SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA
ES IMPORTANTE DECIR QUE LA PEDAGOGIA ES EL CAMPO DE ESTUDIO QUE
PERMITE INDAGAR Y TOMAR DESICIONES LO MAS METODICAMENTE POSIBLE Y
QUE GRACIAS A ELLO LA EDUCACION Y LA PRACTICA DOCENTE SON
ACTIVIDADES GUIADAS Y NO IMPROVISADAS.
LA CALIDAD EDUATIVA QUE EN NUESTROS TIEMPOS SE EXIGE EN LOS TRES
NIVELES DE EDUCACION BASICA REQUIERE DE UN PROGRAMA INTEGRADOR Y
ANTE LA VARIEDAD DE PROCESOS DE ENSEÑANZA APREDIZAJE LA REFLEXION
PEDAGOGICA IMPLICA ANALISAR DICHAS REALIDADES, PERO ANTES DE ENTRAR
EN MATERIA DE LO QUE ES LA PEDAGOGIA HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA.
ANTECEDENTES DE LA PEDAGOGIA.
LA PEDAGOGIA EN MEXICO DATA DE 1881, CON LA IMPARTICION DE CURSOS
PEDAGOGICOS PERO ES HASTA 1910 QUE SE INSTITUYE COMO FORMACION
ESPECIFICA AL CREARSE LA ESCUELA NACIONAL DE ALTOS ESTUDIOS
DEPENDIENTE DE LA UNAM, SUS INICIOS SON POCO RELEVANTES PERO SI
IMPORTANTES, YA QUE SE RECONOCE LA COMPLEJIDAD DE LA PRACTICA
EDUCATIVA Y LA RELACION ENTRE REFLEXION Y ANALISIS.
EN 1924 SE INSTITUCIONALIZA LA FORMACION UNIVERSITARIA PARA EJERCER
LA DOCENCIA, AL SER CREADA BAJO LAS ORDENES DA ALVARO OBREGON,
ESTE TIPO DE FORMACION SE MANTUVO DURANTE 19 AÑOS , EN 1929 SE
SEPARA LA EDUCACION NORMALISTA DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA DE
MODO TAL QUE PEDAGOOGIA QUEDA ADSCRITA AL DEPARTAMENTO DE
CIENCIAS DE LA EDUCACION DELA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, EN LOS
30´s, SURGE EN LA UNAM ELPLAN DE STUDIOS DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA
EDUCACION TENIENDO UNA VIGENCIA DE 20 AÑOS , EN LOS 50´s, EL NOMBRE DE
MAESTRIA CAMBIA POR EL DE PEDAGOGIA, EN 1955 SE CREA EL PRIMER
POSGRADO EN PEDAGOGIA Y VARIOS DE SUS EGRESADOS LA MAYORIA DE
ELLOS NORMALISTAS CREAN LA LICENCIATURA EN 1959, EL TITULO QUE SE
EXPEDIA DE 1959-1966, ERA EL DE PEDAGOGO CON PLAN DE ESTUDIOS DE TRES
AÑOS EN ESTE PLAN DE ESTUDIOS SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA
FORMACION TEORICA EN ASIGNATURAS COMO: TEORIA PEDAGOGICA,
FILOSOFIA DE LA EDUCACION, PSICOLOGIA CONTEMPORANEA Y PEDAGOGIA
COMPARADA, Y SE RETOMA ADEMAS LA CONCEPTUALIZACION DE LA
ECUCACION COMO FENOMENO HISTORICO Y SOCIAL.
CONCEPTOS GENERALES DE PEDAGOGIA
LA PEDAGOGIA EN UN CONJUNTO DE SABERES QUE BUSCAN TENER IMPACTO
EN EL PROCESO EDUCATIVO EN CUALQUIERA DE SUS DIMENSIONES, ASI COMO
