SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación Moderna:

Características de la educación marxista

La pedagogía social del capital no solo disciplinaba el trabajo sino tambien
¿De qué manera se explica el mito de las culturas pre coloniales como fundamentación de la
práctica educativa de las tres civilizaciones estudiadas?

Si la pedagogía es el estudio de la práctica educativa, los indígenas tuvieron pensamientos
pedagógicos.




Educación Azteca:

       Los padres eran quienes debían educar a sus hijos desde su nacimiento.

       Se proponía que la mujer llegará a cocinar y tejer la ropa de su familia.

       La escuela Pupilaje: Los niños que iban aprendían principios religiosos y morales.

       La escuela Telpochcalli: Llamada casa de jóvenes, ser guerrero era tener un lugar
       privilegiado ante los dioses.

       La escuela Calmécac: Llamadas monasterios. Se les enseñaba la lectura de sus libros
       sagrados.

       La escuela Guicacalli: Centro de estudios especializado en la pintura, el canto, el baile

Educación Maya:

       La familia era la vía por la cual los niños recibían la tradición del pueblo a través de sus
       mitos y leyendas.

       La educación familiar daba atención al cuidado personal

       Su método de estudio era la lectura y la memorización.

La educación Inca:

       Fueron un pueblo civilizador.

       Escuela Yachay-Wasi: Si los jóvenes eran de origen noble aprendían el uso correcto de los
       idiomas, los principios religiosos, el conocimiento de las plantas medicinales.
Aclla-Wasi: Estas escuelas parecían monasterios y eran dirigidas por una especie de
       monjas.



       Educación pre colonial

       Lo natural, lo social y lo humano formaban parte de un orden cósmico.

       El comportamiento, el nacimiento y la muerte de todos sus miembros estaban sujetos a la
       armonía universal.

       Los conocimientos enseñados también tenían como criterio el principio dual.

Semejanzas en la práctica educativa.

       En las tres civilizaciones la familia desempeñaba un papel fundamental en la educación.

       Las mujeres desempañaban el papel de preparar los vestidos y oficios domésticos.

       Los aztecas y los mayas castigaban el adulterio con pena de muerte.

       Las escuelas de los aztecas en similitud con los mayas estaban en manos de los sacerdotes.

Diferencia entre las civilizaciones:

       En la civilización maya solo los nobles y los sacerdotes tenían acceso a los libros sagrados a
       diferencia de los aztecas.

       Los incas a diferencia de las otras dos civilizaciones se caracterizaban por ser un pueblo
       civilizador.

¿Cómo los poetas determinaron la educación clásica?

       Desde la perspectiva de Hesíodo lo guerrero se convirtió en deporte y gimnasia, lo
       educativo en profesión y la virtud en algo práctico.

       Cuando reaparece el predominio de la tradición homérica, la música y la gimnasia se
       convierten en el recurso didáctico de la educación.

       Fue con la gimnasia y con la música que se educó a Creta y Esparta.

La educación Espartana en referencia a su política:

       Esparta le dio importancia a la mujer, porque ella debía traer al mundo niños robustos,
       sanos y fuertes.

       Su lealtad era hacia el estado antes que al marido y al matrimonio.
El estado no podía darse el lujo de mantener inválidos ni incapaces para defender la
       ciudad.

La educación Ateniense en referencia a su política:

       Para el que se dedicaba a las leyes, debía conocer la verdad de ellas, explicar su sentido y
       realizar obras coincidentes con ese saber.

       Todos debían aprender las leyes del estado y vivir de acurdo con ellas.

       La educación podía ser para toda persona, siempre y cuando pudiera pagar su propia
       educación.

       Lo que interesaba no era la verdad, sino el argumento, y no era el saber sino la apariencia
       expresada por medio de la palabra.

La educación Griega con respecto a las condiciones histórico-sociales.

       La educación griega partía de una comprensión física del mundo natural.

       Los que no tenían derecho a la educación eran los esclavos.

       Su educación fue con carácter de clase

       La educación formal debía ser igual y para todos los niños libres, sin distinción.

       La Grecia clásica osciló entre un modelo educativo que iba entre la educación guerrera y la
       educación político-filosófica sin dejar de ser guerrera.

