SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES I
Telemática
Programa de Comunicación Social
1. Sistema Telefónico Convencional
2. Redes de Datos
3. Topología de Red
4. Protocolo de Red
Agenda
Sistema Telefónico Convencional
Dentro de la gran cantidad de artefactos
que el ser humano ha construido, el
teléfono como ningún otro, pudo hacer
tanto por mejorar las condiciones de vida
humana.
• ha salvado vidas
• ha permitido que a diario nos
podamos comunicar con nuestros
seres queridos
• Ha hecho miles de transacciones
comerciales
• ha permitido que las personas se
acerquen unas a otras.
Sistema Telefónico Convencional
Permite establecer una llamada entre dos usuarios en cualquier parte
del planeta de manera distribuida, automática, prácticamente
instantánea.
Conmutación Manual
En los antiguos sistemas de conmutación manual, el par de hilos del
abonado terminaba en un conector que manejaba el operador de la
centralita. Este conectaba los dos teléfonos implicados en una llamada
mediante dos clavijas.
Conmutación Manual
Conmutación Automática
La primera gran evolución de las centrales permite a éstas realizar las tareas
de conmutación mediante autómatas electromecánicos, evitando así la
necesidad de las operadoras.
Conmutación Automática
Nace la señalización, que consta inicialmente de señales eléctricas sencillas
basadas en corriente continua, que permiten al usuario saber si el abonado
destino está libre, cuándo debe marcar, … y a los conmutadores conocer el
abonado destino mediante una sucesión de pulsos que equivalen a dígitos.
Transmisión de Datos
Con la introducción de equipos de respuesta automática se hicieron posible
el uso de redes telefónicas públicas conmutadas para realizar las conexiones
entre terminales y la computadores.
Transmisión de Datos
En el mundo moderno la
información es procesada y
almacenada en sistemas de
computo, normalmente se relaciona
con números, símbolos y texto. A
esta información se la conoce como
datos y su intercambio o transmisión
es de vital importancia para las
personas, empresas, institutos, etc.
Transmisión de Datos
APLICACIÓN
SUBSISTEMA
DE
COMUNICACIÓN
APLICACIÓN
SUBSISTEMA
DE
COMUNICACIÓN
RED DE COMUNICACIÓN DE DATOS
COMUNICACIÓN
USUARIO-USUARIO
COMUNICACIÓN
ORDENADOR-ORDENADOR
COMUNICACIÓN
ORDENADOR-RED
Esquema Básico de un Sistema de
Comunicación de Datos
Redes de Datos
Definición de una Red
¿Qué es una red?
Se puede definir una red como un conjunto de objetos o personas
conectados entre si. Como ejemplo podemos hablar de redes de
transporte, comunicaciones, biológico, servicios públicos, entre
otros…
¿Qué es una red de datos?
Es un conjunto de dispositivos conectados entre si por un medio
físico. Cada dispositivo esta en la capacidad de enviar y recibir
datos generados por otros dispositivos de la red.
Redes de Datos
¿Cómo se clasifican las redes?
Las redes de computadoras se
pueden clasificar por su
tamaño, es decir la extensión
física en que se ubican sus
componentes, desde un aula
hasta una ciudad, un país o
incluso el planeta.
Dicha clasificación determinará
los medios físicos y protocolos
requeridos para su operación.
Redes de Datos
¿Cómo se clasifican las redes?
Redes de Area Local o
LAN (LAN,Local Area
Network):
Permiten la interconexión
desde unas pocas hasta
miles de computadoras en
la misma área de trabajo
como por ejemplo un
edificio.
Redes de Datos
¿Cómo se clasifican las redes?
Redes de Area
Metropolitana o MAN
(Metropolitan Area
Network):
Tiene cubrimiento en
ciudades enteras o partes
de las mismas.
Interconexión entre
edificios.
Redes de Datos
¿Cómo se clasifican las redes?
Redes de Area Amplia o
WAN (Wide Area
Network):
Esta cubre áreas de trabajo
dispersas en un país o
varios países o continentes.
Para lograr esto se
necesitan distintos tipos de
medios: satélites, cables
interoceánicos, radio, etc.
Redes de Datos
¿Cómo se clasifican las redes?
Redes de Datos
Características de las primeras
redes de datos
• Baja velocidad.
• Propensas a error.
• Eran propias de un vendedor específico.
• Orientadas a texto.
• Transmisión análoga.
Topología de Red
Cuando se ha determinado realizar una red, lo que se debe tener
en cuenta es la estructura que va a hacer utilizada, o sea la
distribución física de los equipos conectados.
Topología de Red
Red
en Árbol
Protocolos de Red
Un protocolo establece un
conjunto de reglas que permiten
a dos entidades diferentes
comunicarse de manera eficaz.
Para ello, define:
El formato de los
mensajes a intercambiar.
Las reglas de intercambio
de mensajes.
Protocolos de Red
• Al principio cada fabricante especificaba sus
propios protocolos propietarios:
 IBM: SNA
 Digital: DECNET
 Apple: Appletalk
 Novell: IPX
• Gradualmente se tiende a utilizar protocolos
estandarizados, independientes de fabricantes.
Por ejemplo TCP/IP y Modelo OSI
Ejemplos de Protocolo
Protocolos de Red
Funciones generales de los protocolos
Las funciones de los protocolos se pueden agrupar en:
• Encapsulación
• Segmentación y reesamblado
• Control de la conexión
• Entrega en orden
• Control de flujo
• Control de error
• Direccionamiento
• Multiplexación
• Servicios de transmisión
Protocolos de Red
• Encapsulación
Sumar información de control
• Segmentación y re-ensamblado
Segmentar, que consiste en picar los bloque de datos en
bloques más pequeños.
Re-ensamblar en la contraparte.
• Control de conexión
Servicios no orientados a conexión.
Servicios orientados a conexión.
Establecimiento de la conexión.
Transferencia de los datos.
Terminación de la conexión.
Funciones generales de los protocolos
Protocolos de Red
• Entrega en orden
Consiste en mantener el orden de los paquetes aun en el
evento que los mismo sean desordenados en la red.
• Control de flujo
Consiste en limitar la cantidad de datos transmitida por
una entidad.
• Control de errores
Necesarias porque los datos puede perderse o dañarse.
Incluye técnicas de corrección y/o detección de errores
y/o retransmisiones.
Funciones generales de los protocolos
Protocolos de Red
• Direccionamiento
 Nivel de direccionamiento para el alcance de un nodo
 Direcciones pueden ser globales o no
 Identificadores de conexión
 En sistemas no orientados a conexión existen
direcciones globales.
 En sistemas orientados a conexión se usa un
identificador para la misma.
 Modo de direccionamiento
Funciones generales de los protocolos
Protocolos de Red
• Multiplexación
 Múltiples conexiones terminado en un sistema final
 Un circuito virtual por cada conexión establecida por la
capa superior
 Múltiples conexiones compartiendo una misma
conexión al nivel inferior
 Una conexión dividida en múltiples conexiones del
nivel inferior
Funciones generales de los protocolos
Protocolos de Red
Modelo OSI
Gracias!!
Preguntas??
Introducción a las Telecomunicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
Clase 3. Lan, Wan e Internet   Redes convergentesClase 3. Lan, Wan e Internet   Redes convergentes
Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
Galo Anzules
 
