SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEORIA Y PRATICA CONTABLE I
INVERSIONES
LINA MARCELA TORRES ROA
DOCENTE:
YULY ALEJANDRA PERILLA JIMENEZ
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - SEDE AGUAS CLARAS VILLAVICENCIO
FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA – 2 SEMESTRE
TEORIA Y PRACTICA CONTABLE I
11 DE SEPTIEMBRE DE 2015
VILLAVICENCIO – META
2
Taller
1. Mencione las características y cualidades del método de participación
patrimonial?
Solución:
Definición: Es el procedimiento contable por cual una persona jurídica o sucursal de
sociedad extranjera registra su inversión ordinaria en otra, constituida en su subordinada o
controlada, inicialmente al costo ajustado por inflación, para posteriormente aumentar o
disminuir su valor de acuerdo con los cambios en el patrimonio de la subordinada
subsecuentes a su adquisición, en lo que le corresponda según su porcentaje de
participación.
Características:
Las contrapartidas de este ajuste en los estados financieros de la matriz o controlante
deben registrarse en el estado de resultados y/o en la Cuenta 3225 Superávit Método
de Participación.
Deberán contabilizar sus inversiones en subordinadas o controladas, por el Método de
Participación Patrimonial, todos aquellos entes matrices o controlantes y cada una de
las subordinadas que posean inversiones en aquellas sociedades que son subordinadas
o están controladas por su matriz.
Los presupuestos básicos para la aplicación son:
a. La matriz o controlante tenga el poder de disponer de los resultados de la subordinada
en el período siguiente.
b. La matriz o controlante no tenga la intención de enajenar la inversión dentro de los
doce (12) meses siguientes al corte del ejercicio para el cual están elaborándose los
respectivos estados financieros.
c. La subordinada no tenga ninguna restricción para la distribución de sus utilidades.
Los estados financieros de períodos intermedios y extraordinarios son los definidos en
los artículos 26 y 29 del Decreto 2649 de 1993 y demás normas que lo sustituyan o
modifiquen.
De conformidad con lo establecido en el artículo 61 del Decreto 2649 de 1993, las
inversiones cuyo registro haya sido efectuado por el método de participación
patrimonial, serán objeto de ajuste al valor intrínseco.
3
Los ingresos o gastos derivados de la aplicación del método de participación
patrimonial deben tratarse fiscalmente de acuerdo con las normas sobre la
materia aplicables a cada contribuyente.
Los papeles de trabajo y, en general, toda la documentación que soporte e ilustre las
tareas y pasos realizados para la aplicación del método de participación patrimonial
para la contabilización de las inversiones, deben archivarse en forma organizada,
conservarse por un período mínimo de diez años y mantenerse a disposición de la
Superintendencia de Sociedades y de la Superintendencia de Valores.
Según las NIFF el método de participación patrimonial debe ser aplicado para todas
las inversiones asociadas y las inversiones en negocios conjuntos de acuerdo a los
requerimientos vigentes de NIFF.
Para aplicar este método de participación patrimonial se necesita verificar el
porcentaje de participación que se tiene sobre la asociada del negocio conjunto, es
decir, el porcentaje de derechos de voto que tiene sobre esa inversión.
http://www.gerencie.com/metodo-de-participacion-patrimonial.html
https://www.youtube.com/watch?v=heiSm-PM9VY
2. Contablemente a que se refiere y cuál es el manejo de los bonos con descuento?
Solución:
Cantidad por debajo del Valor Nominal (PAR) que un Bono traerá En el Mercado abierto
(valor de mercado). El descuento de bono a menudo está expresado como porcentaje y se
calcula al dividir el Valor Del Mercado por el valor nominal.
El valor del bono es determinado por las fluctuaciones en las tasas de interés y provee una
guía sobre los pagos que el bono te dará o cuánto flujo de dinero se espera que provea. Si el
