SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA: EDUCACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES
TEMA: CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS ENTORNOS
VIRTUALES DE APRENDIZAJE
DOCTORANDOS EQUIPO 5:
KARINA AYALA AYALA
GLORIA ADRIANA HERRERA VALLE
LILIANA CORTÉS SEVERIANO
ASESOR: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
JUNIO DE 2021
II
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ III
OBJETIVOS.....................................................................................................................................IV
CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE........... 1
Calidad técnica .............................................................................................................................. 3
Calidad organizativa y creativa.................................................................................................... 3
Calidad comunicacional................................................................................................................ 4
La Calidad Didáctica. ................................................................................................................... 5
DIAGRAMA DE FLUJO DEL TEMA INVESTIGADO............................................................... 7
CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS....................................................................... 8
III
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
INTRODUCCIÓN
La sociedad de la información y la comunicación, son referentes internacionales que nos han
abordado de manera inminente en todos los ámbitos, incluidos el cultural y educativo; en este
último, hemos tenido un gran avance en la ciencia e innovaciones educativas que nos dan
acceso a múltiples plataformas tecnológicas, mismas que con sus diversas implicaciones, han
favorecido los procesos didácticos, mucho más durante más de un año con la llegada de la
pandemia mundial, en donde, desde cada una de las trincheras nos hemos enfrentado a una
virtualidad que ha movido a todo el mundo para su uso y aplicación en sus más íntimas fibras
pedagógicas.
Por lo anterior, hoy en día hay que enfrentar la enorme tarea de mejorar la enseñanza para
satisfacer las demandas, así como los desafíos de una economía globalizada. Las salas de clase
deben ser transformadas en centros de aprendizaje abierto que ofrezcan programas basados en
la práctica, el pensamiento y la realidad, mismos que lleven al individuo a una formación
totalmente integral, que le garantice la satisfacción de insertarse a una sociedad exigente, con
los elementos bastos y necesarios.
Dadas estas precisiones, se desarrolló la presente investigación con miras de obtener con
elementos sustentados y dar a conocer los criterios de calidad, respecto al tema objeto de
estudios “criterios de calidad en los entornos virtuales de aprendizaje”, los cuales son
conocidos como elementos valorativos que inspiran la evaluación de las características de la
calidad del programa académico objeto de análisis. Estos criterios son considerados como una
totalidad en todo el proceso.
Así mismo, la certificación de calidad es un calificativo de distinción muy buscado por las
instituciones educativas que imparten programas académicos y cursos en entornos virtuales
de aprendizaje. Obtenerla requiere el desarrollo de un sistema que apunte hacia el
cumplimiento de estándares mínimos recomendados por instancias reconocidas y promovidos
por la gerencia educativa, los docentes, planificadores, diseñadores y personal técnico de
apoyo tecnológico. Por ello, el contenido, reside en denotar los criterios referentes a la calidad
técnica, organizativa y creativa, comunicacional y didáctica, que en conjunto transforman
dicho proceso de manera competente.
IV
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
OBJETIVOS
I. Analizar los criterios de calidad de los entornos virtuales de aprendizaje para facilitar
la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo y
trascender a comportamientos productivos.
II. Conocer los criterios de calidad de los entornos de formación virtual como calidad
técnica, organizativa y creativa, comunicacional y didáctica, para que en conjunto
transformen el proceso didáctico de manera competente.
III. Interactuar con el contenido a abordar y construir experiencias que permitan a los
doctorandos transformar sus escenarios pedagógicos.
1
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
Un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje (abreviado EVE/A) es una aplicación
informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en
un proceso educativo, sea éste completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza
mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. Un EVE/A sirve para
distribuir materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio,
simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y discusiones en línea
sobre aspectos del programa de la asignatura, para integrar contenidos relevantes de la
red o para posibilitar la participación de expertos o profesionales externos en los debates
o charlas.
En un EVE/A se combinan, pues, distintos tipos de herramientas:
1. Herramientas de comunicación síncrona (p. e. chat) y asíncrona (p. e. correo, foros).
2. Herramientas para la gestión de los materiales de aprendizaje.
3. Herramientas para la gestión de las personas participantes, incluidos sistemas de
seguimiento y evaluación del progreso de los estudiantes (Adell, Castellet y Pascual,
2004)
Areito 2007, citado en Silva Q. J. 2011 dice que en un Entorno virtual de enseñanza
aprendizaje se combinan herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica,
para la gestión de los materiales de aprendizaje, para la gestión de las personas
participantes, incluidos sistemas de seguimiento y evaluación del progreso de los
estudiantes, ofreciendo desde el punto de vista didáctico, soporte tecnológico a profesores
y estudiantes para optimizar distintas fases del proceso de enseñanza y aprendizaje,
