SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO Y TRABAJO EN
EQUIPO
PROF. SUSANA SANCHEZ RIVERA
20/04/2024 1
SILABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN
EQUIPO
INFORMACIÓN GENERAL
Programa de Estudios: ENFERMERIA TECNICA/FARMACIA
Modulo Educativo: Relaciones en el entorno del trabajo
Unidad Didáctica: Liderazgo y trabajo en equipo
Horas Semanales: 2
Créditos: 1.5
Periodo Académico: VI
Semestre Lectivo: 2024 – I
Docente: Obstetra Susana Sánchez Rivera
Correo: ssanchez@ottotonsmann.edu.pe
20/04/2024 2
SUMILLA
La unidad didáctica fomenta el desarrollo de habilidades en los
procesos de toma de decisiones, establecimiento de metas,
consideración de limitaciones, evaluación de riesgos y
exploración de alternativas en la resolución de problemas,
también promueve la práctica de valores como la honestidad, el
respeto, la justicia, la responsabilidad, la solidaridad y la
equidad, así como la adopción de actitudes proactivas,
emprendedoras y éticas.
20/04/2024 3
COMPETENCIAS
Tener capacidad para tomar decisiones, especificar metas,
limitaciones, evaluar riesgos y alternativas en la solución de
problemas, practicar la honestidad, respeto, justicia,
responsabilidad, solidaridad, equidad, actuar con iniciativa,
proactividad, emprendimiento, ética personal, valores y aplicar
estrategias para comunicarse, trabajar en equipo y resolver
conflictos.
CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Analizar y promover el liderazgo y trabajo en equipo de manera
efectiva en su entorno laboral, incidiendo en la solución de
conflictos para lograr el óptimo desarrollo organizacional.
20/04/2024 4
INDICADORES DE LOGRO DE CAPACIDADES
• Identifica y demuestra desarrollo de las cualidades de un líder
efectivo.
• Participa en un determinado equipo de trabajo, concertando y
respetando las opiniones de sus miembros.
• Identifica y aplica las medidas necesarias en la solución de un
problema.
20/04/2024 5
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1
Identificando las características del líder.
Introducción a la unidad didáctica
Presentación y orientación silábica
Liderazgo y líder
• Video: El liderazgo de Miguel Angel Cornejo.
• Cualidades y características del líder y jefe.
• Teorías y Enfoques de Liderazgo
20/04/2024 6
ACTIVIDAD 2
Conociendo la inteligencia emocional.
Liderazgo y líder
• Fundamentos del Liderazgo
• Estilos de liderazgo
• Liderazgo e inteligencia emocional
• Aplicación en casos laborales
20/04/2024 7
ACTIVIDAD 3
Conociendo el Liderazgo auténtico.
Liderazgo Auténtico
• La ética y la Confianza
• Toma de decisiones: trabajo del líder.
ACTIVIDAD 4
Describiendo la comunicación efectiva.
Comunicación y liderazgo
• Conceptos básicos
• Escucha activa y liderazgo
20/04/2024 8
ACTIVIDAD 5
Conociendo el liderazgo emprendedor.
Liderazgo Emprendedor
• Emprendedor
• Características del emprendedor
• Tipos de Liderazgo
• Competencias del líder.
ACTIVIDAD 6
EVALUACIÓN PARCIAL
Examen parcial de la primera unidad de aprendizaje.
20/04/2024 9
ACTIVIDAD 7
Describiendo las teorías de motivación.
Motivación
• Video la motivación para el éxito.
• Concepto
• Efectos de la motivación
• Dimensiones de la motivación
20/04/2024 10
ACTIVIDAD 8
Analizando los tipos de motivación.
Motivación
• Tipos de motivación
• Ciclo Motivacional.
• Teorías de la Motivación
• Motivación en el trabajo.
ACTIVIDAD 9
Analizando las estrategias para la conducta del Liderazgo.
Estilos Personales
• La conducta del liderazgo
• Estrategias para la conducta del liderazgo.
20/04/2024 11
ACTIVIDAD 10
Explicando el trabajo en equipo.
Trabajo en equipo
• Video: El éxito del trabajo en equipo.
• Ventajas y eficacias de los trabajos en equipos.
• Condiciones básicas del trabajo en equipo.
ACTIVIDAD 11
Trabajo en equipo
• Tipos de equipo de trabajo.
• Estrategias para la aplicación del trabajo en equipo
20/04/2024 12
ACTIVIDAD 12
EVALUACIÓN PARCIAL
Examen parcial de la segunda unidad de aprendizaje.
ACTIVIDAD 13
Analizando los modelos de toma de decisiones.
Toma de decisiones
• Tipos de decisiones
• Modelos de toma de decisiones.
• Métodos en la toma de decisiones.
• Factores que afectan la toma de decisiones.
20/04/2024 13
ACTIVIDAD 14
Empatía y habilidades sociales
• Concepto
• Comunicación y empatía
• Empatía en los centros laborales
• Autoestima
• Autoestima y rendimiento laboral.
20/04/2024 14
ACTIVIDAD 15
Describiendo las estrategias para el manejo del estrés.
El estrés
• Video sobre el estrés.
• Concepto
• Causas
• Tipos
• Estrategias para el manejo del Estrés.
20/04/2024 15
ACTIVIDAD 16
Conociendo las etapas del conflicto.
El conflicto
• Concepto
• Conflicto de Relaciones interpersonales.
• Etapas del conflicto
• Causas del conflicto.
• Solución de conflictos.
• Tipos de problemas.
• Consideraciones: Manejar los conflictos
20/04/2024 16
ACTIVIDAD 17
EVALUACIÓN EXAMEN FINAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
ACTIVIDAD 18
EVALUACION DE RECUPERACION
Examen de recuperación
20/04/2024 17
RECURSOS DIDÁCTICOS
Archivos electrónicos en formato PDF y JPG, Documentos y
Presentación de Google y otros
Procesador de textos, hojas de cálculo, presentador de diapositivas
Herramientas digitales de trabajo colaborativo: MindMeister, Git
Mind, Tomy digital, Mentimeter, Symbaloo, Kahoot, Pizarra
interactiva Jam board, Canva para educación, Google sites,
Formularios. Páginas web.
Plataforma Google del Aula Virtual Antonia
Plataforma de videoconferencia: Google Meet.
Videos, separatas, libros, proyector multimedia, internet, pizarra,
plumones, papelógrafos, plumones acrílicos, pizarra acrílica, mota,
laboratorio de enfermería, etc.
20/04/2024 18
METODOLOGÍA
El método a utilizar para el proceso enseñanza aprendizaje será
el expositivo, prevaleciendo la aplicación de los siguientes
métodos.
• Inductivo: Procedimiento de observación por parte del
estudiante en las clases teórico prácticas.
• Analítico – Deductivo: Analizar y evaluar los resultados de los
diversos casos planteados en clase.
• Activa: Evaluar permanentemente la participación de los
estudiantes en el desarrollo de los temas y casos planteados.
20/04/2024 19
EVALUACIÓN
• El sistema de calificación es escala vigesimal.
• La nota mínima aprobatoria es 13 (trece).
• La fracción mayor o igual a 0.5 es a favor del estudiante.
• El máximo de inasistencias no debe superar el 30%.
• El examen de recuperación abarca todo el curso, cuya nota
máxima es 18, aplicándose la media aritmética con el
promedio obtenido
20/04/2024 20
20/04/2024 21

