SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
CAPITULO 3:
LA NECESIDAD DE
RETENER A LOS
CLIENTES
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Desgraciadamente, la teoría y la práctica clásica
del marketing se han centrado en el arte de
atraer clientes en lugar de retener a los ya
existentes… se ha puesto más énfasis en crear
transacciones que en crear relaciones.
La discusión se ha centrado más en las
actividades de preventa y venta que en los de
post-venta, sin embargo, en la actualidad la
mayor parte de las empresas reconocen la
importancia de retener a los clientes.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Los clientes están
menos dispuestos a
cambiar a otro
proveedor cuando
ello implique
erogaciones de
capital
considerables,
costos de búsquedas
elevados
Como conservar clientes es prioritario, se tienenComo conservar clientes es prioritario, se tienen
2 formas para realizarlo:2 formas para realizarlo:
Levantar
barreras más
altas contra
el cambio:
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Entregar un
alto valor a los
clientes:
[1] Philip Kotler
Generar una lealtad firme por
parte de los consumidores que
se denomina mercadotecnia de
las relaciones.[1]
Se puede aplicar el concepto
de valor de la siguiente
manera:
Ampliar el beneficio
informándoles a los clientes, “
si usted compra el auto que se
le está ofreciendo, se le dará
un televisor, o bien se le dará
una garantía de 5 años”
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Una de las empresas automotoras líderes en su
rubro como es Lexus, mantiene una política bastante
estricta en este sentido, y es que desde el principio
ha elegido concesionarias comprometidas con el
servicio y satisfacción al cliente, informándoles la
cuantía exacta del valor de la mejora en la retención
de clientes en términos monetarios.
Un ejecutivo de la marca afirma…”el objetivo de
nuestra empresa va más allá de satisfacer al cliente,
nuestro objetivo es deleitarles”
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Así la clave para retener a los clientes reside en la
satisfacción del cliente, ya que un cliente
satisfecho permanece leal más tiempo, compra
más a medida que la empresa va introduciendo
nuevos productos, actualizando los existentes,
presta menos atención a la competencia, ofrece
ideas sobre los productos o servicios, y es más
barato atenderlo que a los nuevos clientes debido
a que las transacciones son mas rutinarias.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
No basta con anotar las quejas de los clientes para
hacerse una idea de su grado de satisfacción. De los
clientes que interponen una queja, entre el 54% y el
70% vuelven hacer negocios con la empresa si se
resuelve su reclamación. Esta cifra aumenta hasta
un sorprendente 95% si el cliente opina que su
reclamación fue resuelta con rapidez.
Aquellos consumidores que se han quejado ante
una organización y han visto resuelta de forma
satisfactoria su reclamación cuentan su buena
experiencia a un promedio de 5 personas.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Es importante hacer mención que el conseguir nuevos
clientes puede significar un costo 5 veces mayor que
mantener la cartera actual.
Al respecto, estudios señalan que las empresas en
promedio pierden un 10% de sus clientes al año, y que
reduciendo dicha tasa a un 5%, les permite aumentar los
beneficios entre un 25% y un 85%, dependiendo del
rubro en que se encuentren insertadas. La tasa de
beneficio tiende a aumentar en la medida que aumente
la antigüedad del cliente.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Durante los años 80’, los directivos se
conformaban básicamente con satisfacer a sus
clientes. En los 90’ algunas organizaciones
descubrieron que la satisfacción del cliente
externo depende directamente del empleado
(cliente interno). Actualmente el reto consiste en
trascender de los antiguos niveles de
satisfacción a enfoques dinámicos y proactivos
de fidelización lo cual se puede conseguir a
través de:
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Enfocar el capital humano en el cliente, es
decir, todos los departamentos volcados
en ofrecer el mejor servicio y atención al
cliente.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Fidelizar y potenciar al máximo la motivación de los
empleados, también llamados cliente internos. Los
clientes se identifican con los empleados…de nada sirve
invertir una gran cantidad de dinero en mejorar la
empresa si el capital intelectual no se siente motivado
