio
comprensión de textos referidos a temas
psicológicos y la redacción de reportes de trabajo.    dramas, dramatizaciones), exposiciones del
•Desarrolla habilidades básicas para elaborar          profesor y los alumnos, identificación de los
proyectos sencillos de investigación (documental,      métodos y escenarios de aplicación utilizados en
de campo o experimental), las cuales aplicará en el    investigaciones reales.
análisis e interpretación de diversos aspectos         • Pueden elaborarse trabajos escritos en los que se
psicológicos, en el contexto de la vida cotidiana.     analicen los aspectos más relevantes de la
•Actúa con respeto y tolerancia hacia sí mismo,        información desde una perspectiva crítica y
los demás y el entorno.                                reflexiva (ensayo, glosa, resúmenes, etc.),
•Desarrolla una actitud positiva ante el trabajo       exámenes parciales, diseños de proyectos de
colectivo.                                             investigación, ejercicios vivenciales y
                                                       dramatizaciones que permitan integrar la
                                                       información y el conocimiento.
BIBLIOGRAFÍA

PARA ALUMNOS
Davidoff, L. L. Introducción a la Psicología, Mc. Graw Hill, México, 1989.
Díaz Loving, R. y Díaz Guerrero, R. Introducción a la Psicología, un enfoque ecosistémico, Trillas, México, 1991. Feldman, R. S.
Psicología con aplicaciones en países de habla hispana, 4ª edición, Mc Graw Hill, México, 2002. Ferrándiz, A., La Fuente, E., y
Loredo, J. C. Lecturas de historia de la Psicología, UNED ediciones, Madrid, 2002).
Gondra, J. M. Historia de la Psicología, introducción al pensamiento psicológico moderno. V. I: Nacimiento de la Psicología científica, Síntesis,
España, 1999.
Gross, R. Psicología, la ciencia de la mente y la conducta, El manual moderno, México, 2004. Heredia, A.
B. y Huerta, I. J. Temas básicos de Psicología, Trillas, México, 2002.
Leahey, T. H. Historia de la Psicología, principales corrientes en el pensamiento psicológico, Prentice Hall, España, 1999. Morris, Ch.
Introducción a la Psicología, Prentice Hall, México, 1992.
Sánchez, J. J. Ed. - 100 años de la Psicología en México, UNAM, México, 1997.


PARA PROFESORES
Fernández, C. P. La afectividad colectiva, Taurus, México, 2000. Gardner, H. La
nueva ciencia de la mente, Paidós, Barcelona, 1988.
Hansberg, O. La diversidad de las emociones, Fondo de cultura económica, México, 2001.
Humphrey, N. Una historia de la mente, Gedisa, Barcelona, 1992.
Programa ..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. LapsoCronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapsoazurmar
 
Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Iraldina Gomez
 
Paradigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología de la educaciónParadigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología de la educaciónIlse Patiño
 
Paradigmas de la psicología nuevo
Paradigmas de la psicología nuevoParadigmas de la psicología nuevo
Paradigmas de la psicología nuevoclarissa16boky
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajevanessafarrera
 
Psicologia mararet yanez
Psicologia mararet yanezPsicologia mararet yanez
Psicologia mararet yanezMargaret29
 
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiarUnidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiarLaura O. Eguia Magaña
 
Modelo carl rogers
Modelo carl rogersModelo carl rogers
Modelo carl rogersmayraacolon
 
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.AndrsValdiviezo1
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Jorge Reyes
 
Articulo terapia cognitiva
Articulo   terapia cognitivaArticulo   terapia cognitiva
Articulo terapia cognitivaFrank Rojas
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitivalopsan150
 
Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónParadigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónRosa Santillan
 

La actualidad más candente (20)

Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. LapsoCronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015
 
Segunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizaje Segunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizaje
 
Paradigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología de la educaciónParadigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología de la educación
 