valor de un bono disminuye se le debe descontar al comprador. En otras palabras, si la tasa
de interés era del 10% 5 años atrás pero la tasa de mercado ahora es solo del 7%, el bono
debe ser descontado de la cuenta para dar menos cantidades de pagos durante la vida del
bono. Puedes calcular la tasa de descuento de tu bono si sabes el valor básico de tus bonos
y un poco de álgebra.
Recuerda que es perfectamente razonable esperar una tasa de descuento en un bono que
está pagando una cantidad inferior a la tasa actual del mercado. Por ejemplo, si un bono
está pagando solamente 8% y la tasa de mercado es 11%, debes esperar un descuento en
ese bono porque el pago semi-anual del cupón será menor y el valor nominal nunca se
te pagará completo.
Cuando calcules el precio de tu bono, determina la cantidad máxima que quieres pagar
comparada con la tasa promedio que reciben la mayoría de los inversionistas en el
4
mercado. Hay un rendimiento requerido (tasa de retorno) que se ofrece para
alentar a los compradores, la cual es normalmente la tasa de interés del mercado
actual.
http://es.wikihow.com/calcular-la-tasa-de-los-bonos-de-descuento
https://www.youtube.com/watch?v=bIRPdBk3B_M
3. Contablemente a que se refiere y cuál es el manejo de los bonos con prima?
Solución
Son bonos que se negocian por encima de su valor a la par (nominal).
Cuando se habla de una emisión de bonos con prima, la prima consiste en lo que se
desembolsa de más respecto al valor nominal; por ejemplo, en un bono con prima del 5% se
está pagando un valor nominal del 105%.
http://www.economia48.com/spa/d/bonos-con-prima/bonos-con-prima.htm
4. Mencione la definición, características y manejo contable de las operaciones de
recompra.
Solución:
Definición: Un repo es una operación con pacto de recompra, es decir, una entidad
financiera vende un activo con un pacto de recompra por un precio determinado dentro de
un tiempo determinado.
Características:
Se suelen realizar con títulos de deuda fija (letras, bonos y obligaciones del estado).
Los tipos de interés ofrecidos dependerán de los tipos de interés de la deuda pública.
En este tipo de operaciones el inversor está proporcionando un préstamo a la entidad
financiera.
La duración de su contrato de repo puede ser desde un día a varios meses. Por ejemplo
hay entidades financieras que los ofrecen a un día, a tres días, a una semana, a dos
semanas, a un mes, dos meses, tres, seis y nueve meses.
En los repos bilaterales el banco o entidad financiera que ofrece el repo es el custodio
del mismo, mientras que en los trilaterales una tercera parte neutral custodia el repo.
Los repos con otros activos se realizan en el contrato de recompra pero en vez de
realizarse con títulos de deuda fija se realiza con otros activos, por ejemplo acciones.
5
También existen repos que se realizan con hipotecas u otro tipo de obligaciones
como préstamos.
Manejo:
Para invertir en repo es necesario tener abierta una cuenta de valores con nuestro banco
o entidad financiera.
Una ventaja de un repo respecto a otro tipo de inversiones y derivados es que su riesgo
es muy bajo, puesto que mientras que hemos prestado el dinero al banco somos
propietarios del título de deuda pública. A su vez los retornos no son muy altos.
Los repos a muy corto plazo como días o semanas son ideales para aquellos que quieran
invertir su dinero en un activo muy seguro como puede ser la deuda pública, pero sin
necesitar invertir a periodos más largos como suele necesitar la inversión en deuda
pública y siendo capaces de retomar nuestro dinero en un tiempo asegurado sin
depender de las fluctuaciones de los títulos de deuda pública en el mercado.
http://www.actibva.com/magazine/productos-financieros/que-es-un-repo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadasValoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Yeistiv
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
fernandarincon
 
