SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfiles teológicos de la espiritualidad del
Opus Dei
Antonio Aranda
Scripta Theologica 22 (1990/1) 8911
La doctrina espiritual, ascética, jurídica y teológica del Fundador
del Opus Dei constituye una unidad indivisible con su biografía
fundacional.
En él son inseparables, el hombre que luchó con heroísmo cristiano
para alcanzar la santidad.
el Fundador que se entregó sin reservas a la misión que Dios le
encomendó y
el escritor que ha dejado una amplísima obra en la que desarrolla,
desde estilos literarios distintos, las luces que recibió del Señor.
A. Aranda, Perfiles Teológicos….
Bajo esa luz de Cristo, enteramente poseído de ella,
testigo de su belleza, transcurrió la vida de Mons.
Josemaría Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus
Dei.
Ese es el origen de la cadencia teológica que
encontramos en sus escritos, continuación
inmediata de su experiencia personal de Dios.
Esa es la atmósfera en la que se desarrolla la espiritualidad
del Opus Dei:
• El brillo de la creación,
• Iluminada por la presencia y la obra del Redentor,
• La persona humana embellecida por la liberación del
pecado y por su exaltación a la condición filial,
• El vivir cotidiano del hombre bajo el resplandor de su
asunción y santificación por el Hijo de Dios.
A la luz del ministerio sacerdotal
de Cristo
Huellas en la nieve 1918-19
2 de octubre 1928
Por que? me hice sacerdote…
La íntima experiencia sobrenatural del Fundador:
La atracción de toda su persona hacia niveles profundos de
encuentro con Dios en los que, primero, pudo conocer,
aceptar y amar aquella esperada voluntad de Dios respecto
de su persona y de su ministerio sacerdotal al servicio de la
Iglesia y, más tarde, desarrollar las implicaciones apostólicas
que llevaba consigo.
Entendida así, la «luz del carisma fundacional» puede ser
concebida como una comprensión más intensa, no sólo
intelectual sino también amorosa, de la eterna voluntad
salvífica divina y de los otros misterios de la fe inscritos en
ella:
 la encarnación redentora del Hijo de Dios,
 la salvación del hombre pecador y redimido,
 la realidad de la Iglesia como primicia del Reino...
Y junto a esa amorosa intelección, una disposición de vivir
dichos misterios, de convertirlos en la savia de la propia
existencia y de enseñar a los hombres corrientes,
entregados a las ocupaciones seculares, a vivir cie ellos
para que el acontecer ordinario se convierta
conscientemente en alabanza y gloria a Dios.
Incluían además…
 un crecimiento en el amor a la Iglesia,
 a la persona humana liberada por el sacrificio de Cristo y
 al mundo rescatado también por El.
Esos dones producen unos reflejos teológicos precisos que,
entre otras cosas, hacen que resalte muy fuertemente la
esencia sacerdotal de la vocación bautismal del cristiano.
La santidad que predicó Mons. Escrivá de Balaguer es,
indudablemente, la única santidad cristiana, la que sigue el
modelo de Cristo Hombre, pues no existe otra que merezca
tal nombre.
Pero sus enseñanzas acentúan y resaltan una dimensión
cristológica precisa : la entrega generosa del Señor durante
la casi totalidad de su vida terrena —durante treinta años—,
en una existencia sencilla, ordinaria, centrada en el
cumplimiento, en El sin duda amoroso, de los propios
deberes, llena de trabajo, dirigida por entero a la
glorificación de su Padre Dios y a la redención de sus
hermanos los hombres.
La santidad real, vivida, que él contemplaba en Cristo, perfecto Dios y
perfecto Hombre en unidad de Persona,
la santidad que Dios quería que el Opus Dei enseñase a alcanzar, era la
que se forja día a día al esforzarse en vivir para la Gloria de Dios y para
el bien de los demás, imitando la vida de trabajo de Jesús, siempre
referida al Padre.
…siempre bajo la misma perspectiva del misterio de Cristo, sin apartar la
vista del Modelo, enseñó a convertir la vocación a la santidad en
realidades diarias, en hechos concretos de empeño ascético – empeño
diario de imitarle a El en ejercicio real de virtudes en medio de la