planificación, implementación, desarrollo y evaluación del currículum” (p. 63)
Existen diferentes propuestas para evaluar los EVEA:
1. El modelo desarrollado por Adell [Ade2004] sostiene que los criterios planteados
están pensados conforme con las necesidades y los tipos de uso educativo que se
2
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
pretende realizar del EVEA. Se trata de un análisis de corte cualitativo realizado
en función de tres criterios: flexibilidad didáctica, usabilidad, y flexibilidad
tecnológica.
2. Pallof y Pratt [Pal2001] sugieren tomar en cuenta cinco aspectos que deberían
estar presentes en un buen entorno: interacción, introspección, innovación,
integración e información.
3. El Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid
[Gab2002] ha elaborado una serie de indicadores que pretenden ser una ayuda
para establecer una relación entre los objetivos que se buscan y la oferta
disponible. Estos indicadores hacen referencia a la información técnica, edición
de materiales, proceso de enseñanza – aprendizaje, administración y gestión
académica, y otras características.
4. Zapata Ros [Zap2003], se apoya en cinco categorías que posibilitan examinar de
forma muy pormenorizada las características de un entorno. En general, cada
categoría se desglosa en una serie de preguntas o ítems que pueden ser
identificados o no dentro de la herramienta analizada. Ellos son características
básicas, utilidades que generan ambientes de comunicación y de trabajo,
funciones formativas que permite desarrollar, roles que se identifican y evaluación
sobre la intervención psicopedagógica del sistema que soporta.
5. Pere Marquès elaboró una serie de criterios de calidad para los sistemas de
teleformación [Mar2001] donde no se abordan únicamente las herramientas sino
también la calidad de los materiales formativos, la labor de los docentes y tutores,
el plan docente y la metodología del curso.
6. Torres Toro y Ortega Carrillo [Tor2003] realizaron una serie de investigaciones y
elaboraron indicadores de calidad a tener presentes en los entornos de formación
virtual. Ellos proponen cuatro categorías para analizar la calidad: técnica,
organizativa y creativa, comunicacional y didáctica.
3
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
De acuerdo con las investigaciones de Ortega y Martínez (2002) y apoyándose en los
trabajos de Zeiberg (2001) proponen 3 ámbitos de análisis de la calidad de la formación
on line realizada a través de plataformas LMS.
Calidad técnica
El primero hace referencia a las características técnicas de la plataforma que han de
garantizar la solidez y estabilidad de los procesos de gestión y de enseñanza aprendizaje.
Por ello han de valorarse con mucho rigor y cuidado variables tales como:
1. La infraestructura tecnológica necesaria, su accesibilidad y complejidad.
2. El coste de acceso y mantenimiento (salgo en los casos de las plataformas creadas
con tecnología de código libre).
3. El nivel de conocimientos técnicos necesarios para su utilización.
4. La facilidad de navegación a través de su interface.
5. La calidad de los sistemas de control de seguridad y acceso a los procesos y
materiales.
6. La eficacia de gestión de los cursos ofertados.
7. La versatilidad para el seguimiento de las altas y bajas de alumnos.
Calidad organizativa y creativa
En segundo lugar, pensamos que la plataforma a ofrecer a alumnos y profesores ventajas
organizativas y creativas para el adecuado desarrollo de los procesos de Enseñanza-
Aprendizaje.
Desde esta perspectiva habrá de valorarse:
1. La flexibilidad a la hora de perfilar enfoques de instrucción y aprendizaje
(apoyándolos en estrategias de naturaleza cognoscitiva, constructivista y/o
conductual, o en la combinación de éstas).
4
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
2. La posibilidad de adaptación y uso a otros ámbitos educativos (educación no
formal, intercomunidades virtuales de aprendizaje y debate, formación de grupos
profesionales, etc.)
3. Versatilidad a la hora de diseñar e implementar sistema de ayuda y refuerzo para
el alumnado, atendiendo a los posibles ritmos de aprendizaje y a la opcionalidad
curricular.
4. Ofrecimiento de herramientas de diseño y gestión de los programas de enseñanza
virtual fáciles de usar y con buenas posibilidades creativas.
5. Posibilidad de organizar los contenidos mediante índices y mapas conceptuales.
6. Posibilidad de creación automática y/o manual de glosario de términos
relacionados con las unidades de aprendizaje y con la diversidad cultural de los
participantes.
7. Posibilidades de integración de multimedia (videostreaming y videoconferencia).
8. Calidad para la generación y utilización de herramientas de evaluación del
profesor, autoevaluación e interevaluación grupal (automática y manual).
9. Disponibilidad de herramientas de seguimiento del programa, mantenimiento y
actualización del mismo, creación de conocimiento compartido y de distribución
de calificaciones, entre otras.
Calidad comunicacional
Posibilidades de comunicación sincrónica y asincrónica tanto entre todas las personas
involucradas en la acción formativa, incorporando elementos que faciliten el
conocimiento entre los estudiantes y humanicen la acción formativa. Las plataformas
permitirán el uso de:
1. La posibilidad de crear foros o grupos de discusión (por parte del profesorado y
del alumnado).
2. La eficiencia de los sistemas de correo electrónico (interno y externo).
3. La calidad y versatilidad del tablón de noticias.
4. La eficiencia del calendario y su personalización.
5
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
5. La posibilidad de organizar sesiones de chats tanto entre tutores y alumnos como
de tutores entre sí o entre todos y de archivar su contenido.
6. La posibilidad de establecer audioconferencia y de archivar su contenido en
formato comprimido.
7. La necesidad de un área de presentación de estudiantes que humanice
especialmente los momentos iniciales, ayudando al establecimiento de
ciberrelaciones afectivas.
8. La posibilidad de organizar actividades de intercambio cultural (interculturalidad)
