SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Bioquímica
DR. EMIR RAMIREZ RODRÍGUEZ
El término
bioquímica fue aplicado
por el fisiólogo y químico
alemán Felix von Hoppe-
Seyler (1825- 1895),
quien en 1866 orientó
en la Universidad de
Tübingen
cátedra
la
de
primera
fisiología
química organizada en la
comunidad científica.
BIOQUÍMICA
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
La bioquímica
que explica la vida utilizando el
lenguaje de la química, estudia los
proceso biológicos a nivel molecular
empleando técnicas químicas, física y
biológicas.
El objetivo fundamental de la
bioquímica consiste entonces, en
estudiar la estructura, organización y
las funciones de los seres vivos desde
el punto de vista molecular.
El objeto de estudio
de la Bioquímica
es la ciencia
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Durante el trabajo de laboratorio en bioquímica, se hace
necesario poner adecuadamente en practica las normas
de seguridad.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
El objeto de estudio
de la Bioquímica
moléculas implicados en la transmisión y
almacenamiento de información biológica.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
El objeto de estudio
de la Bioquímica
La bioquímica puede dividirse en tres grandes
campos de estudio:
• Estructural: estudia la composición, conformación,
configuración, y estructura de las moléculas de las
células, relacionándolas con su función bioquímica.
• Metabólica: estudia las transformaciones, funciones
y reacciones químicas que sufren o llevan a cabo las
moléculas en los organismos vivos.
• Molecular: estudia la química de los procesos y
Disciplinas científicas
relacionadas con la bioquímica:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bioquímica: un
lenguaje común
Genética
Fisiología
Inmunología
Farmacología y Farmacia
Toxicología
Patología
Microbiología
Medicina
Enfermería
Nutrición
Ciencias de la salud
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
La organización
Mundial de la Salud (OMS)
define la salud como el estado
de «bienestar físico, mental y
social completo, y no
solamente la ausencia de
enfermedad»
Sin embargo desde un
punto de vista bioquímico, la
enfermedad puede ser
entendida como una alteración
en los procesos que se realizan
dentro de los organismos vivos
y que pueden conducir a la
muerte de éste.
Procesos bioquímicos
alterados y enfermedad
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Los
biogénicos
bioelementos
son
o
los
elementos químicos que
constituyen los seres vivos.
De acuerdo a su
Bioelementos
abundancia se clasifican en:
• Primarios: H, C, O , N
(representan el 99.3%)
• Secundarios: Ca, P, K, S,
Na, Cl, Mg, Fe (0,7%)
• Oligoelementos: Mn, I,
Cu. Co, Zn, F, Mo, Se
(trazas)
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Así mismo, los bioelementos
pueden ser clasificados de acuerdo a la
función que desempeñan en el organismo:
• Estructural: mantenimiento en la
•
•
estructura del organismo (H, O, C, N,
P, S)
Esquelética: confieren rigidez (Ca, Mg,
P, Si)
Energética: forman parte de moléculas
energéticas (C, O, H, P)
• Catalítica: catalizan reacciones y
•
procesos bioquímicos (Fe, Co, Cu, I)
Osmótica y Electrolítica: mantienen
y regulan fenómenos osmóticos y
Bioelementos
potencial electroquímico (Na, K, Cl)
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
su naturaleza, éstas se pueden
clasificar en:
• Inorgánicas: agua, gases (oxígeno,
dióxido de carbono), sales
inorgánicas (bicarbonato)
• Orgánicas: glúcidos (glucosa),
lípidos (colesterol), proteínas
ácidos nucleicos
(hemoglobina),
(ADN y ARN).
Biomoléculas
Las moléculas constituyentes
de los seres vivos se denominan
biomoléculas. A su vez, atendiendo a
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Las biomoléculas pueden ser
también clasificadas de acuerdo con su
grado de complejidad así:
• Precursores: agua, dióxido de carbono
(M50 Da)
• p.ej.,
Intermedios metabólicos:
piruvato y citrato (M 50- 200 Da)
• Unidades estructurales:
monosacáridos, ácidos grasos,
aminoácidos, nucleótidos (M= 100- 300
Da)
• Macromoléculas: polisacáridos,
grasas, proteínas y ácidos nucleicos.
• Supramacromoléculas:
cromatina (ADN y
p.ej.,
proteína) o
membranas (lípidos y proteínas)
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Los cromosomas son estructuras
discretas, independientes y
organizadas de ADN, visibles durante
el proceso de división celular.
Biomoléculas
Walter Bradford
Cannon un fisiólogo
estadounidense, en 1932
definió el concepto de
homeostasis
tendencia
como
general
la
de
todo organismo a
restablecer su equilibrio
interno cada vez que éste
es perturbado.
Homeostasis
Walter Bradford Cannon (1871- 1945) expandió
el concepto de homeóstasis formulado
inicialmente por el fisiólogo francés Claude
Bernard (1913- 1878)
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
como el conjunto de mecanismos
reguladores que permiten que el
ambiente interno de un sistema se
mantenga constante y estable.
En el organismo humano son
importantes los siguientes sistemas de
regulación:




