SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación física 
en el jardín 
Introducción: 
La educación física es parte integral de la Educación. Se propone lograr el 
desarrollo normal somato-psíquico-funcional del ser humano, mediante la 
implementación ajustada del movimiento en sus innumerables formas de aplicación. 
En este caso, el ser humano, en su etapa específica de la niñez, reclama y 
necesita de esta educación total, pero... ¡cuidado! No consideremos al niño como 
un hombre en miniatura. Éste es un ser especial con sus propias características 
biológicas, psicomotrices y afectivas, y su educación física debe ser también 
especial, basando en éstas sus objetivos, elección de contenidos y actividades. 
La niñez, etapa del "aprendizaje inconsciente", debe estar llena de 
posibilidades de aprendizaje fundamentales, de experiencias motóricamente 
vividas y de tiempo y espacio suficiente para realizarlas; en otras palabras: 
oportunidad y espacio. Despojar al niño de estas oportunidades o pretender 
acelerar su proceso educativo físico nos traería consecuencias negativas en su 
ulterior desarrollo. 
Con la Educación Física se pretende: 
1- Satisfacer la necesidad de movimiento: 
El moverse es vital para el niño, todo lo hace con movimiento. Será necesario 
encauzar ese movimiento en forma correcta para que canalice su energía de manera 
útil y provechosa, por ejemplo, transformar los movimientos incoordinados y sin 
sentido en coordinados y con un sentido dado. 
2- Favorecer los cambios posturales que deben producirse: 
La estructura esquelética sufre importantes cambios (aparición y fijación de las 
curvas fisiológicas de la columna, arquitectura pedal adecuada, palancas óseas 
mecánicamente aptas, etc.), tendientes a lograr una postura correcta, como así 
también surgen modificaciones en el aparato neuromuscular (músculos, ligamentos) 
que son indispensables para los cambios de postura. 
3- Posibilitar la definición de la lateralidad: 
Determinar si usa la mano derecha o izquierda, o la pierna derecha o izquierda, 
hacia qué lado está la dominancia. Será necesario brindarle la oportunidad de 
ejercitar su lado dominante, sin forzarlo ni limitarlo. De esta manera logrará 
su seguridad. 
4- Vivenciar hábitos, habilidades, destrezas, descubriendo sus posibilidades: 
El niño quiere y exige cosas, ha descubierto su yo, por lo tanto deberá 
fortalecerlo y, para esto, debemos brindarle actividades que le posibiliten 
ejercitarse en los hábitos, destrezas y todo lo que le proporcione satisfacción, 
le dé seguridad y lo haga feliz. 
La maestra podrá establecer el nivel de posibilidades que presenta su grupo, y 
de acuerdo a esto seleccionará las actividades. 
Algunos objetivos de la Educación Física son: 
- Que logre una buena postura corporal. 
- Que adquiera dominio del espacio y de los movimientos. 
- Que adapte la conducta a las normas del grupo. 
- Que logre habilidad en el manejo de su cuerpo. 
- Que valore la necesidad de movimiento y de descanso 
- Que logre agilidades y destrezas 
Actividades: 
- Formas básicas primarias: caminar, saltar, correr y sus combinaciones. 
- Formas básicas secundarias: trepar, arrojar, recibir, empujar, hacer 
equilibrio, etc. 
- Formas básicas con ayuda de elementos: individuales (bolsitas, aros, pelotas) 
o colectivos (soga). 
- Con aparatos: para favorecer determinados movimientos (colchonetas, escaleras, 
barras de equilibrio, etc.). 
- Juegos respiratorios: destinados a una buena higiene de la respiración (inflar 
un globo, soplar velas, etc.). 
- Diálogo tónico: ejercicios destinados a sentir la contracción y descontracción 
muscular (elevar un brazo, dejarlo caer, etc.). 
- Ejercicios construidos: movimientos globales para favorecer la formación 
corporal. 
Algunas actividades de gimnasia natural, por edades: 
3 años:
- Caminar libremente y, a una señal, sentarse en el suelo. 
- Dar saltos con los pies juntos hacia adelante y hacia atrás como una pelota 
que pica. 
- Caminar sobre una línea dibujada en el suelo, sin salirse de ella. 
- Saltar en un pie. 
- Caminar agachados, gatear, caminar salvando obstáculos, etc. 
4 años: 
- Caminar hacia atrás con manos y pies. 
- Galopar libremente como caballitos, saltar como conejos. 
- Caminar o correr llevando un elementos sobre la cabeza. 
- Caminar haciendo equilibrio. 
- Correr con variación de velocidad. 
- Saltar abriendo y cerrando piernas cada vez. 
5 años: 
- Alternar caminar, correr y galopar según marque el ritmo de la maraca o 
pandereta. 
- Saltar elementos a distintas alturas. 
- Reptar salvando obstáculos. 
- Ejercicios construidos: acostados, "pedalear" en el aire; sentados "pedalear" 
de a dos; sentados en parejas y enfrentados, hacer un puente con las piernas; 
parados, hacer un puente con las piernas abiertas y espiar hacia atrás, etc 
Ta Tyz 
Me g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación fisica preescolar
Educación fisica preescolarEducación fisica preescolar
Educación fisica preescolar
Alexander Vera
 