Capítulo 20
Capítulo 20Capítulo 20
Capítulo 20
lizz164
 
Valuación de activos financieros
Valuación de activos financieros Valuación de activos financieros
Valuación de activos financieros
Rosa Ayala
 
Bonos
BonosBonos
Activos financieros #4
Activos financieros #4Activos financieros #4
Activos financieros #4
JETULIN
 
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivos
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivosCaso análisis emisión bonos minsur y objetivos
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivos
Universidad de Lima
 
Bonos 1 C09
Bonos 1 C09Bonos 1 C09
Bonos 1 C09
finanzas_uca
 
Valor Del Dinero En El Tiempo
Valor Del Dinero En El TiempoValor Del Dinero En El Tiempo
Valor Del Dinero En El Tiempo
rodrigo_gestionfinanciera
 
Valoracion de bonos_y_acciones_modificado2
Valoracion de bonos_y_acciones_modificado2Valoracion de bonos_y_acciones_modificado2
Valoracion de bonos_y_acciones_modificado2
unidaddetitulacion
 
Valoración de acciones
Valoración de accionesValoración de acciones
Valoración de acciones
wagner
 
28092010 ppt bonos
28092010   ppt bonos28092010   ppt bonos
28092010 ppt bonos
finanzas_uca
 
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOSINVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
La Inversion En Acciones
La Inversion En AccionesLa Inversion En Acciones
La Inversion En Acciones
Martín Durán
 
Bonos
BonosBonos
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecioExposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Olga Yenny Murillo Borja
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
claudia_bs
 
Bonos
BonosBonos
Valuación de activos financieros (costo de capital)
Valuación de activos  financieros (costo de capital)Valuación de activos  financieros (costo de capital)
Valuación de activos financieros (costo de capital)
lisemi
 
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y AccionesAdm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Wendy Ramirez Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadasValoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
 
Capítulo 20
Capítulo 20Capítulo 20
Capítulo 20
 
Valuación de activos financieros
Valuación de activos financieros Valuación de activos financieros
Valuación de activos financieros
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Activos financieros #4
Activos financieros #4Activos financieros #4
Activos financieros #4
 
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivos
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivosCaso análisis emisión bonos minsur y objetivos
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivos
 
Bonos 1 C09
Bonos 1 C09Bonos 1 C09
Bonos 1 C09
 
Valor Del Dinero En El Tiempo
Valor Del Dinero En El TiempoValor Del Dinero En El Tiempo
Valor Del Dinero En El Tiempo
 
Valoracion de bonos_y_acciones_modificado2
Valoracion de bonos_y_acciones_modificado2Valoracion de bonos_y_acciones_modificado2
Valoracion de bonos_y_acciones_modificado2
 
Valoración de acciones
Valoración de accionesValoración de acciones
Valoración de acciones
 
28092010 ppt bonos
28092010   ppt bonos28092010   ppt bonos
28092010 ppt bonos
 
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOSINVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
INVERSIONES Y BONOS PUBLICOS
 
La Inversion En Acciones
La Inversion En AccionesLa Inversion En Acciones
La Inversion En Acciones
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecioExposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Valuación de activos financieros (costo de capital)
Valuación de activos  financieros (costo de capital)Valuación de activos  financieros (costo de capital)
Valuación de activos financieros (costo de capital)
 
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y AccionesAdm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
 

Similar a Inversiones

Taller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazoTaller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazo
Nelcy Rubio
 
Taller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazoTaller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazo
Nelcy Rubio
 
Manual instrumentos financieros
Manual instrumentos financierosManual instrumentos financieros
Manual instrumentos financieros
Alisson M
 
Mercado Bursatil - Titulos Valores
Mercado Bursatil - Titulos ValoresMercado Bursatil - Titulos Valores
Mercado Bursatil - Titulos Valores
Danny Javier Espinoza Andrango
 
Taller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo PlazoTaller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo Plazo
Lina Guerrero
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
Letysia Perezant
 
Diapositivas 2 U
Diapositivas 2 UDiapositivas 2 U
Diapositivas 2 U
Angélica Carrasco
 
Trabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortizaciónTrabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortización
BrayanLeonardoSamac
 
Monografia ing economica
Monografia  ing economicaMonografia  ing economica
Monografia ing economica
nazarethsanchez6
 
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minoristaCriterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Juan Royo Abenia
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
cheche gil
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
Fati Cass
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
WilRojas3
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
gleceidy prado
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
mayumif
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
ladyderecho
 

Similar a Inversiones (20)

Taller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazoTaller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazo
 
Taller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazoTaller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazo
 