       La educación en la Grecia clásica buscaba la armonía del ser humano con las leyes de la
       naturaleza.
Semejanzas entre la educación Griega y la educación Romana

       Como en Grecia así también en Roma la actividad artística no debía ser una profesión sino
       una actividad desinteresada.

       Como en Grecia así también en Roma los maestros fueron generalmente pobres y mal
       pagados.

Divergencias entre la educación Griega y la educación Romana:

       Los griegos consideraron a los romanos incultos, mientras los romanos consideraron a los
       griegos idealistas.

       Los griegos fueron amantes del arte, los romanos amantes de la política.

       Para los griegos el trabajo agrícola era de esclavos, para los romanos era altamente
       valorado.

¿Cuál es la relación de la educación romana con la manera como los romanos se pensaban como
pueblo?

       La educación antigua romana comienza con la madre y sigue con el padre.

       Eran los padres quienes enseñaban las letras y las leyes.

       La educación consistía en el estudio de las letras, la paz y la guerra

¿De qué manera influye la educación griega en la educación romana?

Cuando roma extendió sus dominios, la educación se caracterizó por la poderosa influencia griega
y la necesidad creada de que los funcionarios romanos supieran el griego

¿Cuál era el fin último de la educación romana y como ellos determinaban la práctica educativa?

El fin de la educación romana era la formación ciudadana y política, por eso la educación consistía
en el estudio de las letras, las leyes, la paz y la guerra.

¿De qué manera el estado romano se relacionaba con la educación?

       La concepción del mundo de roma fue el de la tierra para poseerla y dominarla, por eso se
       dedicaron a la construcción de la república y a los ideales políticos.

       Los hijos se educaban con los padres para el cultivo de la tierra, pues era esa posesión la
       que le daba el derecho a la participación política.

       Se debe a los romanos el mérito de haber sido educadores de todos los lugares a los cuales
       llegaron.
Educación Clásica

       La literatura latina comenzó con poetas griegos que no tenían derechos ciudadanos y
       estaban excluidos de toda participación política.

       Ésta educación debía tener por fundamento la agricultura y su fin era la formación del
       carácter, virtud del ser humano.

       La didáctica de la escuela era obsesiva y repetitiva

       La memorización fue un instrumento indispensable de aprendizaje porque no se había
       generalizado la escritura.

¿Cuáles son los aspectos de la educación judía que influyen en la educación cristiana?

       Los profetas se encargaban de corregir al pueblo cuando caía en extremismos, en olvidos o
       en intencionales violaciones de la ley, por eso la educación era obligatoria para todos.

       El judío recibió su educación por medio de sus profetas, los predicadores que se lanzaban
       a enseñar, a interpretar los tiempos presentes y advertir las posibles consecuencias de las
       desviaciones de su pueblo.

¿Cuál fue la contribución de los padres de la iglesia al pensamiento educativo del cristianismo?

       Los padres de la iglesia defendieron la fe frente a interpretaciones paganas de su época,
       dando instrucciones u orientación a las costumbres cristianas.

       Estos padres tuvieron la característica de acentuar la defensa a favor de los cristianos, de
       explicar la excelencia del cristianismo en el contexto griego y de polemizar contra los que
       impulsaban doctrinas heréticas.

¿Cuáles fueron los problemas contra los que tuvieron que luchar los cristianos de los primeros
cinco siglos?

       Como explicar la doctrina cristiana en el contexto de la cultura griega y latina cuando se les
       malinterpretaba.

       La presencia de los emperadores romanos que no siempre les hacían justicia, por
       desconocer o mal interpretar la fe cristiana.
Las diversas interpretaciones de Jesús, lo cual provocaba posiciones contradictorias contra
        las cuales los cristianos se veían obligados a luchar.

        La diversa actitud de los cristianos frente a las culturas griegas y latinas vigentes.

Menciones las características de la educación cristiana

        La nueva alianza es vivida por el cristiano desde la perspectiva de tres virtudes
        fundamentales la fe, la esperanza y el amor

        Se hace énfasis a la familia como fundamento de la sociedad, sobre la base del principio de
        pareja sostenido en el Antiguo Testamento.