Características de redes de comunicación de datos
Características de redes de comunicación de datosCaracterísticas de redes de comunicación de datos
Características de redes de comunicación de datos
Laury Estefanie
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
Jorge Novillo
 
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICATELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
asbelduarte
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
gabriela_jibaja
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Shirley Armas
 
Tecnologias de red wan
Tecnologias de red wan Tecnologias de red wan
Tecnologias de red wan
juliomasaquiza
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Lupita Olivo
 
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbricaTelecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Vivian Lainez
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
3MSC21
 
Clase once 2011
Clase once 2011Clase once 2011
Clase once 2011
tecnodelainfo
 
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
Francy Gómez Rodríguez
 
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negociosTelecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Andres1093
 
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actualTelecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
Mirna Lozano
 
Ppt redes
Ppt redesPpt redes
Redes
RedesRedes
Irc
IrcIrc
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WANANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
elduro299ful
 
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbricaTelecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Alberto Calle
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Josue Martinez Santamaria
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
Clase 3. Lan, Wan e Internet   Redes convergentesClase 3. Lan, Wan e Internet   Redes convergentes
Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
 
Características de redes de comunicación de datos
Características de redes de comunicación de datosCaracterísticas de redes de comunicación de datos
Características de redes de comunicación de datos
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
 
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICATELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Tecnologias de red wan
Tecnologias de red wan Tecnologias de red wan
Tecnologias de red wan
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbricaTelecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Clase once 2011
Clase once 2011Clase once 2011
Clase once 2011
 
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
Clasificacion tipos de conexion, relacion funcional y tecnologia.
 
Telecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negociosTelecomunicaciones y redes en los negocios
Telecomunicaciones y redes en los negocios
 
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actualTelecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
Telecomunicaciones y conectividad de redes en el actual
 
Ppt redes
Ppt redesPpt redes
Ppt redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WANANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
ANEXOS DE REDES LAN-MAN-PAN Y WAN
 
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbricaTelecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Destacado

Tm cs-s01-presentacion
Tm cs-s01-presentacionTm cs-s01-presentacion
Tm cs-s01-presentacion
Mario Solarte
 
Servicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos MóvilesServicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos Móviles
Mario Solarte
 
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de SolcuionesFases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Mario Solarte
 
s03 FormulacionProyecto
s03 FormulacionProyectos03 FormulacionProyecto
s03 FormulacionProyecto
Mario Solarte
 
Modelo para Construccion de Sistemas Telematicos
Modelo para Construccion de Sistemas TelematicosModelo para Construccion de Sistemas Telematicos
Modelo para Construccion de Sistemas Telematicos
Mario Solarte
 
Validacion de la Solucion
Validacion de la SolucionValidacion de la Solucion
Validacion de la Solucion
Mario Solarte
 
Televisión Digital Interactiva
Televisión Digital InteractivaTelevisión Digital Interactiva
Televisión Digital Interactiva
Mario Solarte
 
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Mario Solarte
 
Tm cs-s02-conceptos basicos
Tm cs-s02-conceptos basicosTm cs-s02-conceptos basicos
Tm cs-s02-conceptos basicos
Mario Solarte
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Mario Solarte
 

Destacado (10)

Tm cs-s01-presentacion
Tm cs-s01-presentacionTm cs-s01-presentacion
Tm cs-s01-presentacion
 
Servicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos MóvilesServicios Telemáticos Móviles
Servicios Telemáticos Móviles
 
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de SolcuionesFases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
 
s03 FormulacionProyecto
s03 FormulacionProyectos03 FormulacionProyecto
s03 FormulacionProyecto
 
Modelo para Construccion de Sistemas Telematicos
Modelo para Construccion de Sistemas TelematicosModelo para Construccion de Sistemas Telematicos
Modelo para Construccion de Sistemas Telematicos
 
Validacion de la Solucion
Validacion de la SolucionValidacion de la Solucion
Validacion de la Solucion
 
Televisión Digital Interactiva
Televisión Digital InteractivaTelevisión Digital Interactiva
Televisión Digital Interactiva
 
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
Intersecciones y perspectivas de la comunicación y las tecnologías de la info...
 
Tm cs-s02-conceptos basicos
Tm cs-s02-conceptos basicosTm cs-s02-conceptos basicos
Tm cs-s02-conceptos basicos
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 

Similar a Introducción a las redes

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
UPTM
 
clase4
clase4clase4
clase4
solangeleal
 
Introduccion redes.ppt
Introduccion redes.pptIntroduccion redes.ppt
Introduccion redes.ppt
CarlosEduardoGarciaG3
 
Redes
RedesRedes
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
denoysol
 
CCNA 1 - Clase 2
CCNA 1 - Clase 2CCNA 1 - Clase 2
CCNA 1 - Clase 2
semillachile
 
informatica y redes.pptx
informatica y redes.pptxinformatica y redes.pptx
informatica y redes.pptx
agmorilla
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Wilver Pacta
 
Clase once 2011
Clase once   2011Clase once   2011
Clase once 2011
tecnodelainfo
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
agoscandebelu
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
WagnerOrnella
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
WagnerOrnella
 
Tipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinezTipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinez
Gabriela Martinez
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Elii Tatone
 
Redes
RedesRedes
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
rosarioosalas
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
nticxctsa
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
paulibof
 
Comunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datosComunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datos
Geremy Sanchz
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
2013bmcllf
 

Similar a Introducción a las redes (20)

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
clase4
clase4clase4
clase4
 
Introduccion redes.ppt
Introduccion redes.pptIntroduccion redes.ppt
Introduccion redes.ppt
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
CCNA 1 - Clase 2
CCNA 1 - Clase 2CCNA 1 - Clase 2
CCNA 1 - Clase 2
 
informatica y redes.pptx
informatica y redes.pptxinformatica y redes.pptx
informatica y redes.pptx
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
 
Clase once 2011
Clase once   2011Clase once   2011
Clase once 2011
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Tipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinezTipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinez
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Comunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datosComunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datos
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 

Más de Mario Solarte

Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IVDiapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
Mario Solarte
 
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdfTransferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Mario Solarte
 
Presentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IVPresentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IV
Mario Solarte
 
Open edX
Open edXOpen edX
Open edX
Mario Solarte
 
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptxPlugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
Mario Solarte
 
Desarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX EdunextDesarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX Edunext
Mario Solarte
 
