SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduccion a Microsoft Access 
La información se ha convertido en uno de los temas de actualidad. En el mercado se dispone de 
potentes sistemas para tratarla. Access se define como un Sistema de Gestión de Bases de Datos 
Relacional (SGBDR) que incorpora un entorno de desarrollo para la creación de aplicaciones 
informáticas basadas en bases de datos. 
La información debe caracterizarse por su calidad, flexibilidad, valor y funcionalidad, para cubrir 
las necesidades actuales y soportar los requerimientos futuros. El desarrollo y progre so de las 
organizaciones actuales depende de la confiabilidad y efectividad del intercambio de información 
y éste a su vez de la confiabilidad y efectividad del Sistema Gestor de Base de Datos. 
Conceptos 
¿Qué es MICROSOFT ACCESS? 
Microsoft Access es una aplicación informática que permite la creación y la administración de 
Bases de Datos y está integrada en Microsoft Office Windows. 
Access es un sistema de gestión de Bases de Datos Relacionales (SGBDR). El sistema gestor de 
bases de datos es un programa que permite el almacenamiento de los datos y que facilita su 
consulta, y pueden relacionar datos de distintas tablas. 
En un sistema de base de datos relacional, los datos se organizan en tablas, dichas tablas están 
compuestas por filas (Registros) y columnas (Campos o Atributos). Access representa las tablas en 
forma similar a las hojas de cálculo. 
¿Qué es un Dato? 
Un dato puede ser una letra, numero, símbolo, o palabra que no tiene valor semántico (sentido) 
por sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la 
realización de cálculos o toma de decisiones. 
 Tipos de datos en Access 
 Texto: puede contener letras, signos de puntuación o números. Se puede introducir 
máximo 255 caracteres en cada campo. Ejemplo: nombres, apellidos, direcciones, etc. 
 Memo: se utiliza para almacenar en ellos gran cantidad de información, se puede 
almacenar hasta 64.000 caracteres por cada campo. 
 Numérico: Almacenan datos de tipo numérico (números enteros). Ejemplo: Edades, 
 Fechas/Hora: Se utiliza para almacenar datos de fechas y horas (tiempo). Ejemplo: fechas: 
16/09/2014; horas: 14:15:20 
 Moneda: Almacena datos numéricos de tipo monetario. Ejemplo: $24,00 
 Autonumérico: almacena datos numéricos que serán generados automáticamente, Access 
garantiza que los datos no sean repetidos. Ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5… 
 Sí/ No: Admite valores lógicos como son: Sí o No, Verdadero o Falso y Activado o 
Desactivado.
 Objeto OLE: Contiene datos de diferente naturaleza, hojas de cálculo de Excel, dibujos, 
imágenes, fichero de sonido, etc. 
 Hipervínculo: Son datos de acceso directo a objetos, documentos o direcciones Web, 
estableciendo hipervínculos con estos objetos. 
¿Qué es Información? 
La información se define como un conjunto de datos procesados, estos datos pueden ser del 
mismo tipo o de diferente tipo. 
¿Qué es una Base de Datos? 
 Una base de datos es un conjunto de datos relacionados entre sí, que a través de un SGBD 
facilita el almacenamiento, gestión y recuperación de datos. Esta información es 
persistente dentro del sistema, es decir, una vez introducida en él, se mantiene hasta que 
el usuario decida eliminarla. 
 Una base de datos es un sistema informático a modo de almacén. En este almacén se 
guardan grandes volúmenes de información. Por ejemplo, imaginemos que somos una 
compañía telefónica y deseamos tener almacenados los datos personales y los números 
de teléfono de todos nuestros clientes, que posiblemente sean millones de pe rsonas. 
Características Principales de una Base de Datos 
Toda base de datos debe tener una serie de características tales como: 
