SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue propuesta por primera vez en 1946 por el
Psicólogo Kurt Lewin.
 K. Lewin es reconocido como el fundador de
la Psicología Social moderna.
 Contribuyó al desarrollo de la Psicología de
la Gestalt de manera significativa.
Investigación Acción: defendió la
investigación básica resaltando la aplicación
práctica
La investigación-acción participativa se presenta
como una práctica social de producción de
conocimientos que involucra a la comunidad en el
entendimiento y solución de sus problemas, y que
a través de ello, busca la transformación social.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
Los actores implicados se convierten en los
protagonistas del proceso de construcción del
conocimiento de la realidad sobre el objeto de
estudio, en la detección de problemas y
necesidades y en la elaboración de propuestas y
soluciones.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
Investigación – Acción
Participativa
Combina
dos
Procesos
Planifica
Acciones y
Medidas
Combina
Teoría y
Práctica
Posibilita el
Aprendizaje
 La revolución copernicana enseño al
mundo que el movimiento que
percibimos en el sol no esta en él
sino en nosotros como observadores
en la tierra, por tanto, que todo
observador puede proyectar su
propia realidad contextual en el
objeto observado y, así percibe las
realidades personalizándolas.
Para KANT la mente
humana es un
participante activo y
formativo de lo que
ella conoce.
El intelecto es, entonces, de por
sí, un constitutivo de su
mundo, y el conocimiento será
una construcción de cada
individuo, grupo, comunidad o
cultura.
Habermas, en su teoría critica de la ciencia, distingue
tres categorías del proceso de investigación que dan
origen a tres tipos de conocimientos:
El interés técnico
Produce una racionalidad o conocimiento instrumental
que explora las interrelaciones hipotético-deductivas, la
covariacion de magnitudes observables, y es útil para la
manipulación y control del mundo físico o social.
El Interés Practico
Según Habermas, en
nuestra interacción con
otros seres humanos,
aprendemos a
interpretar
correctamente el
significado de sus
acciones. Esta
comprensión reciproca
implica: empatía, aprecio
y aceptación.
El que comprende
establece una
comunicación entre
ambos mundos.
El acto físico en si
de un hombre no
es humano: lo que
lo hace humano es
la intención que lo
anima, el
significado que
tiene para el
actor, el propósito
que alberga, la
meta que
persigue, en una
palabra, la función
que desempeña en
la estructura de
su personalidad.
Por esto no
podemos definir las
acciones humanas
con definiciones
operacionales, que
se centran en el
acto físico.
Necesitamos
definiciones
“funcionales”, como
suelen utilizar el
método
hermenéutico, el
fenomenológico, el
etnográfico y
otros.
El Interés Emancipatorio
Produce el conocimiento
critico y de la acción.
La ciencia social critica Busca hacer
A los seres humanos mas
Conscientes de sus propias
realidades, mas críticos de
sus posibilidades y alternativas, mas
confiados en su potencial creador e
innovador, mas activos en la
transformación de sus propias vidas,
En una palabra, mas autorrealizados
Como tales; sin embargo, es
consciente de su papel y, por lo tanto,
trata al Mismo tiempo de respetar su
libertad y De ayudarlos, pero no
sustituirlos en Sus decisiones, para
que sean ellos los forjadores de su
propio destino.
Como metodología hace referencia a
procedimientos específicos para llevar adelante una
investigación - estudio científico.
La metodología de la investigación, acción
participativa, permite evaluar permanentemente la
actividad realizada y tener presente intereses,
necesidades y dificultades desde la acción misma.
Metodología de la Investigación-Acción
Participativa
Existe una serie de principios o postulados
que ofrecen singularidad a este tipo de
investigación, y rigen en general sus
procedimientos metodológicos:
Principios de la (IAP)
 El método de investigación.
Metodología de la Investigación-Acción
Participativa
 El problema de la investigación.
 El investigador actúa como un facilitador del
proceso.
Principios de la
(IAP)
 El proceso de sintetización.
 La investigación-acción rechaza las nociones y
supuestos positivistas.
Principios de la
(IAP)
 La descripción y explicación del objeto de estudio.
 El objeto final de la investigación
Principios de la
(IAP)