para ofrecer el mejor servicio posible a su cliente.
Para impulsar esta satisfacción interna, las divisiones de
recursos humanos deben desarrollar políticas activas de
formación, comunicación y retribución capaces de crear
un clima laboral positivo, el cual repercute de una forma
directa en la imagen externa de la compañía.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Resumiendo, es pertinente hacer mención
al hecho de que existen ciertos métodos
para lograr un grado de fidelización por
parte de los clientes y son:
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Entregar un buen servicio al cliente
Un buen servicio al cliente significa dar una
buena atención, un trato amable, un ambiente
agradable, saludar, sonreír, decir gracias, hacer
sentir importante y a gusto al cliente.
Esto permite ganar la confianza y preferencia
del cliente, logrando así que vuelva y
recomiende los servicios de la empresa.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Proporcionar servicios de post venta
Entregar servicios de post venta consiste en
otorgar servicios posteriores a la venta, tales
como la instalación del producto, asesoría en su
uso, mantenimiento y soporte, garantías, etc.
Su finalidad es muy similar a la del punto
anterior respecto a la generación de confianza y
preferencia, pero también permite mantener
contacto con él después de haberse realizado la
venta.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Mantener contacto con el cliente
El primer paso para mantener contacto con el cliente es
conseguir sus datos personales (nombre, dirección,
teléfono, correo electrónico, fecha de cumpleaños).Una
vez obtenidos se utilizan para mantener contacto con él,
por ejemplo, llamándolo y preguntándole qué tal les va
con el uso del producto que adquirió, o enviarle tarjetas
de saludos por su cumpleaños o por alguna festividad.
El mantener contacto con el cliente, demuestra el grado
de preocupación que se tiene hacia él, y se le mantiene
informado sobre nuevos productos, ofertas y
promociones; por ejemplo, al enviarle folletos o boletines
impresos o electrónicos sobre dichas ofertas y
promociones (siempre procurando que ello no sea una
molestia para él).
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Buscar un sentimiento de pertenencia
Buscar un sentimiento de pertenencia es procurar que
los clientes se sientan parte de la empresa, para ello se
les debe brindar un buen servicio o atención al cliente,
es decir, brindarle un trato amable, un trato
personalizado, etc.
Otra forma de lograr un sentimiento de pertenencia en el
cliente, es haciéndolo participar en las mejoras de la
empresa, o haciéndole sentir útil para ésta, por ejemplo,
pidiéndole sus comentarios o sugerencias.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Usar incentivos
Una forma de efectiva de fidelizar clientes es haciendo
uso de incentivos o promociones que tengan como
objetivo que el cliente repita la compra.
Un claro ejemplo de esto es lo que hacen las grandes
empresas del retail que potencian el uso de sus tarjetas
a través de puntos acumulables, en donde los clientes
van acumulando puntos a medida que adquieran
nuestros productos o servicios, y que luego, al llegar a
acumular un determinado puntaje, puedan canjear los
puntos por algunos de sus productos, o usarlos para
acceder a descuentos especiales.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Ofrecer un producto o servicio de buena
calidad
La mejor manera de fidelizar un cliente, es
ofreciendo un producto o servicio de muy
buena calidad, lo que permitirá ganar la
preferencia del cliente, y que
probablemente les recomiende con otros
consumidores.
CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
La fidelización es un proceso, no es una técnica. Es un
proceso que se inicia con captar al cliente, cuyo atributo
clave es la conexión emocional, que hace que el cliente
se sienta atraído a comprar de una forma distinta, sigue
con retener al cliente, la cual sólo puede darse si el
cliente vive una experiencia que le impacte
emocionalmente, ya que sólo desde ese impacto la
percepción superará sus expectativas, y termina con la
fidelización del cliente siempre que la credibilidad
emocional sea una realidad, ya que en caso contrario no
se dará la confianza, condición sine qua non[1] para
seguir comprando.
[1] Condición obligatoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 mandamientos de servicio al cliente
10 mandamientos de servicio al cliente10 mandamientos de servicio al cliente
10 mandamientos de servicio al cliente
Ronald Soto
 