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaKrito Karolina
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
lilianwendycondorcet
 
A Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...CristinaA Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...Cristinamartha velez
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
MaribelHuancaSilvest
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
eugenia_vilema
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
Flaca12352
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 
Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2
MaribelHuancaSilvest
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Expo pricomotricidad
Expo pricomotricidadExpo pricomotricidad
Expo pricomotricidadcynthiardzb
 
Texturas
TexturasTexturas
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidaddiefer1
 
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niñosBeneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niñosVicent Joan Marí Serrano
 
Desarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadDesarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadAurora Carmona
 
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosBeatriz Buele
 
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑACoordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑAdinascoque
 

La actualidad más candente (19)

Educación fisica preescolar
Educación fisica preescolarEducación fisica preescolar
Educación fisica preescolar
 
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
 
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niñosJuegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
Juegos y ejercicios de estimulación temprana para niños
 
A Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...CristinaA Jugar Con El Cuerpo...Cristina
A Jugar Con El Cuerpo...Cristina
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Gimnasia con el niño[1]
Gimnasia con el niño[1]Gimnasia con el niño[1]
Gimnasia con el niño[1]
 
Expo pricomotricidad
Expo pricomotricidadExpo pricomotricidad
Expo pricomotricidad
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
 
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niñosBeneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
 
Desarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadDesarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidad
 
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
 
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑACoordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
 

Destacado

El juego y los juegos en el jardín
El juego y los juegos en el jardínEl juego y los juegos en el jardín
El juego y los juegos en el jardín
Stefania Belen Soria
 
Educacion física 3
Educacion física 3Educacion física 3
Educacion física 3
raphot
 
Entrada de las computadoras a las aulas argentinas
Entrada de las computadoras a las aulas argentinasEntrada de las computadoras a las aulas argentinas
Entrada de las computadoras a las aulas argentinasneliabetancor
 
El chucuchu del tren
El chucuchu del tren El chucuchu del tren
El chucuchu del tren
Natalia Simón
 
EducacióN FíSica
EducacióN FíSicaEducacióN FíSica
EducacióN FíSica
Lucianaim
 
Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Omar Valdez
 
Calendarizacion Educacion Física III (2013-2014)
Calendarizacion Educacion Física III (2013-2014)Calendarizacion Educacion Física III (2013-2014)
Calendarizacion Educacion Física III (2013-2014)
ticsecundaria
 
Calendarizacion del programa de educación física 3
Calendarizacion del programa de educación física 3Calendarizacion del programa de educación física 3
Calendarizacion del programa de educación física 3
ticsecundaria
 
