SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth ArletRodríguezVargas
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2. INVESTIGACION CUANTITATIVA
“la investigaciónaumentatutalento.Lainvestigaciónnosologanalaguerra contra el cliché,es
la clave para la victoria sobre el miedo y es primo, la depresión”
1. Introducción
Las investigaciones cuantitativas son los estudios que se emplean para cuantificar (medir la
magnitud) del problema objeto de estudio, mediante la obtención de métricas y datos
numéricos o que pueden convertirse en datos estadísticos útiles.
Los métodos de recolección de datos cuantitativos son mucho más estructurados que los
métodos de recolección de datos cualitativos: se presentan pautas predeterminadas que
establecencuálessonlasvariablesydatosque se recogen,planteandolaspreguntasdelestudio
de forma idéntica, con las mismas limitaciones y en el mismo orden a todos los individuos.
La investigación cuantitativa se utiliza para cuantificar las variables definidas como objetodel
estudio: opiniones, actitudes, comportamientos o cualquier otra que haya sido establecida,
generalizando los resultados para una población a partir de una muestra grande. Estas
investigacioneshacenusode datosmediblesparapoderpresentarhechosodescubrirpatrones
que sirvan a la investigación.
2. Desarrollo
¿Qué es la investigacióncuantitativa?
La investigacióncuantitativaesunaforma estructuradade recopilary analizardatosobtenidos
de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas,
estadísticas,ymatemáticasparaobtenerresultados.Esconcluyenteensu propósitoyaque trata
de cuantificar el problema mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población
mayor. Es totalmente contraria a la investigación cualitativa.1
Este tipode enfoque hasidoampliamente utilizadoenlascienciassocialesconel propósitode
minimizar la subjetividad en el estudio de los fenómenos humanos; justificar la validez de sus
conclusiones y gozar del mismo prestigio que tienen las ciencias.2
Características de la investigación cuantitativa
• Se basa en el enfoque positivista;
• Establece unadistanciaentre el sujetoyel objetode estudioparagarantizarlaobjetividad;el
sujeto no puede ser parte involucrada del fenómeno ni puede interactuar;
• Parte de la formulación de una hipótesis a comprobar, derivada del conocimiento de teorías
previas;
• Diseña y aplica instrumentos de medición para obtener datos verificables, los cuales ha de
interpretar posteriormente (experimentos, encuestas, muestreo, cuestionarios cerrados,
estadísticas, etc.);
• Su objetivo es hallar leyes generales que expliquen los fenómenos estudiados;
Ruth ArletRodríguezVargas
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
• Suprocedimientoesdeductivo.De lahipótesispasaalaoperacionalizaciónde variables,luego
recolecta datos, los procesa y, finalmente, los interpreta a la luz de las teorías esgrimidas.
Fases de una investigación cuantitativa
• Fase conceptual:delimitacióndel problema,construccióndel marcoteóricoyformulaciónde
la hipótesis.
• Fase de planificaciónydiseño:detecciónde muestras,técnicasyestrategiasparaelaborarel
diseño de la investigación. Implica elaborar un estudio piloto.
• Fase empírica: recolección de los datos obtenidos tras la aplicación de experimentos o
instrumentos de medición.
•Fase analítica: análisis e interpretación de los datos.
•Fase de difusión: divulgación de las conclusiones y observaciones.
Tipos de investigación cuantitativa
1. Investigación experimental
Estudia relaciones de causa-efecto a través de experimentos aplicados a muestras o grupos.
2. Investigación cuasi-experimental
Son investigacionesenlascualesnoes posible controlarlascondicionesexperimentales,porlo
que el necesarioaplicarvariosexperimentosencondicionesdiferentes.Es el caso en el que se
usan los llamados “grupos de control”.
3. Investigación ex-post-facto
Estudialascausasque han provocado determinadosfenómenosenbuscade encontrarfactores
que ayuden a predecir fenómenos semejantes.
4. Investigación histórica
Reconstruye los hechos históricos para describir su evolución y entregar datos verificables.
5. Investigación correlacional
Estudia cómo determinadosfactores influyeno generan variacionesen el comportamiento de
los fenómenos u objetos estudiados.
 Delimita propiedades de sus objetivos de estudio asignándoles números a las
magnitudes, grados o tipos en que estos las poseen.
 Utilizan procedimientos estadísticos
 Tienden a utilizar, la encuesta social y los muestreos probabilísticos.
 Usa la recolecciónde datos para probar hipótesis,conbase en la mediciónnuméricay
el análisisestadístico,paraestablecer patrones de comportamiento y ´probar teorías.
Ruth ArletRodríguezVargas
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Cuáles son los métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios cuantitativos
En una investigacióncuantitativadebemosaveriguar,enlíneasgenerales,losiguiente:cuántos,
frecuencia,dóndeocuando,ylafinalidadde laobtenciónde estosdatosesrecabarlosde forma
absolutamente objetiva. Hay que tener en cuenta que en este tipo de investigaciones no se
analiza el por qué, esencial de las investigaciones de tipo cualitativo.
Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los siguientes
1. Las entrevistas personales
2. Las encuestas telefónicas
3. Las encuestas realizadas por correo
4. Y el llamado “Mistery Shopping”.3
Este tipode investigacióntratade determinarlafuerzade asociacióno relaciónentrevariables,
así como la generalizaciónyobjetivaciónde losresultadosatravésde una muestra.De aquí se
puede hacerinferenciaauna poblaciónde lacual esamuestraprocede.Más alládel estudiode
la asociación o la relación pretende, también, hacer inferencia que explique por qué las cosas
suceden o no de una forma determinada. Todo esto va mucho más allá de un mero listadode
datos organizados, como se puede leer en la afirmación antes expuesta.4
3. Conclusión
La investigación cuantitativa recopila y analiza datos obtenidos de distintas fuentes lo cual es
necesario es uso de herramientas, estadísticas,matemáticas, encuestas,muestreo para poder
obtener resultados, su objetivo es hallar leyes generales que expliquen los fenómenos
estudiados también debemos averiguar, en líneas generales lo siguiente, cuantas frecuencias,
donde o cuando, y la finalidad de estos datos es recabarlos de forma absolutamente objetiva.
Las fases de esta investigación cuantitativa son de forma conceptual, planificación y diseño,
empírica, analítica, difusión.
4. Referencia
1. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-
cuantitativa/
2. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
3. https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-
caracteristicas/
4. https://www.monografias.com/trabajos63/investigacion-
cuantitativa/investigacion-cuantitativa.shtml
Ruth ArletRodríguezVargas
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. Videos
Fuente:https://youtu.be/NCI5LfSXkco
Fuente:https://youtu.be/0RjcVAlRUNE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
XimenaRamosAro
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JulietaRodriguez72
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhosselynVera
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
gjuoiupto
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
FernandoJuniorAyalaM
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
KarlaPatio7
 