 Seguridad (Sólo personas autorizadas podrán acceder a la información), 
 Integridad (la información se mantendrá sin pérdidas de datos) 
 Independencia (una Base de Datos debe ser independiente del sistema operativo o 
programas que interactúen con ella). 
 Consistencia (es decir, que la información se guarde sin duplicidades y de manera correcta 
en la Base de Datos). 
Tablas
Una tabla es el objeto principal de una base de datos, es donde se almacena toda la información 
acerca de una persona, cosa o evento. Las tablas están formadas por filas (Registro) y columnas 
(Campos o atributos). 
 Un registro es cada una de las filas de la tabla. Es una ficha que contiene toda la 
información de un mismo elemento. 
 Un campo Es cada una de las columnas de la tabla, Es una característica o atributo común 
a todos los registros (por ejemplo: Apellido, Nombre, Edad etc.) . 
A un campo se puede definir como la unidad básica de una base de datos. 
 Clave o clave principal 
Las tablas utilizan lo que se denomina una clave o clave principal para identificar los 
registros de forma única, ésta clave puede estar formada por uno o más campos. La clave 
principal servirá para relacionar unas tablas con otras. 
Toda la información de la tabla debe describir el tema para el que fue creada. Por ejemplo: 
una tabla que contenga la información de todos los productos que vende una compañía, 
debe estar definida por un conjunto de campos, que representen todas las características 
del producto que sean relevantes para la compañía. 
Ejemplo: 
Tabla: Productos 
Ejemplos: 
Tabla: Perfumes 
ID 
(Autonumérico) 
Nom. Perfume 
(Texto) 
Precio 
(Moneda) 
Proveedor 
(Texto) 
1 Dulce vanidad $45 Yambal 
2 Cielo $50 Yambal 
3 Sensitive $22 Avon 
Tabla: Automóviles
ID (Placas del carro) 
(Texto) 
Color 
(Texto) 
Marca 
(Texto) 
Precio 
(Moneda) 
Fecha-compra 
(Fecha/Hora) 
HBA-985 Gris Chevrolet $25000 12/05/2014 
POB-589 Blanco Mazda $40000 10/07/2014 
TOM-256 Azul Toyota $22500 16/09/2014 
Microsoft Access 
A. Como ingresar 
1. Clic en inicio 
2. En la opción de búsqueda escribir Access, como se muestra en la imagen. 
3. Dar clic sobre Microsoft Access 
B. Como crear una base de datos en blanco. 
Una vez abierto Access, Elegir una plantilla (Base de datos en blanco.) 
1. Clic en el menú archivo 
2. Seleccionar la opción nuevo 
3. Elegir la plantilla, Base de datos en blanco 
4. Clic en crear 
C. Entorno de trabajo de Access
D. ¿Cómo crear una tabla? 
1. Clic en el menú crear. 
2. En la sección tablas seleccionar tabla 
E. ¿Cómo ingresar campos en la tabla? 
1. Clic en el menú inicio 
2. En las sección vistas, dar clic en la pestaña de la opción ver 
3. Seleccionar vista diseño 
4. En la vista diseño podremos ingresar el nombre de cada campo con su respectivo tipo de 
dato.
F. ¿Cómo cambiar la cave principal a otro campo?. 
Por lo general en Access la clave principal corresponde al primer campo de la tabla. 
1. Si queremos cambiar la clave principal de un campo a otro solo hay que seleccionar el 
campo y dar clic en el ícono de la clave principal (llave). 
G. ¿Cómo Guardar los cambios realizados en la tabla? 
1. Clic derecho sobre el nombre de la tabla abierta 
2. Seleccionar la opción guardar.
H. Como ingresar registros en la tabla 
Una vez ingresado los datos y guardados los cambios realizados. 
1. En las sección vistas, dar clic en la pestaña de la opción Ver 
2. Seleccionar Vista Hoja de Datos 
3. En la vista Hoja de datos podremos ingresar los registros (los datos de cada uno de los 
campos).
Introduccion a microsoft access 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Access -
Resumen Access -Resumen Access -
Resumen Access -
Gabriela Eraso
 