ACTIVIDADES infantil 3 años
ACTIVIDADES  infantil 3 añosACTIVIDADES  infantil 3 años
ACTIVIDADES infantil 3 años
Miguel Servet
 
Patio didáctico
Patio didáctico Patio didáctico
Patio didáctico
Emanem's Petersson
 
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOSPROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
LEBASI83
 
Actividades divertidas para niñ@s de 3 años
Actividades divertidas para niñ@s de 3 añosActividades divertidas para niñ@s de 3 años
Actividades divertidas para niñ@s de 3 años
Baby'n'Joy
 
El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3martinyomar
 
Cuadernillo completo de comunicación para niños de 3 años
Cuadernillo completo de comunicación para niños de  3 añosCuadernillo completo de comunicación para niños de  3 años
Cuadernillo completo de comunicación para niños de 3 años
Adriana Duran
 
Corte, fractura, articulación, continuidad
Corte, fractura, articulación, continuidadCorte, fractura, articulación, continuidad
Corte, fractura, articulación, continuidadCarla Amarillas
 

Destacado (15)

El juego y los juegos en el jardín
El juego y los juegos en el jardínEl juego y los juegos en el jardín
El juego y los juegos en el jardín
 
Educacion física 3
Educacion física 3Educacion física 3
Educacion física 3
 
Entrada de las computadoras a las aulas argentinas
Entrada de las computadoras a las aulas argentinasEntrada de las computadoras a las aulas argentinas
Entrada de las computadoras a las aulas argentinas
 
El chucuchu del tren
El chucuchu del tren El chucuchu del tren
El chucuchu del tren
 
EducacióN FíSica
EducacióN FíSicaEducacióN FíSica
EducacióN FíSica
 
Educacion fisica 3
Educacion fisica 3Educacion fisica 3
Educacion fisica 3
 
Calendarizacion Educacion Física III (2013-2014)
Calendarizacion Educacion Física III (2013-2014)Calendarizacion Educacion Física III (2013-2014)
Calendarizacion Educacion Física III (2013-2014)
 
Calendarizacion del programa de educación física 3
Calendarizacion del programa de educación física 3Calendarizacion del programa de educación física 3
Calendarizacion del programa de educación física 3
 
ACTIVIDADES infantil 3 años
ACTIVIDADES  infantil 3 añosACTIVIDADES  infantil 3 años
ACTIVIDADES infantil 3 años
 
Patio didáctico
Patio didáctico Patio didáctico
Patio didáctico
 
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOSPROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
PROYECTO CIRCULOS 3 AÑOS
 
Actividades divertidas para niñ@s de 3 años
Actividades divertidas para niñ@s de 3 añosActividades divertidas para niñ@s de 3 años
Actividades divertidas para niñ@s de 3 años
 
El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3
 
Cuadernillo completo de comunicación para niños de 3 años
Cuadernillo completo de comunicación para niños de  3 añosCuadernillo completo de comunicación para niños de  3 años
Cuadernillo completo de comunicación para niños de 3 años
 
Corte, fractura, articulación, continuidad
Corte, fractura, articulación, continuidadCorte, fractura, articulación, continuidad
Corte, fractura, articulación, continuidad
 

Similar a Introducción a educación física para nivel inicial

Educacion fisica primaria
Educacion fisica primariaEducacion fisica primaria
Educacion fisica primaria
Euler Ruiz
 
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLFGuiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
RudisArgueta
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Farit Martínez
 
Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar
Luisa Aydimar Ojeda
 
Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
marco ortiz
 
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 añosEstimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Maria969948
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
lauramarialema
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
MUNICIPALIDADDISTRIT98
 
Entrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breveEntrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breve
Claudia Angulo
 
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarelyLa importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
Iliana Bolivar
 