Homeostasis
Tal definición se ha ampliado, y
hoy se puede entender la homeostasis
Regulación de gases respiratorios.
Osmoregulación: agua y electrolitos.
Termorregulación.
Rutas Metabólicas.
Leonardo da Vinci (1487). El hombre de Vitrubio
o Canon de las proporciones humanas.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
La homeostasis de un
organismo
compleja
involucra
dinámica
una
entre
factores internos, p.ej., el
metabolismo y factores
externos, p.ej., condiciones
de temperatura y
disponibilidad de gases.
Homeostasis
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
REVISIÓN DE
ALGUNOS
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
Estructura
Celular
La célula es la unidad
morfológica y funcional de todo ser
vivo. Existen dos tipos principales de
células, las procariotas y las
eucariotas, éstas últimas siendo
sistemas más evolucionados que las
primeras. Este sistema general de
clasificación responde a la existencia
o no de un núcleo delimitado por
membranas.
En función del número de
células que los constituyen, los
organismos vivos pueden clasificarse
en unicelulares si están constituidos
por una única célula, o
pluricelulares si los conforman más
de una célula. Las células
poseer un tamaño que
suelen
oscila
alrededor de los 10 µm y poseen una
masa promedio de 1 ng.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Modelo de célula eucariota .
Estructura
Celular
Ver video en YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=hBTImxRZrDM
la teoría
Los postulados de
celular afirman que:
• La célula es la unidad
•
•
morfológica de todo ser vivo.
Toda célula deriva de una célula
procedente.
Las funciones vitales (nutrición,
crecimiento y multiplicación,
diferenciación, evolución), ocurren
y son controladas en el interior de
las células.
• Cada célula contiene la
información hereditaria
necesaria para el control de su
propio ciclo, así como para la
transmisión de esa información a
la siguiente generación celular.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Tabla
Periódica
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
La
organiza
tabla
los
periódica
elementos
químicos de acuerdo al valor
de su número atómico, y
permite agruparlos en
función de propiedades
químicas y físicas
semejantes.
Es una herramienta que
relaciona las propiedades
de los elementos en forma
sistemática y ayuda a hacer
predicciones con respecto al
comportamiento químico.
Reacción
Química
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Los cambios químicos,
a diferencia de los cambios
físicos implican el
rompimiento y formación de
nuevos enlaces, lo que
conlleva la transformación
de las sustancias. En este
sentido, se puede entender
por reacción química,
como aquel proceso en el
que una o más sustancias
cambia/n para formar una
o más sustancias nuevas.
En el interior del organismo ocurren gran cantidad
de reacciones químicas. Cuando nos alimentamos,
el cuerpo metaboliza los nutrientes y obtiene la
energía necesaria para realizar todos los procesos
vitales.
Tipos de reacciones
química
Reacciones de combinación
Son reacciones en las que una o más
sustancias se combinan para formar un solo
producto de reacción.
A + B → C
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Tipos de reacciones
química
Reacciones de descomposición
Las reacciones de descomposición pueden entenderse
como el proceso inverso a las reacciones de
combinación. De esta forma, son reacciones en las que
a partir de una única sustancia reaccionante, se
obtienen dos o más sustancias como producto.
C → A + B
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Tipos de reacciones
química
Reacciones de desplazamiento o sustitución
Este tipo de reacciones tiene lugar cuando un ion o
átomo de un compuesto es reemplazada por un ion o
átomo de otro elemento.
AB + C → AC + B
Tipos de reacciones
química
Reacciones de intercambio
Este tipo de
reacciones
cuando
ocurre
dos
sustancias diferentes
intercambian entre sí
un átomo, grupo de
átomos
formando
o
así
ion,
dos
nuevas sustancias.
AB + CD → AC + BD
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Tipos de reacciones
química
Reacciones de oxidación-reducción
Son aquellas en las que
ocurre un cambio en los
estados de oxidación
de las sustancias
reaccionantes. El estado
de oxidación es la carga
aparente con la que un
elemento trabaja en un
o especie
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