Paradigmas de la psicología nuevo
Paradigmas de la psicología nuevoParadigmas de la psicología nuevo
Paradigmas de la psicología nuevo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Psicologia mararet yanez
Psicologia mararet yanezPsicologia mararet yanez
Psicologia mararet yanez
 
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiarUnidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiar
 
Modelo carl rogers
Modelo carl rogersModelo carl rogers
Modelo carl rogers
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
 
Articulo terapia cognitiva
Articulo   terapia cognitivaArticulo   terapia cognitiva
Articulo terapia cognitiva
 
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
 
Clase Pticog 4
Clase Pticog 4Clase Pticog 4
Clase Pticog 4
 
Getdoc
GetdocGetdoc
Getdoc
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Paradigmas de la educación
Paradigmas de la educaciónParadigmas de la educación
Paradigmas de la educación
 
3. psicopedagogía 27 al 31 de marzo
3. psicopedagogía  27 al 31 de marzo3. psicopedagogía  27 al 31 de marzo
3. psicopedagogía 27 al 31 de marzo
 

Destacado

Normas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseoNormas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseoeventossusini
 
Habitos que dañan el cerebro y su salud
Habitos que dañan el cerebro y su saludHabitos que dañan el cerebro y su salud
Habitos que dañan el cerebro y su saludMESDEV
 
Habitos de higuiene frizo estela
Habitos de higuiene frizo estelaHabitos de higuiene frizo estela
Habitos de higuiene frizo esteladayitafloresr
 
Los mejores alimentos para tu cerebro
Los mejores alimentos  para tu cerebroLos mejores alimentos  para tu cerebro
Los mejores alimentos para tu cerebroDr. Lázaro Poey
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalUCV
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Procesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humanaProcesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humanaRamon Ruiz
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freudmasterhack
 
Funciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales SuperioresFunciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales SuperioresAlejandra Torrez
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Shanaz Haniff
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humanaEuler
 

Destacado (20)

Normas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseoNormas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseo
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
 
Habitos que dañan el cerebro y su salud
Habitos que dañan el cerebro y su saludHabitos que dañan el cerebro y su salud
Habitos que dañan el cerebro y su salud
 
Habitos de higuiene frizo estela
Habitos de higuiene frizo estelaHabitos de higuiene frizo estela
Habitos de higuiene frizo estela
 
Los mejores alimentos para tu cerebro
Los mejores alimentos  para tu cerebroLos mejores alimentos  para tu cerebro
Los mejores alimentos para tu cerebro
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
 
Neurotranmisor cuadro
Neurotranmisor cuadroNeurotranmisor cuadro
Neurotranmisor cuadro
 
Neurotransmisores psiquiatria
Neurotransmisores psiquiatriaNeurotransmisores psiquiatria
Neurotransmisores psiquiatria
 
COMO FUNCIONA LA MENTE
COMO FUNCIONA LA MENTECOMO FUNCIONA LA MENTE
COMO FUNCIONA LA MENTE
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Que es la mente
Que es la menteQue es la mente
Que es la mente
 
Cerebro y mente - Psicología Médica
Cerebro y mente - Psicología MédicaCerebro y mente - Psicología Médica
Cerebro y mente - Psicología Médica
 
Teoria psicodinamica
Teoria psicodinamicaTeoria psicodinamica
Teoria psicodinamica
 
Procesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humanaProcesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humana
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Funciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales SuperioresFunciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales Superiores
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 

Similar a Programa ..