EN LA COMPRENSION Y ORGANIZACIÓN DE LA CULTURA Y LA CONSTRUCCION
DEL SUJETO, ETIMOLOGICAMENTE LA PALABRA PEDAGOGIA SE DERIVA DEL
GRIEGO PAIDOS QUE SIGNIFICA NIÑO Y AGEIN QUE SIGNIFICA GUIAR,
CONDUCIR, SE LLAMA PEDAGOGO A TODO AQUEL QUE SE ENCARGA DE
INSTRUIR NIÑOS.
A PESAR DE QUE SE PIENSA QUE ES UNA CIENCIA DE CARÁCTER PSICOSOCIAL
QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA EDUCACION CON EL FIN DE
CONCERLA, ANALIZARLA Y PERFECCIONARLA, Y A PESAR DE QUE LA
PEDAGOGIA S NUTRES DE DISCIPLINAS COMO LA PSICOLOGIA, HISTORIA,
MEDICINA, ETC. ES NECESARIO SEÑALAR QUE ES FUNDAMENTALMENTE
FILOSOFICAY QUE SU OBJETO DE ESTUDIO ES LA FORMACION.
LA PEDAGOGIA Y LA CIENCIA
TOMANDO COMO PUNTO DE PARTIDA QUE UNA COSA ES PEDAGOGIA Y OTRA
EDUCACION Y QUE BASANDONOS EN ELLO LA EDUCACION ES EL OBJETO Y LA
PEDAGOGIA LA CIENCIA QUE LO ESTUDIA, LLEGAMOS A LA CONCLUSION DE QUE
LA PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA ; AHORA BIEN EL SENTIDO Y LA VIGENCIA DE LA
DISCIPLINA PEDAGOGICA PROCEDE DE SU OBJETO, ESTO ES, DE LA
EDUCACION, DE AHÍ QUE TODO INTENTO DE ENTENDER LA ESTRUCTURA DE LA
PEDAGOGIA SIN TOMAR EN CUENTA LA EDUCACION ESTA DESTINADO AL
FRACASO.
CONCEPTO DE EDUCACION
LA PRIMERA CARACTERISTICA QUE SE ENCUENTRA SOBRE EDUCACION AL
BUSCAR SU CONCEPTO ES LO QUE PODRIA LLAMARSE SU HUMANIDAD.
APARECE SIEMPRE COMO UN PROCESO DEL CUAL EL HOMBRE ES AUTOR E
INTERPRETE JUEZ Y PARTE. DEL ANIMAL CUANDO MAS, DECIMOS QUE ES
ADIESTRABLE O DOMESTICABLE, PERO NO EDUCABLE. ESTO SE RESERVA PARA
EL HOMBRE. ETIMOLOGICAMENTE, LA PALABRA EDUCACION PROCEDE DEL
LATIN EDUCARE QUE SIGNIFICA CRIAR, NUTRIR, ALIMENTAR, Y DE EX – DUCERE,
QUE EQUIVALE A SACAR, LLEVAR O CONDUCIR, EN OTRAS PALABRAS LA
EDUCACION ES UN PROCESO DE ALIMENTACION O DE ACRECENTAMINETO DE
DISPOSICIONES YA EXISTENTES EN EL SUGETO QUE SE EDUCA.
EXISTEN DOS POSIBLES DEFINICIONES DE LA MISMA HETEROEDUCACION Y
AUTOEDUCACION, YA QUE POR LA HETEROEDUCACION EL HOMBRE ES
FORMADO Y POR LA AUTOEDUCACION SE FORMA A SI MISMO.
LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACION
COMO YA SE HA DICHO HABLAR DE EDUCACION ES HABLAR DE PEDAGOGIA Y
VISEVERSA , LA EDUCACION A SUFRIDO MUCHOS CAMBIOS A TRAVES DE LA
HISTORIA , LA MANERA DE EDUCAR SE HA VISTO INFLUENCIADA POR
SITUACIONES SOCIALES , ECONOMICAS Y POLITICAS, NACIONALES Y
EXTRANJERAS, EN UN INICIO LA EDUCACION EN MEXICO ANTES DE LA LLEGADA