compuesto
química.
OXIDACIÓN REDUCCIÓN
Ganancia de oxígeno Pérdida de oxígeno
Pérdida de hidrógeno Pérdida de hidrógeno
Pérdida de electrones
(aumento del número de
oxidación)
Ganancia de electrones
(disminución del número de
reducción)
Tipos de reacciones
química
Reacciones de oxidación-reducción
Una sustancia que oxida a otra se conoce como agente
oxidante, mientras que una que reduce a otra se
denomina agente reductor. En toda reacción de
oxidación-reducción hay una sustancia que se oxida y
otra que se reduce: nunca se tiene un proceso sin el otro.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Tipos de reacciones
química
Reacciones de oxidación-reducción
ADH
O
ADH
O
H
OH
Metanol
H
H
Metanal
H
OH
Ácido metanóico
ADH: Alcohol Deshidrogenasa
La oxidación del metanol produce formaldehído y ácido fórmico,
los cuales son más tóxicos que el metanol. Una ingesta
inapropiada de metanol puede originar ceguera y hasta la
muerte.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Tipos de reacciones
química
Reacciones exotérmicas y endotérmicas
Son reacciones exotérmicas
aquellas que liberan energía,
aquellas
energía
mientras
absorben
denominan
que
se
como
endotérmicas. Debe hacerse
notar sin embargo, que
todas las reacciones
químicas requieren una
fuente inicial de energía que
se denomina energía de
activación.
En las bolsas de frío instantáneo se
mezclan agua y nitrato de amonio,
proceso éste que es endotérmico lo que
conlleva a una rápida disminución de la
temperatura.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Tipos de reacciones
química
Reacciones reversibles e irreversibles
En una reacción reversible se alcanza un equilibrio
dinámico entre los reactantes y los productos,
mientras que de otra parte, en una reacción
irreversible las sustancias de partida se transforman
en los productos no pudiendo de nuevo obtener las
sustancias iniciales.
Funciones
Químicas
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Se llama función química al
conjunto de propiedades comunes
que caracterizan a un conjunto
de sustancias que permiten
caracterizarlas y diferenciarlas. Este
tipo de sustancias tienen un
comportamiento propio y específico
en los procesos químicos. Las
sustancias que pertenecen a una
función química determinada
poseen en sus moléculas un átomo o
grupo de átomos de constitución
análoga que las caracterizan, que se
denomina/n grupo funcional.
El vinagre consiste en una mezcla de
ácido acético –un ácido orgánico- y
agua. Se emplea comúnmente como
aderezo o como preservante de
alimentos.
Enlace
Químico
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
La fuerza que mantiene los
átomos unidos en un
compuesto se denomina enlace
químico y es producto del
solapamiento de orbitales
atómicos. Existen tres tipos
generales de enlace: covalente,
iónico y metálico. Los enlaces
pueden ser sencillos o
múltiples (dobles y triples). Un
enlace sencillo consta de un
enlace tipo  (sigma); un enlace
doble de un  y uno  (pi), y un
enlace triple de un  y dos .
Representación de la estructura
atómica indicando las partículas
elementales que la constituyen.
Modelos
Moleculares
Modelo de esqueleto
Modelo de bastones
Modelo espacial sólido
Modelo de esferas y bastones
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Fuerzas de Interacción
Intermolecular
Fuerzas dipolo-dipolo
Las fuerzas dipolo- dipolo
(fuerzas de Keeson) resultan de
la atracción-repulsión de
moléculas que poseen
momentos dipolares.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Fuerzas de Interacción
Intermolecular
Puente de Hidrógeno
Es un tipo especial de
fuerza dipolo- dipolo
en el que interactúa
un átomo de
hidrógeno de un
enlace polar y un
átomo electronegativo
de otra molécula.
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Fuerzas de Interacción
Intermolecular
Fuerzas ión-dipolo
Resultan de la interacción entre
un ión (catión o anión) con una
molécula polar.
Fases de
Agregación
Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
Las
función
sustancias
de
en
las
condiciones de presión
y temperatura se
agregan en tres tipos de
fases: sólida, líquida y
gaseosa. Las fuerzas
de interacción
intermolecular son
mayores en la fase
sólida que en la líquida,
y a su vez en ésta son
mayores que en la fase
gaseosa.
Cambios de fase de las sustancias.
 Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la Bioquímica ............

introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
MayraCamas
 
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdfClase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Camilaestigarribia2
 
INTRODUCIÓN A LA BIOQUIMICA...pptx
INTRODUCIÓN A LA BIOQUIMICA...pptxINTRODUCIÓN A LA BIOQUIMICA...pptx
INTRODUCIÓN A LA BIOQUIMICA...pptx
ElissandraVieira1
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
AdrianaVsquez24
 
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptxSesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
AlexanderEstradaMend1
 
Tema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisadoTema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisadoclouze23
 
Tema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisadoTema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisadoclouze23
 
Generalidades Bioquímica
Generalidades BioquímicaGeneralidades Bioquímica
Generalidades Bioquímica
BrunaCares
 
1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
Nombre Apellidos
 
Medicina biologica
Medicina biologicaMedicina biologica
Medicina biologica
ARIEL ROLFO
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
Gabriel Romero
 
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptxIntroducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
tefernandezes
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasisFisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
Vicky Moyano
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Sthephany Rodriguez
 
CLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptxCLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
Javy25Silva
 
Omar vasquez perez
Omar vasquez perezOmar vasquez perez
Omar vasquez perezlucio
 

Similar a Introducción a la Bioquímica ............ (20)

introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
 
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdfClase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
 
Biouimica
BiouimicaBiouimica
Biouimica
 
INTRODUCIÓN A LA BIOQUIMICA...pptx
INTRODUCIÓN A LA BIOQUIMICA...pptxINTRODUCIÓN A LA BIOQUIMICA...pptx
INTRODUCIÓN A LA BIOQUIMICA...pptx
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
 
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptxSesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
 
Tema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisadoTema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisado
 
Tema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisadoTema nº 1 bioquimica medica revisado
Tema nº 1 bioquimica medica revisado
 
Generalidades Bioquímica
Generalidades BioquímicaGeneralidades Bioquímica
Generalidades Bioquímica
 
1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
 
Medicina biologica
Medicina biologicaMedicina biologica
Medicina biologica
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
 
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptxIntroducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
Introducción a la bioquímica-Libro de Antonio Blanco.pptx
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasisFisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
 
CLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptxCLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptx
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Omar vasquez perez
Omar vasquez perezOmar vasquez perez
Omar vasquez perez
 

Último

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Introducción a la Bioquímica ............