Unidad 1 psicologia_social_401514
Unidad 1 psicologia_social_401514Unidad 1 psicologia_social_401514
Unidad 1 psicologia_social_401514imarincomunica
 
Programa de psicología
Programa de psicologíaPrograma de psicología
Programa de psicologíakarinadan77
 
paradigma educativa
paradigma educativa paradigma educativa
paradigma educativa Marianamanzo4
 
Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Finalpedritogu
 
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017Carlos Alberto Hurtado Castaño
 
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaIntroduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaCarmen Valdes
 
Aportaciones de la psicologia del desarrollo a la
Aportaciones de la psicologia del desarrollo a laAportaciones de la psicologia del desarrollo a la
Aportaciones de la psicologia del desarrollo a lamariajesus52
 
Proyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TICProyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TICaniyin
 
Guia Psicología de la Educación.pdf
Guia Psicología de la Educación.pdfGuia Psicología de la Educación.pdf
Guia Psicología de la Educación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo 1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo yesseniavaldez3
 

Similar a Programa .. (20)

5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea
 
5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
 
Tics escuela psicologicas
Tics escuela psicologicasTics escuela psicologicas
Tics escuela psicologicas
 
Unidad 1 psicologia_social_401514
Unidad 1 psicologia_social_401514Unidad 1 psicologia_social_401514
Unidad 1 psicologia_social_401514
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Programa de psicología
Programa de psicologíaPrograma de psicología
Programa de psicología
 
paradigma educativa
paradigma educativa paradigma educativa
paradigma educativa
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Final
 
1. Psicopedagogía 13 al 24 de marzo
1. Psicopedagogía  13 al 24 de marzo1. Psicopedagogía  13 al 24 de marzo
1. Psicopedagogía 13 al 24 de marzo
 
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
Resumen video didáctica y estratégia en el proceso de formación 091017
 
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaIntroduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
 
TEORIAS PE.pptx
TEORIAS PE.pptxTEORIAS PE.pptx
TEORIAS PE.pptx
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
Aportaciones de la psicologia del desarrollo a la
Aportaciones de la psicologia del desarrollo a laAportaciones de la psicologia del desarrollo a la
Aportaciones de la psicologia del desarrollo a la
 
Paradigmas educativos personajes
Paradigmas educativos personajesParadigmas educativos personajes
Paradigmas educativos personajes
 
Proyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TICProyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TIC
 
Guia Psicología de la Educación.pdf
Guia Psicología de la Educación.pdfGuia Psicología de la Educación.pdf
Guia Psicología de la Educación.pdf
 
1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo 1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo
 
secme-9274_1.docx
secme-9274_1.docxsecme-9274_1.docx
secme-9274_1.docx
 

Más de VERKYTH

Tabla psicologia
Tabla psicologiaTabla psicologia
Tabla psicologiaVERKYTH
 
ENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVOENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVOVERKYTH
 
Enfoque cognositivo
Enfoque cognositivoEnfoque cognositivo
Enfoque cognositivoVERKYTH
 
Enfoque cognositivo
Enfoque cognositivoEnfoque cognositivo
Enfoque cognositivoVERKYTH
 
ENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVOENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVOVERKYTH
 
Diapositivas: Sistemas
 Diapositivas: Sistemas Diapositivas: Sistemas
Diapositivas: SistemasVERKYTH
 

Más de VERKYTH (6)

Tabla psicologia
Tabla psicologiaTabla psicologia
Tabla psicologia
 
ENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVOENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVO
 
Enfoque cognositivo
Enfoque cognositivoEnfoque cognositivo
Enfoque cognositivo
 
Enfoque cognositivo
Enfoque cognositivoEnfoque cognositivo
Enfoque cognositivo
 
ENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVOENFOQUE COGNOSITIVO
ENFOQUE COGNOSITIVO
 
Diapositivas: Sistemas
 Diapositivas: Sistemas Diapositivas: Sistemas
Diapositivas: Sistemas
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Programa ..