y de ocio (tertulia virtual, cibercafé, certamen musical/fotográfico, etc. )
La Calidad Didáctica.
Posibilidad de incorporar actividades en la acción formativa que permitan integrar de
forma coordinada metodologías diversas apoyadas en los principios de aprendizaje de las
teorías conductistas, cognitivistas y constructivistas. Siguiendo los principios de:
1. Orden y claridad didáctica
2. Secuencialidad conceptual
3. Autonomía organizativa
4. Andamiaje cognoscitivo
5. Información y comunicación multimedia
6. Aprendizaje activo
7. Aprendizaje significativo
8. Aprendizaje cooperativo
Continuando con esta sistematización de indicadores creemos que el rigor, la variedad de
los contenidos y la posibilidad de intercreación de los mismos es uno de los nudos
gordianos de la enseñanza virtual. En algún trabajo anterior hemos subrayado que la
emergencia de iniciativas de enseñanza a distancia con tecnologías telemáticas surgida en
el último decenio del siglo XX reavivó la polémica sobre la utilidad de las aportaciones
de las diversas teorías que explican los procesos de enseñanza-aprendizaje y sus
consecuencias socioculturales. Desde el conductismo al constructivismo pasando por el
6
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
cognitivismo el panorama de estas aportaciones teóricas parece tornarse cada vez más
complejo y contradictorio (Ortega, 2000).
Por ello, es de suma importancia mencionar que, de acuerdo con el Instituto para las
Políticas de Educación Superior (2000), existen puntos de referencia esenciales para
garantizar calidad en la educación a distancia mediada por Internet, las cuales son:
1. Apoyo institucional
2. Desarrollo de los cursos
3. Enseñanza / aprendizaje
4. Estructura de los cursos
5. Apoyo a los estudiantes
6. Apoyo a los docentes
7. Evaluación y valoración
Ahora bien, a continuación se describen los siete puntos clave para garantizar la calidad
en entornos virtuales de aprendizaje, ya que apuntan al aseguramiento de una
direccionalidad política, uniformidad en el tipo y tiempo de respuesta a los estudiantes,
disposición de una infraestructura tecnológica de soporte para estudiantes y docentes,
organización del acompañamiento en el diseño, desarrollo y evaluación de los cursos,
atención a las dudas y necesidades, y evaluación permanente de todos los procesos
realizados, los cuales son:
1. La flexibilidad a la hora de perfilar enfoques de instrucción y aprendizaje.
2. La posibilidad de adaptación y uso a otros ámbitos educativos.
3. Versatilidad a la hora de diseñar e implementar sistema de ayuda y refuerzo para
el alumnado.
4. Disponibilidad de herramientas de diseño y gestión de los programas de
enseñanza virtual fáciles de usar y con buenas posibilidades creativas.
5. Posibilidad de organizar los contenidos mediante índices y mapas conceptuales.
6. Posibilidad de creación automática y/o manual de glosario de términos y
versatilidad del mismo.
7. Posibilidades de integración de multimedia
7
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
DIAGRAMA DE FLUJO DEL TEMA INVESTIGADO
CRITERIOS DE
CALIDAD EN LOS
ENTORNOS
VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
Calidad técnica
Calidad organizativa y
creativa
Ofrecer a alumnos y
profesores ventajas
organizativas y creativas para
el adecuado desarrollo de los
procesos de Enseñanza-
Aprendizaje.
Posibilidades de
comunicación sincrónica y
asincrónica tanto entre todas
las personas involucradas en
la acción formativa.
Calidad comunicacional
Calidad Didáctica.
Posibilidad de incorporar
actividades en la acción
formativa coordinada
metodologías diversas
apoyadas en los principios de
aprendizaje de las teorías
conductistas, cognitivistas y
constructivistas.
Características técnicas de la
plataforma que han de
garantizar la solidez y
estabilidad de los procesos de
gestión y de enseñanza
aprendizaje.
8
Educación En Entornos Virtuales
“UNICLA Plantel Amatepec”
CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS
Adell, J., Castellet J. y Pascual J., 2004 Selección de un entorno virtual de
enseñanza/aprendizaje de código fuente abierto para la Universitat Jaume I.
Disponible en https://cent.uji.es/doc/eveauji_es.pdf
Ferraira S. A., (2013) Diseño de un modelo de evaluación de entornos virtuales de
enseñanza y aprendizaje basado en la usabilidad. Facultad de Informática-
Universidad Nacional de la Plata.
Silva Q. J. 2011. Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA).
Editorial UOC. Disponible en
https://elibro.net/es/ereader/bibliounicla/33530?page=64
ORTEGA, J. A. (2001a): “Planificación de ambientes de aprendizaje interactivos on-line:
Las aulas virtuales como espacios para la organización y el desarrollo del
teletrabajo educativo”. En J. Cabero (Ed.): Nuevas Tecnologías aplicadas a la
Educación. Sevilla: Universidad de Sevilla-FETE-UGT (Edición en CD-Rom).
Torres, S. y Ortega J.A. (2003). Indicadores de calidad en las plataformas de formación
virtual: una aproximación sistemática. etic@net, nº1. Disponible en
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf
http://www.cmd.uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=4
33&Itemid=388
https://www.redalyc.org/pdf/880/88028701006.pdf
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.
pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONALLINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
nankylozano
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
J Avalos
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoJorge Umaña
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Danny Sayago
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
Juano Carlos
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Shirly Rivera
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
UrielDominguezTorres
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Pamm Cazares
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Los medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didacticoLos medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didacticoJrg Meza
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
VMLIMONG
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 