  • 1. Introducción a la Bioquímica DR. EMIR RAMIREZ RODRÍGUEZ
  • 2. El término bioquímica fue aplicado por el fisiólogo y químico alemán Felix von Hoppe- Seyler (1825- 1895), quien en 1866 orientó en la Universidad de Tübingen cátedra la de primera fisiología química organizada en la comunidad científica. BIOQUÍMICA Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 3. La bioquímica que explica la vida utilizando el lenguaje de la química, estudia los proceso biológicos a nivel molecular empleando técnicas químicas, física y biológicas. El objetivo fundamental de la bioquímica consiste entonces, en estudiar la estructura, organización y las funciones de los seres vivos desde el punto de vista molecular. El objeto de estudio de la Bioquímica es la ciencia Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 4. Durante el trabajo de laboratorio en bioquímica, se hace necesario poner adecuadamente en practica las normas de seguridad. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. El objeto de estudio de la Bioquímica
  • 5. moléculas implicados en la transmisión y almacenamiento de información biológica. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. El objeto de estudio de la Bioquímica La bioquímica puede dividirse en tres grandes campos de estudio: • Estructural: estudia la composición, conformación, configuración, y estructura de las moléculas de las células, relacionándolas con su función bioquímica. • Metabólica: estudia las transformaciones, funciones y reacciones químicas que sufren o llevan a cabo las moléculas en los organismos vivos. • Molecular: estudia la química de los procesos y
  • 6. Disciplinas científicas relacionadas con la bioquímica: • • • • • • • • • • • Bioquímica: un lenguaje común Genética Fisiología Inmunología Farmacología y Farmacia Toxicología Patología Microbiología Medicina Enfermería Nutrición Ciencias de la salud Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 7. La organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de «bienestar físico, mental y social completo, y no solamente la ausencia de enfermedad» Sin embargo desde un punto de vista bioquímico, la enfermedad puede ser entendida como una alteración en los procesos que se realizan dentro de los organismos vivos y que pueden conducir a la muerte de éste. Procesos bioquímicos alterados y enfermedad Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 8. Los biogénicos bioelementos son o los elementos químicos que constituyen los seres vivos. De acuerdo a su Bioelementos abundancia se clasifican en: • Primarios: H, C, O , N (representan el 99.3%) • Secundarios: Ca, P, K, S, Na, Cl, Mg, Fe (0,7%) • Oligoelementos: Mn, I, Cu. Co, Zn, F, Mo, Se (trazas) Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 9. Así mismo, los bioelementos pueden ser clasificados de acuerdo a la función que desempeñan en el organismo: • Estructural: mantenimiento en la • • estructura del organismo (H, O, C, N, P, S) Esquelética: confieren rigidez (Ca, Mg, P, Si) Energética: forman parte de moléculas energéticas (C, O, H, P) • Catalítica: catalizan reacciones y • procesos bioquímicos (Fe, Co, Cu, I) Osmótica y Electrolítica: mantienen y regulan fenómenos osmóticos y Bioelementos potencial electroquímico (Na, K, Cl) Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 10. su naturaleza, éstas se pueden clasificar en: • Inorgánicas: agua, gases (oxígeno, dióxido de carbono), sales inorgánicas (bicarbonato) • Orgánicas: glúcidos (glucosa), lípidos (colesterol), proteínas ácidos nucleicos (hemoglobina), (ADN y ARN). Biomoléculas Las moléculas constituyentes de los seres vivos se denominan biomoléculas. A su vez, atendiendo a Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 11. Las biomoléculas pueden ser también clasificadas de acuerdo con su grado de complejidad así: • Precursores: agua, dióxido de carbono (M50 Da) • p.ej., Intermedios metabólicos: piruvato y citrato (M 50- 200 Da) • Unidades estructurales: monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos, nucleótidos (M= 100- 300 Da) • Macromoléculas: polisacáridos, grasas, proteínas y ácidos nucleicos. • Supramacromoléculas: cromatina (ADN y p.ej., proteína) o membranas (lípidos y proteínas) Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Los cromosomas son estructuras discretas, independientes y organizadas de ADN, visibles durante el proceso de división celular. Biomoléculas