DE LOS ESPAÑOLES SE LIMITABA A LO RELIGIOSO, LO CULTURAL Y A LAS
ATRES DE LA GUERRA , CON LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y LA
CASTELLANIZACION SE DIO APERTURA A LA ADQUISICION DE LA LECTURA Y LA
ESCRITURA AUNQUE LA RELIGION SEGUIA SIENDO PRIMORDIAL EN LOS
CONTENIDOS QUE SE ABARCABAN, POSTERIORMENTE, LOS VARONES
TUVIERON ACCESO A UNA EDUCACION MAS COMPLETA QUE INCLUIA ESTUDIO
DE ALGUNAS CIENCIAS COMO LA FISICA , LAS MATEMÁTICAS, CON EL PASO DEL
TIEMPO LAS MUJERES TAMBIEN TUVIERON ACCESO A LA EDUCACION Y
PUDIERON ESTUDIAR EN COLEGIOS E INSITITUTOS.
LA EDUCACION TRADICIONALISTA SE MANTUVO VIGENTE DURANTE MUCHOS
AÑOS, ERA MAS FACIL QUE LOS NIÑOS MEMORIZARAN, REPITIERAN E HICIERAN
LO QUE LOS MAESTROS DECIAN A BUSCAR DESPERTAR EN ELLOS EL ESPIRITU
CRITICO Y ANALITICO QUE SE BUSCA EN LA ACTUALIDAD.
SURGE LA EDUCACION NUEVA CON EL OBJETO DE BUSCAR UNA EDUCACION
MAS HUMANA, DONDE SE BUSCA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS
EDUCANDOS, LA NECESIDAD DE INTERACTUAR EN UN MUNDO EN CONSTANTE
CAMBIO DA PAUTA A QUE SURJA ESTA EDUCACION, BUSCANDO EN EL ALUMNO
DESPERTAR SU NECESIDAD DE EDUCARSE Y DE APRENDER, PARA SER UNA
PERSONA COMPETITIVA.
MUCHOS CAMBIOS SUFRIERON LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS, LA SOCIEDAD
DOCENTE SIEMPRE HA MANIFESTADO QUE LOS PLANES DE EDUCACION Y LOS
MODELOS CAMBIAN A CONTENTILLOO DE QUIEN SE ENCUENTRA COMO
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y QUE JUSTO CUANDO ENTRA OTRO A TOMAR
POSECION DE DICHO CARGO CAMBIA LO YA ESTABLECIDO E IMPLANTA LO QUE
A EL LE PARECE ES LO MEJOR EN MATERIA EDUCATIVA, SE HABLA DE
EDUCACION DE CALIDAD , SIN EMBARGO COMO TENER CALIDAD CUANDO
EXISTEN MUCHAS CARENCIAS EN LAS ESCUELAS , LOS PLANES Y PROGRAMAS
CUMPLEN CON SU MISION , SIN EMBARGO SE APLICAN DE MANERA GENERAL
SIN TOMAR EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS Y NECESIDADES PARTICULARES
DE CADA REGION, MUNICIPIO O COMUNIDAD, NUESTRO PAIS ES
MULTICULTURAL, MULTILINGUE, NO APRENDEN DE LA MISMA MANERA TODOS
LOS NIÑOS DE TODO EL PAIS,ES IMPORTANTE Y NECESARIO CREAR UN PLAN Y
PROGRAMA DE ESTUDIO PARA LOS NIÑOS DE MEXICO, TOMANDO EN CUENTA
SUS CONTEXOS Y CULTURA, SEGUIR ADAPTANDO MODELOS EXTRANJEROS A
LA EDUCACION DE MEXICO ES SEGUIR HABLANDO DEL “IDEAL EDUCATIVO DEL
PAIS”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosLa pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosneftagomez
 