  • 1. PROGRAMA DE PSICOLOGÍA I GRUPO: UNIDAD: EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS MENTALES Y EL COMPORTAMIENTO En la actualidad el Colegio orienta sus esfuerzos educativos hacia la adquisición de una cultura básica, entendida como la incorporación de los elementos esenciales de las disciplinas: conceptos, leyes, estructuras, metodologías de trabajo, estrategias de aplicación para resolver problemas, etcétera. Además, esta cultura debe servirle al alumno para conocer el mundo y a sí mismo. Para contribuir a lograr lo anterior, el programa de Psicología I está organizado siguiendo una línea temática y en una sola Unidad. Se ha adoptado el Estudio de los procesos mentales y el comportamiento como eje temático y la Unidad presenta una estructura curricular doble. Por un lado, es disciplinar ya que inicialmente se intenta que los alumnos elaboren una visión amplia y a la vez precisa de la estructura conceptual y metodológica de la Psicología. Por otro, es experencial puesto que una vez revisado el aparato teórico de la disciplina, se procede a trabajar aspectos cercanos a la vida cotidiana de los alumnos. En la primera parte del programa se plantean aprendizajes referidos a lo esencial de los modelos, paradigmas y metodologías de la psicología y a los procesos de la cognición y la afectividad. Lo que no significa que profesores y alumnos estén obligados a revisarlos en su totalidad. Por el contrario, se sugiere que su estudio esté definido por los aprendizajes y las preferencias e intereses de los profesores y alumnos. En la segunda parte del programa se propone que lo previamente aprendido: conceptos, lenguaje y estrategias de investigación, se emplee en el análisis e interpretación del comportamiento en diferentes aspectos de la vida cotidiana de los alumnos. La temática que se indica en el programa es opcional, de tal modo que el profesor y sus estudiantes pueden optar por revisar alguno de ellos u otros que les parezcan más adecuados. PROPÓSITOS Al finalizar la Unidad, el alumno: • Construirá una visión panorámica y fundamentada de lo que estudia la Psicología, sus métodos y trascendencia social. • Describirá, de forma general, el funcionamiento de los procesos psicológicos de la afectividad y la cognición. • Utilizará los conocimientos anteriores para ejercitar el análisis e interpretación de la dimensión psicológica de algunos sucesos de su vida cotidiana.
  • 2. TIEMPO: 64 HORAS APRENDIZAJES ESTRATEGIAS TEMATICA El alumno: Antecedentes históricos de la Psicología: •Entenderá la aportación de cada filósofo a la •Citar las ideas de los distintos filósofos. •Sócrates, Hipócrates, Platón y Aristóteles. Psicología. •Relacionar las ideas de los filósofos y ubicarlos en •Racionalismo, Asociacionismo y Constructivismo. •Comprende las primeras ideas filosóficas acerca una de las tres ideas filosóficas básicas. de la Psicología. Enfoques Psicológicos Enfoques Psicológicos Clásicos: Enfoque Biológico: •Describirá las contradicciones de Darwin y el •El profesor hace referencia al libro y a la teoría de •El enfoque biológico de Charles Darwin. Cristianismo. Charles Darwin. •De la Evolución al Pensamiento. •Entenderá que la Evolución va más allá del •El profesor y alumno discutirán acerca de la desarrollo físico. Evolución Física y la Evolución Biológica. Enfoque Psicodinamico: •Aprenderá el enfoque psicodinamico y su rol que •Se utilizara la explosión como estrategia inicial • Creador del enfoque psicoanalista Singmund juega dentro de la comprensión de la Psicología. para que los alumnos comprendan lo que es el Freud. enfoque psicodinamico se recomienda una •Descripción del enfoque. discusión para asegurar que el aprendizaje ha sido •Validez del enfoque actualmente. concretado. Enfoque Cognoscitivo: •Ccomprenderá los principios en que se sustenta • Investigar información en fuentes bibliográficas, o • Pensamiento racional. este enfoque psicológico. webgrafías y selección de la misma. •Procesos cognoscitivos (procesar la información •Conocerá la importancia del estudio de dicho •Exposición del tema por algún equipo formado recibida, evaluarla y reaccionar ante tal). enfoque en la materia. por los mismos alumnos del grupo. •Papel del hombre en la conducta humana. •Reconocerá en situaciones cotidianas la diferencia •Estudio de la información impresa de la del enfoque cognoscitivo y los demás enfoques. exposición dada por el equipo. Enfoque Conductista: •Comprenderá el enfoque conductista como una • Enseñar al alumno el concepto básico del • Origen del enfoque conductista. relación de ambiente externo y conducta de la enfoque conductista. •El ambiente influyendo en la conducta. persona. •Como influye el ambiente externo en el que se •Exponentes del enfoque conductista.
  • 3. desenvuelve una persona, para su comportamiento; analizar ejemplos de cómo un ambiente puede influir mucho en el cambio de conducta. Enfoque Humanista Existencial: •Señalara la importancia del enfoque humanístico •Determinar la importancia de partes relevantes •El enfoque humanista existencial como parte de existencial como parte de la psicología, así como del texto. los antecedentes históricos de la psicología. sus aportaciones. •Resaltar las ideas principales. •Desarrollo del enfoque humanista existencial. •Aplicar los conceptos adquiridos en la solución de •Áreas y escenarios de aplicación. algunos problemas relacionados. •Reafirmar el conocimiento adquirido. Enfoques Psicológicos Modernos: Enfoque Sistemático: • Reconocerá al enfoque sistemático, como un • Estudiar a la familia como sistema. •Problemáticas de comunicación. enfoque moderno. •Ver en que radica el problema del sistema •Identificara sus planteamientos y como se dio familiar, entendiendo que la patología no reside en origen a este enfoque. el individuo, sino que se localiza en la forma en que •Se adentrara en las problemáticas que dieron la familia se relaciona entre sí. pauta al planteamiento del enfoque sistémico. Enfoque Transpersonal: • Identificara características principales de la • Desarrolla un proyecto de investigación sobre la •Influencias de la terapia transpaersonal. terapia transpersonal. terapia transpersonal •Mayores exponentes. •Identificara sus fundamentos y orígenes •El alumno Investiga los distintos métodos de la •Estados de conciencia. •Relacionara los estados de conciencia con esta terapia transpersonal por medio varias fuentes •Lo básico en la perspectiva transpersonal. rama. como; libros y videos revista, etc. •Su propósito principal. Enfoque Social de Liberación: • Comprenderá la misión de la psicología según el • Teoría y ponencia sobre el enfoque social de •Antecedentes. enfoque social de liberación. liberación en el cual se expondrá el marco teórico •Surgimiento y marco teórico. •Entenderá que el enfoque social de liberación bajo el cual surgió. •Misión de psicología, empoderamiento. atiende al sector oprimido y a personas que han •Empoderación: abandonado todo por buscar el poder. Se tratará de apoyar al grupo de alumnos •Entenderá el concepto de empoderamiento y empoderándolo. Respecto de algún tema de estará en contacto con este. interés social: sexualidad actual, violencia intrafamiliar, depresión sin motivo aparente.
  • 4. Enfoque Constructivista: • Comprenderá el enfoque constructivista y su • Se sugiere solicitar: actividades, retentivas •Antecedentes: importancia en la psicología (elaboración de un esquema organizacional) Orígenes del constructivismo. reflexivas (que critique y evalué el enfoque •Tipos de constructivismo constructivista, grupal mente o en equipos y por último, expresivas simbólicas utilizando el lenguaje oral. Como lo comunican y entiende los alumnos. Definición de la Psicología. Desarrollo de la Psicología. Campos de aplicación de la Psicología: •Aprenderá el concepto de Psicología. •Se sugiere que el profesor ponga ejemplos de la •Psicología Clínica. •Identificara los campos de la Psicología en la vida vida real en cada campo, que los alumnos aporten •Psicología Educativa. cotidiana. ideas acerca la definición de la psicología y •Psicología Social. •Desarrollara una investigación, una