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCION AL CURSO LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf

Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Nicolás Chaparro
 
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptxMetodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptxAlbertQuintanillat
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....YaqueSantana
 
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptxPLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptxCiprianoMelitonQuioU
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalLUZ ELENA GARCIA
 
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdfssuser5459dd
 
Ec0647 presentacion ing.veronica olvera final-__edx
Ec0647 presentacion ing.veronica olvera final-__edxEc0647 presentacion ing.veronica olvera final-__edx
Ec0647 presentacion ing.veronica olvera final-__edxVeronicaPatriciaOlve
 
MODELO SEGUNDA PARTE.docx
MODELO SEGUNDA PARTE.docxMODELO SEGUNDA PARTE.docx
MODELO SEGUNDA PARTE.docxDarGmez1
 
MODELO SEGUNDA PARTE.docx
MODELO SEGUNDA PARTE.docxMODELO SEGUNDA PARTE.docx
MODELO SEGUNDA PARTE.docxDarGmez1
 
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios okProyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios okdynozurita
 
Socializacion sena
Socializacion senaSocializacion sena
Socializacion senaleitonino
 
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxNidia Cardenas
 
Fit For My Adriapolis
Fit For My AdriapolisFit For My Adriapolis
Fit For My AdriapolisÀlex Vallès
 