mapa mental pedagogia y educacion
mapa mental pedagogia y educacionmapa mental pedagogia y educacion
mapa mental pedagogia y educacion
Diana Isabel Garcia Ramos
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
gissellemoran
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educacióneldzulum
 
Precursores de la educación moderna
Precursores de la educación modernaPrecursores de la educación moderna
Precursores de la educación moderna
Déborah Rojas
 
Elementos de la didactica
Elementos de la didacticaElementos de la didactica
Elementos de la didactica
Victor Zapata
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra OrdoñezPrincipios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñezmayraordonez
 
Unidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaUnidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación Educativa
Jehovana Miranda
 
Diapositivas Contextualizacion del Curriculo
Diapositivas Contextualizacion del CurriculoDiapositivas Contextualizacion del Curriculo
Diapositivas Contextualizacion del Curriculo
lilichirinos
 
Filosofia de-la-educación- final
Filosofia de-la-educación- finalFilosofia de-la-educación- final
Filosofia de-la-educación- final
Norma Retamozo
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Juann GGiraldo
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
vanessa mena
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
EileenMielesFlor
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogicoJose Manue Gomez
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
PILAR SAEZ
 
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Anyela Baez
 
Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.
Francisco Parada
 
Clasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la EducaciónClasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la Educación
SistemadeEstudiosMed
 
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
Ronald Perez
 

La actualidad más candente (20)

La pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicosLa pedagogía de los pueblos clásicos
La pedagogía de los pueblos clásicos
 
mapa mental pedagogia y educacion
mapa mental pedagogia y educacionmapa mental pedagogia y educacion
mapa mental pedagogia y educacion
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educación
 
Precursores de la educación moderna
Precursores de la educación modernaPrecursores de la educación moderna
Precursores de la educación moderna
 
Elementos de la didactica
Elementos de la didacticaElementos de la didactica
Elementos de la didactica
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra OrdoñezPrincipios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
 
Unidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaUnidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación Educativa
 
Diapositivas Contextualizacion del Curriculo
Diapositivas Contextualizacion del CurriculoDiapositivas Contextualizacion del Curriculo
Diapositivas Contextualizacion del Curriculo
 
Filosofia de-la-educación- final
Filosofia de-la-educación- finalFilosofia de-la-educación- final
Filosofia de-la-educación- final
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
 
Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.
 
Clasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la EducaciónClasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la Educación
 
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
 

Destacado

Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
muequitakim
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
solbenza
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
UNED Y UCR
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
Delhy Zahit
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru123
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]guest29bd0d
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
Lisilvia
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Roberto Ibarra
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Piter Henry Escobar Callejas
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaguest5c52018
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Amairani Ponce
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
sandraelizondo123
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
aleherreramoreno
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
margarita159
 
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdfguest29c167
 
Diapositivas introduccion a la pedagogia infantil
Diapositivas introduccion a la pedagogia infantilDiapositivas introduccion a la pedagogia infantil
Diapositivas introduccion a la pedagogia infantil
Jose Soto
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaBET2014
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio LA Rana Sola
 

Destacado (19)

Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Introduccion a la Pedagogia
Introduccion a la PedagogiaIntroduccion a la Pedagogia
Introduccion a la Pedagogia
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
 
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
 
Diapositivas introduccion a la pedagogia infantil
Diapositivas introduccion a la pedagogia infantilDiapositivas introduccion a la pedagogia infantil
Diapositivas introduccion a la pedagogia infantil
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
Introduccion a la pedagogia ramiro leon osorio
 

Similar a Introduccion a la pedagogia

Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalalexei180985
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Rene Bazaldua
 
Ppt editado 1
Ppt editado 1Ppt editado 1
Ppt editado 1
FERNANDO RAMOS RAMOS
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
zuxydoux
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
SandraZabala22
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalAdriana García
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogiaykarin
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogiaykarin
 
Presentacion examen final
Presentacion examen finalPresentacion examen final
Presentacion examen finalnallefernandez
 
Presentación didactica
Presentación didacticaPresentación didactica
Presentación didactica
Milka Silva Morales
 
Presentacion examen final
Presentacion examen finalPresentacion examen final
Presentacion examen final
nallefernandez
 
Ensayo la educacion y la pedagogia como
Ensayo la educacion y la pedagogia comoEnsayo la educacion y la pedagogia como
Ensayo la educacion y la pedagogia comomendozaluis
 
Diferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogiaDiferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogia
Jackelin De Quezada
 
Portafolio Introducción
Portafolio IntroducciónPortafolio Introducción
Portafolio Introducciónclayala24
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educaciónalex20ortiz
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Xochitl Qrz
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
Azucena Alverdín
 