  • 12. Walter Bradford Cannon un fisiólogo estadounidense, en 1932 definió el concepto de homeostasis tendencia como general la de todo organismo a restablecer su equilibrio interno cada vez que éste es perturbado. Homeostasis Walter Bradford Cannon (1871- 1945) expandió el concepto de homeóstasis formulado inicialmente por el fisiólogo francés Claude Bernard (1913- 1878) Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 13. como el conjunto de mecanismos reguladores que permiten que el ambiente interno de un sistema se mantenga constante y estable. En el organismo humano son importantes los siguientes sistemas de regulación:     Homeostasis Tal definición se ha ampliado, y hoy se puede entender la homeostasis Regulación de gases respiratorios. Osmoregulación: agua y electrolitos. Termorregulación. Rutas Metabólicas. Leonardo da Vinci (1487). El hombre de Vitrubio o Canon de las proporciones humanas. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 14. La homeostasis de un organismo compleja involucra dinámica una entre factores internos, p.ej., el metabolismo y factores externos, p.ej., condiciones de temperatura y disponibilidad de gases. Homeostasis Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 16. Estructura Celular La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Existen dos tipos principales de células, las procariotas y las eucariotas, éstas últimas siendo sistemas más evolucionados que las primeras. Este sistema general de clasificación responde a la existencia o no de un núcleo delimitado por membranas. En función del número de células que los constituyen, los organismos vivos pueden clasificarse en unicelulares si están constituidos por una única célula, o pluricelulares si los conforman más de una célula. Las células poseer un tamaño que suelen oscila alrededor de los 10 µm y poseen una masa promedio de 1 ng. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Modelo de célula eucariota .
  • 17. Estructura Celular Ver video en YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=hBTImxRZrDM la teoría Los postulados de celular afirman que: • La célula es la unidad • • morfológica de todo ser vivo. Toda célula deriva de una célula procedente. Las funciones vitales (nutrición, crecimiento y multiplicación, diferenciación, evolución), ocurren y son controladas en el interior de las células. • Cada célula contiene la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 18. Tabla Periódica Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. La organiza tabla los periódica elementos químicos de acuerdo al valor de su número atómico, y permite agruparlos en función de propiedades químicas y físicas semejantes. Es una herramienta que relaciona las propiedades de los elementos en forma sistemática y ayuda a hacer predicciones con respecto al comportamiento químico.
  • 19. Reacción Química Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Los cambios químicos, a diferencia de los cambios físicos implican el rompimiento y formación de nuevos enlaces, lo que conlleva la transformación de las sustancias. En este sentido, se puede entender por reacción química, como aquel proceso en el que una o más sustancias cambia/n para formar una o más sustancias nuevas. En el interior del organismo ocurren gran cantidad de reacciones químicas. Cuando nos alimentamos, el cuerpo metaboliza los nutrientes y obtiene la energía necesaria para realizar todos los procesos vitales.
  • 20. Tipos de reacciones química Reacciones de combinación Son reacciones en las que una o más sustancias se combinan para formar un solo producto de reacción. A + B → C Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 21. Tipos de reacciones química Reacciones de descomposición Las reacciones de descomposición pueden entenderse como el proceso inverso a las reacciones de combinación. De esta forma, son reacciones en las que a partir de una única sustancia reaccionante, se obtienen dos o más sustancias como producto. C → A + B Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 22. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Tipos de reacciones química Reacciones de desplazamiento o sustitución Este tipo de reacciones tiene lugar cuando un ion o átomo de un compuesto es reemplazada por un ion o átomo de otro elemento. AB + C → AC + B
  • 23. Tipos de reacciones química Reacciones de intercambio Este tipo de reacciones cuando ocurre dos sustancias diferentes intercambian entre sí un átomo, grupo de átomos formando o así ion, dos nuevas sustancias. AB + CD → AC + BD Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 24. Tipos de reacciones química Reacciones de oxidación-reducción Son aquellas en las que ocurre un cambio en los estados de oxidación de las sustancias reaccionantes. El estado de oxidación es la carga aparente con la que un elemento trabaja en un o especie Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. compuesto química.