Manual instrumentos financieros
Manual instrumentos financierosManual instrumentos financieros
Manual instrumentos financieros
 
Mercado Bursatil - Titulos Valores
Mercado Bursatil - Titulos ValoresMercado Bursatil - Titulos Valores
Mercado Bursatil - Titulos Valores
 
Taller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo PlazoTaller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo Plazo
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
 
Diapositivas 2 U
Diapositivas 2 UDiapositivas 2 U
Diapositivas 2 U
 
Trabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortizaciónTrabajo sobre amortización
Trabajo sobre amortización
 
Monografia ing economica
Monografia  ing economicaMonografia  ing economica
Monografia ing economica
 
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minoristaCriterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
 
Ejercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajoEjercicios de capital de trabajo
Ejercicios de capital de trabajo
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 

Inversiones

  • 1. 1 TEORIA Y PRATICA CONTABLE I INVERSIONES LINA MARCELA TORRES ROA DOCENTE: YULY ALEJANDRA PERILLA JIMENEZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - SEDE AGUAS CLARAS VILLAVICENCIO FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA – 2 SEMESTRE TEORIA Y PRACTICA CONTABLE I 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 VILLAVICENCIO – META
  • 2. 2 Taller 1. Mencione las características y cualidades del método de participación patrimonial? Solución: Definición: Es el procedimiento contable por cual una persona jurídica o sucursal de sociedad extranjera registra su inversión ordinaria en otra, constituida en su subordinada o controlada, inicialmente al costo ajustado por inflación, para posteriormente aumentar o disminuir su valor de acuerdo con los cambios en el patrimonio de la subordinada subsecuentes a su adquisición, en lo que le corresponda según su porcentaje de participación. Características: Las contrapartidas de este ajuste en los estados financieros de la matriz o controlante deben registrarse en el estado de resultados y/o en la Cuenta 3225 Superávit Método de Participación. Deberán contabilizar sus inversiones en subordinadas o controladas, por el Método de Participación Patrimonial, todos aquellos entes matrices o controlantes y cada una de las subordinadas que posean inversiones en aquellas sociedades que son subordinadas o están controladas por su matriz. Los presupuestos básicos para la aplicación son: a. La matriz o controlante tenga el poder de disponer de los resultados de la subordinada en el período siguiente. b. La matriz o controlante no tenga la intención de enajenar la inversión dentro de los doce (12) meses siguientes al corte del ejercicio para el cual están elaborándose los respectivos estados financieros. c. La subordinada no tenga ninguna restricción para la distribución de sus utilidades. Los estados financieros de períodos intermedios y extraordinarios son los definidos en los artículos 26 y 29 del Decreto 2649 de 1993 y demás normas que lo sustituyan o modifiquen. De conformidad con lo establecido en el artículo 61 del Decreto 2649 de 1993, las inversiones cuyo registro haya sido efectuado por el método de participación patrimonial, serán objeto de ajuste al valor intrínseco.
  • 3. 3 Los ingresos o gastos derivados de la aplicación del método de participación patrimonial deben tratarse fiscalmente de acuerdo con las normas sobre la materia aplicables a cada contribuyente. Los papeles de trabajo y, en general, toda la documentación que soporte e ilustre las tareas y pasos realizados para la aplicación del método de participación patrimonial para la contabilización de las inversiones, deben archivarse en forma organizada, conservarse por un período mínimo de diez años y mantenerse a disposición de la Superintendencia de Sociedades y de la Superintendencia de Valores. Según las NIFF el método de participación patrimonial debe ser aplicado para todas las inversiones asociadas y las inversiones en negocios conjuntos de acuerdo a los requerimientos vigentes de NIFF. Para aplicar este método de participación patrimonial se necesita verificar el porcentaje de participación que se tiene sobre la asociada del negocio conjunto, es decir, el porcentaje de derechos de voto que tiene sobre