7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas
QualityTrainingCompany
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
isismjm
 
Abordar a los clientes con base al tipo de servicio
Abordar a los clientes con base al tipo de servicioAbordar a los clientes con base al tipo de servicio
Abordar a los clientes con base al tipo de serviciode_luxo
 
Fidelización del cliente
Fidelización del clienteFidelización del cliente
Fidelización del cliente
Walter Lugo Peña
 
El Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
El Mito de los Wow en Experiencia de ClienteEl Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
El Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
Daniel Segarra Talaverón
 
Sales Training: Always Be Closing
Sales Training: Always Be ClosingSales Training: Always Be Closing
Sales Training: Always Be Closing
Carlos F. Camargo, Ph.D. - Realtor, CalBRE #01988431
 
Retail sales training
Retail sales trainingRetail sales training
Retail sales training
Pushp Rajkavi
 
Manejo de objeciones
Manejo de objecionesManejo de objeciones
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
Overcoming objections jim duffy
Overcoming objections jim duffyOvercoming objections jim duffy
Overcoming objections jim duffy
Jim Duffy
 
Como ser un buen vendedor
Como ser un buen vendedorComo ser un buen vendedor
Como ser un buen vendedor
Nicole
 
Los siete pecados de atención al cliente
Los siete pecados de atención al clienteLos siete pecados de atención al cliente
Los siete pecados de atención al cliente
Silviam1a2
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
jennifergarzong
 
precio-de-lista
 precio-de-lista precio-de-lista
precio-de-lista
Isa Digital
 
Manejo de objeciones en procesos de venta
Manejo de objeciones en procesos de ventaManejo de objeciones en procesos de venta
Manejo de objeciones en procesos de venta
Juan Carlos Jiménez
 
Fidelización de clientes
Fidelización de clientesFidelización de clientes

La actualidad más candente (20)

10 mandamientos de servicio al cliente
10 mandamientos de servicio al cliente10 mandamientos de servicio al cliente
10 mandamientos de servicio al cliente
 
7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas
 
El efecto WOW
El efecto WOWEl efecto WOW
El efecto WOW
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
 
Abordar a los clientes con base al tipo de servicio
Abordar a los clientes con base al tipo de servicioAbordar a los clientes con base al tipo de servicio
Abordar a los clientes con base al tipo de servicio
 
Fidelización del cliente
Fidelización del clienteFidelización del cliente
Fidelización del cliente
 
El Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
El Mito de los Wow en Experiencia de ClienteEl Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
El Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
 
el CRM ejemplos y algo mas...
el CRM ejemplos y algo mas...el CRM ejemplos y algo mas...
el CRM ejemplos y algo mas...
 
Sales Training: Always Be Closing
Sales Training: Always Be ClosingSales Training: Always Be Closing
Sales Training: Always Be Closing
 
Retail sales training
Retail sales trainingRetail sales training
Retail sales training
 
Manejo de objeciones
Manejo de objecionesManejo de objeciones
Manejo de objeciones
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
Gestion de ventas
 
Overcoming objections jim duffy
Overcoming objections jim duffyOvercoming objections jim duffy
Overcoming objections jim duffy
 
Como ser un buen vendedor
Como ser un buen vendedorComo ser un buen vendedor
Como ser un buen vendedor
 
Los siete pecados de atención al cliente
Los siete pecados de atención al clienteLos siete pecados de atención al cliente
Los siete pecados de atención al cliente
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
precio-de-lista
 precio-de-lista precio-de-lista
precio-de-lista
 
Manejo de objeciones en procesos de venta
Manejo de objeciones en procesos de ventaManejo de objeciones en procesos de venta
Manejo de objeciones en procesos de venta
 
El arte de vender sin vender
El arte de vender sin venderEl arte de vender sin vender
El arte de vender sin vender
 
Fidelización de clientes
Fidelización de clientesFidelización de clientes
Fidelización de clientes
 

Destacado

Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTESCapítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
Francisco Rodriguez Morales
 
Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesPIEDAD SANDOVAL
 
Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Belleza y Cia
 
Como Lograr La Fidelizacion De Los Clientes
Como Lograr La Fidelizacion De Los ClientesComo Lograr La Fidelizacion De Los Clientes
Como Lograr La Fidelizacion De Los Clientes
Eliana Campos
 
Marketing retención de clientes diapo
Marketing retención de clientes diapoMarketing retención de clientes diapo
Marketing retención de clientes diapoabulitaluna
 
Realidad Aumentada y diseño publicitario
Realidad Aumentada y diseño publicitarioRealidad Aumentada y diseño publicitario
Realidad Aumentada y diseño publicitario
Alberto Albarrán
 
Valor para el cliente
Valor para el clienteValor para el cliente
Valor para el cliente
Walter Paz Núñez
 
Retencion Del Cliente
Retencion Del ClienteRetencion Del Cliente
Retencion Del Clientembbuitron
 
Secretos para el cartel publicitario perfecto
Secretos para el cartel publicitario perfectoSecretos para el cartel publicitario perfecto
Secretos para el cartel publicitario perfecto
PrintaGraf
 
Medición de la satisfacción del cliente
Medición de la satisfacción del clienteMedición de la satisfacción del cliente
Medición de la satisfacción del clientedidi_infiel
 
I introducción al Marketing
I introducción al MarketingI introducción al Marketing
I introducción al Marketing
gustavoiniguezm
 
Presentacion grafica de sistema de gestion de calidad
Presentacion grafica de sistema de gestion de calidadPresentacion grafica de sistema de gestion de calidad
Presentacion grafica de sistema de gestion de calidadcezhart
 
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxitoLa importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
Zaragoza Activa
 
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los ClientesMarketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
guested374e
 
La metodologia de desarrollo de clientes
La metodologia de desarrollo de clientesLa metodologia de desarrollo de clientes
La metodologia de desarrollo de clientes
Startcoaching
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
PIEDAD SANDOVAL
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteVALERIAKLING
 

Destacado (20)

Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTESCapítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
 
Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientes
 
Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]
 
Estrategia de fidelización de clientes
Estrategia de fidelización de clientesEstrategia de fidelización de clientes
Estrategia de fidelización de clientes
 
Como Lograr La Fidelizacion De Los Clientes
Como Lograr La Fidelizacion De Los ClientesComo Lograr La Fidelizacion De Los Clientes
Como Lograr La Fidelizacion De Los Clientes
 
Marketing retención de clientes diapo
Marketing retención de clientes diapoMarketing retención de clientes diapo
Marketing retención de clientes diapo
 
Realidad Aumentada y diseño publicitario
Realidad Aumentada y diseño publicitarioRealidad Aumentada y diseño publicitario
Realidad Aumentada y diseño publicitario
 
Valor para el cliente
Valor para el clienteValor para el cliente
Valor para el cliente
 
Retencion Del Cliente
Retencion Del ClienteRetencion Del Cliente
Retencion Del Cliente
 
Secretos para el cartel publicitario perfecto
Secretos para el cartel publicitario perfectoSecretos para el cartel publicitario perfecto
Secretos para el cartel publicitario perfecto
 
Medición de la satisfacción del cliente
Medición de la satisfacción del clienteMedición de la satisfacción del cliente
Medición de la satisfacción del cliente
 
I introducción al Marketing
I introducción al MarketingI introducción al Marketing
I introducción al Marketing
 
Presentacion grafica de sistema de gestion de calidad
Presentacion grafica de sistema de gestion de calidadPresentacion grafica de sistema de gestion de calidad
Presentacion grafica de sistema de gestion de calidad
 
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxitoLa importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los ClientesMarketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
 
La metodologia de desarrollo de clientes
La metodologia de desarrollo de clientesLa metodologia de desarrollo de clientes
La metodologia de desarrollo de clientes
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
 

Similar a Capítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES

Fidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientesFidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientesmerece
 
GUIAFI~1.PPT
GUIAFI~1.PPTGUIAFI~1.PPT
GUIAFI~1.PPT
KatherinePaolaGonzal2
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointMartaperezvillegas
 