EF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGAEF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGA
Jose Albaladejo Martínez
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Katia Márquez V
 

Similar a Introducción a educación física para nivel inicial (20)

Educacion fisica primaria
Educacion fisica primariaEducacion fisica primaria
Educacion fisica primaria
 
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLFGuiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
F. morales
F. moralesF. morales
F. morales
 
Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar
 
C. fundamentales f. morales
C. fundamentales   f. moralesC. fundamentales   f. morales
C. fundamentales f. morales
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 añosEstimulación Temprana  en niños con edades de 0 a 6 años
Estimulación Temprana en niños con edades de 0 a 6 años
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
 
Entrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breveEntrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breve
 
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarelyLa importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
 
EF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGAEF-EI LA BELUGA
EF-EI LA BELUGA
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 

Más de Tatyz Rivera

Informe cualitativo final de educacion inicial
Informe cualitativo final de educacion inicialInforme cualitativo final de educacion inicial
Informe cualitativo final de educacion inicial
Tatyz Rivera
 
Elemento 1
Elemento 1 Elemento 1
Elemento 1
Tatyz Rivera
 
Diapositiva elemento 1 organizador gráfico grupal
Diapositiva elemento 1 organizador gráfico grupalDiapositiva elemento 1 organizador gráfico grupal
Diapositiva elemento 1 organizador gráfico grupal
Tatyz Rivera
 
MatrzMatriz evaluación por indicadores de logro
MatrzMatriz evaluación por indicadores de logroMatrzMatriz evaluación por indicadores de logro
MatrzMatriz evaluación por indicadores de logro
Tatyz Rivera
 
Registro anecdotario inicial 2
Registro anecdotario inicial 2Registro anecdotario inicial 2
Registro anecdotario inicial 2
Tatyz Rivera
 
Evidencias diarias de practicas
Evidencias diarias de practicasEvidencias diarias de practicas
Evidencias diarias de practicas
Tatyz Rivera
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Tatyz Rivera
 

Más de Tatyz Rivera (7)

Informe cualitativo final de educacion inicial
Informe cualitativo final de educacion inicialInforme cualitativo final de educacion inicial
Informe cualitativo final de educacion inicial
 
Elemento 1
Elemento 1 Elemento 1
Elemento 1
 
Diapositiva elemento 1 organizador gráfico grupal
Diapositiva elemento 1 organizador gráfico grupalDiapositiva elemento 1 organizador gráfico grupal
Diapositiva elemento 1 organizador gráfico grupal
 
MatrzMatriz evaluación por indicadores de logro
MatrzMatriz evaluación por indicadores de logroMatrzMatriz evaluación por indicadores de logro
MatrzMatriz evaluación por indicadores de logro
 
Registro anecdotario inicial 2
Registro anecdotario inicial 2Registro anecdotario inicial 2
Registro anecdotario inicial 2
 
Evidencias diarias de practicas
Evidencias diarias de practicasEvidencias diarias de practicas
Evidencias diarias de practicas
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Introducción a educación física para nivel inicial