Access -
Access -Access -
Access -
Gabriela Eraso
 
Unidad 1 de gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 1 de gestion de la informacion en la enfermeriaUnidad 1 de gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 1 de gestion de la informacion en la enfermeria
Licenciada J
 
investigacion de access
investigacion de accessinvestigacion de access
investigacion de access
yanely101
 
BASE DE DATOS
 BASE DE DATOS BASE DE DATOS
BASE DE DATOSanyeley
 
Presentacion De Power Point Sobre Access
Presentacion De Power Point Sobre AccessPresentacion De Power Point Sobre Access
Presentacion De Power Point Sobre Access
Jessica
 
Curso básico de access parte 1
Curso básico de access parte 1Curso básico de access parte 1
Curso básico de access parte 1
emeldawq
 
Microsft acces 2013
Microsft acces 2013Microsft acces 2013
Microsft acces 2013
pirlon6
 
Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1Marisol Henao
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
William Javier Montealegre
 
Separata 2: Microsoft Access 2007
Separata 2: Microsoft Access 2007Separata 2: Microsoft Access 2007
Separata 2: Microsoft Access 2007
Jonhy Leyva Aguilar
 
ACCESS 2013
ACCESS 2013ACCESS 2013
ACCESS 2013
xio1994
 
Relacion entre tablas access
Relacion entre tablas accessRelacion entre tablas access
Relacion entre tablas access
pedrozocamila
 
Bases de datos 10
Bases de datos 10Bases de datos 10
Bases de datos 10
Justo Chavez Valenzuela
 
Presentacion En Power Point
Presentacion En Power PointPresentacion En Power Point
Presentacion En Power Point
johana
 
Access
AccessAccess

La actualidad más candente (20)

Resumen Access -
Resumen Access -Resumen Access -
Resumen Access -
 
Access -
Access -Access -
Access -
 
Unidad 1 de gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 1 de gestion de la informacion en la enfermeriaUnidad 1 de gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 1 de gestion de la informacion en la enfermeria
 
investigacion de access
investigacion de accessinvestigacion de access
investigacion de access
 
BASE DE DATOS
 BASE DE DATOS BASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Presentacion De Power Point Sobre Access
Presentacion De Power Point Sobre AccessPresentacion De Power Point Sobre Access
Presentacion De Power Point Sobre Access
 
Curso básico de access parte 1
Curso básico de access parte 1Curso básico de access parte 1
Curso básico de access parte 1
 
Microsft acces 2013
Microsft acces 2013Microsft acces 2013
Microsft acces 2013
 
Presentacion tablas access 2013
Presentacion tablas access 2013Presentacion tablas access 2013
Presentacion tablas access 2013
 
Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1
 
Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
 
Acceso a datos
Acceso a datosAcceso a datos
Acceso a datos
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
 
Investigacion de Access
Investigacion de AccessInvestigacion de Access
Investigacion de Access
 
Separata 2: Microsoft Access 2007
Separata 2: Microsoft Access 2007Separata 2: Microsoft Access 2007
Separata 2: Microsoft Access 2007
 
ACCESS 2013
ACCESS 2013ACCESS 2013
ACCESS 2013
 
Relacion entre tablas access
Relacion entre tablas accessRelacion entre tablas access
Relacion entre tablas access
 
Bases de datos 10
Bases de datos 10Bases de datos 10
Bases de datos 10
 
Presentacion En Power Point
Presentacion En Power PointPresentacion En Power Point
Presentacion En Power Point
 
Access
AccessAccess
Access
 

Destacado

Josselin Anrango Ley del Karma
Josselin Anrango Ley del KarmaJosselin Anrango Ley del Karma
Josselin Anrango Ley del KarmaJosselinAnrango
 
Introducción a bases de datos
Introducción a bases de datosIntroducción a bases de datos
Introducción a bases de datos
Alejandro Caro
 
Ley de causa y efecto
Ley de causa y efectoLey de causa y efecto
Ley de causa y efectokitri2011
 
Louvered windows family
Louvered windows familyLouvered windows family
Louvered windows family
Yuheng Ng
 
Introducción a las bases de datos con access
Introducción a las bases de datos con accessIntroducción a las bases de datos con access
Introducción a las bases de datos con access
Mate 2k Matemáticas Fácil
 

Destacado (6)

Josselin Anrango Ley del Karma
Josselin Anrango Ley del KarmaJosselin Anrango Ley del Karma
Josselin Anrango Ley del Karma
 
Diapositivas idiomática
Diapositivas idiomáticaDiapositivas idiomática
Diapositivas idiomática
 
Introducción a bases de datos
Introducción a bases de datosIntroducción a bases de datos
Introducción a bases de datos
 
Ley de causa y efecto
Ley de causa y efectoLey de causa y efecto
Ley de causa y efecto
 
Louvered windows family
Louvered windows familyLouvered windows family
Louvered windows family
 
Introducción a las bases de datos con access
Introducción a las bases de datos con accessIntroducción a las bases de datos con access
Introducción a las bases de datos con access
 

Similar a Introduccion a microsoft access 1

Access
AccessAccess
Clases BASE DE DATOS 2022.pptx
Clases BASE DE DATOS  2022.pptxClases BASE DE DATOS  2022.pptx
Clases BASE DE DATOS 2022.pptx
MegaComputer2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jesanchez5
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datoskehincapie
 
Tutorial de Access
Tutorial de AccessTutorial de Access
Tutorial de Accesscaro_sofi
 