La actualidad más candente (20)

elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONALLINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Los medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didacticoLos medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didactico
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Similar a Investigación "Criterios de calidad en entornos virtuales"

Entornos virtuales de aprendizaje reporte dianaplata_g2doc_toluca
Entornos virtuales de aprendizaje reporte dianaplata_g2doc_tolucaEntornos virtuales de aprendizaje reporte dianaplata_g2doc_toluca
Entornos virtuales de aprendizaje reporte dianaplata_g2doc_toluca
ElizabetjPlata
 
Entornos e5 reporte_g1doc_sab_zit
Entornos e5 reporte_g1doc_sab_zitEntornos e5 reporte_g1doc_sab_zit
Entornos e5 reporte_g1doc_sab_zit
Erick Arias Vera
 
Entornos jarintzimiranda reporte_g1doc_vie_zit
Entornos jarintzimiranda reporte_g1doc_vie_zitEntornos jarintzimiranda reporte_g1doc_vie_zit
Entornos jarintzimiranda reporte_g1doc_vie_zit
JaryMiranda
 
Entornos virtuales de aprendizaje maritel
Entornos virtuales de aprendizaje maritelEntornos virtuales de aprendizaje maritel
Entornos virtuales de aprendizaje maritel
PREESCOLARmaritel1
 
Programa De Control De Competencias
Programa De Control De CompetenciasPrograma De Control De Competencias
Programa De Control De Competencias
Carlos Iván
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
ricaurte goti
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
ricaurte goti
 
Eva3
Eva3Eva3
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
henry Hubert cruzado cumpen
 
Eva3
Eva3Eva3
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIATECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
Edison Maldonado
 
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zitEntornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
BarbyGarduo
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
GABRIEL SUAREZ
 