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
Nezly Morales
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhosselynVera
 
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
frrg23
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Mia Siles
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
ElizabethMamaniChalo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Erika Villarroel Rocha
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Danna Mardely Meneses Moscoso
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
 
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
 

Similar a Investigacion cuantitativa

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MISHELKELHINAQUINOOT
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
yasminFlores21
 
2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro
Nayeli Castro
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
LuciaPatziMarquez
 
Pract. 2 inv cuantitativa
Pract. 2 inv cuantitativaPract. 2 inv cuantitativa
Pract. 2 inv cuantitativa
LizVaniaChavez
 
Inventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativaInventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativa
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
rafaelaandrezadurang
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Javier Quisbert Severiche
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SilviaDelgado49
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
AmricoGmezLizrraga
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
dianasecol
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Pract. 2 inv cuantitativa
Pract. 2 inv cuantitativaPract. 2 inv cuantitativa
Pract. 2 inv cuantitativa
 
Inventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativaInventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Más de RUTHARLETRODRIGUEZVA

Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Demanda
DemandaDemanda
Oferta
OfertaOferta
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIAOBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
LA SEGMENTACION DE MERCADO
LA SEGMENTACION DE MERCADOLA SEGMENTACION DE MERCADO
LA SEGMENTACION DE MERCADO
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
EL PLASTICO
EL PLASTICO EL PLASTICO
EL PLASTICO
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM) VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMANLAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
MARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACIONMARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACION
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
THE FOUNDER (HAMBRE DE PODER)
THE FOUNDER (HAMBRE DE PODER)THE FOUNDER (HAMBRE DE PODER)
THE FOUNDER (HAMBRE DE PODER)
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
LA RUTA AL EXITO
LA RUTA AL EXITOLA RUTA AL EXITO
LA RUTA AL EXITO
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
La creatividad 10
La creatividad 10La creatividad 10
La creatividad 10
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Métodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de MercadosMétodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de Mercados
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Investigación: Recopilación de datos
Investigación: Recopilación de datos Investigación: Recopilación de datos
Investigación: Recopilación de datos
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Creativiadad
CreativiadadCreativiadad
Creativiadad
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño

Más de RUTHARLETRODRIGUEZVA (20)

Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIAOBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
OBSERVACION: QUE PAIS FUE EL MAS AFECTADO DURANTE LA PANDEMIA
 
LA SEGMENTACION DE MERCADO
LA SEGMENTACION DE MERCADOLA SEGMENTACION DE MERCADO
LA SEGMENTACION DE MERCADO
 
EL PLASTICO
EL PLASTICO EL PLASTICO
EL PLASTICO
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM) VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
VERBOS PARA FIJAR OBJETIVOS (TAXONOMIA DE BLOOM)
 
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMANLAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
LAS SEIS EMOCIONES BASICAS DE PAUL ECKMAN
 
MARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACIONMARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACION
 
THE FOUNDER (HAMBRE DE PODER)
THE FOUNDER (HAMBRE DE PODER)THE FOUNDER (HAMBRE DE PODER)
THE FOUNDER (HAMBRE DE PODER)
 
LA RUTA AL EXITO
LA RUTA AL EXITOLA RUTA AL EXITO
LA RUTA AL EXITO
 
La creatividad 10
La creatividad 10La creatividad 10
La creatividad 10
 
Métodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de MercadosMétodos de Investigación de Mercados
Métodos de Investigación de Mercados
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Investigación: Recopilación de datos
Investigación: Recopilación de datos Investigación: Recopilación de datos
Investigación: Recopilación de datos
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Creativiadad
CreativiadadCreativiadad
Creativiadad
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. Ruth ArletRodríguezVargas Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2. INVESTIGACION CUANTITATIVA “la investigaciónaumentatutalento.Lainvestigaciónnosologanalaguerra contra el cliché,es la clave para la victoria sobre el miedo y es primo, la depresión” 1. Introducción Las investigaciones cuantitativas son los estudios que se emplean para cuantificar (medir la magnitud) del problema objeto de estudio, mediante la obtención de métricas y datos numéricos o que pueden convertirse en datos estadísticos útiles. Los métodos de recolección de datos cuantitativos son mucho más estructurados que los métodos de recolección de datos cualitativos: se presentan pautas predeterminadas que establecencuálessonlasvariablesydatosque se recogen,planteandolaspreguntasdelestudio de forma idéntica, con las mismas limitaciones y en el mismo orden a todos los individuos. La investigación cuantitativa se utiliza para cuantificar las variables definidas como objetodel estudio: opiniones, actitudes, comportamientos o cualquier otra que haya sido establecida, generalizando los resultados para una población a partir de una muestra grande. Estas investigacioneshacenusode datosmediblesparapoderpresentarhechosodescubrirpatrones que sirvan a la investigación. 2. Desarrollo ¿Qué es la investigacióncuantitativa? La investigacióncuantitativaesunaforma estructuradade recopilary analizardatosobtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas,ymatemáticasparaobtenerresultados.Esconcluyenteensu propósitoyaque trata de cuantificar el problema mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Es totalmente contraria a la investigación cualitativa.1 Este tipode enfoque hasidoampliamente utilizadoenlascienciassocialesconel propósitode minimizar la subjetividad en el estudio de los fenómenos humanos; justificar la validez de sus conclusiones y gozar del mismo prestigio que tienen las ciencias.2 Características de la investigación cuantitativa • Se basa en el enfoque positivista; • Establece unadistanciaentre el sujetoyel objetode estudioparagarantizarlaobjetividad;el sujeto no puede ser parte involucrada del fenómeno ni puede interactuar; • Parte de la formulación de una hipótesis a comprobar, derivada del conocimiento de teorías previas; • Diseña y aplica instrumentos de medición para obtener datos verificables, los cuales ha de interpretar posteriormente (experimentos, encuestas, muestreo, cuestionarios cerrados, estadísticas, etc.); • Su objetivo es hallar leyes generales que expliquen los fenómenos estudiados;