Microsoft office access 2007
Microsoft office access 2007Microsoft office access 2007
Microsoft office access 2007brobelo
 
proyecto final
proyecto final proyecto final
proyecto final
hernandezjavi
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jmosorio777
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
Mapis Mora
 
Access
AccessAccess
Access
mapalop
 
Bd
BdBd
Separata access 2013
Separata access 2013Separata access 2013
Separata access 2013
Teodora Apolinario Benito
 

Similar a Introduccion a microsoft access 1 (20)

Access
AccessAccess
Access
 
Clases BASE DE DATOS 2022.pptx
Clases BASE DE DATOS  2022.pptxClases BASE DE DATOS  2022.pptx
Clases BASE DE DATOS 2022.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datos
 
Presentacion tablas access 2013
Presentacion tablas access 2013Presentacion tablas access 2013
Presentacion tablas access 2013
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tutorial de Access
Tutorial de AccessTutorial de Access
Tutorial de Access
 
Microsoft office access 2007
Microsoft office access 2007Microsoft office access 2007
Microsoft office access 2007
 
proyecto final
proyecto final proyecto final
proyecto final
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Access
AccessAccess
Access
 
Access Clase 01
Access Clase 01Access Clase 01
Access Clase 01
 
Bd
BdBd
Bd
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Separata access 2013
Separata access 2013Separata access 2013
Separata access 2013
 

Más de DIGNA ISABEL

Estructura organica-funcional instituto-isabeldegodin
Estructura organica-funcional instituto-isabeldegodinEstructura organica-funcional instituto-isabeldegodin
Estructura organica-funcional instituto-isabeldegodin
DIGNA ISABEL
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
DIGNA ISABEL
 
Seguimiento del silabo estudiantes upa2014
Seguimiento del silabo  estudiantes upa2014Seguimiento del silabo  estudiantes upa2014
Seguimiento del silabo estudiantes upa2014
DIGNA ISABEL
 
Ejercicios Subnetting 2
Ejercicios Subnetting 2Ejercicios Subnetting 2
Ejercicios Subnetting 2
DIGNA ISABEL
 
Ejercicios Subnetting
Ejercicios SubnettingEjercicios Subnetting
Ejercicios Subnetting
DIGNA ISABEL
 
TeamViewer
TeamViewerTeamViewer
TeamViewer
DIGNA ISABEL
 
Acceso Remoto VNC
Acceso Remoto VNCAcceso Remoto VNC
Acceso Remoto VNC
DIGNA ISABEL
 
Isabel iguasnia(2)
Isabel iguasnia(2)Isabel iguasnia(2)
Isabel iguasnia(2)DIGNA ISABEL
 
Ejercicios Subnetting
Ejercicios SubnettingEjercicios Subnetting
Ejercicios Subnetting
DIGNA ISABEL
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
DIGNA ISABEL
 
Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnettingEjercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting
DIGNA ISABEL
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
DIGNA ISABEL
 
Recuperación pedagógica
Recuperación pedagógicaRecuperación pedagógica
Recuperación pedagógica
DIGNA ISABEL
 
Recuperación pedagógica
Recuperación pedagógicaRecuperación pedagógica
Recuperación pedagógica
DIGNA ISABEL
 
Entorno natural y social 3
Entorno natural y social 3Entorno natural y social 3
Entorno natural y social 3
DIGNA ISABEL
 
Entorno natural y social 3
Entorno natural y social 3Entorno natural y social 3
Entorno natural y social 3
DIGNA ISABEL
 
Cambiarelcolordelosojos(1)
Cambiarelcolordelosojos(1)Cambiarelcolordelosojos(1)
Cambiarelcolordelosojos(1)DIGNA ISABEL
 
Cambiarelcolordelosojos(1)
Cambiarelcolordelosojos(1)Cambiarelcolordelosojos(1)
Cambiarelcolordelosojos(1)
DIGNA ISABEL
 
Cambiarelcolordelosojos
CambiarelcolordelosojosCambiarelcolordelosojos
Cambiarelcolordelosojos
DIGNA ISABEL
 

Más de DIGNA ISABEL (20)

Estructura organica-funcional instituto-isabeldegodin
Estructura organica-funcional instituto-isabeldegodinEstructura organica-funcional instituto-isabeldegodin
Estructura organica-funcional instituto-isabeldegodin
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
 
Seguimiento del silabo estudiantes upa2014
Seguimiento del silabo  estudiantes upa2014Seguimiento del silabo  estudiantes upa2014
Seguimiento del silabo estudiantes upa2014
 