7 evaluacion curso_virtual
7 evaluacion curso_virtual7 evaluacion curso_virtual
7 evaluacion curso_virtual
guerrerooscar
 
Entornos jarintzimiranda presentacion_g1docvie_zitacuaro
Entornos jarintzimiranda presentacion_g1docvie_zitacuaroEntornos jarintzimiranda presentacion_g1docvie_zitacuaro
Entornos jarintzimiranda presentacion_g1docvie_zitacuaro
JaryMiranda
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MiriamDiaz953340
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 

Similar a Investigación "Criterios de calidad en entornos virtuales" (20)

Entornos virtuales de aprendizaje reporte dianaplata_g2doc_toluca
Entornos virtuales de aprendizaje reporte dianaplata_g2doc_tolucaEntornos virtuales de aprendizaje reporte dianaplata_g2doc_toluca
Entornos virtuales de aprendizaje reporte dianaplata_g2doc_toluca
 
Entornos e5 reporte_g1doc_sab_zit
Entornos e5 reporte_g1doc_sab_zitEntornos e5 reporte_g1doc_sab_zit
Entornos e5 reporte_g1doc_sab_zit
 
Entornos jarintzimiranda reporte_g1doc_vie_zit
Entornos jarintzimiranda reporte_g1doc_vie_zitEntornos jarintzimiranda reporte_g1doc_vie_zit
Entornos jarintzimiranda reporte_g1doc_vie_zit
 
Presentacion ibersid2011
Presentacion ibersid2011Presentacion ibersid2011
Presentacion ibersid2011
 
Entornos virtuales de aprendizaje maritel
Entornos virtuales de aprendizaje maritelEntornos virtuales de aprendizaje maritel
Entornos virtuales de aprendizaje maritel
 
Programa De Control De Competencias
Programa De Control De CompetenciasPrograma De Control De Competencias
Programa De Control De Competencias
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIATECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zitEntornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
Entornos e4 reporte_g1doc_vie_zit
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
 
Suarezgabrielactividad3 180707042438
Suarezgabrielactividad3 180707042438Suarezgabrielactividad3 180707042438
Suarezgabrielactividad3 180707042438
 
7 evaluacion curso_virtual
7 evaluacion curso_virtual7 evaluacion curso_virtual
7 evaluacion curso_virtual
 
Entornos jarintzimiranda presentacion_g1docvie_zitacuaro
Entornos jarintzimiranda presentacion_g1docvie_zitacuaroEntornos jarintzimiranda presentacion_g1docvie_zitacuaro
Entornos jarintzimiranda presentacion_g1docvie_zitacuaro
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Investigación "Criterios de calidad en entornos virtuales"

