SlideShare una empresa de Scribd logo
ClaudiaIvanaRoque Rocha
MercadotecniaIII
MSa: José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Universidad Mayor De San Simón
Facultad de Ciencias Económicas
Carrera Administración de Empresas
INVESTIGACION
CUANTITATIVA
Estudiante: Roque Rocha Claudia Ivana
Materia: Mercadotecnia III
Docente:MGR.Zapata Barrientos JOSE RAMIRO
GRUPO: # 21
COCHABAMBA-BOLIVIA
ClaudiaIvanaRoque Rocha
MercadotecniaIII
MSa: José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2) Investigación cuantitativa
1. Introducción
La investigación o metodología cuantitativa es el procedimiento de decisión de señalar,
entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante
herramientas del campo de la estadística.1
La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos
obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas
informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados.2
En la investigación cuantitativa sólo se reune información que puede ser medida.3
La metodología cuantitativa analiza el comportamiento de una serie de causas y efectos, a
partir de datos números y base a estudios probabilísticos. El método cuantitativo está
basado en una investigación empírico-analista. Basa sus estudios en números estadísticos
para dar respuesta a unas causas-efectos concretas.4
El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la
mayoría de las disciplinas científicas.5
2. Desarrollo
Historia
Como muchos otros métodos de investigación, el cuantitativo no podía ser distinto. Surge
en un contexto militar. En Inglaterra, a finales de 1939. Este fue su inicio formal. El
propósito era alcanzar la máxima eficiencia posible en los sistemas de defensa. Lo que
significaba mejorar sus resultados balísticos, basándose en el estudio detallado y
pormenorizado de pruebas estadísticas.
Uno de los estudios, también denominados investigación operativa, era la de alcanzar mejor
a los submarinos, desde una posición aérea. Mejorar la precisión basada en dos variables:
profundidad de la posición del objetivo, pues el submarino se llegaba a sumergir hasta
treinta metros desde que divisaba el bombardero y este lanzaba el misil; y la precisión del
disparo.
A partir de entonces, los norteamericanos introdujeran también grupos de científicos para el
estudio de operaciones militares tras el inicio de su participación en la guerra. Y así
comenzó oficialmente un método de gran popularidad para medir resultados
probabilísticos.4
La investigación cuantitativa tiene como objetivo obtener respuestas de la población a
preguntas específicas. La finalidad empresarial sería la toma de decisiones exactas y
efectivas que ayuden a alcanzar aquello que estábamos persiguiendo. Podría ser el
lanzamiento de un nuevo producto. El fin es tener éxito con su posicionamiento en el
mercado. Y para ello, es necesario realizar un estudio previo a través del método
ClaudiaIvanaRoque Rocha
MercadotecniaIII
MSa: José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
cuantitativo, por ejemplo. Para luego utilizar una herramientas de gestión que nos ayude a
tomar esas decisiones más efectivas.4
Enfoque
La Investigación Cualitativa tiene un enfoque fundamentalmente subjetivo ya que trata de
comprender el comportamiento humano y las razones que determinan esa conducta. Los
investigadores tienden a sumergirse subjetivamente en el tema en este tipo de método de
investigación.3
Características de la investigación cuantitativa
Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista.
Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo.
Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la
investigación y la situación.
Asume una realidad social objetiva.
Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.
Busca cuantificar los datos en los que generalmente se aplica algún tipo de análisis
estadístico.
Es confirmatoria, inferencial y deductiva.
Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser
recolectados.
Emplea métodos estadísticos para analizar los datos.
Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una
muestra a una población definida.
Opera por estímulo y respuesta.
Estudia conductas y otros fenómenos observables.
Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.
Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones
Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos.
Realiza una medición penetrante y controlada.
Es objetiva.
ClaudiaIvanaRoque Rocha
MercadotecniaIII
MSa: José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista.
Está orientada al resultado.
Prueba teorías o hipótesis.
Considera la realidad como estática.1
Tipos de investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de
las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y
otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación tiene hipótesis exacta, ya
que se fundamenta en una serie de análisis y pruebas para llevar a cabo la valoración de la
física.
Investigación analítica
Es un procedimiento que es más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que
consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de
estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan
naturalmente en los grupos. Sin embargo, se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o negar.
Investigación experimental
Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son
divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control, y son analizados con respecto a
un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar
Investigaciones casi experimentales
