SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Barquisimeto- Estado Lara
Introducción a Internet y Servicios
Integrantes:
Astrid Dobobuto C.I:30.072.258
María Colmenarez C.I:28.646.956
Mariangel Yajure C.I: 28.454.829
Keiber Rodríguez C.I: 28.220.279
Henry Perozo C.I:
¿Qué es la Web 1.0?
Es un tipo de web estática con documentos
que jamás se actualizaban y los contenidos
dirigidos a la navegación HTML y GIF. En ella
se subían documentos que jamás se
actualizaban lo cual era un problema cuando
la información era renovada o pasaban
cosas que hiciera que cambiaran los datos.
Usaban un formato HTML para poder
guardar y crear las páginas, debido a que
como no eran tantas se podía llevar un
registro acerca de lo que se subía a internet.
De entornos pensados para el acceso a
la información, propios de la
web 1.0, pasamos a entornos de trabajo
mediante la interacción social, con
herramientas diseñadas para la
construcción cooperativa del
conocimiento: wikis, blogs, video blogs,
colectores y marcadores sociales,
documentos colaborativos
en red, etc. Los procesos de
comunicación en la Web son, cada vez
más, sistemas de relación entre iguales
que generan nuevas formas de
construcción
del conocimiento, más sociales y más
dependientes de la comunidad
(Grané y Willem, 2009), donde todo es
objeto de negociación, entendida
como diálogo capaz de construir
conocimiento.
Características de la Web 1.0
° Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.
° El uso de Framesets o Marcos.
° Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas
introducidas durante la guerra de navegadores web.
° Libros de visitas en línea o guestbooks.
° No se podían añadir comentarios ni nada parecido.
° Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
° No se trata de una nueva versión, sino de una forma nueva de ver las cosas.
° Botones Gif, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño
promocionando navegadores web u otros productos.
¿Qué es la Web 2.0?
No es más que la evolución de la web o internet en la que
los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para
convertirse en usuarios activos, que participan y
contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de
dar soporte y formar parte de una sociedad que se
informa , comunica y genera conocimientos.
La web 2.0 opera un cambio en nuestra actitud ante las tecnologías, que viene dado por
la base tecnológica misma: entornos más fáciles, abiertos y gratuitos. Adoptando un
símil literario, si la web 1.0 solo nos permitía «leer», la web 2.0 nos permite leer y
«escribir». Por supuesto, estas expresiones no dejan de ser metáforas de operaciones
bastante más complejas, cuyas interioridades y potencialidades estamos todavía
descubriendo. Lo que sabemos a ciencia cierta es que la web 2.0 nos obliga a pasar de
la receptividad a la productividad, en el sentido que el usuario puede empezar a
sentirse un sujeto que hibrida dos procesos: como consumidor y, al mismo tiempo,
como productor de contenidos.
Características de la Web 2.0
° El auge de los blogs.
° El auge de las redes sociales.
° La red creada por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
° El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la web.
° El etiquetado colectivo (folcsonomia, marcadores sociales).
° La importancia del long tail.
° La web 2.0 se inventa permanentemente.
En una clasificación exhaustiva, De Clercq (2009, 27) afirma que la
web 2.0 ofrece ocho tipos de productos:
Blogs: Páginas personales de creación libre y gratuita, que se enlazan
mediante sistemas de sindicación para generar blogosferas.
Motores de búsqueda: Además de los conocidos (Google, Yahoo,
etc.), existen motores colaborativos, que permiten la búsqueda
de blogs mediante el uso de etiquetas o descriptores
concretos, como Technorati.
Agregadores: Portales que permiten la agregación de noticias a
partir de las aportaciones de los usuarios, entornos ya integrados
por la prensa tradicional en sus sitios web.
Wikis. Espacios colaborativos que permiten la edición de textos
para usos compartidos. Uno de los ejemplos más conocidos
es Wikipedia.
Redes sociales: Quizás las herramientas más conocidas por su extendido
uso, como Facebook o Twitter, permiten la comunicación
sincrónica y asincrónica de usuarios registrados.
Comunidades de contenidos: Espacios creados para intercambiar objetos
entre usuarios registrados e incluso para difundir en
abierto parte o totalmente el contenido autorizado por su
propietarios. Youtube (vídeos), Slideshare (presentaciones
de dispositivas), Flickr o Picasa (fotos), Dropbox (ficheros),
junto con Megaupload (portal cerrado por el FBI en
enero de 2012), serían los más usados por los internautas.
Aplicaciones webtop de ofimática. Se trata de aplicaciones, como
editores de texto o de presentaciones de diapositivas, de uso
compartido para generar documentos colaborativos. El más común es
Google docs.
¿Qué es la web 3.0?
La tecnología de la web 3.0, como programas
inteligentes, que utilizan datos semánticos , se ha
implementado y a usado a pequeña escala en
compañías para conseguir una manipulación de datos
mas eficiente. En los últimos años , sin embargo, ha
habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas
tecnologías de inteligencia semántica al público
general.
Inteligencia Artificial
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red
que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una
visión inalcanzable . Sin embargo, compañías como IBM y Google están
implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente ,
como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando
como base información de las webs de música de la universidad.
Características
° La web como una gran base de datos distribuida.
° La consolidación de la web semántica.
° Contenido accesible a través de múltiples dispositivos.
° Apalancamiento de las tecnologías de inteligencia artificial:
° La web geoespacial.
° Ambiente 3D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
florgodoy
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Jessica Toledo
 