esa inversión. http://www.gerencie.com/metodo-de-participacion-patrimonial.html https://www.youtube.com/watch?v=heiSm-PM9VY 2. Contablemente a que se refiere y cuál es el manejo de los bonos con descuento? Solución: Cantidad por debajo del Valor Nominal (PAR) que un Bono traerá En el Mercado abierto (valor de mercado). El descuento de bono a menudo está expresado como porcentaje y se calcula al dividir el Valor Del Mercado por el valor nominal. El valor del bono es determinado por las fluctuaciones en las tasas de interés y provee una guía sobre los pagos que el bono te dará o cuánto flujo de dinero se espera que provea. Si el valor de un bono disminuye se le debe descontar al comprador. En otras palabras, si la tasa de interés era del 10% 5 años atrás pero la tasa de mercado ahora es solo del 7%, el bono debe ser descontado de la cuenta para dar menos cantidades de pagos durante la vida del bono. Puedes calcular la tasa de descuento de tu bono si sabes el valor básico de tus bonos y un poco de álgebra. Recuerda que es perfectamente razonable esperar una tasa de descuento en un bono que está pagando una cantidad inferior a la tasa actual del mercado. Por ejemplo, si un bono está pagando solamente 8% y la tasa de mercado es 11%, debes esperar un descuento en ese bono porque el pago semi-anual del cupón será menor y el valor nominal nunca se te pagará completo. Cuando calcules el precio de tu bono, determina la cantidad máxima que quieres pagar comparada con la tasa promedio que reciben la mayoría de los inversionistas en el
  • 4. 4 mercado. Hay un rendimiento requerido (tasa de retorno) que se ofrece para alentar a los compradores, la cual es normalmente la tasa de interés del mercado actual. http://es.wikihow.com/calcular-la-tasa-de-los-bonos-de-descuento https://www.youtube.com/watch?v=bIRPdBk3B_M 3. Contablemente a que se refiere y cuál es el manejo de los bonos con prima? Solución Son bonos que se negocian por encima de su valor a la par (nominal). Cuando se habla de una emisión de bonos con prima, la prima consiste en lo que se desembolsa de más respecto al valor nominal; por ejemplo, en un bono con prima del 5% se está pagando un valor nominal del 105%. http://www.economia48.com/spa/d/bonos-con-prima/bonos-con-prima.htm 4. Mencione la definición, características y manejo contable de las operaciones de recompra. Solución: Definición: Un repo es una operación con pacto de recompra, es decir, una entidad financiera vende un activo con un pacto de recompra por un precio determinado dentro de un tiempo determinado. Características: Se suelen realizar con títulos de deuda fija (letras, bonos y obligaciones del estado). Los tipos de interés ofrecidos dependerán de los tipos de interés de la deuda pública. En este tipo de operaciones el inversor está proporcionando un préstamo a la entidad financiera. La duración de su contrato de repo puede ser desde un día a varios meses. Por ejemplo hay entidades financieras que los ofrecen a un día, a tres días, a una semana, a dos semanas, a un mes, dos meses, tres, seis y nueve meses. En los repos bilaterales el banco o entidad financiera que ofrece el repo es el custodio del mismo, mientras que en los trilaterales una tercera parte neutral custodia el repo. Los repos con otros activos se realizan en el contrato de recompra pero en vez de realizarse con títulos de deuda fija se realiza con otros activos, por ejemplo acciones.
  • 5. 5 También existen repos que se realizan con hipotecas u otro tipo de obligaciones como préstamos. Manejo: Para invertir en repo es necesario tener abierta una cuenta de valores con nuestro banco o entidad financiera. Una ventaja de un repo respecto a otro tipo de inversiones y derivados es que su riesgo es muy bajo, puesto que mientras que hemos prestado el dinero al banco somos propietarios del título de deuda pública. A su vez los retornos no son muy altos. Los repos a muy corto plazo como días o semanas son ideales para aquellos que quieran invertir su dinero en un activo muy seguro como puede ser la deuda pública, pero sin necesitar invertir a periodos más largos como suele necesitar la inversión en deuda pública y siendo capaces de retomar nuestro dinero en un tiempo asegurado sin depender de las fluctuaciones de los títulos de deuda pública en el mercado. http://www.actibva.com/magazine/productos-financieros/que-es-un-repo