        El cristiano era el ser humano que creía que el supremo acto de Dios ha sido hecho a favor
        del ser humano en Jesús para redimirlo de su pecado.

        Son cuatro las causas del fracaso en la educación: poca capacidad del maestro, repetición
        fastidiosa, reducida inteligencia del educando y falta de atención.

¿Cuáles son las implicaciones metodológicas de la educación guerrera?

Se combino lo clásico con lo cristiano e incorporó el principio guerrero de los bárbaros.

¿En qué sentido contribuyo el cristianismo la educación medieval?

        En las escuelas cenobitas cuyo objetivo principal era la perfección cristiana.

        El señalar el orden en el que se debía señalar. Aritmética, música, geometría, astronomía.

        El surgimiento de la mujer tuvo ese despegue con la generalización de las monjas
        benedictinas.

        La seriedad con que sus representantes seguían su cristianismo.

¿En qué sentido contribuyo la educación clásica a la educación medieval?

        El uso del método catequético

        La creación de escuelas catecúmenas y catequistas

        La igualdad de oportunidad educativa para toda clase social.

¿Cuáles fueron los métodos mediante los que la contrarreforma logró detener el avance del
renacimiento y la reforma?

        La creación de la compañía de Jesús por Ignacio de Loyola: Su objetivo fue predicar y
        consagrarse a la educación de la juventud según los principios de la fe católica y de las
        reglas del orden.
El concilio de Trento: Se tendió estrategia para evitar la pérdida de más territorios en
        manos del protestantismo.

        Escuelas de contrarreforma: Fueron los jesuitas quienes llevaron la vanguardia de la lucha
        contra el protestantismo.

        La inquisición: Tenía como fin investigar las acciones contra la iglesia católica.

¿En qué sentido se podría afirmar que la educación medieval tuvo una filosofía escolástica?

        La educación gremial y la educación caballeresca fueron formas civiles y señoriales de
        asumir la educación para defender sus intereses.

        La gremial obedecía a los intereses de quienes se dedicaban a una profesión y respondían
        a las necesidades de la vida cotidiana de las ciudades.

        La educación de la decadencia del feudalismo fue el último esfuerzo de la sobrevivencia
        medieval ante la marcha incontenible del renacimiento y el protestantismo



¿Cuáles fueron las contribuciones más significativas de Comenio a la educación moderna?

        Intentaba adecuar todo el saber a las posibilidades de los niños de su tiempo.

        Propuso la educación para todos y para toda la vida.

        La educación debía partir del estudio de la lengua materna.

        Se ocupo de las ciencias, la historia, las lenguas y la organización general de la educación.

        Se dedico a la reglamentación de la educación.

¿Cuál es la importancia de Pestalozzi y de sus principios para lo propuesta moderna de la educación?

Pestalozzi: Sostuvo tres principios fundamentales que se amplían

        La bondad: Sostenía que las pasiones debían dominarse con los principios y regularse con la razón,
        los castigos agravaban los males, el temor como medio educativo debía rechazarse.

        El interés y la curiosidad: Lo más importante no era el conocimiento de prioridades o relaciones,
        sino el pensamiento lógico y la capacidad de descubrimiento, el saber bien fundado implicaba
        siempre esfuerzo.

        Las relaciones sociales que debían ser democráticas: Todas las facultades del ser humano debían
        desarrollarse de la misma manera.

Influencia de Owen para la pedagogía de la modernidad:
Sostuvo que la educación debía dirigirse a restituir la dignidad y la cultura de los obreros y de sus
        hijos.

        Habla de formación integral que incluía lo físico y lo moral.

        La educación necesaria era aquella que hiciera al ser humano un trabajador idóneo y útil.




Influencia de Froebel para la pedagogía de la modernidad:

        Existe una ley eterna que tiene su base en la unidad la cual se conoce como la fe

        Entre el educador y el educando debe mediar lo mejor, lo justo y Dios.

        El ser humano está en proceso y llega a su desarrollo después de haber satisfecho las necesidades
        de la infancia.

        Así como se educa en la religión, así también se debe educar en el trabajo para que lo divino que
        hay en el ser humano se manifieste.