actividad ordinaria o, más exactamente, tomando ocasión de la actividad
ordinaria.
Logró así transmitir de manera efectiva y atrayente una enseñanza de
gran hondura teológica y, sin embargo, muy fácil de entender y de
vivir: la identidad entre vocación bautismal y vocación a la santidad.
Nadie que se acercara a él desde 1928 en adelante, o que se acerque
ahora al Opus Dei en busca de ayuda espiritual, quedaría sin recibir
esa catequesis fundamental.
La creación redimida y renovada
por Cristo y los cristianos.
Alma sacerdotal y la mentalidad laical o secular, está
mostrando implícitamente su comprensión del sentido y la
dignidad de la creación, del misterio de la creación, a través
de su contemplación de Cristo Redentor, es decir, del
misterio de la redención.
..Al redimirnos nos ofrece Cristo a cada uno la posibilidad
de existir y de obrar de nuevo conforme a la verdad, de
gozar de una conciencia purificada y de redescubrir por
medio de ella —principalmente dentro de uno mismo—las
huellas del Amor creador
De esta visión de la creación redimida y renovada brota una
espiritualidad del trabajo, ..y que puede ser resumida en una
de sus frases más características: «santificar el trabajo,
santificarse en el trabajo, santificar a los demás en el
trabajo» .
En consecuencia, la dinámica íntima de esa espiritualidad,
el proceso de identificación con Cristo que desencadena,
consiste en imitar su vida diaria de trabajo en medio del
mundo, su servicio abnegado a los demás, su voluntad de
hacer la Voluntad del Padre, su intención redentora...
Es decir, un proceso de santificación personal y de
apostolado hecho a imagen de la existencia de Cristo
durante los treinta años de su vida oculta.
En consecuencia es una espiritualidad abierta a todos
aquellos que, en medio de la sociedad, en las actividades
corrientes de la vida diaria, crean y amen a Cristo y quieran
seguir sus pasos.
El trabajo como acción humana de relación con la creación y
de dominio del mundo, adquiere en la espiritualidad del Opus
Dei un dinamismo particular.
El hombre redimido, capaz de vivir y de obrar con una
conciencia purificada del pecado, está en condiciones de
redescubrir en su relación con la creación la verdad de las
cosas y el sentido de su dominio sobre ellas, que es el de
«participar en la obra creadora de Dios», es decir, cooperar
en el tiempo con el Amor de Dios en el perfeccionamiento del
mundo
El sentido de Filiación Divina
Tener la experiencia sobrenatural de la paternidad divina,
y en ella de la propia filiación, es tomar parte en lo, más
íntimo de la experiencia de Cristo Hombre, es decir, en su
autoconocerse como el Hijo.
No sólo en cuanto Dios sino también en cuanto hombre,
Cristo se sabía a sí mismo como el Hijo, el puramente
relativo al Padre.
Y así, en su vida humana —vida humana del Hijo de Dios—
todo tiene sentido sólo en relación al Padre, todo empieza
y acaba en la referencia al cumplimiento de su Voluntad.
La existencia humana de Cristo fue una plena donación
filial
Al Fundador del Opus Dei se le concedieron gracias
extraordinarias para saberse, en Cristo, hijo de Dios.
Y toda su espiritualidad da testimonio de esa realidad: todo
en ella es filial, conforme al modelo del Hijo hecho hombre.
 El ejemplo de Cristo,
 el encuentro personal con El,
 su presencia, el ejercicio de las virtudes que en El se
advierten...,
En todos sus escritos puede advertirse —como fruto de ese
argumento central— una intensa connaturalidad con la
paternidad de Dios y una atmósfera trinitaria familiar.
La Vida de comunión del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
no era considerada primariamente por él como una difícil
cuestión teológica, o como una meta espiritual desconocida e
inalcanzable, sino que, por el contrario, significó siempre en
su vida algo muy cercano, muy real:
una fuente de sentido filial que llenaba su tarea sacerdotal,
su actividad apostólica, su oración, su Misa, su penitencia,
su servicio a la Iglesia..
Introduccion b02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIATRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIALiliana Coronel
 