ETAPA 1
En la investigaciones necesaria una
primera fase de acercamiento en la
comunidad utilizando informantes
claves y representantes significativos de
la misma y posiblemente , un estudio
documental sobre la zona y su estructura
social.
DISEÑO GENERAL DEL PROYECTO
Técnicas
 PARTICIPACION
Diario de campo
 ENTREVISTA
SEMIESTRUCTURADA
Cordial y amistosa
Abierto y Franco
 CUANTITATIVA
OBSERVACION
 DIARDIO
COLOQUIAL
Encuestas , cuestionario,
descripción
ETAPA 2
Esta fase debiera tratar de identificar los
problemas mas importantes que el grupo
desea enfrentar y solucionar .
SIGNIFICATIVA
IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA IMPORTANTE
Paulo Freire
Nació un 19 de Septiembre de 1921, en Recife Brasil.
Propone como educación, es fundamental conocer el
contexto que ha vivido, y en 1974 llama la
problematización , es decir el logro que toma conciencie
de ello.
INSTRUMENTOS
Dramatizaciones
populares
Teatro popular
Sociodrama
ETAPA 3
Sera facilitado por el investigador , pero realizado
conjuntamente por el y los miembros del grupo . Es
importante en el sentido de que puede revelar las causas
subyacentes del problema ya que ayuda a entender el
carácter fundamental del mismo y definirlo de forma mas
adecuada .
ANALISIS DEL PROBLEMA
1) patentizar la percepción que se tiene del problema.
¿Cómo ver el problema ?
¿Cómo lo aplican ?
¿Cómo analizan la situación ?
¿cuales podrían ser las posibles soluciones del mismo?
2) Cuestionamiento de la representación del problema
Analizar críticamente su propia percepción
Comprensión del problema
3) Replanteamiento del problema
Reflexión a posibles estrategias de acción o hipótesis
de solución .
ETAPA 4
El análisis del problema de la etapa anterior se cierra
presentando un abanico de posibilidades , de hipótesis
tentativas y provisionales .
Recolección de datos:
- Como a de ser analizados
- cuanto mas precisa y clara sea la hipótesis
- Uso del tiempo del personal y material requeridos
- Reaproximación
FORMULACION DE HIPOTESIS
PROVICIONALES
ETAPA 5
RECOLECCION DE LA INFORMACION
NECESARIA
En la IA no existe no existe un tipo único de
búsqueda y recolección de la información.
La información que esa necesaria o
conveniente en cada caso la determina el tipo
de problema que es este investigando y la
clase de hipótesis que guíen el estudio de la
investigación en dicho momento.
ETAPA 6
ESTRUCTURACION TEORICA DE LA INFORMACION
La información recogida debe ser
categorizada, integrada y estructurada .
POINCARÉ: “Los hechos no hablan por si mismo hay que
hacerlos hablar”
LA CATEGORIZACIÓN: Consiste en resumir o sintetizar
una idea (palabra o expresión) un conjunto de datos o
información escrita, grabada o filmada para su fácil
manejo posterior.
LA TEORIZACIÓN: Consiste en la estructuración de la
categorización o de las ideas producidas por la
categorización en una red de relaciones que le de
sentido, coherencia y lógica a la investigación
ETAPA 7
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN
Con el patrón estructural o teórico logrado en
la etapa anterior puede elaborarse ahora un
plan de acción.
Es someter a una verificación mas especifica
la hipótesis que se revelo como explicación
teórica mas probable del problema.
Un buen plan de acción constituye la parte
mas activa de IA, y debe señalar un
secuencia lógica para obtener el nivel del
logro programado .
ETAPA 8
EVALUACION DE LA ACCIÓN EJECUTADA
La evaluación de acción corresponde básicamente a
los resultados que arroje el plan de acción una vez
ejecutado es decir, si la investigación obtuvo o no
resultados satisfactorios
MOVIMIENTOS COMUNITARIOS
Trabajos Con Grupos Marginados.
Participación Ciudadana.
Intervención Socio-Educativa.
Son Programas de Bienestar Social y
Prevención.
FORMACION OCUPACIONAL
Programas de Desarrollo Vocacional.
Formación en Practicas Profesionales.
Perfeccionamiento Profesional.
Formación del
profesorado.
Desarrollo curricular e
innovación educativa.
Organización
escolar, empresarial.
Evaluación de
centros, aprendizaje, inst
ituciones:
• .Planificación y toma de
decisiones
• Educación de adultos.
CONCEPTO
CONCENCEPTO
TIPOS DE VALIDEZ
INTERNA EXTERNA
CONCEPTO
TIPOS DE CONFIABILIDAD
INTERNA EXTERNA
 CATEGORIZACION  CONTRASTACION
 ESTRUCTURACION  TEORIZACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialMapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialmarielapah1977
 