  • 1. DOCTORADO EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: EDUCACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES TEMA: CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE DOCTORANDOS EQUIPO 5: KARINA AYALA AYALA GLORIA ADRIANA HERRERA VALLE LILIANA CORTÉS SEVERIANO ASESOR: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ JUNIO DE 2021
  • 2. II Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ III OBJETIVOS.....................................................................................................................................IV CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE........... 1 Calidad técnica .............................................................................................................................. 3 Calidad organizativa y creativa.................................................................................................... 3 Calidad comunicacional................................................................................................................ 4 La Calidad Didáctica. ................................................................................................................... 5 DIAGRAMA DE FLUJO DEL TEMA INVESTIGADO............................................................... 7 CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS....................................................................... 8
  • 3. III Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” INTRODUCCIÓN La sociedad de la información y la comunicación, son referentes internacionales que nos han abordado de manera inminente en todos los ámbitos, incluidos el cultural y educativo; en este último, hemos tenido un gran avance en la ciencia e innovaciones educativas que nos dan acceso a múltiples plataformas tecnológicas, mismas que con sus diversas implicaciones, han favorecido los procesos didácticos, mucho más durante más de un año con la llegada de la pandemia mundial, en donde, desde cada una de las trincheras nos hemos enfrentado a una virtualidad que ha movido a todo el mundo para su uso y aplicación en sus más íntimas fibras pedagógicas. Por lo anterior, hoy en día hay que enfrentar la enorme tarea de mejorar la enseñanza para satisfacer las demandas, así como los desafíos de una economía globalizada. Las salas de clase deben ser transformadas en centros de aprendizaje abierto que ofrezcan programas basados en la práctica, el pensamiento y la realidad, mismos que lleven al individuo a una formación totalmente integral, que le garantice la satisfacción de insertarse a una sociedad exigente, con los elementos bastos y necesarios. Dadas estas precisiones, se desarrolló la presente investigación con miras de obtener con elementos sustentados y dar a conocer los criterios de calidad, respecto al tema objeto de estudios “criterios de calidad en los entornos virtuales de aprendizaje”, los cuales son conocidos como elementos valorativos que inspiran la evaluación de las características de la calidad del programa académico objeto de análisis. Estos criterios son considerados como una totalidad en todo el proceso. Así mismo, la certificación de calidad es un calificativo de distinción muy buscado por las instituciones educativas que imparten programas académicos y cursos en entornos virtuales de aprendizaje. Obtenerla requiere el desarrollo de un sistema que apunte hacia el cumplimiento de estándares mínimos recomendados por instancias reconocidas y promovidos por la gerencia educativa, los docentes, planificadores, diseñadores y personal técnico de apoyo tecnológico. Por ello, el contenido, reside en denotar los criterios referentes a la calidad técnica, organizativa y creativa, comunicacional y didáctica, que en conjunto transforman dicho proceso de manera competente.
  • 4. IV Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” OBJETIVOS I. Analizar los criterios de calidad de los entornos virtuales de aprendizaje para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo y trascender a comportamientos productivos. II. Conocer los criterios de calidad de los entornos de formación virtual como calidad técnica, organizativa y creativa, comunicacional y didáctica, para que en conjunto transformen el proceso didáctico de manera competente. III. Interactuar con el contenido a abordar y construir experiencias que permitan a los doctorandos transformar sus escenarios pedagógicos.
  • 5. 1 Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje (abreviado EVE/A) es una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea éste completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. Un EVE/A sirve para distribuir materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio, simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y discusiones en línea sobre aspectos del programa de la asignatura, para integrar contenidos relevantes de la red o para posibilitar la participación de expertos o profesionales externos en los debates o charlas. En un EVE/A se combinan, pues, distintos tipos de herramientas: 1. Herramientas de comunicación síncrona (p. e. chat) y asíncrona (p. e. correo, foros). 2. Herramientas para la gestión de los materiales de aprendizaje. 3. Herramientas para la gestión de las personas participantes, incluidos sistemas de seguimiento y evaluación del progreso de los estudiantes (Adell, Castellet y Pascual, 2004) Areito 2007, citado en Silva Q. J. 2011 dice que en un Entorno virtual de enseñanza aprendizaje se combinan herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica, para la gestión de los materiales de aprendizaje, para la gestión de las personas participantes, incluidos sistemas de seguimiento y evaluación del progreso de los estudiantes, ofreciendo desde el punto de vista didáctico, soporte tecnológico a profesores y estudiantes para optimizar distintas fases del proceso de enseñanza y aprendizaje, planificación, implementación, desarrollo y evaluación del currículum” (p. 63) Existen diferentes propuestas para evaluar los EVEA: 1. El modelo desarrollado por Adell [Ade2004] sostiene que los criterios planteados están pensados conforme con las necesidades y los tipos de uso educativo que se