Influencia de Marx para la pedagogía de la modernidad:

        Incorporaba a los niños y a los adolecentes de ambos sexos a la producción, siempre y cuando se les
        reconociera formas de trabajo adecuado a sus fuerzas.

        Pensaba en la educación y trabajo para todos, en la presencia de los niños en la educación, en la
        producción y en la técnica, no en una profesión solamente, la cual se tratará de una educación que
        uniera a los seres humanos en una lucha rigurosa y solidaria por el dominio de la naturaleza.

¿Qué significa tener una educación universal, pública y gratuita para una sociedad moderna?

Significa que cada uno de los seres humanos sin importar en el lugar en el cuál se encuentre tendrá la
posibilidad de poder estudiar una educación que será general según lo que desee emprender, donde sin
importar la distinción entre géneros cada uno podrá y contará con la posibilidad de prepararse como un ser
intelectual sin tener que pagar gastos excesivos por poder obtener su preparación como profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
nadiezha0102
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
Ilan0211
 
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
mmm
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Lucecita12
 
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Itzia Martínez
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Ad Pichardo
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitivaHistoria de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Camilo| Sampedro
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
VIFB591221
 
Pedagogía e historia
Pedagogía e historiaPedagogía e historia
Pedagogía e historia
DäRiö Fonsek
 
Pedagogia general
Pedagogia generalPedagogia general
Pedagogia general
sazocordova
 
De maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidentalDe maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidental
maigulidaaular
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
Euler
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Jimena De La Paz
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
EvEvan
 
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIAHISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
Ricardo Mojica
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Eve Carito
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
alejandrachuchi
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
 
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
 
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitivaHistoria de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
 
Pedagogía e historia
Pedagogía e historiaPedagogía e historia
Pedagogía e historia
 
Pedagogia general
Pedagogia generalPedagogia general
Pedagogia general
 
De maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidentalDe maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidental
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIAHISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 

Similar a Introducción a la pedagogía

Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
golan3112
 
Paidea
PaideaPaidea
Paidea
mbulas
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
Natalia Saracho
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable2
malf0411
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Benjamin Hernandez
 
Filosofía de la educacion.
Filosofía de la educacion.Filosofía de la educacion.
Filosofía de la educacion.
Mirelvy Rojas
 
Historia de la educación
Historia de la educación Historia de la educación
Historia de la educación
vivihenyo
 
Comparación
ComparaciónComparación
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Mar1702
 
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historicoFilosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
mbazanvi
 
4. la educacion en grecia. anónimo. 2012
4. la educacion en grecia. anónimo. 20124. la educacion en grecia. anónimo. 2012
4. la educacion en grecia. anónimo. 2012
Emanuel Rojas
 
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
Faty680417
 
Entregable semana 02
Entregable semana 02Entregable semana 02
Entregable semana 02
Ing Luis Gerardo Oliver Arellano
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
ultranunucool
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Lucero profa Unitec
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
JHG55
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
Ruth Bonita
 
Sintaxis de la india
Sintaxis de la indiaSintaxis de la india
Sintaxis de la india
johanabalaguera
 
Linea2
Linea2Linea2
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
Rosa Del Valle Puente
 

Similar a Introducción a la pedagogía (20)

Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
 
Paidea
PaideaPaidea
Paidea
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable2
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
 
Filosofía de la educacion.
Filosofía de la educacion.Filosofía de la educacion.
Filosofía de la educacion.
 
Historia de la educación
Historia de la educación Historia de la educación
Historia de la educación
 
Comparación
ComparaciónComparación
Comparación
 
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
 
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historicoFilosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
 
4. la educacion en grecia. anónimo. 2012
4. la educacion en grecia. anónimo. 20124. la educacion en grecia. anónimo. 2012
4. la educacion en grecia. anónimo. 2012
 
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.ppt
 
Entregable semana 02
Entregable semana 02Entregable semana 02
Entregable semana 02
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
 
Sintaxis de la india
Sintaxis de la indiaSintaxis de la india
Sintaxis de la india
 
Linea2
Linea2Linea2
Linea2
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (8)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Introducción a la pedagogía