Similar a INTRODUCCION AL CURSO LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf (20)

Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
 
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptxMetodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
Metodologia creativa para solucion de problemas 2 da etpa talle HG.pptx
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
Metodo proyecto tic
Metodo proyecto ticMetodo proyecto tic
Metodo proyecto tic
 
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptxPLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos final
 
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
 
1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf
1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf
1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf
 
Ec0647 presentacion ing.veronica olvera final-__edx
Ec0647 presentacion ing.veronica olvera final-__edxEc0647 presentacion ing.veronica olvera final-__edx
Ec0647 presentacion ing.veronica olvera final-__edx
 
MODELO SEGUNDA PARTE.docx
MODELO SEGUNDA PARTE.docxMODELO SEGUNDA PARTE.docx
MODELO SEGUNDA PARTE.docx
 
MODELO SEGUNDA PARTE.docx
MODELO SEGUNDA PARTE.docxMODELO SEGUNDA PARTE.docx
MODELO SEGUNDA PARTE.docx
 
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios okProyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
 
Socializacion sena
Socializacion senaSocializacion sena
Socializacion sena
 
The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
 
Fit For My Adriapolis
Fit For My AdriapolisFit For My Adriapolis
Fit For My Adriapolis
 
Elsyro
ElsyroElsyro
Elsyro
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 

Último

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

INTRODUCCION AL CURSO LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pdf

  • 1. LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO PROF. SUSANA SANCHEZ RIVERA 20/04/2024 1
  • 2. SILABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO INFORMACIÓN GENERAL Programa de Estudios: ENFERMERIA TECNICA/FARMACIA Modulo Educativo: Relaciones en el entorno del trabajo Unidad Didáctica: Liderazgo y trabajo en equipo Horas Semanales: 2 Créditos: 1.5 Periodo Académico: VI Semestre Lectivo: 2024 – I Docente: Obstetra Susana Sánchez Rivera Correo: ssanchez@ottotonsmann.edu.pe 20/04/2024 2
  • 3. SUMILLA La unidad didáctica fomenta el desarrollo de habilidades en los procesos de toma de decisiones, establecimiento de metas, consideración de limitaciones, evaluación de riesgos y exploración de alternativas en la resolución de problemas, también promueve la práctica de valores como la honestidad, el respeto, la justicia, la responsabilidad, la solidaridad y la equidad, así como la adopción de actitudes proactivas, emprendedoras y éticas. 20/04/2024 3
  • 4. COMPETENCIAS Tener capacidad para tomar decisiones, especificar metas, limitaciones, evaluar riesgos y alternativas en la solución de problemas, practicar la honestidad, respeto, justicia, responsabilidad, solidaridad, equidad, actuar con iniciativa, proactividad, emprendimiento, ética personal, valores y aplicar estrategias para comunicarse, trabajar en equipo y resolver conflictos. CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Analizar y promover el liderazgo y trabajo en equipo de manera efectiva en su entorno laboral, incidiendo en la solución de conflictos para lograr el óptimo desarrollo organizacional. 20/04/2024 4
  • 5. INDICADORES DE LOGRO DE CAPACIDADES • Identifica y demuestra desarrollo de las cualidades de un líder efectivo. • Participa en un determinado equipo de trabajo, concertando y respetando las opiniones de sus miembros. • Identifica y aplica las medidas necesarias en la solución de un problema. 20/04/2024 5
  • 6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD 1 Identificando las características del líder. Introducción a la unidad didáctica Presentación y orientación silábica Liderazgo y líder • Video: El liderazgo de Miguel Angel Cornejo. • Cualidades y características del líder y jefe. • Teorías y Enfoques de Liderazgo 20/04/2024 6
  • 7. ACTIVIDAD 2 Conociendo la inteligencia emocional. Liderazgo y líder • Fundamentos del Liderazgo • Estilos de liderazgo • Liderazgo e inteligencia emocional • Aplicación en casos laborales 20/04/2024 7