  • 25. OXIDACIÓN REDUCCIÓN Ganancia de oxígeno Pérdida de oxígeno Pérdida de hidrógeno Pérdida de hidrógeno Pérdida de electrones (aumento del número de oxidación) Ganancia de electrones (disminución del número de reducción) Tipos de reacciones química Reacciones de oxidación-reducción Una sustancia que oxida a otra se conoce como agente oxidante, mientras que una que reduce a otra se denomina agente reductor. En toda reacción de oxidación-reducción hay una sustancia que se oxida y otra que se reduce: nunca se tiene un proceso sin el otro. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 26. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Tipos de reacciones química Reacciones de oxidación-reducción ADH O ADH O H OH Metanol H H Metanal H OH Ácido metanóico ADH: Alcohol Deshidrogenasa La oxidación del metanol produce formaldehído y ácido fórmico, los cuales son más tóxicos que el metanol. Una ingesta inapropiada de metanol puede originar ceguera y hasta la muerte.
  • 27. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Tipos de reacciones química Reacciones exotérmicas y endotérmicas Son reacciones exotérmicas aquellas que liberan energía, aquellas energía mientras absorben denominan que se como endotérmicas. Debe hacerse notar sin embargo, que todas las reacciones químicas requieren una fuente inicial de energía que se denomina energía de activación. En las bolsas de frío instantáneo se mezclan agua y nitrato de amonio, proceso éste que es endotérmico lo que conlleva a una rápida disminución de la temperatura.
  • 28. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Tipos de reacciones química Reacciones reversibles e irreversibles En una reacción reversible se alcanza un equilibrio dinámico entre los reactantes y los productos, mientras que de otra parte, en una reacción irreversible las sustancias de partida se transforman en los productos no pudiendo de nuevo obtener las sustancias iniciales.
  • 29. Funciones Químicas Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Se llama función química al conjunto de propiedades comunes que caracterizan a un conjunto de sustancias que permiten caracterizarlas y diferenciarlas. Este tipo de sustancias tienen un comportamiento propio y específico en los procesos químicos. Las sustancias que pertenecen a una función química determinada poseen en sus moléculas un átomo o grupo de átomos de constitución análoga que las caracterizan, que se denomina/n grupo funcional. El vinagre consiste en una mezcla de ácido acético –un ácido orgánico- y agua. Se emplea comúnmente como aderezo o como preservante de alimentos.
  • 30. Enlace Químico Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. La fuerza que mantiene los átomos unidos en un compuesto se denomina enlace químico y es producto del solapamiento de orbitales atómicos. Existen tres tipos generales de enlace: covalente, iónico y metálico. Los enlaces pueden ser sencillos o múltiples (dobles y triples). Un enlace sencillo consta de un enlace tipo  (sigma); un enlace doble de un  y uno  (pi), y un enlace triple de un  y dos . Representación de la estructura atómica indicando las partículas elementales que la constituyen.
  • 31. Modelos Moleculares Modelo de esqueleto Modelo de bastones Modelo espacial sólido Modelo de esferas y bastones Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica.
  • 32. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Fuerzas de Interacción Intermolecular Fuerzas dipolo-dipolo Las fuerzas dipolo- dipolo (fuerzas de Keeson) resultan de la atracción-repulsión de moléculas que poseen momentos dipolares.
  • 33. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Fuerzas de Interacción Intermolecular Puente de Hidrógeno Es un tipo especial de fuerza dipolo- dipolo en el que interactúa un átomo de hidrógeno de un enlace polar y un átomo electronegativo de otra molécula.
  • 34. Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Fuerzas de Interacción Intermolecular Fuerzas ión-dipolo Resultan de la interacción entre un ión (catión o anión) con una molécula polar.
  • 35. Fases de Agregación Introduccióna la bioquímica: salud, enfermedady terapéutica. Las función sustancias de en las condiciones de presión y temperatura se agregan en tres tipos de fases: sólida, líquida y gaseosa. Las fuerzas de interacción intermolecular son mayores en la fase sólida que en la líquida, y a su vez en ésta son mayores que en la fase gaseosa. Cambios de fase de las sustancias.