En un diseño experimental, la asignación a los grupos experimentales y de control se
realiza en forma aleatoria, para aproximarse el máximo posible a una igualación de las
características de los sujetos que conforman esos grupos. Los diseños en los cuales no se
puede usar el azar para formar grupos reciben el nombre de casi experimentales.1
Recopilación de datos
La recopilación de datos implica que el investigador prepare y obtenga la información
requerida por el público objetivo.
La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la recopilación de datos, métodos
de obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de datos. Uno
de los aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la muestra correcta para
recabar los datos. Luego, los datos se recopilan cuidadosamente sólo de las personas más
ClaudiaIvanaRoque Rocha
MercadotecniaIII
MSa: José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
relevantes para los objetivos del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta muestra
es un grupo de personas que son similares a través de una serie de variables.
Las herramientas de recopilación de datos de una investigación cuantitativa son las
encuestas y los experimentos. Los experimentos pueden aportar resultados específicos
sobre la relación de causa y efecto de varios factores independientes o interdependientes
relacionados con un problema particular.
El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una encuesta o
cuestionario. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando
varias metodologías distintas incluidas la presencial, por teléfono, en línea o entrevistas
asistidas por computadora. También existen cuestionarios basados en la web.
Después de la recopilación de datos, otro paso es el proceso de análisis de datos. El análisis
de datos estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de procesos.
Existen muchas herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras independientes,
pruebas-t correlacionadas, determinaciones de desviación, y análisis de regresión que
pueden usarse para obtener resultados de los datos.2
Ventajas
El diseño de la investigación cuantitativa es una excelente manera de finalizar los
resultados y probar o refutar una hipótesis. La estructura no ha cambiado hace siglos, por lo
que es común en muchos campos y disciplinas científicas.
Luego del análisis estadístico de los resultados, se llega a una respuesta abarcativa y los
resultados pueden ser discutidos y publicados legítimamente. Los experimentos
cuantitativos también filtran los factores externos, si se diseñan adecuadamente, y de esta
manera los resultados obtenidos pueden ser vistos como reales e imparciales.
Los experimentos cuantitativos son útiles para comprobar los resultados obtenidos por una
serie de experimentos cualitativos, conducen a una respuesta final y reducen las direcciones
posibles que la investigación pueda tomar.
Desventajas
Los experimentos cuantitativos pueden ser difíciles y costosos y exigen mucho tiempo para
su realización. Se deben planear cuidadosamente para asegurar que exista una aleatoriedad
completa y una designación correcta de los grupos de control.
Generalmente, los estudios cuantitativos exigen un análisis estadístico extenso, que puede
ser complicado debido a que la mayoría de los científicos no son estadísticos. El campo del
estudio estadístico es una disciplina científica en sí y puede resultar difícil para los que no
son matemáticos
Además, los requisitos para la confirmación estadística exitosa de los resultados son muy
estrictos. Existen muy pocos experimentos que exhaustivamente prueben una hipótesis;
ClaudiaIvanaRoque Rocha
MercadotecniaIII
MSa: José RamiroZapata
“LIBEREMOS BOLIVIA”
generalmente existe cierta ambigüedad, que requiere repetir las pruebas y perfeccionar el
diseño. Esto significa otra inversión de tiempo y recursos para sintonizar los resultados
El diseño de la investigación cuantitativa también tiende a generar resultados solamente
probados o no probados, con poco espacio para zonas grises e incertidumbre. Para las
ciencias sociales, la educación, la antropología y la psicología, la naturaleza humana es
mucho más compleja que una simple respuesta afirmativa o negativa.
3. Conclusiones
En conclusión la investigación cuantitativa es una investigación exacta ya que se basa en
cosas medibles toda la investigación esta relacionada con las estadísticas se puede decir que
a comparación de la investigación cualitativa esta también es un buen método de
investigación pero en aspectos más estadístico o porcentuales es un método muy utilizado
de tal forma que les sirve mayor mente a las empresas como para determinar su mercado su
precio del producto para segmentar para ver si sus procesos están bien desarrollados y entre
otras, lo cual es muy útil para la sociedad empresarial la investigación cuantitativa.
4. Referencias
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
2 https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
3 https://explorable.com/es/investigacion-cuantitativa-y-cualitativa
4 https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo
5 https://explorable.com/es/diseno-de-la-investigacion-cuantitativa
videos
6 https://www.youtube.com/watch?v=yWLqBBpxz70
7 https://www.youtube.com/watch?v=CoV7rHeaO40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
HelenMorales12
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
RamiroLunaUpea2012
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AspetiHerrera
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Edson Caro
 
los tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptivalos tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptiva
David MaGar
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Investigación descriptiva
Investigación descriptivaInvestigación descriptiva
Investigación descriptiva
joharobert
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Jesuitaa
 
investigacion por edison caiza
investigacion por edison caizainvestigacion por edison caiza
investigacion por edison caizaedisoncaizalopez
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptivaangyhs
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
mechegaby
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Abigaì Abad Ilatoma
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacionJosé Supo
 
Cap encuestas
Cap encuestasCap encuestas
Cap encuestas
Rafael Paz Narváez
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
JIXIYADI
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
MEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_estMEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_est
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
los tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptivalos tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptiva
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación descriptiva
Investigación descriptivaInvestigación descriptiva
Investigación descriptiva
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
investigacion por edison caiza
investigacion por edison caizainvestigacion por edison caiza
investigacion por edison caiza
 
Seminario inv III. 2010
Seminario inv III. 2010Seminario inv III. 2010
Seminario inv III. 2010
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Cap encuestas
Cap encuestasCap encuestas
Cap encuestas
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 

Similar a Investigacion cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
DamarisOjedaColque
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DieterRivera
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Inventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativaInventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativa
Priscila Jemima Caceres Laura
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Investigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativaInvestigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativa
FernandoCocaGuierrez
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
FabianVenturaGraciel
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheilaAbigailFernand
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativaInventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Investigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativaInvestigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativa
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Más de Ivana Rocha

Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
Ivana Rocha
 
Las seis emociones basicas de de paul ekman
Las seis emociones basicas de de paul ekmanLas seis emociones basicas de de paul ekman
Las seis emociones basicas de de paul ekman
Ivana Rocha
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
Ivana Rocha
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
Ivana Rocha
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Ivana Rocha
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
Ivana Rocha
 
8)actividades economicas en la sociedad
8)actividades economicas en la sociedad8)actividades economicas en la sociedad
8)actividades economicas en la sociedad
Ivana Rocha
 
6) la atencion al cliente en tiempos del conoravirus
6) la atencion al cliente en tiempos del conoravirus6) la atencion al cliente en tiempos del conoravirus
6) la atencion al cliente en tiempos del conoravirus
Ivana Rocha
 
4) como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
4) como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio4) como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
4) como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
Ivana Rocha
 
3)la mente del estratega kenichi ohmae
3)la mente del estratega kenichi ohmae3)la mente del estratega kenichi ohmae
3)la mente del estratega kenichi ohmae
Ivana Rocha
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
Ivana Rocha
 
1) atencion al cliente
1) atencion al cliente1) atencion al cliente
1) atencion al cliente
Ivana Rocha
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Ivana Rocha
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Ivana Rocha
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Ivana Rocha
 

Más de Ivana Rocha (15)

Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
 
Las seis emociones basicas de de paul ekman
Las seis emociones basicas de de paul ekmanLas seis emociones basicas de de paul ekman
Las seis emociones basicas de de paul ekman
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
8)actividades economicas en la sociedad
8)actividades economicas en la sociedad8)actividades economicas en la sociedad
8)actividades economicas en la sociedad
 
6) la atencion al cliente en tiempos del conoravirus
6) la atencion al cliente en tiempos del conoravirus6) la atencion al cliente en tiempos del conoravirus
6) la atencion al cliente en tiempos del conoravirus
 
4) como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
4) como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio4) como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
4) como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
 
3)la mente del estratega kenichi ohmae
3)la mente del estratega kenichi ohmae3)la mente del estratega kenichi ohmae
3)la mente del estratega kenichi ohmae
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
 