  • 1. La educación Moderna: Características de la educación marxista La pedagogía social del capital no solo disciplinaba el trabajo sino tambien
  • 2. ¿De qué manera se explica el mito de las culturas pre coloniales como fundamentación de la práctica educativa de las tres civilizaciones estudiadas? Si la pedagogía es el estudio de la práctica educativa, los indígenas tuvieron pensamientos pedagógicos. Educación Azteca: Los padres eran quienes debían educar a sus hijos desde su nacimiento. Se proponía que la mujer llegará a cocinar y tejer la ropa de su familia. La escuela Pupilaje: Los niños que iban aprendían principios religiosos y morales. La escuela Telpochcalli: Llamada casa de jóvenes, ser guerrero era tener un lugar privilegiado ante los dioses. La escuela Calmécac: Llamadas monasterios. Se les enseñaba la lectura de sus libros sagrados. La escuela Guicacalli: Centro de estudios especializado en la pintura, el canto, el baile Educación Maya: La familia era la vía por la cual los niños recibían la tradición del pueblo a través de sus mitos y leyendas. La educación familiar daba atención al cuidado personal Su método de estudio era la lectura y la memorización. La educación Inca: Fueron un pueblo civilizador. Escuela Yachay-Wasi: Si los jóvenes eran de origen noble aprendían el uso correcto de los idiomas, los principios religiosos, el conocimiento de las plantas medicinales.
  • 3. Aclla-Wasi: Estas escuelas parecían monasterios y eran dirigidas por una especie de monjas. Educación pre colonial Lo natural, lo social y lo humano formaban parte de un orden cósmico. El comportamiento, el nacimiento y la muerte de todos sus miembros estaban sujetos a la armonía universal. Los conocimientos enseñados también tenían como criterio el principio dual. Semejanzas en la práctica educativa. En las tres civilizaciones la familia desempeñaba un papel fundamental en la educación. Las mujeres desempañaban el papel de preparar los vestidos y oficios domésticos. Los aztecas y los mayas castigaban el adulterio con pena de muerte. Las escuelas de los aztecas en similitud con los mayas estaban en manos de los sacerdotes. Diferencia entre las civilizaciones: En la civilización maya solo los nobles y los sacerdotes tenían acceso a los libros sagrados a diferencia de los aztecas. Los incas a diferencia de las otras dos civilizaciones se caracterizaban por ser un pueblo civilizador. ¿Cómo los poetas determinaron la educación clásica? Desde la perspectiva de Hesíodo lo guerrero se convirtió en deporte y gimnasia, lo educativo en profesión y la virtud en algo práctico. Cuando reaparece el predominio de la tradición homérica, la música y la gimnasia se convierten en el recurso didáctico de la educación. Fue con la gimnasia y con la música que se educó a Creta y Esparta. La educación Espartana en referencia a su política: Esparta le dio importancia a la mujer, porque ella debía traer al mundo niños robustos, sanos y fuertes. Su lealtad era hacia el estado antes que al marido y al matrimonio.
  • 4. El estado no podía darse el lujo de mantener inválidos ni incapaces para defender la ciudad. La educación Ateniense en referencia a su política: Para el que se dedicaba a las leyes, debía conocer la verdad de ellas, explicar su sentido y realizar obras coincidentes con ese saber. Todos debían aprender las leyes del estado y vivir de acurdo con ellas. La educación podía ser para toda persona, siempre y cuando pudiera pagar su propia educación. Lo que interesaba no era la verdad, sino el argumento, y no era el saber sino la apariencia expresada por medio de la palabra. La educación Griega con respecto a las condiciones histórico-sociales. La educación griega partía de una comprensión física del mundo natural. Los que no tenían derecho a la educación eran los esclavos. Su educación fue con carácter de clase La educación formal debía ser igual y para todos los niños libres, sin distinción. La Grecia clásica osciló entre un modelo educativo que iba entre la educación guerrera y la educación político-filosófica sin dejar de ser guerrera. La educación en la Grecia clásica buscaba la armonía del ser humano con las leyes de la naturaleza.