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0Juanlu
 
Mondragon
MondragonMondragon
Mondragon
Melisa2003
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Pedro Cuesta
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
MiguelViccari25
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
Kathe99gzlz
 
Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0
Evasandry18
 
Radio 2.0
Radio 2.0Radio 2.0
Radio 2.0
Xavi Ribes
 
web2.0
web2.0web2.0
Web 2.0. Aplicaciones educativas
Web 2.0. Aplicaciones educativasWeb 2.0. Aplicaciones educativas
Web 2.0. Aplicaciones educativas
Ana Municio
 
Presentación tema 1
 Presentación tema  1  Presentación tema  1
Presentación tema 1
Noelia655310
 
Web 2
Web 2Web 2
Jefferson javier sanchez fajardo
Jefferson javier sanchez fajardoJefferson javier sanchez fajardo
Jefferson javier sanchez fajardo
Jeferson Sanchez
 
Web 2
Web 2Web 2
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Pochobaa
 
Nancy samudio
Nancy samudioNancy samudio
Nancy samudio
beto4455
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
 
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
 
Mondragon
MondragonMondragon
Mondragon
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web 2.0 Diapositivas
Web 2.0 DiapositivasWeb 2.0 Diapositivas
Web 2.0 Diapositivas
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0
 
Radio 2.0
Radio 2.0Radio 2.0
Radio 2.0
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
Web 2.0. Aplicaciones educativas
Web 2.0. Aplicaciones educativasWeb 2.0. Aplicaciones educativas
Web 2.0. Aplicaciones educativas
 
Presentación tema 1
 Presentación tema  1  Presentación tema  1
Presentación tema 1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
 
Jefferson javier sanchez fajardo
Jefferson javier sanchez fajardoJefferson javier sanchez fajardo
Jefferson javier sanchez fajardo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Nancy samudio
Nancy samudioNancy samudio
Nancy samudio
 

Similar a Introduccion a internet y servicios ucla

Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
johanaguamanc
 
Web102030
Web102030Web102030
Web102030
PALAysuwebs
 
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3jenniferochoa
 
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4leidyylaura
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Luis Cardona
 
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0   2.0 y 3.0Web 1.0   2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0
Pablo Andres Jara Vargas
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
javierricardo
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
Redes 1Redes 1
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
SantiagoDiazSalamanca
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
Zezé Laleska Crespo Alvarado
 
La web
La webLa web
La web
Pilar Benito
 

Similar a Introduccion a internet y servicios ucla (20)

Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
Web102030
Web102030Web102030
Web102030
 
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3
 
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0   2.0 y 3.0Web 1.0   2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0
 
Evolicion web
Evolicion webEvolicion web
Evolicion web
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
La web
La webLa web
La web
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Introduccion a internet y servicios ucla