Curso de Interpretación de la Sagrada Escritura
Curso de Interpretación de la Sagrada EscrituraCurso de Interpretación de la Sagrada Escritura
Curso de Interpretación de la Sagrada Escrituralrubiano
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaArzobispado de Lima
 
CATECISMO MAYOR DE SAN PIO X
CATECISMO MAYOR DE SAN PIO XCATECISMO MAYOR DE SAN PIO X
CATECISMO MAYOR DE SAN PIO XP Miguel López
 
El catecismo de la iglesia catolica 02
El catecismo de la iglesia catolica 02El catecismo de la iglesia catolica 02
El catecismo de la iglesia catolica 02ec2s3
 
La Santísima Trinidad es la mejor comunidad. Leonardo Boff
La Santísima Trinidad es la mejor comunidad. Leonardo BoffLa Santísima Trinidad es la mejor comunidad. Leonardo Boff
La Santísima Trinidad es la mejor comunidad. Leonardo Boffinfocatolicos
 
Teología e historia
Teología e historiaTeología e historia
Teología e historiaJaime Cruz
 
22 el matrimonio cristiano
22 el matrimonio cristiano22 el matrimonio cristiano
22 el matrimonio cristianoJuan Sánchez
 
25 la ley y el pecado los mandamientos
25 la ley y el pecado los mandamientos25 la ley y el pecado los mandamientos
25 la ley y el pecado los mandamientosJuan Sánchez
 
5. cristología y eclesiología en aparecida
5. cristología y eclesiología en aparecida5. cristología y eclesiología en aparecida
5. cristología y eclesiología en aparecidapmgv5
 
Catecismo jóvenes y adultos x
Catecismo jóvenes y adultos xCatecismo jóvenes y adultos x
Catecismo jóvenes y adultos xP Miguel López
 
La profesión de la fe
La profesión de la feLa profesión de la fe
La profesión de la feDora Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

TRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIATRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
 
Catecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
 
el credo
el credoel credo
el credo
 
Curso de Interpretación de la Sagrada Escritura
Curso de Interpretación de la Sagrada EscrituraCurso de Interpretación de la Sagrada Escritura
Curso de Interpretación de la Sagrada Escritura
 
Catecismo iglesia catolica
Catecismo iglesia catolicaCatecismo iglesia catolica
Catecismo iglesia catolica
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
 
CATECISMO MAYOR DE SAN PIO X
CATECISMO MAYOR DE SAN PIO XCATECISMO MAYOR DE SAN PIO X
CATECISMO MAYOR DE SAN PIO X
 
El credo-de-nuestra-fe (1)
El credo-de-nuestra-fe (1)El credo-de-nuestra-fe (1)
El credo-de-nuestra-fe (1)
 
El catecismo de la iglesia catolica 02
El catecismo de la iglesia catolica 02El catecismo de la iglesia catolica 02
El catecismo de la iglesia catolica 02
 
La Santísima Trinidad es la mejor comunidad. Leonardo Boff
La Santísima Trinidad es la mejor comunidad. Leonardo BoffLa Santísima Trinidad es la mejor comunidad. Leonardo Boff
La Santísima Trinidad es la mejor comunidad. Leonardo Boff
 
Teología e historia
Teología e historiaTeología e historia
Teología e historia
 
El credo
El credoEl credo
El credo
 
26 el amor a dios
26 el amor a dios26 el amor a dios
26 el amor a dios
 
22 el matrimonio cristiano
22 el matrimonio cristiano22 el matrimonio cristiano
22 el matrimonio cristiano
 
25 la ley y el pecado los mandamientos
25 la ley y el pecado los mandamientos25 la ley y el pecado los mandamientos
25 la ley y el pecado los mandamientos
 
5. cristología y eclesiología en aparecida
5. cristología y eclesiología en aparecida5. cristología y eclesiología en aparecida
5. cristología y eclesiología en aparecida
 
Dios en el Nuevo Testamento - 2014
Dios en el Nuevo Testamento - 2014Dios en el Nuevo Testamento - 2014
Dios en el Nuevo Testamento - 2014
 
Catecismo jóvenes y adultos x
Catecismo jóvenes y adultos xCatecismo jóvenes y adultos x
Catecismo jóvenes y adultos x
 
La profesión de la fe
La profesión de la feLa profesión de la fe
La profesión de la fe
 
Tema 3 profesion de fe
Tema 3 profesion de feTema 3 profesion de fe
Tema 3 profesion de fe
 

Similar a Introduccion b02

Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptx
Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptxAudiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptx
Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptxSemi Fercho Cruz
 
Vida espiritual y vida espiritual del pastor
Vida espiritual  y vida espiritual del pastorVida espiritual  y vida espiritual del pastor
Vida espiritual y vida espiritual del pastorSebastian David Avella
 