Ing naranjo
Ing naranjoIng naranjo
Ing naranjo
tefita vega
 
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y ServicioComo Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
PaolaCalani
 
Gestion de clientes
Gestion de clientesGestion de clientes
Gestion de clientesVirginiaGQ
 
Fidelizar clientes hoy
Fidelizar clientes hoyFidelizar clientes hoy
Fidelizar clientes hoy
Rh+ Recurso Humano Positivo
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
BetzabeMedrano
 
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTEDISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTECarMartinez27
 
Atención y relación con los clientes.
Atención y relación con los clientes.Atención y relación con los clientes.
Atención y relación con los clientes.
Kique Cg
 
Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Belleza y Cia
 
Ppt atencion cliente
Ppt atencion clientePpt atencion cliente
Ppt atencion cliente
AlemSalgadoGarrido
 
Practica 1 atencion al cliente - mercado v
Practica 1   atencion al cliente - mercado vPractica 1   atencion al cliente - mercado v
Practica 1 atencion al cliente - mercado v
KevinBalderrama2
 
Programa de fidelización de Clientes
Programa de fidelización  de ClientesPrograma de fidelización  de Clientes
Programa de fidelización de Clientespumukypoly
 
Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4
lucindasanchezrengel
 
Enfoque al cliente fidelizacion
Enfoque al cliente fidelizacionEnfoque al cliente fidelizacion
Enfoque al cliente fidelizacion
Luis Forero
 
Presentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al clientePresentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al cliente
Andrés Gomez Quintero
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
Jorge
 

Similar a Capítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES (20)

Fidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientesFidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientes
 
GUIAFI~1.PPT
GUIAFI~1.PPTGUIAFI~1.PPT
GUIAFI~1.PPT
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Ing naranjo
Ing naranjoIng naranjo
Ing naranjo
 
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y ServicioComo Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
 
Gestion de clientes
Gestion de clientesGestion de clientes
Gestion de clientes
 
Fidelizar clientes hoy
Fidelizar clientes hoyFidelizar clientes hoy
Fidelizar clientes hoy
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Separata espiral de la lealtad
Separata espiral de la lealtadSeparata espiral de la lealtad
Separata espiral de la lealtad
 
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTEDISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
 
Atención y relación con los clientes.
Atención y relación con los clientes.Atención y relación con los clientes.
Atención y relación con los clientes.
 
Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]
 
Ppt atencion cliente
Ppt atencion clientePpt atencion cliente
Ppt atencion cliente
 
Practica 1 atencion al cliente - mercado v
Practica 1   atencion al cliente - mercado vPractica 1   atencion al cliente - mercado v
Practica 1 atencion al cliente - mercado v
 
Programa de fidelización de Clientes
Programa de fidelización  de ClientesPrograma de fidelización  de Clientes
Programa de fidelización de Clientes
 
Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4Como satisfacer a los clientes tarea 4
Como satisfacer a los clientes tarea 4
 
Enfoque al cliente fidelizacion
Enfoque al cliente fidelizacionEnfoque al cliente fidelizacion
Enfoque al cliente fidelizacion
 
Presentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al clientePresentacion servicio al cliente
Presentacion servicio al cliente
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 

Más de Francisco Rodriguez Morales

Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTESCapítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
Francisco Rodriguez Morales
 
Módulo 2: Fidelización
Módulo 2: FidelizaciónMódulo 2: Fidelización
Módulo 2: Fidelización
Francisco Rodriguez Morales
 
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
Francisco Rodriguez Morales
 
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTECapítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Francisco Rodriguez Morales
 
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓNCapítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
Francisco Rodriguez Morales
 
Módulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al ClienteMódulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al Cliente
Francisco Rodriguez Morales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas PersonalesIntroducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas Personales
Francisco Rodriguez Morales
 
Módulo 2: Ahorro
Módulo 2: AhorroMódulo 2: Ahorro
Módulo 2: Ahorro
Francisco Rodriguez Morales
 

Más de Francisco Rodriguez Morales (9)

Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTESCapítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
 