1) atencion al cliente
1) atencion al cliente1) atencion al cliente
1) atencion al cliente
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. ClaudiaIvanaRoque Rocha MercadotecniaIII MSa: José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” Universidad Mayor De San Simón Facultad de Ciencias Económicas Carrera Administración de Empresas INVESTIGACION CUANTITATIVA Estudiante: Roque Rocha Claudia Ivana Materia: Mercadotecnia III Docente:MGR.Zapata Barrientos JOSE RAMIRO GRUPO: # 21 COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. ClaudiaIvanaRoque Rocha MercadotecniaIII MSa: José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” 2) Investigación cuantitativa 1. Introducción La investigación o metodología cuantitativa es el procedimiento de decisión de señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.1 La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados.2 En la investigación cuantitativa sólo se reune información que puede ser medida.3 La metodología cuantitativa analiza el comportamiento de una serie de causas y efectos, a partir de datos números y base a estudios probabilísticos. El método cuantitativo está basado en una investigación empírico-analista. Basa sus estudios en números estadísticos para dar respuesta a unas causas-efectos concretas.4 El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas.5 2. Desarrollo Historia Como muchos otros métodos de investigación, el cuantitativo no podía ser distinto. Surge en un contexto militar. En Inglaterra, a finales de 1939. Este fue su inicio formal. El propósito era alcanzar la máxima eficiencia posible en los sistemas de defensa. Lo que significaba mejorar sus resultados balísticos, basándose en el estudio detallado y pormenorizado de pruebas estadísticas. Uno de los estudios, también denominados investigación operativa, era la de alcanzar mejor a los submarinos, desde una posición aérea. Mejorar la precisión basada en dos variables: profundidad de la posición del objetivo, pues el submarino se llegaba a sumergir hasta treinta metros desde que divisaba el bombardero y este lanzaba el misil; y la precisión del disparo. A partir de entonces, los norteamericanos introdujeran también grupos de científicos para el estudio de operaciones militares tras el inicio de su participación en la guerra. Y así comenzó oficialmente un método de gran popularidad para medir resultados probabilísticos.4 La investigación cuantitativa tiene como objetivo obtener respuestas de la población a preguntas específicas. La finalidad empresarial sería la toma de decisiones exactas y efectivas que ayuden a alcanzar aquello que estábamos persiguiendo. Podría ser el lanzamiento de un nuevo producto. El fin es tener éxito con su posicionamiento en el mercado. Y para ello, es necesario realizar un estudio previo a través del método
  • 3. ClaudiaIvanaRoque Rocha MercadotecniaIII MSa: José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” cuantitativo, por ejemplo. Para luego utilizar una herramientas de gestión que nos ayude a tomar esas decisiones más efectivas.4 Enfoque La Investigación Cualitativa tiene un enfoque fundamentalmente subjetivo ya que trata de comprender el comportamiento humano y las razones que determinan esa conducta. Los investigadores tienden a sumergirse subjetivamente en el tema en este tipo de método de investigación.3 Características de la investigación cuantitativa Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista. Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo. Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigación y la situación. Asume una realidad social objetiva. Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico. Busca cuantificar los datos en los que generalmente se aplica algún tipo de análisis estadístico. Es confirmatoria, inferencial y deductiva. Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados. Emplea métodos estadísticos para analizar los datos. Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida. Opera por estímulo y respuesta. Estudia conductas y otros fenómenos observables. Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales. Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones Genera datos numéricos para representar el ambiente social. Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos. Realiza una medición penetrante y controlada. Es objetiva.
  • 4. ClaudiaIvanaRoque Rocha MercadotecniaIII MSa: José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista. Está orientada al resultado. Prueba teorías o hipótesis. Considera la realidad como estática.1 Tipos de investigación cuantitativa Investigación descriptiva Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación tiene hipótesis exacta, ya que se fundamenta en una serie de análisis y pruebas para llevar a cabo la valoración de la física. Investigación analítica Es un procedimiento que es más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos. Sin embargo, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar. Investigación experimental Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control, y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar Investigaciones casi experimentales En un diseño experimental, la asignación a los grupos experimentales y de control se realiza en forma aleatoria, para aproximarse el máximo posible a una igualación de las características de los sujetos que conforman esos grupos. Los diseños en los cuales no se puede usar el azar para formar grupos reciben el nombre de casi experimentales.1 Recopilación de datos La recopilación de datos implica que el investigador prepare y obtenga la información requerida por el público objetivo. La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la recopilación de datos, métodos de obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de datos. Uno de los aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la muestra correcta para recabar los datos. Luego, los datos se recopilan cuidadosamente sólo de las personas más