  • 8. ACTIVIDAD 3 Conociendo el Liderazgo auténtico. Liderazgo Auténtico • La ética y la Confianza • Toma de decisiones: trabajo del líder. ACTIVIDAD 4 Describiendo la comunicación efectiva. Comunicación y liderazgo • Conceptos básicos • Escucha activa y liderazgo 20/04/2024 8
  • 9. ACTIVIDAD 5 Conociendo el liderazgo emprendedor. Liderazgo Emprendedor • Emprendedor • Características del emprendedor • Tipos de Liderazgo • Competencias del líder. ACTIVIDAD 6 EVALUACIÓN PARCIAL Examen parcial de la primera unidad de aprendizaje. 20/04/2024 9
  • 10. ACTIVIDAD 7 Describiendo las teorías de motivación. Motivación • Video la motivación para el éxito. • Concepto • Efectos de la motivación • Dimensiones de la motivación 20/04/2024 10
  • 11. ACTIVIDAD 8 Analizando los tipos de motivación. Motivación • Tipos de motivación • Ciclo Motivacional. • Teorías de la Motivación • Motivación en el trabajo. ACTIVIDAD 9 Analizando las estrategias para la conducta del Liderazgo. Estilos Personales • La conducta del liderazgo • Estrategias para la conducta del liderazgo. 20/04/2024 11
  • 12. ACTIVIDAD 10 Explicando el trabajo en equipo. Trabajo en equipo • Video: El éxito del trabajo en equipo. • Ventajas y eficacias de los trabajos en equipos. • Condiciones básicas del trabajo en equipo. ACTIVIDAD 11 Trabajo en equipo • Tipos de equipo de trabajo. • Estrategias para la aplicación del trabajo en equipo 20/04/2024 12
  • 13. ACTIVIDAD 12 EVALUACIÓN PARCIAL Examen parcial de la segunda unidad de aprendizaje. ACTIVIDAD 13 Analizando los modelos de toma de decisiones. Toma de decisiones • Tipos de decisiones • Modelos de toma de decisiones. • Métodos en la toma de decisiones. • Factores que afectan la toma de decisiones. 20/04/2024 13
  • 14. ACTIVIDAD 14 Empatía y habilidades sociales • Concepto • Comunicación y empatía • Empatía en los centros laborales • Autoestima • Autoestima y rendimiento laboral. 20/04/2024 14
  • 15. ACTIVIDAD 15 Describiendo las estrategias para el manejo del estrés. El estrés • Video sobre el estrés. • Concepto • Causas • Tipos • Estrategias para el manejo del Estrés. 20/04/2024 15
  • 16. ACTIVIDAD 16 Conociendo las etapas del conflicto. El conflicto • Concepto • Conflicto de Relaciones interpersonales. • Etapas del conflicto • Causas del conflicto. • Solución de conflictos. • Tipos de problemas. • Consideraciones: Manejar los conflictos 20/04/2024 16
  • 17. ACTIVIDAD 17 EVALUACIÓN EXAMEN FINAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA ACTIVIDAD 18 EVALUACION DE RECUPERACION Examen de recuperación 20/04/2024 17
  • 18. RECURSOS DIDÁCTICOS Archivos electrónicos en formato PDF y JPG, Documentos y Presentación de Google y otros Procesador de textos, hojas de cálculo, presentador de diapositivas Herramientas digitales de trabajo colaborativo: MindMeister, Git Mind, Tomy digital, Mentimeter, Symbaloo, Kahoot, Pizarra interactiva Jam board, Canva para educación, Google sites, Formularios. Páginas web. Plataforma Google del Aula Virtual Antonia Plataforma de videoconferencia: Google Meet. Videos, separatas, libros, proyector multimedia, internet, pizarra, plumones, papelógrafos, plumones acrílicos, pizarra acrílica, mota, laboratorio de enfermería, etc. 20/04/2024 18
  • 19. METODOLOGÍA El método a utilizar para el proceso enseñanza aprendizaje será el expositivo, prevaleciendo la aplicación de los siguientes métodos. • Inductivo: Procedimiento de observación por parte del estudiante en las clases teórico prácticas. • Analítico – Deductivo: Analizar y evaluar los resultados de los diversos casos planteados en clase. • Activa: Evaluar permanentemente la participación de los estudiantes en el desarrollo de los temas y casos planteados. 20/04/2024 19
  • 20. EVALUACIÓN • El sistema de calificación es escala vigesimal. • La nota mínima aprobatoria es 13 (trece). • La fracción mayor o igual a 0.5 es a favor del estudiante. • El máximo de inasistencias no debe superar el 30%. • El examen de recuperación abarca todo el curso, cuya nota máxima es 18, aplicándose la media aritmética con el promedio obtenido 20/04/2024 20