Módulo 2: Fidelización
Módulo 2: FidelizaciónMódulo 2: Fidelización
Módulo 2: Fidelización
 
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
 
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTECapítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
 
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓNCapítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
 
Módulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al ClienteMódulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al Cliente
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas PersonalesIntroducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas Personales
 
Módulo 2: Ahorro
Módulo 2: AhorroMódulo 2: Ahorro
Módulo 2: Ahorro
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Capítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES

  • 1. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
  • 2. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Desgraciadamente, la teoría y la práctica clásica del marketing se han centrado en el arte de atraer clientes en lugar de retener a los ya existentes… se ha puesto más énfasis en crear transacciones que en crear relaciones. La discusión se ha centrado más en las actividades de preventa y venta que en los de post-venta, sin embargo, en la actualidad la mayor parte de las empresas reconocen la importancia de retener a los clientes.
  • 3. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Los clientes están menos dispuestos a cambiar a otro proveedor cuando ello implique erogaciones de capital considerables, costos de búsquedas elevados Como conservar clientes es prioritario, se tienenComo conservar clientes es prioritario, se tienen 2 formas para realizarlo:2 formas para realizarlo: Levantar barreras más altas contra el cambio:
  • 4. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Entregar un alto valor a los clientes: [1] Philip Kotler Generar una lealtad firme por parte de los consumidores que se denomina mercadotecnia de las relaciones.[1] Se puede aplicar el concepto de valor de la siguiente manera: Ampliar el beneficio informándoles a los clientes, “ si usted compra el auto que se le está ofreciendo, se le dará un televisor, o bien se le dará una garantía de 5 años”
  • 5. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Una de las empresas automotoras líderes en su rubro como es Lexus, mantiene una política bastante estricta en este sentido, y es que desde el principio ha elegido concesionarias comprometidas con el servicio y satisfacción al cliente, informándoles la cuantía exacta del valor de la mejora en la retención de clientes en términos monetarios. Un ejecutivo de la marca afirma…”el objetivo de nuestra empresa va más allá de satisfacer al cliente, nuestro objetivo es deleitarles”
  • 6. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Así la clave para retener a los clientes reside en la satisfacción del cliente, ya que un cliente satisfecho permanece leal más tiempo, compra más a medida que la empresa va introduciendo nuevos productos, actualizando los existentes, presta menos atención a la competencia, ofrece ideas sobre los productos o servicios, y es más barato atenderlo que a los nuevos clientes debido a que las transacciones son mas rutinarias.
  • 7. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES No basta con anotar las quejas de los clientes para hacerse una idea de su grado de satisfacción. De los clientes que interponen una queja, entre el 54% y el 70% vuelven hacer negocios con la empresa si se resuelve su reclamación. Esta cifra aumenta hasta un sorprendente 95% si el cliente opina que su reclamación fue resuelta con rapidez. Aquellos consumidores que se han quejado ante una organización y han visto resuelta de forma satisfactoria su reclamación cuentan su buena experiencia a un promedio de 5 personas.
  • 8. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Es importante hacer mención que el conseguir nuevos clientes puede significar un costo 5 veces mayor que mantener la cartera actual. Al respecto, estudios señalan que las empresas en promedio pierden un 10% de sus clientes al año, y que reduciendo dicha tasa a un 5%, les permite aumentar los beneficios entre un 25% y un 85%, dependiendo del rubro en que se encuentren insertadas. La tasa de beneficio tiende a aumentar en la medida que aumente la antigüedad del cliente.
  • 9. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Durante los años 80’, los directivos se conformaban básicamente con satisfacer a sus clientes. En los 90’ algunas organizaciones descubrieron que la satisfacción del cliente externo depende directamente del empleado (cliente interno). Actualmente el reto consiste en trascender de los antiguos niveles de satisfacción a enfoques dinámicos y proactivos de fidelización lo cual se puede conseguir a través de:
  • 10. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Enfocar el capital humano en el cliente, es decir, todos los departamentos volcados en ofrecer el mejor servicio y atención al cliente.
  • 11. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Fidelizar y potenciar al máximo la motivación de los empleados, también llamados cliente internos. Los clientes se identifican con los empleados…de nada sirve invertir una gran cantidad de dinero en mejorar la empresa si el capital intelectual no se siente motivado para ofrecer el mejor servicio posible a su cliente. Para impulsar esta satisfacción interna, las divisiones de recursos humanos deben desarrollar políticas activas de formación, comunicación y retribución capaces de crear un clima laboral positivo, el cual repercute de una forma directa en la imagen externa de la compañía.
  • 12. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Resumiendo, es pertinente hacer mención al hecho de que existen ciertos métodos para lograr un grado de fidelización por parte de los clientes y son:
  • 13. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Entregar un buen servicio al cliente Un buen servicio al cliente significa dar una buena atención, un trato amable, un ambiente agradable, saludar, sonreír, decir gracias, hacer sentir importante y a gusto al cliente. Esto permite ganar la confianza y preferencia del cliente, logrando así que vuelva y recomiende los servicios de la empresa.
  • 14. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Proporcionar servicios de post venta Entregar servicios de post venta consiste en otorgar servicios posteriores a la venta, tales como la instalación del producto, asesoría en su uso, mantenimiento y soporte, garantías, etc. Su finalidad es muy similar a la del punto anterior respecto a la generación de confianza y preferencia, pero también permite mantener contacto con él después de haberse realizado la venta.
  • 15. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Mantener contacto con el cliente El primer paso para mantener contacto con el cliente es conseguir sus datos personales (nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, fecha de cumpleaños).Una vez obtenidos se utilizan para mantener contacto con él, por ejemplo, llamándolo y preguntándole qué tal les va con el uso del producto que adquirió, o enviarle tarjetas de saludos por su cumpleaños o por alguna festividad. El mantener contacto con el cliente, demuestra el grado de preocupación que se tiene hacia él, y se le mantiene informado sobre nuevos productos, ofertas y promociones; por ejemplo, al enviarle folletos o boletines impresos o electrónicos sobre dichas ofertas y promociones (siempre procurando que ello no sea una molestia para él).
  • 16. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Buscar un sentimiento de pertenencia Buscar un sentimiento de pertenencia es procurar que los clientes se sientan parte de la empresa, para ello se les debe brindar un buen servicio o atención al cliente, es decir, brindarle un trato amable, un trato personalizado, etc. Otra forma de lograr un sentimiento de pertenencia en el cliente, es haciéndolo participar en las mejoras de la empresa, o haciéndole sentir útil para ésta, por ejemplo, pidiéndole sus comentarios o sugerencias.
  • 17. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Usar incentivos Una forma de efectiva de fidelizar clientes es haciendo uso de incentivos o promociones que tengan como objetivo que el cliente repita la compra. Un claro ejemplo de esto es lo que hacen las grandes empresas del retail que potencian el uso de sus tarjetas a través de puntos acumulables, en donde los clientes van acumulando puntos a medida que adquieran nuestros productos o servicios, y que luego, al llegar a acumular un determinado puntaje, puedan canjear los puntos por algunos de sus productos, o usarlos para acceder a descuentos especiales.
  • 18. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES Ofrecer un producto o servicio de buena calidad La mejor manera de fidelizar un cliente, es ofreciendo un producto o servicio de muy buena calidad, lo que permitirá ganar la preferencia del cliente, y que probablemente les recomiende con otros consumidores.
  • 19. CAPITULO 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES La fidelización es un proceso, no es una técnica. Es un proceso que se inicia con captar al cliente, cuyo atributo clave es la conexión emocional, que hace que el cliente se sienta atraído a comprar de una forma distinta, sigue con retener al cliente, la cual sólo puede darse si el cliente vive una experiencia que le impacte emocionalmente, ya que sólo desde ese impacto la percepción superará sus expectativas, y termina con la fidelización del cliente siempre que la credibilidad emocional sea una realidad, ya que en caso contrario no se dará la confianza, condición sine qua non[1] para seguir comprando. [1] Condición obligatoria