Sistematización de la práctica
Sistematización de la prácticaSistematización de la práctica
Sistematización de la práctica
AlejandraGimenez2
 
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialHelena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialuniversidad fermin toro cabudare
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónAmerik Molina
 
3. la percepcion
3. la percepcion3. la percepcion
3. la percepcion
AlexAlanGuajllireCal
 
92292992oliveira
92292992oliveira92292992oliveira
92292992oliveira
LineyBettin
 
Iap sin video ok
Iap  sin video okIap  sin video ok
Iap sin video okCECY50
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa iClaudia Gómez Roldan
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParLuís Vanegas
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
Edgardo Ovalles
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
egamezmovil
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizauniversidad fermin toro cabudare
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaJose Lopez
 
Investigaciion social
Investigaciion socialInvestigaciion social
Investigaciion socialfireosve
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Socialcebas37
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Nora Gonzalez
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialamba2010
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialMapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia social
 
Sistematización de la práctica
Sistematización de la prácticaSistematización de la práctica
Sistematización de la práctica
 
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialHelena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
 
Inicio iap
Inicio iapInicio iap
Inicio iap
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
 
3. la percepcion
3. la percepcion3. la percepcion
3. la percepcion
 
92292992oliveira
92292992oliveira92292992oliveira
92292992oliveira
 
Iap sin video ok
Iap  sin video okIap  sin video ok
Iap sin video ok
 
Rip03715
Rip03715Rip03715
Rip03715
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa i
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
 
Investigaciion social
Investigaciion socialInvestigaciion social
Investigaciion social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
 

Similar a Investigación acción participativa20-IAFJSR

PRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.pptPRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.ppt
josereyes697729
 
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativaExposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativarojas_henry
 
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdfINVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
PREMIUMEDITORIAL
 
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdfINVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
PREMIUMEDITORIAL
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAS.pptx
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAS.pptxINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAS.pptx
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAS.pptx
AlanZelada1
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
12investigacion
 
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y FrancysInvestigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Lizbeth Rojas
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónnoheza
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Grupo Multinacional de Seguros, C.A.
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
Alex Espinoza Loor
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Eneincy Herrera López
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NapoleonChoqueticlla
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
ShedenkaReyes
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 

Similar a Investigación acción participativa20-IAFJSR (20)

PRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.pptPRES INV ACIÓN.ppt
PRES INV ACIÓN.ppt
 
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativaExposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
 
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdfINVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
 
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdfINVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIERIAS BNP.pdf
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAS.pptx
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAS.pptxINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAS.pptx
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAS.pptx
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
 
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y FrancysInvestigación Acción Lizbeth y Francys
Investigación Acción Lizbeth y Francys
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Investigación acción participativa20-IAFJSR