Ejercicios Subnetting 2
Ejercicios Subnetting 2Ejercicios Subnetting 2
Ejercicios Subnetting 2
 
Ejercicios Subnetting
Ejercicios SubnettingEjercicios Subnetting
Ejercicios Subnetting
 
TeamViewer
TeamViewerTeamViewer
TeamViewer
 
Acceso Remoto VNC
Acceso Remoto VNCAcceso Remoto VNC
Acceso Remoto VNC
 
Isabel iguasnia(2)
Isabel iguasnia(2)Isabel iguasnia(2)
Isabel iguasnia(2)
 
Ejercicios Subnetting
Ejercicios SubnettingEjercicios Subnetting
Ejercicios Subnetting
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnettingEjercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Recuperación pedagógica
Recuperación pedagógicaRecuperación pedagógica
Recuperación pedagógica
 
Recuperación pedagógica
Recuperación pedagógicaRecuperación pedagógica
Recuperación pedagógica
 
Entorno natural y social 3
Entorno natural y social 3Entorno natural y social 3
Entorno natural y social 3
 
Entorno natural y social 3
Entorno natural y social 3Entorno natural y social 3
Entorno natural y social 3
 
Cambiarelcolordelosojos(1)
Cambiarelcolordelosojos(1)Cambiarelcolordelosojos(1)
Cambiarelcolordelosojos(1)
 
Cambiarelcolordelosojos(1)
Cambiarelcolordelosojos(1)Cambiarelcolordelosojos(1)
Cambiarelcolordelosojos(1)
 
Cambiarelcolordelosojos
CambiarelcolordelosojosCambiarelcolordelosojos
Cambiarelcolordelosojos
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Introduccion a microsoft access 1