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
Mario Solarte
 
Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV
Mario Solarte
 
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacionIst e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
Mario Solarte
 
s05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IVs05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IV
Mario Solarte
 
s01E42020-1
s01E42020-1s01E42020-1
s01E42020-1
Mario Solarte
 
s02E42020-1
s02E42020-1s02E42020-1
s02E42020-1
Mario Solarte
 
Presentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiETPresentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiET
Mario Solarte
 
Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04
Mario Solarte
 
Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01
Mario Solarte
 
Consejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECOConsejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECO
Mario Solarte
 
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes HumanasModelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
Mario Solarte
 
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TI
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TIIntegrando Experiencias en Etnoeducación y TI
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TI
Mario Solarte
 
Interacción Humano Computador
Interacción Humano ComputadorInteracción Humano Computador
Interacción Humano Computador
Mario Solarte
 
Taller para primer parcial 1-2015
Taller para primer parcial 1-2015Taller para primer parcial 1-2015
Taller para primer parcial 1-2015
Mario Solarte
 

Más de Mario Solarte (20)

Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IVDiapositivas de la presentación del Énfasis IV
Diapositivas de la presentación del Énfasis IV
 
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdfTransferencia y Negociación En Tecnología.pdf
Transferencia y Negociación En Tecnología.pdf
 
Presentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IVPresentación 2023-1 Énfasis IV
Presentación 2023-1 Énfasis IV
 
Open edX
Open edXOpen edX
Open edX
 
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptxPlugins para la extensión de Open edX.pptx
Plugins para la extensión de Open edX.pptx
 
Desarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX EdunextDesarrollos Open edX Edunext
Desarrollos Open edX Edunext
 
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion2021-2 Enfasis IV - Presentacion
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
 
Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV Presentacion Enfasis IV
Presentacion Enfasis IV
 
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacionIst e4 s01_2021-1_presentacion
Ist e4 s01_2021-1_presentacion
 
s05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IVs05_Enfasis-IV
s05_Enfasis-IV
 
s01E42020-1
s01E42020-1s01E42020-1
s01E42020-1
 
s02E42020-1
s02E42020-1s02E42020-1
s02E42020-1
 
Presentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiETPresentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiET
 
Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04Enfasis IV - IST sesion 04
Enfasis IV - IST sesion 04
 
Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01
 
Consejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECOConsejos seguridad INTECO
Consejos seguridad INTECO
 
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes HumanasModelo de Conectividad para Redes Humanas
Modelo de Conectividad para Redes Humanas
 
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TI
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TIIntegrando Experiencias en Etnoeducación y TI
Integrando Experiencias en Etnoeducación y TI
 
Interacción Humano Computador
Interacción Humano ComputadorInteracción Humano Computador
Interacción Humano Computador
 
Taller para primer parcial 1-2015
Taller para primer parcial 1-2015Taller para primer parcial 1-2015
Taller para primer parcial 1-2015
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Introducción a las redes