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría EscriváUna guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría EscriváOpus Dei
 
Misión Continental
Misión ContinentalMisión Continental
Misión ContinentalEpiscopalpy
 
Primera comunión 8
Primera comunión 8Primera comunión 8
Primera comunión 8Puri Murua
 
Discurso del santo padre benedicto xvi 2007
Discurso del santo padre benedicto xvi 2007Discurso del santo padre benedicto xvi 2007
Discurso del santo padre benedicto xvi 2007misionerasdiocesanas
 
Antropología litúrgica-básico-alumno
Antropología litúrgica-básico-alumnoAntropología litúrgica-básico-alumno
Antropología litúrgica-básico-alumnoMiguel Vargas
 
Pneumatología 2023.pdf
Pneumatología 2023.pdfPneumatología 2023.pdf
Pneumatología 2023.pdfMarceloMio5
 
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptxIntroducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptxLuis Ángel Valente Ramírez
 
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptxPRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx91290907
 
Redemptor hominis juan pablo ii
Redemptor hominis   juan pablo iiRedemptor hominis   juan pablo ii
Redemptor hominis juan pablo iiMartin M Flynn
 

Similar a Introduccion b02 (20)

Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptx
Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptxAudiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptx
Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptx
 
Vida espiritual y vida espiritual del pastor
Vida espiritual  y vida espiritual del pastorVida espiritual  y vida espiritual del pastor
Vida espiritual y vida espiritual del pastor
 
Laicos
LaicosLaicos
Laicos
 
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría EscriváUna guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
 
Teologia espiritual
Teologia espiritualTeologia espiritual
Teologia espiritual
 
Misión Continental
Misión ContinentalMisión Continental
Misión Continental
 
Primera comunión 8
Primera comunión 8Primera comunión 8
Primera comunión 8
 
Vocacion
VocacionVocacion
Vocacion
 
Discurso del santo padre benedicto xvi 2007
Discurso del santo padre benedicto xvi 2007Discurso del santo padre benedicto xvi 2007
Discurso del santo padre benedicto xvi 2007
 
Gtiis julca
Gtiis julcaGtiis julca
Gtiis julca
 
Antropología litúrgica-básico-alumno
Antropología litúrgica-básico-alumnoAntropología litúrgica-básico-alumno
Antropología litúrgica-básico-alumno
 
Pneumatología 2023.pdf
Pneumatología 2023.pdfPneumatología 2023.pdf
Pneumatología 2023.pdf
 
3 carisma fundacional antonio velasco 120731
3 carisma fundacional   antonio velasco 1207313 carisma fundacional   antonio velasco 120731
3 carisma fundacional antonio velasco 120731
 
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptxIntroducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
Introducción a la Espiritualidad y Espiritualidades Cristianas.pptx
 
Clase ceibos v2
Clase ceibos v2Clase ceibos v2
Clase ceibos v2
 
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptxPRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
PRESENTACION PLAN DIOCESANO.pptx
 
Vivir en cristo bajo la accion de su espiritu
Vivir en cristo bajo la accion de su espirituVivir en cristo bajo la accion de su espiritu
Vivir en cristo bajo la accion de su espiritu
 
Documento de-malinas-1
Documento de-malinas-1Documento de-malinas-1
Documento de-malinas-1
 
Redemptor hominis juan pablo ii
Redemptor hominis   juan pablo iiRedemptor hominis   juan pablo ii
Redemptor hominis juan pablo ii
 
Ad gentes
Ad gentesAd gentes
Ad gentes
 

Más de clasesteologia

Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfOmnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfclasesteologia
 
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfOmnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfclasesteologia
 
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfOmnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfclasesteologia
 
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfOmnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfclasesteologia
 
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfOmnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfclasesteologia
 
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfOmnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfclasesteologia
 
Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022clasesteologia
 
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021clasesteologia
 
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)clasesteologia
 
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)clasesteologia
 
Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021clasesteologia
 
01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi wclasesteologia
 
02b 202007 jp ii salcantay wff
02b  202007 jp ii salcantay wff02b  202007 jp ii salcantay wff
02b 202007 jp ii salcantay wffclasesteologia
 
02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wfclasesteologia
 
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wfclasesteologia
 
05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinalclasesteologia
 
03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 wclasesteologia
 
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wfclasesteologia
 

Más de clasesteologia (20)

Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfOmnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
 
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfOmnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
 
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfOmnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
 
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfOmnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
 
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfOmnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
 
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfOmnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
 
Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022
 
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
 
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
 
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
 
Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021
 
01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w
 
02b 202007 jp ii salcantay wff
02b  202007 jp ii salcantay wff02b  202007 jp ii salcantay wff
02b 202007 jp ii salcantay wff
 
02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf
 
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
 
05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal
 
04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf
 
03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w
 
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
 
01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima
 

Último

DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 

Último (7)

DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 

Introduccion b02

  • 1. Perfiles teológicos de la espiritualidad del Opus Dei Antonio Aranda Scripta Theologica 22 (1990/1) 8911
  • 2. La doctrina espiritual, ascética, jurídica y teológica del Fundador del Opus Dei constituye una unidad indivisible con su biografía fundacional. En él son inseparables, el hombre que luchó con heroísmo cristiano para alcanzar la santidad. el Fundador que se entregó sin reservas a la misión que Dios le encomendó y el escritor que ha dejado una amplísima obra en la que desarrolla, desde estilos literarios distintos, las luces que recibió del Señor. A. Aranda, Perfiles Teológicos….
  • 3. Bajo esa luz de Cristo, enteramente poseído de ella, testigo de su belleza, transcurrió la vida de Mons. Josemaría Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus Dei. Ese es el origen de la cadencia teológica que encontramos en sus escritos, continuación inmediata de su experiencia personal de Dios.
  • 4. Esa es la atmósfera en la que se desarrolla la espiritualidad del Opus Dei: • El brillo de la creación, • Iluminada por la presencia y la obra del Redentor, • La persona humana embellecida por la liberación del pecado y por su exaltación a la condición filial, • El vivir cotidiano del hombre bajo el resplandor de su asunción y santificación por el Hijo de Dios.
  • 5. A la luz del ministerio sacerdotal de Cristo Huellas en la nieve 1918-19 2 de octubre 1928 Por que? me hice sacerdote…
  • 6. La íntima experiencia sobrenatural del Fundador: La atracción de toda su persona hacia niveles profundos de encuentro con Dios en los que, primero, pudo conocer, aceptar y amar aquella esperada voluntad de Dios respecto de su persona y de su ministerio sacerdotal al servicio de la Iglesia y, más tarde, desarrollar las implicaciones apostólicas que llevaba consigo.
  • 7.
  • 8. Entendida así, la «luz del carisma fundacional» puede ser concebida como una comprensión más intensa, no sólo intelectual sino también amorosa, de la eterna voluntad salvífica divina y de los otros misterios de la fe inscritos en ella:  la encarnación redentora del Hijo de Dios,  la salvación del hombre pecador y redimido,  la realidad de la Iglesia como primicia del Reino... Y junto a esa amorosa intelección, una disposición de vivir dichos misterios, de convertirlos en la savia de la propia existencia y de enseñar a los hombres corrientes, entregados a las ocupaciones seculares, a vivir cie ellos para que el acontecer ordinario se convierta conscientemente en alabanza y gloria a Dios.
  • 9. Incluían además…  un crecimiento en el amor a la Iglesia,  a la persona humana liberada por el sacrificio de Cristo y  al mundo rescatado también por El. Esos dones producen unos reflejos teológicos precisos que, entre otras cosas, hacen que resalte muy fuertemente la esencia sacerdotal de la vocación bautismal del cristiano.
  • 10. La santidad que predicó Mons. Escrivá de Balaguer es, indudablemente, la única santidad cristiana, la que sigue el modelo de Cristo Hombre, pues no existe otra que merezca tal nombre. Pero sus enseñanzas acentúan y resaltan una dimensión cristológica precisa : la entrega generosa del Señor durante la casi totalidad de su vida terrena —durante treinta años—, en una existencia sencilla, ordinaria, centrada en el cumplimiento, en El sin duda amoroso, de los propios deberes, llena de trabajo, dirigida por entero a la glorificación de su Padre Dios y a la redención de sus hermanos los hombres.