  • 6. 2 Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” pretende realizar del EVEA. Se trata de un análisis de corte cualitativo realizado en función de tres criterios: flexibilidad didáctica, usabilidad, y flexibilidad tecnológica. 2. Pallof y Pratt [Pal2001] sugieren tomar en cuenta cinco aspectos que deberían estar presentes en un buen entorno: interacción, introspección, innovación, integración e información. 3. El Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid [Gab2002] ha elaborado una serie de indicadores que pretenden ser una ayuda para establecer una relación entre los objetivos que se buscan y la oferta disponible. Estos indicadores hacen referencia a la información técnica, edición de materiales, proceso de enseñanza – aprendizaje, administración y gestión académica, y otras características. 4. Zapata Ros [Zap2003], se apoya en cinco categorías que posibilitan examinar de forma muy pormenorizada las características de un entorno. En general, cada categoría se desglosa en una serie de preguntas o ítems que pueden ser identificados o no dentro de la herramienta analizada. Ellos son características básicas, utilidades que generan ambientes de comunicación y de trabajo, funciones formativas que permite desarrollar, roles que se identifican y evaluación sobre la intervención psicopedagógica del sistema que soporta. 5. Pere Marquès elaboró una serie de criterios de calidad para los sistemas de teleformación [Mar2001] donde no se abordan únicamente las herramientas sino también la calidad de los materiales formativos, la labor de los docentes y tutores, el plan docente y la metodología del curso. 6. Torres Toro y Ortega Carrillo [Tor2003] realizaron una serie de investigaciones y elaboraron indicadores de calidad a tener presentes en los entornos de formación virtual. Ellos proponen cuatro categorías para analizar la calidad: técnica, organizativa y creativa, comunicacional y didáctica.
  • 7. 3 Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” De acuerdo con las investigaciones de Ortega y Martínez (2002) y apoyándose en los trabajos de Zeiberg (2001) proponen 3 ámbitos de análisis de la calidad de la formación on line realizada a través de plataformas LMS. Calidad técnica El primero hace referencia a las características técnicas de la plataforma que han de garantizar la solidez y estabilidad de los procesos de gestión y de enseñanza aprendizaje. Por ello han de valorarse con mucho rigor y cuidado variables tales como: 1. La infraestructura tecnológica necesaria, su accesibilidad y complejidad. 2. El coste de acceso y mantenimiento (salgo en los casos de las plataformas creadas con tecnología de código libre). 3. El nivel de conocimientos técnicos necesarios para su utilización. 4. La facilidad de navegación a través de su interface. 5. La calidad de los sistemas de control de seguridad y acceso a los procesos y materiales. 6. La eficacia de gestión de los cursos ofertados. 7. La versatilidad para el seguimiento de las altas y bajas de alumnos. Calidad organizativa y creativa En segundo lugar, pensamos que la plataforma a ofrecer a alumnos y profesores ventajas organizativas y creativas para el adecuado desarrollo de los procesos de Enseñanza- Aprendizaje. Desde esta perspectiva habrá de valorarse: 1. La flexibilidad a la hora de perfilar enfoques de instrucción y aprendizaje (apoyándolos en estrategias de naturaleza cognoscitiva, constructivista y/o conductual, o en la combinación de éstas).
  • 8. 4 Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” 2. La posibilidad de adaptación y uso a otros ámbitos educativos (educación no formal, intercomunidades virtuales de aprendizaje y debate, formación de grupos profesionales, etc.) 3. Versatilidad a la hora de diseñar e implementar sistema de ayuda y refuerzo para el alumnado, atendiendo a los posibles ritmos de aprendizaje y a la opcionalidad curricular. 4. Ofrecimiento de herramientas de diseño y gestión de los programas de enseñanza virtual fáciles de usar y con buenas posibilidades creativas. 5. Posibilidad de organizar los contenidos mediante índices y mapas conceptuales. 6. Posibilidad de creación automática y/o manual de glosario de términos relacionados con las unidades de aprendizaje y con la diversidad cultural de los participantes. 7. Posibilidades de integración de multimedia (videostreaming y videoconferencia). 8. Calidad para la generación y utilización de herramientas de evaluación del profesor, autoevaluación e interevaluación grupal (automática y manual). 9. Disponibilidad de herramientas de seguimiento del programa, mantenimiento y actualización del mismo, creación de conocimiento compartido y de distribución de calificaciones, entre otras. Calidad comunicacional Posibilidades de comunicación sincrónica y asincrónica tanto entre todas las personas involucradas en la acción formativa, incorporando elementos que faciliten el conocimiento entre los estudiantes y humanicen la acción formativa. Las plataformas permitirán el uso de: 1. La posibilidad de crear foros o grupos de discusión (por parte del profesorado y del alumnado). 2. La eficiencia de los sistemas de correo electrónico (interno y externo). 3. La calidad y versatilidad del tablón de noticias. 4. La eficiencia del calendario y su personalización.