docencia y promover su investigación, docencia y divulgación. •Psicología Industrial. divulgación de la Psicología. •Psicología General Experimental. Investigación, Docencia y Divulgación de la Psicología. Procesos psicológicos: • Describe los diferentes campos y escenarios de • Se sugiere establecer algunos criterios que •La cognición y la afectividad. aplicación de la Psicología contemporánea: salud, organicen la búsqueda y selección de la educación, productividad, relaciones información. Posteriormente podrán realizarse interpersonales, entre otros. reportes de lectura, fichas bibliográficas, reportes de la observación de vídeos, elaboración de resúmenes, entre otras actividades.
  • 5. Análisis e interpretación del • Identifica las principales características en el • Se recomienda realizar actividades en las que el comportamiento: funcionamiento de la cognición y la afectividad. alumno logre obtener aprendizajes significativos, •Procesos psicosociales (concepto de sí mismo, •Desarrolla habilidades de estudio con relación a autoestima, actitudes, creencias, entre otros). algunas de éstas pueden ser: planteamiento y •Relaciones humanas (dinámica familiar, relaciones la búsqueda de información relevante, la solución de problemas, organizadores conceptuales de pareja, atracción interpersonal, entre otros). comprensión de textos referidos a temas (mapas conceptuales, cuadros sinópticos, tablas, psicológicos y la redacción de reportes de trabajo. diagramas, líneas de tiempo, imaginería, •Desarrolla habilidades de estudio con relación a la metáforas, analogías, etc.), discusión y reflexión en búsqueda de información relevante, la grupos de trabajo, dinámicas grupales (socio comprensión de textos referidos a temas psicológicos y la redacción de reportes de trabajo. dramas, dramatizaciones), exposiciones del •Desarrolla habilidades básicas para elaborar profesor y los alumnos, identificación de los proyectos sencillos de investigación (documental, métodos y escenarios de aplicación utilizados en de campo o experimental), las cuales aplicará en el investigaciones reales. análisis e interpretación de diversos aspectos • Pueden elaborarse trabajos escritos en los que se psicológicos, en el contexto de la vida cotidiana. analicen los aspectos más relevantes de la •Actúa con respeto y tolerancia hacia sí mismo, información desde una perspectiva crítica y los demás y el entorno. reflexiva (ensayo, glosa, resúmenes, etc.), •Desarrolla una actitud positiva ante el trabajo exámenes parciales, diseños de proyectos de colectivo. investigación, ejercicios vivenciales y dramatizaciones que permitan integrar la información y el conocimiento.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA PARA ALUMNOS Davidoff, L. L. Introducción a la Psicología, Mc. Graw Hill, México, 1989. Díaz Loving, R. y Díaz Guerrero, R. Introducción a la Psicología, un enfoque ecosistémico, Trillas, México, 1991. Feldman, R. S. Psicología con aplicaciones en países de habla hispana, 4ª edición, Mc Graw Hill, México, 2002. Ferrándiz, A., La Fuente, E., y Loredo, J. C. Lecturas de historia de la Psicología, UNED ediciones, Madrid, 2002). Gondra, J. M. Historia de la Psicología, introducción al pensamiento psicológico moderno. V. I: Nacimiento de la Psicología científica, Síntesis, España, 1999. Gross, R. Psicología, la ciencia de la mente y la conducta, El manual moderno, México, 2004. Heredia, A. B. y Huerta, I. J. Temas básicos de Psicología, Trillas, México, 2002. Leahey, T. H. Historia de la Psicología, principales corrientes en el pensamiento psicológico, Prentice Hall, España, 1999. Morris, Ch. Introducción a la Psicología, Prentice Hall, México, 1992. Sánchez, J. J. Ed. - 100 años de la Psicología en México, UNAM, México, 1997. PARA PROFESORES Fernández, C. P. La afectividad colectiva, Taurus, México, 2000. Gardner, H. La nueva ciencia de la mente, Paidós, Barcelona, 1988. Hansberg, O. La diversidad de las emociones, Fondo de cultura económica, México, 2001. Humphrey, N. Una historia de la mente, Gedisa, Barcelona, 1992.