  • 1. REDES I Telemática Programa de Comunicación Social
  • 2. 1. Sistema Telefónico Convencional 2. Redes de Datos 3. Topología de Red 4. Protocolo de Red Agenda
  • 3. Sistema Telefónico Convencional Dentro de la gran cantidad de artefactos que el ser humano ha construido, el teléfono como ningún otro, pudo hacer tanto por mejorar las condiciones de vida humana. • ha salvado vidas • ha permitido que a diario nos podamos comunicar con nuestros seres queridos • Ha hecho miles de transacciones comerciales • ha permitido que las personas se acerquen unas a otras.
  • 4. Sistema Telefónico Convencional Permite establecer una llamada entre dos usuarios en cualquier parte del planeta de manera distribuida, automática, prácticamente instantánea.
  • 5. Conmutación Manual En los antiguos sistemas de conmutación manual, el par de hilos del abonado terminaba en un conector que manejaba el operador de la centralita. Este conectaba los dos teléfonos implicados en una llamada mediante dos clavijas.
  • 7. Conmutación Automática La primera gran evolución de las centrales permite a éstas realizar las tareas de conmutación mediante autómatas electromecánicos, evitando así la necesidad de las operadoras.
  • 8. Conmutación Automática Nace la señalización, que consta inicialmente de señales eléctricas sencillas basadas en corriente continua, que permiten al usuario saber si el abonado destino está libre, cuándo debe marcar, … y a los conmutadores conocer el abonado destino mediante una sucesión de pulsos que equivalen a dígitos.
  • 9. Transmisión de Datos Con la introducción de equipos de respuesta automática se hicieron posible el uso de redes telefónicas públicas conmutadas para realizar las conexiones entre terminales y la computadores.
  • 10. Transmisión de Datos En el mundo moderno la información es procesada y almacenada en sistemas de computo, normalmente se relaciona con números, símbolos y texto. A esta información se la conoce como datos y su intercambio o transmisión es de vital importancia para las personas, empresas, institutos, etc.
  • 11. Transmisión de Datos APLICACIÓN SUBSISTEMA DE COMUNICACIÓN APLICACIÓN SUBSISTEMA DE COMUNICACIÓN RED DE COMUNICACIÓN DE DATOS COMUNICACIÓN USUARIO-USUARIO COMUNICACIÓN ORDENADOR-ORDENADOR COMUNICACIÓN ORDENADOR-RED Esquema Básico de un Sistema de Comunicación de Datos
  • 12. Redes de Datos Definición de una Red ¿Qué es una red? Se puede definir una red como un conjunto de objetos o personas conectados entre si. Como ejemplo podemos hablar de redes de transporte, comunicaciones, biológico, servicios públicos, entre otros… ¿Qué es una red de datos? Es un conjunto de dispositivos conectados entre si por un medio físico. Cada dispositivo esta en la capacidad de enviar y recibir datos generados por otros dispositivos de la red.
  • 13. Redes de Datos ¿Cómo se clasifican las redes? Las redes de computadoras se pueden clasificar por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta. Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación.
  • 14. Redes de Datos ¿Cómo se clasifican las redes? Redes de Area Local o LAN (LAN,Local Area Network): Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio.
  • 15. Redes de Datos ¿Cómo se clasifican las redes? Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network): Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Interconexión entre edificios.
  • 16. Redes de Datos ¿Cómo se clasifican las redes? Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area Network): Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.
  • 17. Redes de Datos ¿Cómo se clasifican las redes?
  • 18. Redes de Datos Características de las primeras redes de datos • Baja velocidad. • Propensas a error. • Eran propias de un vendedor específico. • Orientadas a texto. • Transmisión análoga.
  • 19. Topología de Red Cuando se ha determinado realizar una red, lo que se debe tener en cuenta es la estructura que va a hacer utilizada, o sea la distribución física de los equipos conectados.
  • 21. Protocolos de Red Un protocolo establece un conjunto de reglas que permiten a dos entidades diferentes comunicarse de manera eficaz. Para ello, define: El formato de los mensajes a intercambiar. Las reglas de intercambio de mensajes.
  • 22. Protocolos de Red • Al principio cada fabricante especificaba sus propios protocolos propietarios:  IBM: SNA  Digital: DECNET  Apple: Appletalk  Novell: IPX • Gradualmente se tiende a utilizar protocolos estandarizados, independientes de fabricantes. Por ejemplo TCP/IP y Modelo OSI Ejemplos de Protocolo
  • 23. Protocolos de Red Funciones generales de los protocolos Las funciones de los protocolos se pueden agrupar en: • Encapsulación • Segmentación y reesamblado • Control de la conexión • Entrega en orden • Control de flujo • Control de error • Direccionamiento • Multiplexación • Servicios de transmisión
  • 24. Protocolos de Red • Encapsulación Sumar información de control • Segmentación y re-ensamblado Segmentar, que consiste en picar los bloque de datos en bloques más pequeños. Re-ensamblar en la contraparte. • Control de conexión Servicios no orientados a conexión. Servicios orientados a conexión. Establecimiento de la conexión. Transferencia de los datos. Terminación de la conexión. Funciones generales de los protocolos
  • 25. Protocolos de Red • Entrega en orden Consiste en mantener el orden de los paquetes aun en el evento que los mismo sean desordenados en la red. • Control de flujo Consiste en limitar la cantidad de datos transmitida por una entidad. • Control de errores Necesarias porque los datos puede perderse o dañarse. Incluye técnicas de corrección y/o detección de errores y/o retransmisiones. Funciones generales de los protocolos
  • 26. Protocolos de Red • Direccionamiento  Nivel de direccionamiento para el alcance de un nodo  Direcciones pueden ser globales o no  Identificadores de conexión  En sistemas no orientados a conexión existen direcciones globales.  En sistemas orientados a conexión se usa un identificador para la misma.  Modo de direccionamiento Funciones generales de los protocolos
  • 27. Protocolos de Red • Multiplexación  Múltiples conexiones terminado en un sistema final  Un circuito virtual por cada conexión establecida por la capa superior  Múltiples conexiones compartiendo una misma conexión al nivel inferior  Una conexión dividida en múltiples conexiones del nivel inferior Funciones generales de los protocolos