  • 5. ClaudiaIvanaRoque Rocha MercadotecniaIII MSa: José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” relevantes para los objetivos del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta muestra es un grupo de personas que son similares a través de una serie de variables. Las herramientas de recopilación de datos de una investigación cuantitativa son las encuestas y los experimentos. Los experimentos pueden aportar resultados específicos sobre la relación de causa y efecto de varios factores independientes o interdependientes relacionados con un problema particular. El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una encuesta o cuestionario. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando varias metodologías distintas incluidas la presencial, por teléfono, en línea o entrevistas asistidas por computadora. También existen cuestionarios basados en la web. Después de la recopilación de datos, otro paso es el proceso de análisis de datos. El análisis de datos estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de procesos. Existen muchas herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras independientes, pruebas-t correlacionadas, determinaciones de desviación, y análisis de regresión que pueden usarse para obtener resultados de los datos.2 Ventajas El diseño de la investigación cuantitativa es una excelente manera de finalizar los resultados y probar o refutar una hipótesis. La estructura no ha cambiado hace siglos, por lo que es común en muchos campos y disciplinas científicas. Luego del análisis estadístico de los resultados, se llega a una respuesta abarcativa y los resultados pueden ser discutidos y publicados legítimamente. Los experimentos cuantitativos también filtran los factores externos, si se diseñan adecuadamente, y de esta manera los resultados obtenidos pueden ser vistos como reales e imparciales. Los experimentos cuantitativos son útiles para comprobar los resultados obtenidos por una serie de experimentos cualitativos, conducen a una respuesta final y reducen las direcciones posibles que la investigación pueda tomar. Desventajas Los experimentos cuantitativos pueden ser difíciles y costosos y exigen mucho tiempo para su realización. Se deben planear cuidadosamente para asegurar que exista una aleatoriedad completa y una designación correcta de los grupos de control. Generalmente, los estudios cuantitativos exigen un análisis estadístico extenso, que puede ser complicado debido a que la mayoría de los científicos no son estadísticos. El campo del estudio estadístico es una disciplina científica en sí y puede resultar difícil para los que no son matemáticos Además, los requisitos para la confirmación estadística exitosa de los resultados son muy estrictos. Existen muy pocos experimentos que exhaustivamente prueben una hipótesis;
  • 6. ClaudiaIvanaRoque Rocha MercadotecniaIII MSa: José RamiroZapata “LIBEREMOS BOLIVIA” generalmente existe cierta ambigüedad, que requiere repetir las pruebas y perfeccionar el diseño. Esto significa otra inversión de tiempo y recursos para sintonizar los resultados El diseño de la investigación cuantitativa también tiende a generar resultados solamente probados o no probados, con poco espacio para zonas grises e incertidumbre. Para las ciencias sociales, la educación, la antropología y la psicología, la naturaleza humana es mucho más compleja que una simple respuesta afirmativa o negativa. 3. Conclusiones En conclusión la investigación cuantitativa es una investigación exacta ya que se basa en cosas medibles toda la investigación esta relacionada con las estadísticas se puede decir que a comparación de la investigación cualitativa esta también es un buen método de investigación pero en aspectos más estadístico o porcentuales es un método muy utilizado de tal forma que les sirve mayor mente a las empresas como para determinar su mercado su precio del producto para segmentar para ver si sus procesos están bien desarrollados y entre otras, lo cual es muy útil para la sociedad empresarial la investigación cuantitativa. 4. Referencias 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 2 https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 3 https://explorable.com/es/investigacion-cuantitativa-y-cualitativa 4 https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo 5 https://explorable.com/es/diseno-de-la-investigacion-cuantitativa videos 6 https://www.youtube.com/watch?v=yWLqBBpxz70 7 https://www.youtube.com/watch?v=CoV7rHeaO40