  • 1. Educación física en el jardín Introducción: La educación física es parte integral de la Educación. Se propone lograr el desarrollo normal somato-psíquico-funcional del ser humano, mediante la implementación ajustada del movimiento en sus innumerables formas de aplicación. En este caso, el ser humano, en su etapa específica de la niñez, reclama y necesita de esta educación total, pero... ¡cuidado! No consideremos al niño como un hombre en miniatura. Éste es un ser especial con sus propias características biológicas, psicomotrices y afectivas, y su educación física debe ser también especial, basando en éstas sus objetivos, elección de contenidos y actividades. La niñez, etapa del "aprendizaje inconsciente", debe estar llena de posibilidades de aprendizaje fundamentales, de experiencias motóricamente vividas y de tiempo y espacio suficiente para realizarlas; en otras palabras: oportunidad y espacio. Despojar al niño de estas oportunidades o pretender acelerar su proceso educativo físico nos traería consecuencias negativas en su ulterior desarrollo. Con la Educación Física se pretende: 1- Satisfacer la necesidad de movimiento: El moverse es vital para el niño, todo lo hace con movimiento. Será necesario encauzar ese movimiento en forma correcta para que canalice su energía de manera útil y provechosa, por ejemplo, transformar los movimientos incoordinados y sin sentido en coordinados y con un sentido dado. 2- Favorecer los cambios posturales que deben producirse: La estructura esquelética sufre importantes cambios (aparición y fijación de las curvas fisiológicas de la columna, arquitectura pedal adecuada, palancas óseas mecánicamente aptas, etc.), tendientes a lograr una postura correcta, como así también surgen modificaciones en el aparato neuromuscular (músculos, ligamentos) que son indispensables para los cambios de postura. 3- Posibilitar la definición de la lateralidad: Determinar si usa la mano derecha o izquierda, o la pierna derecha o izquierda, hacia qué lado está la dominancia. Será necesario brindarle la oportunidad de ejercitar su lado dominante, sin forzarlo ni limitarlo. De esta manera logrará su seguridad. 4- Vivenciar hábitos, habilidades, destrezas, descubriendo sus posibilidades: El niño quiere y exige cosas, ha descubierto su yo, por lo tanto deberá fortalecerlo y, para esto, debemos brindarle actividades que le posibiliten ejercitarse en los hábitos, destrezas y todo lo que le proporcione satisfacción, le dé seguridad y lo haga feliz. La maestra podrá establecer el nivel de posibilidades que presenta su grupo, y de acuerdo a esto seleccionará las actividades. Algunos objetivos de la Educación Física son: - Que logre una buena postura corporal. - Que adquiera dominio del espacio y de los movimientos. - Que adapte la conducta a las normas del grupo. - Que logre habilidad en el manejo de su cuerpo. - Que valore la necesidad de movimiento y de descanso - Que logre agilidades y destrezas Actividades: - Formas básicas primarias: caminar, saltar, correr y sus combinaciones. - Formas básicas secundarias: trepar, arrojar, recibir, empujar, hacer equilibrio, etc. - Formas básicas con ayuda de elementos: individuales (bolsitas, aros, pelotas) o colectivos (soga). - Con aparatos: para favorecer determinados movimientos (colchonetas, escaleras, barras de equilibrio, etc.). - Juegos respiratorios: destinados a una buena higiene de la respiración (inflar un globo, soplar velas, etc.). - Diálogo tónico: ejercicios destinados a sentir la contracción y descontracción muscular (elevar un brazo, dejarlo caer, etc.). - Ejercicios construidos: movimientos globales para favorecer la formación corporal. Algunas actividades de gimnasia natural, por edades: 3 años:
  • 2. - Caminar libremente y, a una señal, sentarse en el suelo. - Dar saltos con los pies juntos hacia adelante y hacia atrás como una pelota que pica. - Caminar sobre una línea dibujada en el suelo, sin salirse de ella. - Saltar en un pie. - Caminar agachados, gatear, caminar salvando obstáculos, etc. 4 años: - Caminar hacia atrás con manos y pies. - Galopar libremente como caballitos, saltar como conejos. - Caminar o correr llevando un elementos sobre la cabeza. - Caminar haciendo equilibrio. - Correr con variación de velocidad. - Saltar abriendo y cerrando piernas cada vez. 5 años: - Alternar caminar, correr y galopar según marque el ritmo de la maraca o pandereta. - Saltar elementos a distintas alturas. - Reptar salvando obstáculos. - Ejercicios construidos: acostados, "pedalear" en el aire; sentados "pedalear" de a dos; sentados en parejas y enfrentados, hacer un puente con las piernas; parados, hacer un puente con las piernas abiertas y espiar hacia atrás, etc Ta Tyz Me g