  • 2. Ruth ArletRodríguezVargas Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” • Suprocedimientoesdeductivo.De lahipótesispasaalaoperacionalizaciónde variables,luego recolecta datos, los procesa y, finalmente, los interpreta a la luz de las teorías esgrimidas. Fases de una investigación cuantitativa • Fase conceptual:delimitacióndel problema,construccióndel marcoteóricoyformulaciónde la hipótesis. • Fase de planificaciónydiseño:detecciónde muestras,técnicasyestrategiasparaelaborarel diseño de la investigación. Implica elaborar un estudio piloto. • Fase empírica: recolección de los datos obtenidos tras la aplicación de experimentos o instrumentos de medición. •Fase analítica: análisis e interpretación de los datos. •Fase de difusión: divulgación de las conclusiones y observaciones. Tipos de investigación cuantitativa 1. Investigación experimental Estudia relaciones de causa-efecto a través de experimentos aplicados a muestras o grupos. 2. Investigación cuasi-experimental Son investigacionesenlascualesnoes posible controlarlascondicionesexperimentales,porlo que el necesarioaplicarvariosexperimentosencondicionesdiferentes.Es el caso en el que se usan los llamados “grupos de control”. 3. Investigación ex-post-facto Estudialascausasque han provocado determinadosfenómenosenbuscade encontrarfactores que ayuden a predecir fenómenos semejantes. 4. Investigación histórica Reconstruye los hechos históricos para describir su evolución y entregar datos verificables. 5. Investigación correlacional Estudia cómo determinadosfactores influyeno generan variacionesen el comportamiento de los fenómenos u objetos estudiados.  Delimita propiedades de sus objetivos de estudio asignándoles números a las magnitudes, grados o tipos en que estos las poseen.  Utilizan procedimientos estadísticos  Tienden a utilizar, la encuesta social y los muestreos probabilísticos.  Usa la recolecciónde datos para probar hipótesis,conbase en la mediciónnuméricay el análisisestadístico,paraestablecer patrones de comportamiento y ´probar teorías.
  • 3. Ruth ArletRodríguezVargas Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” Cuáles son los métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios cuantitativos En una investigacióncuantitativadebemosaveriguar,enlíneasgenerales,losiguiente:cuántos, frecuencia,dóndeocuando,ylafinalidadde laobtenciónde estosdatosesrecabarlosde forma absolutamente objetiva. Hay que tener en cuenta que en este tipo de investigaciones no se analiza el por qué, esencial de las investigaciones de tipo cualitativo. Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los siguientes 1. Las entrevistas personales 2. Las encuestas telefónicas 3. Las encuestas realizadas por correo 4. Y el llamado “Mistery Shopping”.3 Este tipode investigacióntratade determinarlafuerzade asociacióno relaciónentrevariables, así como la generalizaciónyobjetivaciónde losresultadosatravésde una muestra.De aquí se puede hacerinferenciaauna poblaciónde lacual esamuestraprocede.Más alládel estudiode la asociación o la relación pretende, también, hacer inferencia que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. Todo esto va mucho más allá de un mero listadode datos organizados, como se puede leer en la afirmación antes expuesta.4 3. Conclusión La investigación cuantitativa recopila y analiza datos obtenidos de distintas fuentes lo cual es necesario es uso de herramientas, estadísticas,matemáticas, encuestas,muestreo para poder obtener resultados, su objetivo es hallar leyes generales que expliquen los fenómenos estudiados también debemos averiguar, en líneas generales lo siguiente, cuantas frecuencias, donde o cuando, y la finalidad de estos datos es recabarlos de forma absolutamente objetiva. Las fases de esta investigación cuantitativa son de forma conceptual, planificación y diseño, empírica, analítica, difusión. 4. Referencia 1. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion- cuantitativa/ 2. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/ 3. https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y- caracteristicas/ 4. https://www.monografias.com/trabajos63/investigacion- cuantitativa/investigacion-cuantitativa.shtml
  • 4. Ruth ArletRodríguezVargas Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. Videos Fuente:https://youtu.be/NCI5LfSXkco Fuente:https://youtu.be/0RjcVAlRUNE