  • 11. La santidad real, vivida, que él contemplaba en Cristo, perfecto Dios y perfecto Hombre en unidad de Persona, la santidad que Dios quería que el Opus Dei enseñase a alcanzar, era la que se forja día a día al esforzarse en vivir para la Gloria de Dios y para el bien de los demás, imitando la vida de trabajo de Jesús, siempre referida al Padre. …siempre bajo la misma perspectiva del misterio de Cristo, sin apartar la vista del Modelo, enseñó a convertir la vocación a la santidad en realidades diarias, en hechos concretos de empeño ascético – empeño diario de imitarle a El en ejercicio real de virtudes en medio de la actividad ordinaria o, más exactamente, tomando ocasión de la actividad ordinaria.
  • 12.
  • 13. Logró así transmitir de manera efectiva y atrayente una enseñanza de gran hondura teológica y, sin embargo, muy fácil de entender y de vivir: la identidad entre vocación bautismal y vocación a la santidad. Nadie que se acercara a él desde 1928 en adelante, o que se acerque ahora al Opus Dei en busca de ayuda espiritual, quedaría sin recibir esa catequesis fundamental.
  • 14. La creación redimida y renovada por Cristo y los cristianos.
  • 15. Alma sacerdotal y la mentalidad laical o secular, está mostrando implícitamente su comprensión del sentido y la dignidad de la creación, del misterio de la creación, a través de su contemplación de Cristo Redentor, es decir, del misterio de la redención. ..Al redimirnos nos ofrece Cristo a cada uno la posibilidad de existir y de obrar de nuevo conforme a la verdad, de gozar de una conciencia purificada y de redescubrir por medio de ella —principalmente dentro de uno mismo—las huellas del Amor creador
  • 16. De esta visión de la creación redimida y renovada brota una espiritualidad del trabajo, ..y que puede ser resumida en una de sus frases más características: «santificar el trabajo, santificarse en el trabajo, santificar a los demás en el trabajo» .
  • 17. En consecuencia, la dinámica íntima de esa espiritualidad, el proceso de identificación con Cristo que desencadena, consiste en imitar su vida diaria de trabajo en medio del mundo, su servicio abnegado a los demás, su voluntad de hacer la Voluntad del Padre, su intención redentora... Es decir, un proceso de santificación personal y de apostolado hecho a imagen de la existencia de Cristo durante los treinta años de su vida oculta. En consecuencia es una espiritualidad abierta a todos aquellos que, en medio de la sociedad, en las actividades corrientes de la vida diaria, crean y amen a Cristo y quieran seguir sus pasos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El trabajo como acción humana de relación con la creación y de dominio del mundo, adquiere en la espiritualidad del Opus Dei un dinamismo particular. El hombre redimido, capaz de vivir y de obrar con una conciencia purificada del pecado, está en condiciones de redescubrir en su relación con la creación la verdad de las cosas y el sentido de su dominio sobre ellas, que es el de «participar en la obra creadora de Dios», es decir, cooperar en el tiempo con el Amor de Dios en el perfeccionamiento del mundo
  • 21. El sentido de Filiación Divina
  • 22.
  • 23. Tener la experiencia sobrenatural de la paternidad divina, y en ella de la propia filiación, es tomar parte en lo, más íntimo de la experiencia de Cristo Hombre, es decir, en su autoconocerse como el Hijo. No sólo en cuanto Dios sino también en cuanto hombre, Cristo se sabía a sí mismo como el Hijo, el puramente relativo al Padre. Y así, en su vida humana —vida humana del Hijo de Dios— todo tiene sentido sólo en relación al Padre, todo empieza y acaba en la referencia al cumplimiento de su Voluntad. La existencia humana de Cristo fue una plena donación filial
  • 24. Al Fundador del Opus Dei se le concedieron gracias extraordinarias para saberse, en Cristo, hijo de Dios. Y toda su espiritualidad da testimonio de esa realidad: todo en ella es filial, conforme al modelo del Hijo hecho hombre.  El ejemplo de Cristo,  el encuentro personal con El,  su presencia, el ejercicio de las virtudes que en El se advierten..., En todos sus escritos puede advertirse —como fruto de ese argumento central— una intensa connaturalidad con la paternidad de Dios y una atmósfera trinitaria familiar.
  • 25. La Vida de comunión del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo no era considerada primariamente por él como una difícil cuestión teológica, o como una meta espiritual desconocida e inalcanzable, sino que, por el contrario, significó siempre en su vida algo muy cercano, muy real: una fuente de sentido filial que llenaba su tarea sacerdotal, su actividad apostólica, su oración, su Misa, su penitencia, su servicio a la Iglesia..