  • 1.
  • 2.
  • 3. Fue propuesta por primera vez en 1946 por el Psicólogo Kurt Lewin.  K. Lewin es reconocido como el fundador de la Psicología Social moderna.  Contribuyó al desarrollo de la Psicología de la Gestalt de manera significativa. Investigación Acción: defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica
  • 4. La investigación-acción participativa se presenta como una práctica social de producción de conocimientos que involucra a la comunidad en el entendimiento y solución de sus problemas, y que a través de ello, busca la transformación social. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
  • 5. Los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
  • 6. Investigación – Acción Participativa Combina dos Procesos Planifica Acciones y Medidas Combina Teoría y Práctica Posibilita el Aprendizaje
  • 7.
  • 8.  La revolución copernicana enseño al mundo que el movimiento que percibimos en el sol no esta en él sino en nosotros como observadores en la tierra, por tanto, que todo observador puede proyectar su propia realidad contextual en el objeto observado y, así percibe las realidades personalizándolas.
  • 9. Para KANT la mente humana es un participante activo y formativo de lo que ella conoce.
  • 10. El intelecto es, entonces, de por sí, un constitutivo de su mundo, y el conocimiento será una construcción de cada individuo, grupo, comunidad o cultura.
  • 11. Habermas, en su teoría critica de la ciencia, distingue tres categorías del proceso de investigación que dan origen a tres tipos de conocimientos: El interés técnico Produce una racionalidad o conocimiento instrumental que explora las interrelaciones hipotético-deductivas, la covariacion de magnitudes observables, y es útil para la manipulación y control del mundo físico o social.
  • 12. El Interés Practico Según Habermas, en nuestra interacción con otros seres humanos, aprendemos a interpretar correctamente el significado de sus acciones. Esta comprensión reciproca implica: empatía, aprecio y aceptación. El que comprende establece una comunicación entre ambos mundos.
  • 13. El acto físico en si de un hombre no es humano: lo que lo hace humano es la intención que lo anima, el significado que tiene para el actor, el propósito que alberga, la meta que persigue, en una palabra, la función que desempeña en la estructura de su personalidad.
  • 14. Por esto no podemos definir las acciones humanas con definiciones operacionales, que se centran en el acto físico. Necesitamos definiciones “funcionales”, como suelen utilizar el método hermenéutico, el fenomenológico, el etnográfico y otros.
  • 15. El Interés Emancipatorio Produce el conocimiento critico y de la acción. La ciencia social critica Busca hacer A los seres humanos mas Conscientes de sus propias realidades, mas críticos de sus posibilidades y alternativas, mas confiados en su potencial creador e innovador, mas activos en la transformación de sus propias vidas, En una palabra, mas autorrealizados Como tales; sin embargo, es consciente de su papel y, por lo tanto, trata al Mismo tiempo de respetar su libertad y De ayudarlos, pero no sustituirlos en Sus decisiones, para que sean ellos los forjadores de su propio destino.
  • 16.
  • 17. Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación - estudio científico. La metodología de la investigación, acción participativa, permite evaluar permanentemente la actividad realizada y tener presente intereses, necesidades y dificultades desde la acción misma. Metodología de la Investigación-Acción Participativa
  • 18. Existe una serie de principios o postulados que ofrecen singularidad a este tipo de investigación, y rigen en general sus procedimientos metodológicos: Principios de la (IAP)  El método de investigación. Metodología de la Investigación-Acción Participativa
  • 19.  El problema de la investigación.  El investigador actúa como un facilitador del proceso. Principios de la (IAP)
  • 20.  El proceso de sintetización.  La investigación-acción rechaza las nociones y supuestos positivistas. Principios de la (IAP)
  • 21.  La descripción y explicación del objeto de estudio.  El objeto final de la investigación Principios de la (IAP)
  • 22.