  • 1. Introduccion a Microsoft Access La información se ha convertido en uno de los temas de actualidad. En el mercado se dispone de potentes sistemas para tratarla. Access se define como un Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacional (SGBDR) que incorpora un entorno de desarrollo para la creación de aplicaciones informáticas basadas en bases de datos. La información debe caracterizarse por su calidad, flexibilidad, valor y funcionalidad, para cubrir las necesidades actuales y soportar los requerimientos futuros. El desarrollo y progre so de las organizaciones actuales depende de la confiabilidad y efectividad del intercambio de información y éste a su vez de la confiabilidad y efectividad del Sistema Gestor de Base de Datos. Conceptos ¿Qué es MICROSOFT ACCESS? Microsoft Access es una aplicación informática que permite la creación y la administración de Bases de Datos y está integrada en Microsoft Office Windows. Access es un sistema de gestión de Bases de Datos Relacionales (SGBDR). El sistema gestor de bases de datos es un programa que permite el almacenamiento de los datos y que facilita su consulta, y pueden relacionar datos de distintas tablas. En un sistema de base de datos relacional, los datos se organizan en tablas, dichas tablas están compuestas por filas (Registros) y columnas (Campos o Atributos). Access representa las tablas en forma similar a las hojas de cálculo. ¿Qué es un Dato? Un dato puede ser una letra, numero, símbolo, o palabra que no tiene valor semántico (sentido) por sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones.  Tipos de datos en Access  Texto: puede contener letras, signos de puntuación o números. Se puede introducir máximo 255 caracteres en cada campo. Ejemplo: nombres, apellidos, direcciones, etc.  Memo: se utiliza para almacenar en ellos gran cantidad de información, se puede almacenar hasta 64.000 caracteres por cada campo.  Numérico: Almacenan datos de tipo numérico (números enteros). Ejemplo: Edades,  Fechas/Hora: Se utiliza para almacenar datos de fechas y horas (tiempo). Ejemplo: fechas: 16/09/2014; horas: 14:15:20  Moneda: Almacena datos numéricos de tipo monetario. Ejemplo: $24,00  Autonumérico: almacena datos numéricos que serán generados automáticamente, Access garantiza que los datos no sean repetidos. Ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5…  Sí/ No: Admite valores lógicos como son: Sí o No, Verdadero o Falso y Activado o Desactivado.
  • 2.  Objeto OLE: Contiene datos de diferente naturaleza, hojas de cálculo de Excel, dibujos, imágenes, fichero de sonido, etc.  Hipervínculo: Son datos de acceso directo a objetos, documentos o direcciones Web, estableciendo hipervínculos con estos objetos. ¿Qué es Información? La información se define como un conjunto de datos procesados, estos datos pueden ser del mismo tipo o de diferente tipo. ¿Qué es una Base de Datos?  Una base de datos es un conjunto de datos relacionados entre sí, que a través de un SGBD facilita el almacenamiento, gestión y recuperación de datos. Esta información es persistente dentro del sistema, es decir, una vez introducida en él, se mantiene hasta que el usuario decida eliminarla.  Una base de datos es un sistema informático a modo de almacén. En este almacén se guardan grandes volúmenes de información. Por ejemplo, imaginemos que somos una compañía telefónica y deseamos tener almacenados los datos personales y los números de teléfono de todos nuestros clientes, que posiblemente sean millones de pe rsonas. Características Principales de una Base de Datos Toda base de datos debe tener una serie de características tales como:  Seguridad (Sólo personas autorizadas podrán acceder a la información),  Integridad (la información se mantendrá sin pérdidas de datos)  Independencia (una Base de Datos debe ser independiente del sistema operativo o programas que interactúen con ella).  Consistencia (es decir, que la información se guarde sin duplicidades y de manera correcta en la Base de Datos). Tablas
  • 3. Una tabla es el objeto principal de una base de datos, es donde se almacena toda la información acerca de una persona, cosa o evento. Las tablas están formadas por filas (Registro) y columnas (Campos o atributos).  Un registro es cada una de las filas de la tabla. Es una ficha que contiene toda la información de un mismo elemento.  Un campo Es cada una de las columnas de la tabla, Es una característica o atributo común a todos los registros (por ejemplo: Apellido, Nombre, Edad etc.) . A un campo se puede definir como la unidad básica de una base de datos.  Clave o clave principal Las tablas utilizan lo que se denomina una clave o clave principal para identificar los registros de forma única, ésta clave puede estar formada por uno o más campos. La clave principal servirá para relacionar unas tablas con otras. Toda la información de la tabla debe describir el tema para el que fue creada. Por ejemplo: una tabla que contenga la información de todos los productos que vende una compañía, debe estar definida por un conjunto de campos, que representen todas las características del producto que sean relevantes para la compañía. Ejemplo: Tabla: Productos Ejemplos: Tabla: Perfumes ID (Autonumérico) Nom. Perfume (Texto) Precio (Moneda) Proveedor (Texto) 1 Dulce vanidad $45 Yambal 2 Cielo $50 Yambal 3 Sensitive $22 Avon Tabla: Automóviles
  • 4. ID (Placas del carro) (Texto) Color (Texto) Marca (Texto) Precio (Moneda) Fecha-compra (Fecha/Hora) HBA-985 Gris Chevrolet $25000 12/05/2014 POB-589 Blanco Mazda $40000 10/07/2014 TOM-256 Azul Toyota $22500 16/09/2014 Microsoft Access A. Como ingresar 1. Clic en inicio 2. En la opción de búsqueda escribir Access, como se muestra en la imagen. 3. Dar clic sobre Microsoft Access B. Como crear una base de datos en blanco. Una vez abierto Access, Elegir una plantilla (Base de datos en blanco.) 1. Clic en el menú archivo 2. Seleccionar la opción nuevo 3. Elegir la plantilla, Base de datos en blanco 4. Clic en crear C. Entorno de trabajo de Access
  • 5. D. ¿Cómo crear una tabla? 1. Clic en el menú crear. 2. En la sección tablas seleccionar tabla E. ¿Cómo ingresar campos en la tabla? 1. Clic en el menú inicio 2. En las sección vistas, dar clic en la pestaña de la opción ver 3. Seleccionar vista diseño 4. En la vista diseño podremos ingresar el nombre de cada campo con su respectivo tipo de dato.
  • 6. F. ¿Cómo cambiar la cave principal a otro campo?. Por lo general en Access la clave principal corresponde al primer campo de la tabla. 1. Si queremos cambiar la clave principal de un campo a otro solo hay que seleccionar el campo y dar clic en el ícono de la clave principal (llave). G. ¿Cómo Guardar los cambios realizados en la tabla? 1. Clic derecho sobre el nombre de la tabla abierta 2. Seleccionar la opción guardar.
  • 7. H. Como ingresar registros en la tabla Una vez ingresado los datos y guardados los cambios realizados. 1. En las sección vistas, dar clic en la pestaña de la opción Ver 2. Seleccionar Vista Hoja de Datos 3. En la vista Hoja de datos podremos ingresar los registros (los datos de cada uno de los campos).