  • 9. 5 Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” 5. La posibilidad de organizar sesiones de chats tanto entre tutores y alumnos como de tutores entre sí o entre todos y de archivar su contenido. 6. La posibilidad de establecer audioconferencia y de archivar su contenido en formato comprimido. 7. La necesidad de un área de presentación de estudiantes que humanice especialmente los momentos iniciales, ayudando al establecimiento de ciberrelaciones afectivas. 8. La posibilidad de organizar actividades de intercambio cultural (interculturalidad) y de ocio (tertulia virtual, cibercafé, certamen musical/fotográfico, etc. ) La Calidad Didáctica. Posibilidad de incorporar actividades en la acción formativa que permitan integrar de forma coordinada metodologías diversas apoyadas en los principios de aprendizaje de las teorías conductistas, cognitivistas y constructivistas. Siguiendo los principios de: 1. Orden y claridad didáctica 2. Secuencialidad conceptual 3. Autonomía organizativa 4. Andamiaje cognoscitivo 5. Información y comunicación multimedia 6. Aprendizaje activo 7. Aprendizaje significativo 8. Aprendizaje cooperativo Continuando con esta sistematización de indicadores creemos que el rigor, la variedad de los contenidos y la posibilidad de intercreación de los mismos es uno de los nudos gordianos de la enseñanza virtual. En algún trabajo anterior hemos subrayado que la emergencia de iniciativas de enseñanza a distancia con tecnologías telemáticas surgida en el último decenio del siglo XX reavivó la polémica sobre la utilidad de las aportaciones de las diversas teorías que explican los procesos de enseñanza-aprendizaje y sus consecuencias socioculturales. Desde el conductismo al constructivismo pasando por el
  • 10. 6 Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” cognitivismo el panorama de estas aportaciones teóricas parece tornarse cada vez más complejo y contradictorio (Ortega, 2000). Por ello, es de suma importancia mencionar que, de acuerdo con el Instituto para las Políticas de Educación Superior (2000), existen puntos de referencia esenciales para garantizar calidad en la educación a distancia mediada por Internet, las cuales son: 1. Apoyo institucional 2. Desarrollo de los cursos 3. Enseñanza / aprendizaje 4. Estructura de los cursos 5. Apoyo a los estudiantes 6. Apoyo a los docentes 7. Evaluación y valoración Ahora bien, a continuación se describen los siete puntos clave para garantizar la calidad en entornos virtuales de aprendizaje, ya que apuntan al aseguramiento de una direccionalidad política, uniformidad en el tipo y tiempo de respuesta a los estudiantes, disposición de una infraestructura tecnológica de soporte para estudiantes y docentes, organización del acompañamiento en el diseño, desarrollo y evaluación de los cursos, atención a las dudas y necesidades, y evaluación permanente de todos los procesos realizados, los cuales son: 1. La flexibilidad a la hora de perfilar enfoques de instrucción y aprendizaje. 2. La posibilidad de adaptación y uso a otros ámbitos educativos. 3. Versatilidad a la hora de diseñar e implementar sistema de ayuda y refuerzo para el alumnado. 4. Disponibilidad de herramientas de diseño y gestión de los programas de enseñanza virtual fáciles de usar y con buenas posibilidades creativas. 5. Posibilidad de organizar los contenidos mediante índices y mapas conceptuales. 6. Posibilidad de creación automática y/o manual de glosario de términos y versatilidad del mismo. 7. Posibilidades de integración de multimedia
  • 11. 7 Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” DIAGRAMA DE FLUJO DEL TEMA INVESTIGADO CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Calidad técnica Calidad organizativa y creativa Ofrecer a alumnos y profesores ventajas organizativas y creativas para el adecuado desarrollo de los procesos de Enseñanza- Aprendizaje. Posibilidades de comunicación sincrónica y asincrónica tanto entre todas las personas involucradas en la acción formativa. Calidad comunicacional Calidad Didáctica. Posibilidad de incorporar actividades en la acción formativa coordinada metodologías diversas apoyadas en los principios de aprendizaje de las teorías conductistas, cognitivistas y constructivistas. Características técnicas de la plataforma que han de garantizar la solidez y estabilidad de los procesos de gestión y de enseñanza aprendizaje.
  • 12. 8 Educación En Entornos Virtuales “UNICLA Plantel Amatepec” CITAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS Adell, J., Castellet J. y Pascual J., 2004 Selección de un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje de código fuente abierto para la Universitat Jaume I. Disponible en https://cent.uji.es/doc/eveauji_es.pdf Ferraira S. A., (2013) Diseño de un modelo de evaluación de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje basado en la usabilidad. Facultad de Informática- Universidad Nacional de la Plata. Silva Q. J. 2011. Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Editorial UOC. Disponible en https://elibro.net/es/ereader/bibliounicla/33530?page=64 ORTEGA, J. A. (2001a): “Planificación de ambientes de aprendizaje interactivos on-line: Las aulas virtuales como espacios para la organización y el desarrollo del teletrabajo educativo”. En J. Cabero (Ed.): Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Sevilla: Universidad de Sevilla-FETE-UGT (Edición en CD-Rom). Torres, S. y Ortega J.A. (2003). Indicadores de calidad en las plataformas de formación virtual: una aproximación sistemática. etic@net, nº1. Disponible en http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf http://www.cmd.uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=4 33&Itemid=388 https://www.redalyc.org/pdf/880/88028701006.pdf https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade. pdf