  • 5. Semejanzas entre la educación Griega y la educación Romana Como en Grecia así también en Roma la actividad artística no debía ser una profesión sino una actividad desinteresada. Como en Grecia así también en Roma los maestros fueron generalmente pobres y mal pagados. Divergencias entre la educación Griega y la educación Romana: Los griegos consideraron a los romanos incultos, mientras los romanos consideraron a los griegos idealistas. Los griegos fueron amantes del arte, los romanos amantes de la política. Para los griegos el trabajo agrícola era de esclavos, para los romanos era altamente valorado. ¿Cuál es la relación de la educación romana con la manera como los romanos se pensaban como pueblo? La educación antigua romana comienza con la madre y sigue con el padre. Eran los padres quienes enseñaban las letras y las leyes. La educación consistía en el estudio de las letras, la paz y la guerra ¿De qué manera influye la educación griega en la educación romana? Cuando roma extendió sus dominios, la educación se caracterizó por la poderosa influencia griega y la necesidad creada de que los funcionarios romanos supieran el griego ¿Cuál era el fin último de la educación romana y como ellos determinaban la práctica educativa? El fin de la educación romana era la formación ciudadana y política, por eso la educación consistía en el estudio de las letras, las leyes, la paz y la guerra. ¿De qué manera el estado romano se relacionaba con la educación? La concepción del mundo de roma fue el de la tierra para poseerla y dominarla, por eso se dedicaron a la construcción de la república y a los ideales políticos. Los hijos se educaban con los padres para el cultivo de la tierra, pues era esa posesión la que le daba el derecho a la participación política. Se debe a los romanos el mérito de haber sido educadores de todos los lugares a los cuales llegaron.
  • 6. Educación Clásica La literatura latina comenzó con poetas griegos que no tenían derechos ciudadanos y estaban excluidos de toda participación política. Ésta educación debía tener por fundamento la agricultura y su fin era la formación del carácter, virtud del ser humano. La didáctica de la escuela era obsesiva y repetitiva La memorización fue un instrumento indispensable de aprendizaje porque no se había generalizado la escritura. ¿Cuáles son los aspectos de la educación judía que influyen en la educación cristiana? Los profetas se encargaban de corregir al pueblo cuando caía en extremismos, en olvidos o en intencionales violaciones de la ley, por eso la educación era obligatoria para todos. El judío recibió su educación por medio de sus profetas, los predicadores que se lanzaban a enseñar, a interpretar los tiempos presentes y advertir las posibles consecuencias de las desviaciones de su pueblo. ¿Cuál fue la contribución de los padres de la iglesia al pensamiento educativo del cristianismo? Los padres de la iglesia defendieron la fe frente a interpretaciones paganas de su época, dando instrucciones u orientación a las costumbres cristianas. Estos padres tuvieron la característica de acentuar la defensa a favor de los cristianos, de explicar la excelencia del cristianismo en el contexto griego y de polemizar contra los que impulsaban doctrinas heréticas. ¿Cuáles fueron los problemas contra los que tuvieron que luchar los cristianos de los primeros cinco siglos? Como explicar la doctrina cristiana en el contexto de la cultura griega y latina cuando se les malinterpretaba. La presencia de los emperadores romanos que no siempre les hacían justicia, por desconocer o mal interpretar la fe cristiana.
  • 7. Las diversas interpretaciones de Jesús, lo cual provocaba posiciones contradictorias contra las cuales los cristianos se veían obligados a luchar. La diversa actitud de los cristianos frente a las culturas griegas y latinas vigentes. Menciones las características de la educación cristiana La nueva alianza es vivida por el cristiano desde la perspectiva de tres virtudes fundamentales la fe, la esperanza y el amor Se hace énfasis a la familia como fundamento de la sociedad, sobre la base del principio de pareja sostenido en el Antiguo Testamento. El cristiano era el ser humano que creía que el supremo acto de Dios ha sido hecho a favor del ser humano en Jesús para redimirlo de su pecado. Son cuatro las causas del fracaso en la educación: poca capacidad del maestro, repetición fastidiosa, reducida inteligencia del educando y falta de atención. ¿Cuáles son las implicaciones metodológicas de la educación guerrera? Se combino lo clásico con lo cristiano e incorporó el principio guerrero de los bárbaros. ¿En qué sentido contribuyo el cristianismo la educación medieval? En las escuelas cenobitas cuyo objetivo principal era la perfección cristiana. El señalar el orden en el que