  • 23. ETAPA 1 En la investigaciones necesaria una primera fase de acercamiento en la comunidad utilizando informantes claves y representantes significativos de la misma y posiblemente , un estudio documental sobre la zona y su estructura social. DISEÑO GENERAL DEL PROYECTO
  • 24. Técnicas  PARTICIPACION Diario de campo  ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA Cordial y amistosa Abierto y Franco  CUANTITATIVA OBSERVACION  DIARDIO COLOQUIAL Encuestas , cuestionario, descripción
  • 25. ETAPA 2 Esta fase debiera tratar de identificar los problemas mas importantes que el grupo desea enfrentar y solucionar . SIGNIFICATIVA IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA IMPORTANTE
  • 26. Paulo Freire Nació un 19 de Septiembre de 1921, en Recife Brasil. Propone como educación, es fundamental conocer el contexto que ha vivido, y en 1974 llama la problematización , es decir el logro que toma conciencie de ello. INSTRUMENTOS Dramatizaciones populares Teatro popular Sociodrama
  • 27. ETAPA 3 Sera facilitado por el investigador , pero realizado conjuntamente por el y los miembros del grupo . Es importante en el sentido de que puede revelar las causas subyacentes del problema ya que ayuda a entender el carácter fundamental del mismo y definirlo de forma mas adecuada . ANALISIS DEL PROBLEMA
  • 28. 1) patentizar la percepción que se tiene del problema. ¿Cómo ver el problema ? ¿Cómo lo aplican ? ¿Cómo analizan la situación ? ¿cuales podrían ser las posibles soluciones del mismo? 2) Cuestionamiento de la representación del problema Analizar críticamente su propia percepción Comprensión del problema 3) Replanteamiento del problema Reflexión a posibles estrategias de acción o hipótesis de solución .
  • 29. ETAPA 4 El análisis del problema de la etapa anterior se cierra presentando un abanico de posibilidades , de hipótesis tentativas y provisionales . Recolección de datos: - Como a de ser analizados - cuanto mas precisa y clara sea la hipótesis - Uso del tiempo del personal y material requeridos - Reaproximación FORMULACION DE HIPOTESIS PROVICIONALES
  • 30. ETAPA 5 RECOLECCION DE LA INFORMACION NECESARIA En la IA no existe no existe un tipo único de búsqueda y recolección de la información. La información que esa necesaria o conveniente en cada caso la determina el tipo de problema que es este investigando y la clase de hipótesis que guíen el estudio de la investigación en dicho momento.
  • 31. ETAPA 6 ESTRUCTURACION TEORICA DE LA INFORMACION La información recogida debe ser categorizada, integrada y estructurada . POINCARÉ: “Los hechos no hablan por si mismo hay que hacerlos hablar” LA CATEGORIZACIÓN: Consiste en resumir o sintetizar una idea (palabra o expresión) un conjunto de datos o información escrita, grabada o filmada para su fácil manejo posterior. LA TEORIZACIÓN: Consiste en la estructuración de la categorización o de las ideas producidas por la categorización en una red de relaciones que le de sentido, coherencia y lógica a la investigación
  • 32. ETAPA 7 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN Con el patrón estructural o teórico logrado en la etapa anterior puede elaborarse ahora un plan de acción. Es someter a una verificación mas especifica la hipótesis que se revelo como explicación teórica mas probable del problema. Un buen plan de acción constituye la parte mas activa de IA, y debe señalar un secuencia lógica para obtener el nivel del logro programado .
  • 33. ETAPA 8 EVALUACION DE LA ACCIÓN EJECUTADA La evaluación de acción corresponde básicamente a los resultados que arroje el plan de acción una vez ejecutado es decir, si la investigación obtuvo o no resultados satisfactorios
  • 34.
  • 35. MOVIMIENTOS COMUNITARIOS Trabajos Con Grupos Marginados. Participación Ciudadana. Intervención Socio-Educativa. Son Programas de Bienestar Social y Prevención.
  • 36. FORMACION OCUPACIONAL Programas de Desarrollo Vocacional. Formación en Practicas Profesionales. Perfeccionamiento Profesional.
  • 37. Formación del profesorado. Desarrollo curricular e innovación educativa. Organización escolar, empresarial. Evaluación de centros, aprendizaje, inst ituciones: • .Planificación y toma de decisiones • Educación de adultos.
  • 38.
  • 41.  CATEGORIZACION  CONTRASTACION  ESTRUCTURACION  TEORIZACION