Trabajo Final Pedagogía
Trabajo Final PedagogíaTrabajo Final Pedagogía
Trabajo Final Pedagogía
Amy Minero
 

Similar a Introduccion a la pedagogia (20)

Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion general
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Ppt editado 1
Ppt editado 1Ppt editado 1
Ppt editado 1
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
 
Presentacion examen final
Presentacion examen finalPresentacion examen final
Presentacion examen final
 
Presentación didactica
Presentación didacticaPresentación didactica
Presentación didactica
 
Presentacion examen final
Presentacion examen finalPresentacion examen final
Presentacion examen final
 
Ensayo la educacion y la pedagogia como
Ensayo la educacion y la pedagogia comoEnsayo la educacion y la pedagogia como
Ensayo la educacion y la pedagogia como
 
Diferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogiaDiferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Portafolio Introducción
Portafolio IntroducciónPortafolio Introducción
Portafolio Introducción
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
 
Trabajo Final Pedagogía
Trabajo Final PedagogíaTrabajo Final Pedagogía
Trabajo Final Pedagogía
 

Introduccion a la pedagogia

  • 1. INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA ES IMPORTANTE DECIR QUE LA PEDAGOGIA ES EL CAMPO DE ESTUDIO QUE PERMITE INDAGAR Y TOMAR DESICIONES LO MAS METODICAMENTE POSIBLE Y QUE GRACIAS A ELLO LA EDUCACION Y LA PRACTICA DOCENTE SON ACTIVIDADES GUIADAS Y NO IMPROVISADAS. LA CALIDAD EDUATIVA QUE EN NUESTROS TIEMPOS SE EXIGE EN LOS TRES NIVELES DE EDUCACION BASICA REQUIERE DE UN PROGRAMA INTEGRADOR Y ANTE LA VARIEDAD DE PROCESOS DE ENSEÑANZA APREDIZAJE LA REFLEXION PEDAGOGICA IMPLICA ANALISAR DICHAS REALIDADES, PERO ANTES DE ENTRAR EN MATERIA DE LO QUE ES LA PEDAGOGIA HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA. ANTECEDENTES DE LA PEDAGOGIA. LA PEDAGOGIA EN MEXICO DATA DE 1881, CON LA IMPARTICION DE CURSOS PEDAGOGICOS PERO ES HASTA 1910 QUE SE INSTITUYE COMO FORMACION ESPECIFICA AL CREARSE LA ESCUELA NACIONAL DE ALTOS ESTUDIOS DEPENDIENTE DE LA UNAM, SUS INICIOS SON POCO RELEVANTES PERO SI IMPORTANTES, YA QUE SE RECONOCE LA COMPLEJIDAD DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y LA RELACION ENTRE REFLEXION Y ANALISIS. EN 1924 SE INSTITUCIONALIZA LA FORMACION UNIVERSITARIA PARA EJERCER LA DOCENCIA, AL SER CREADA BAJO LAS ORDENES DA ALVARO OBREGON, ESTE TIPO DE FORMACION SE MANTUVO DURANTE 19 AÑOS , EN 1929 SE SEPARA LA EDUCACION NORMALISTA DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA DE MODO TAL QUE PEDAGOOGIA QUEDA ADSCRITA AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DELA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, EN LOS 30´s, SURGE EN LA UNAM ELPLAN DE STUDIOS DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION TENIENDO UNA VIGENCIA DE 20 AÑOS , EN LOS 50´s, EL NOMBRE DE MAESTRIA CAMBIA POR EL DE PEDAGOGIA, EN 1955 SE CREA EL PRIMER POSGRADO EN PEDAGOGIA Y VARIOS DE SUS EGRESADOS LA MAYORIA DE ELLOS NORMALISTAS CREAN LA LICENCIATURA EN 1959, EL TITULO QUE SE EXPEDIA DE 1959-1966, ERA EL DE PEDAGOGO CON PLAN DE ESTUDIOS DE TRES AÑOS EN ESTE PLAN DE ESTUDIOS SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA FORMACION TEORICA EN ASIGNATURAS COMO: TEORIA PEDAGOGICA, FILOSOFIA DE LA EDUCACION, PSICOLOGIA CONTEMPORANEA Y PEDAGOGIA COMPARADA, Y SE RETOMA ADEMAS LA CONCEPTUALIZACION DE LA ECUCACION COMO FENOMENO HISTORICO Y SOCIAL. CONCEPTOS GENERALES DE PEDAGOGIA LA PEDAGOGIA EN UN CONJUNTO DE SABERES QUE BUSCAN TENER IMPACTO EN EL PROCESO EDUCATIVO EN CUALQUIERA DE SUS DIMENSIONES, ASI COMO EN LA COMPRENSION Y ORGANIZACIÓN DE LA CULTURA Y LA CONSTRUCCION DEL SUJETO, ETIMOLOGICAMENTE LA PALABRA PEDAGOGIA SE DERIVA DEL
  • 2. GRIEGO PAIDOS QUE SIGNIFICA NIÑO Y AGEIN QUE SIGNIFICA GUIAR, CONDUCIR, SE LLAMA PEDAGOGO A TODO AQUEL QUE SE ENCARGA DE INSTRUIR NIÑOS. A PESAR DE QUE SE PIENSA QUE ES UNA CIENCIA DE CARÁCTER PSICOSOCIAL QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA EDUCACION CON EL FIN DE CONCERLA, ANALIZARLA Y PERFECCIONARLA, Y A PESAR DE QUE LA PEDAGOGIA S NUTRES DE DISCIPLINAS COMO LA PSICOLOGIA, HISTORIA, MEDICINA, ETC. ES NECESARIO SEÑALAR QUE ES FUNDAMENTALMENTE FILOSOFICAY QUE SU OBJETO DE ESTUDIO ES LA FORMACION. LA PEDAGOGIA Y LA CIENCIA TOMANDO COMO PUNTO DE PARTIDA QUE UNA COSA ES PEDAGOGIA Y OTRA EDUCACION Y QUE BASANDONOS EN ELLO LA EDUCACION ES EL OBJETO Y LA PEDAGOGIA LA CIENCIA QUE LO ESTUDIA, LLEGAMOS A LA CONCLUSION DE QUE LA PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA ; AHORA BIEN EL SENTIDO Y LA VIGENCIA DE LA DISCIPLINA PEDAGOGICA PROCEDE DE SU OBJETO, ESTO ES, DE LA EDUCACION, DE AHÍ QUE TODO INTENTO DE ENTENDER LA ESTRUCTURA DE LA PEDAGOGIA SIN TOMAR EN CUENTA LA EDUCACION ESTA DESTINADO AL FRACASO. CONCEPTO DE EDUCACION LA PRIMERA CARACTERISTICA QUE SE ENCUENTRA SOBRE EDUCACION AL BUSCAR SU CONCEPTO ES LO QUE PODRIA LLAMARSE SU HUMANIDAD. APARECE SIEMPRE COMO UN PROCESO DEL CUAL EL HOMBRE ES AUTOR E INTERPRETE JUEZ Y PARTE. DEL ANIMAL CUANDO MAS, DECIMOS QUE ES ADIESTRABLE O DOMESTICABLE, PERO NO EDUCABLE. ESTO SE RESERVA PARA EL HOMBRE. ETIMOLOGICAMENTE, LA PALABRA EDUCACION PROCEDE DEL LATIN EDUCARE QUE SIGNIFICA CRIAR, NUTRIR, ALIMENTAR, Y DE EX – DUCERE, QUE EQUIVALE A SACAR, LLEVAR O CONDUCIR, EN OTRAS PALABRAS LA EDUCACION ES UN PROCESO DE ALIMENTACION O DE ACRECENTAMINETO DE DISPOSICIONES YA EXISTENTES EN EL SUGETO QUE SE EDUCA. EXISTEN DOS POSIBLES DEFINICIONES DE LA MISMA HETEROEDUCACION Y AUTOEDUCACION, YA QUE POR LA HETEROEDUCACION EL HOMBRE ES FORMADO Y POR LA