se debía señalar. Aritmética, música, geometría, astronomía. El surgimiento de la mujer tuvo ese despegue con la generalización de las monjas benedictinas. La seriedad con que sus representantes seguían su cristianismo. ¿En qué sentido contribuyo la educación clásica a la educación medieval? El uso del método catequético La creación de escuelas catecúmenas y catequistas La igualdad de oportunidad educativa para toda clase social. ¿Cuáles fueron los métodos mediante los que la contrarreforma logró detener el avance del renacimiento y la reforma? La creación de la compañía de Jesús por Ignacio de Loyola: Su objetivo fue predicar y consagrarse a la educación de la juventud según los principios de la fe católica y de las reglas del orden.
  • 8. El concilio de Trento: Se tendió estrategia para evitar la pérdida de más territorios en manos del protestantismo. Escuelas de contrarreforma: Fueron los jesuitas quienes llevaron la vanguardia de la lucha contra el protestantismo. La inquisición: Tenía como fin investigar las acciones contra la iglesia católica. ¿En qué sentido se podría afirmar que la educación medieval tuvo una filosofía escolástica? La educación gremial y la educación caballeresca fueron formas civiles y señoriales de asumir la educación para defender sus intereses. La gremial obedecía a los intereses de quienes se dedicaban a una profesión y respondían a las necesidades de la vida cotidiana de las ciudades. La educación de la decadencia del feudalismo fue el último esfuerzo de la sobrevivencia medieval ante la marcha incontenible del renacimiento y el protestantismo ¿Cuáles fueron las contribuciones más significativas de Comenio a la educación moderna? Intentaba adecuar todo el saber a las posibilidades de los niños de su tiempo. Propuso la educación para todos y para toda la vida. La educación debía partir del estudio de la lengua materna. Se ocupo de las ciencias, la historia, las lenguas y la organización general de la educación. Se dedico a la reglamentación de la educación. ¿Cuál es la importancia de Pestalozzi y de sus principios para lo propuesta moderna de la educación? Pestalozzi: Sostuvo tres principios fundamentales que se amplían La bondad: Sostenía que las pasiones debían dominarse con los principios y regularse con la razón, los castigos agravaban los males, el temor como medio educativo debía rechazarse. El interés y la curiosidad: Lo más importante no era el conocimiento de prioridades o relaciones, sino el pensamiento lógico y la capacidad de descubrimiento, el saber bien fundado implicaba siempre esfuerzo. Las relaciones sociales que debían ser democráticas: Todas las facultades del ser humano debían desarrollarse de la misma manera. Influencia de Owen para la pedagogía de la modernidad:
  • 9. Sostuvo que la educación debía dirigirse a restituir la dignidad y la cultura de los obreros y de sus hijos. Habla de formación integral que incluía lo físico y lo moral. La educación necesaria era aquella que hiciera al ser humano un trabajador idóneo y útil. Influencia de Froebel para la pedagogía de la modernidad: Existe una ley eterna que tiene su base en la unidad la cual se conoce como la fe Entre el educador y el educando debe mediar lo mejor, lo justo y Dios. El ser humano está en proceso y llega a su desarrollo después de haber satisfecho las necesidades de la infancia. Así como se educa en la religión, así también se debe educar en el trabajo para que lo divino que hay en el ser humano se manifieste. Influencia de Marx para la pedagogía de la modernidad: Incorporaba a los niños y a los adolecentes de ambos sexos a la producción, siempre y cuando se les reconociera formas de trabajo adecuado a sus fuerzas. Pensaba en la educación y trabajo para todos, en la presencia de los niños en la educación, en la producción y en la técnica, no en una profesión solamente, la cual se tratará de una educación que uniera a los seres humanos en una lucha rigurosa y solidaria por el dominio de la naturaleza. ¿Qué significa tener una educación universal, pública y gratuita para una sociedad moderna? Significa que cada uno de los seres humanos sin importar en el lugar en el cuál se encuentre tendrá la posibilidad de poder estudiar una educación que será general según lo que desee emprender, donde sin importar la distinción entre géneros cada uno podrá y contará con la posibilidad de prepararse como un ser intelectual sin tener que pagar gastos excesivos por poder obtener su preparación como profesional.