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Barquisimeto- Estado Lara Introducción a Internet y Servicios Integrantes: Astrid Dobobuto C.I:30.072.258 María Colmenarez C.I:28.646.956 Mariangel Yajure C.I: 28.454.829 Keiber Rodríguez C.I: 28.220.279 Henry Perozo C.I:
  • 2. ¿Qué es la Web 1.0? Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. En ella se subían documentos que jamás se actualizaban lo cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos. Usaban un formato HTML para poder guardar y crear las páginas, debido a que como no eran tantas se podía llevar un registro acerca de lo que se subía a internet. De entornos pensados para el acceso a la información, propios de la web 1.0, pasamos a entornos de trabajo mediante la interacción social, con herramientas diseñadas para la construcción cooperativa del conocimiento: wikis, blogs, video blogs, colectores y marcadores sociales, documentos colaborativos en red, etc. Los procesos de comunicación en la Web son, cada vez más, sistemas de relación entre iguales que generan nuevas formas de construcción del conocimiento, más sociales y más dependientes de la comunidad (Grané y Willem, 2009), donde todo es objeto de negociación, entendida como diálogo capaz de construir conocimiento.
  • 3. Características de la Web 1.0 ° Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita. ° El uso de Framesets o Marcos. ° Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. ° Libros de visitas en línea o guestbooks. ° No se podían añadir comentarios ni nada parecido. ° Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. ° No se trata de una nueva versión, sino de una forma nueva de ver las cosas. ° Botones Gif, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
  • 4. ¿Qué es la Web 2.0? No es más que la evolución de la web o internet en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa , comunica y genera conocimientos. La web 2.0 opera un cambio en nuestra actitud ante las tecnologías, que viene dado por la base tecnológica misma: entornos más fáciles, abiertos y gratuitos. Adoptando un símil literario, si la web 1.0 solo nos permitía «leer», la web 2.0 nos permite leer y «escribir». Por supuesto, estas expresiones no dejan de ser metáforas de operaciones bastante más complejas, cuyas interioridades y potencialidades estamos todavía descubriendo. Lo que sabemos a ciencia cierta es que la web 2.0 nos obliga a pasar de la receptividad a la productividad, en el sentido que el usuario puede empezar a sentirse un sujeto que hibrida dos procesos: como consumidor y, al mismo tiempo, como productor de contenidos.
  • 5. Características de la Web 2.0 ° El auge de los blogs. ° El auge de las redes sociales. ° La red creada por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. ° El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la web. ° El etiquetado colectivo (folcsonomia, marcadores sociales). ° La importancia del long tail. ° La web 2.0 se inventa permanentemente.
  • 6. En una clasificación exhaustiva, De Clercq (2009, 27) afirma que la web 2.0 ofrece ocho tipos de productos: Blogs: Páginas personales de creación libre y gratuita, que se enlazan mediante sistemas de sindicación para generar blogosferas. Motores de búsqueda: Además de los conocidos (Google, Yahoo, etc.), existen motores colaborativos, que permiten la búsqueda de blogs mediante el uso de etiquetas o descriptores concretos, como Technorati. Agregadores: Portales que permiten la agregación de noticias a partir de las aportaciones de los usuarios, entornos ya integrados por la prensa tradicional en sus sitios web. Wikis. Espacios colaborativos que permiten la edición de textos para usos compartidos. Uno de los ejemplos más conocidos es Wikipedia.
  • 7. Redes sociales: Quizás las herramientas más conocidas por su extendido uso, como Facebook o Twitter, permiten la comunicación sincrónica y asincrónica de usuarios registrados. Comunidades de contenidos: Espacios creados para intercambiar objetos entre usuarios registrados e incluso para difundir en abierto parte o totalmente el contenido autorizado por su propietarios. Youtube (vídeos), Slideshare (presentaciones de dispositivas), Flickr o Picasa (fotos), Dropbox (ficheros), junto con Megaupload (portal cerrado por el FBI en enero de 2012), serían los más usados por los internautas. Aplicaciones webtop de ofimática. Se trata de aplicaciones, como editores de texto o de presentaciones de diapositivas, de uso compartido para generar documentos colaborativos. El más común es Google docs.
  • 8. ¿Qué es la web 3.0? La tecnología de la web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos , se ha implementado y a usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos mas eficiente. En los últimos años , sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general. Inteligencia Artificial Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable . Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente , como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la universidad.
  • 9. Características ° La web como una gran base de datos distribuida. ° La consolidación de la web semántica. ° Contenido accesible a través de múltiples dispositivos. ° Apalancamiento de las tecnologías de inteligencia artificial: ° La web geoespacial. ° Ambiente 3D.