AUTOEDUCACION SE FORMA A SI MISMO. LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACION COMO YA SE HA DICHO HABLAR DE EDUCACION ES HABLAR DE PEDAGOGIA Y VISEVERSA , LA EDUCACION A SUFRIDO MUCHOS CAMBIOS A TRAVES DE LA HISTORIA , LA MANERA DE EDUCAR SE HA VISTO INFLUENCIADA POR SITUACIONES SOCIALES , ECONOMICAS Y POLITICAS, NACIONALES Y EXTRANJERAS, EN UN INICIO LA EDUCACION EN MEXICO ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES SE LIMITABA A LO RELIGIOSO, LO CULTURAL Y A LAS
  • 3. ATRES DE LA GUERRA , CON LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y LA CASTELLANIZACION SE DIO APERTURA A LA ADQUISICION DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA AUNQUE LA RELIGION SEGUIA SIENDO PRIMORDIAL EN LOS CONTENIDOS QUE SE ABARCABAN, POSTERIORMENTE, LOS VARONES TUVIERON ACCESO A UNA EDUCACION MAS COMPLETA QUE INCLUIA ESTUDIO DE ALGUNAS CIENCIAS COMO LA FISICA , LAS MATEMÁTICAS, CON EL PASO DEL TIEMPO LAS MUJERES TAMBIEN TUVIERON ACCESO A LA EDUCACION Y PUDIERON ESTUDIAR EN COLEGIOS E INSITITUTOS. LA EDUCACION TRADICIONALISTA SE MANTUVO VIGENTE DURANTE MUCHOS AÑOS, ERA MAS FACIL QUE LOS NIÑOS MEMORIZARAN, REPITIERAN E HICIERAN LO QUE LOS MAESTROS DECIAN A BUSCAR DESPERTAR EN ELLOS EL ESPIRITU CRITICO Y ANALITICO QUE SE BUSCA EN LA ACTUALIDAD. SURGE LA EDUCACION NUEVA CON EL OBJETO DE BUSCAR UNA EDUCACION MAS HUMANA, DONDE SE BUSCA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EDUCANDOS, LA NECESIDAD DE INTERACTUAR EN UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO DA PAUTA A QUE SURJA ESTA EDUCACION, BUSCANDO EN EL ALUMNO DESPERTAR SU NECESIDAD DE EDUCARSE Y DE APRENDER, PARA SER UNA PERSONA COMPETITIVA. MUCHOS CAMBIOS SUFRIERON LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS, LA SOCIEDAD DOCENTE SIEMPRE HA MANIFESTADO QUE LOS PLANES DE EDUCACION Y LOS MODELOS CAMBIAN A CONTENTILLOO DE QUIEN SE ENCUENTRA COMO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y QUE JUSTO CUANDO ENTRA OTRO A TOMAR POSECION DE DICHO CARGO CAMBIA LO YA ESTABLECIDO E IMPLANTA LO QUE A EL LE PARECE ES LO MEJOR EN MATERIA EDUCATIVA, SE HABLA DE EDUCACION DE CALIDAD , SIN EMBARGO COMO TENER CALIDAD CUANDO EXISTEN MUCHAS CARENCIAS EN LAS ESCUELAS , LOS PLANES Y PROGRAMAS CUMPLEN CON SU MISION , SIN EMBARGO SE APLICAN DE MANERA GENERAL SIN TOMAR EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS Y NECESIDADES PARTICULARES DE CADA REGION, MUNICIPIO O COMUNIDAD, NUESTRO PAIS ES MULTICULTURAL, MULTILINGUE, NO APRENDEN DE LA MISMA MANERA TODOS LOS NIÑOS DE TODO EL PAIS,ES IMPORTANTE Y NECESARIO CREAR UN PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO PARA LOS NIÑOS DE MEXICO, TOMANDO EN CUENTA SUS CONTEXOS Y CULTURA, SEGUIR ADAPTANDO MODELOS EXTRANJEROS A LA EDUCACION DE MEXICO ES SEGUIR HABLANDO DEL “IDEAL EDUCATIVO DEL PAIS”.