SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DEMERCADOS2 RENGIFOVEDIA MAYLEN FABIOLA
Mgr. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
LIBEREMOS BOLIVIA
ESTUDIANTE.- RENGIFO VEDIA MAYLEN FABIOLA
DOCENTE.- ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
CARRERA.- INGENIERIA COMERCIAL
2/2020
INVESTIGACION DEMERCADOS2 RENGIFOVEDIA MAYLEN FABIOLA
Mgr. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
LIBEREMOS BOLIVIA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
“Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento”
1. INTRODUCCION
Su importancia se basa en cuantificar Los números y las estadísticas nos permiten identificar un
problema, priorizar áreas de actuación, analizar evoluciones, fijar objetivos en base a las
estadísticas, crear indicadores de gestión y ver su evolución, o conocer el impacto de acciones
estratégicasytácticas que llevemos a cabo por ejemplo en publicidad, punto de venta, marketing
digital entre otros campos. Es un tipo de investigación que se basa en el uso de técnicas
estadísticas 2
DESARROLLO
2. LA INVESTIGACION CUANTITATIVA o CONCLUYENTE
Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender qué tan
generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor.1
La
investigacióncuantitativaimplicael usode herramientasinformáticas, estadísticas, y matemáticas
para obtener resultados1
.
1
2.1.características de la investigación cuantitativa
 Busca cuantificarlosdatosenlos que generalmente se aplicaalgúntipode análisis estadístico.
 Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista.
 Es confirmatoria, inferencial y deductiva.
 Empleaconceptospreconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados.
 Opera por estímulo y respuesta.
 Estudia conductas y otros fenómenos observables.
 Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.
 Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones
 Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
 Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos.
 Realiza una medición penetrante y controlada.
INVESTIGACION DEMERCADOS2 RENGIFOVEDIA MAYLEN FABIOLA
Mgr. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
LIBEREMOS BOLIVIA
 Es objetiva.
 Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista.
 Está orientada al resultado.
 Prueba teorías o hipótesis.3
2.2.ventajas de la investigación cuantitativa
1. Posibilidadde realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas,
recordación de marcas, etc.
2. Posibilidadde comprarmedicionescomparables a través del tiempo. Es decir, podemos comparar
las mismas variables en diferentes periodos, de esa manera conocer tendencias positivas o
negativas, ascendentes o descendientes.
3. Posibilidadde realizaranálisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la conducta de las
personaso los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas avanzadas que nos permita lograr
modelos más avanzados.
4. Nosda la posibilidadde proyectarlosresultadosde lamuestraa lapoblaciónengeneral.Laventaja
de una muestra es que nos permite inferir en la forma en la que piensa una población.
5. Nospermite tener una mejor administración de mercadotecnia: no puedes administrar lo que no
mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas.Mayor confiabilidad de la
información: datos estables, seguros, congruentes, iguales a sí mismos en diferentes tiempos y
previsibles.4
2.3.desventajas de la investigación cuantitativa
1. Mayor tiempo total de investigación. Cada etapa dentro del proceso toma tiempo, diseñar un
cuestionariorequierede pre tests,si laencuestaesporinternetoen dispositivomóvil requerirá de
programación,si las encuestas requieren de asignaciones territoriales hay tiempos de traslados y
de diseño de las asignaciones.
2. Existe poca gente especializada.
3. Menor profundidadde lainformación.Noesel tipode investigación más adecuado para conocer y
profundizar en los sentimientos, sensaciones y actitudes del mercado.
4. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos.
5. Las técnicas son menos flexibles.
6. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información.4
2.4. investigacion cuantitativa vs la cualitativa5
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y
comprensión.
Observación naturista sin control
Subjetiva
Inferencias de sus datos
Basada en la inducción probabilística del
positivismo lógico.
Medición penetrante y controlada
Objetiva
Inferencias más allá de los datos
INVESTIGACION DEMERCADOS2 RENGIFOVEDIA MAYLEN FABIOLA
Mgr. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
LIBEREMOS BOLIVIA
Exploratoria, inductiva y descriptiva
Orientada al proceso
Datos "ricos y profundos"
No generalizable
Holista
Realidad dinámica
Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al resultado
Datos "sólidos y repetibles"
Generalizable
Particularista
Realidad estática
3. CONCLUSIONES
La investigacióncuantitativa es LA QUE reúne información que puede ser medida para LUEGO SER
interpretada MEDIANTE SUS resultados
4. REFERENCIAS
4.1https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
4.2https://www.marketinginteli.com/marketing-trends/investigaci%C3%B3n-de-mercados-
cuantitativa/
4.3https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
4.4http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-
cuantitativa/
4.5https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-
cuantitativa
IMÁGENES.-
4.6https://prezi.com/p/ktiuyxgkdcna/el-proceso-de-la-investigacion-cuantitativa/
4.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Aries Vallejo Gutierrez
 
Lara miranda adrián
Lara miranda adriánLara miranda adrián
Lara miranda adrián
DirtyHarry3600
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
egisalas
 
Computacion trabajo2
Computacion trabajo2Computacion trabajo2
Computacion trabajo2
nicollevalencia22
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
LopezGodoyYoselin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Mario Godoy
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
yasminFlores21
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Opinion publica (1)
Opinion publica  (1)Opinion publica  (1)
Opinion publica (1)
KIONY ALAYOn
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Leonel Axel Balderrama Castellon
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
GabrielSalazarBasto
 
Deber procesos mi
Deber procesos miDeber procesos mi
Deber procesos mi
Jhon Palma
 
Mercpol tema 4.2 complementaria
Mercpol tema 4.2 complementariaMercpol tema 4.2 complementaria
Mercpol tema 4.2 complementaria
liclinea8
 
Tecnica de Observacion
Tecnica de ObservacionTecnica de Observacion
Tecnica de Observacion
jean carlos montesdeoca Jara
 
Escobar sahonero reyner trabajo 2
Escobar sahonero reyner trabajo 2Escobar sahonero reyner trabajo 2
Escobar sahonero reyner trabajo 2
EscobarSahoneroReyne
 
3.3 diseños de investigación
3.3 diseños de investigación3.3 diseños de investigación
3.3 diseños de investigación
Tania Yopan
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MARTINEZVALENCIADANI
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
KarlaPatio7
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
HelenMorales12
 
Recopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionRecopilacion de Informacion
Recopilacion de Informacion
NataliaSiles
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Lara miranda adrián
Lara miranda adriánLara miranda adrián
Lara miranda adrián
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
 
Computacion trabajo2
Computacion trabajo2Computacion trabajo2
Computacion trabajo2
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Opinion publica (1)
Opinion publica  (1)Opinion publica  (1)
Opinion publica (1)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Deber procesos mi
Deber procesos miDeber procesos mi
Deber procesos mi
 
Mercpol tema 4.2 complementaria
Mercpol tema 4.2 complementariaMercpol tema 4.2 complementaria
Mercpol tema 4.2 complementaria
 
Tecnica de Observacion
Tecnica de ObservacionTecnica de Observacion
Tecnica de Observacion
 
Escobar sahonero reyner trabajo 2
Escobar sahonero reyner trabajo 2Escobar sahonero reyner trabajo 2
Escobar sahonero reyner trabajo 2
 
3.3 diseños de investigación
3.3 diseños de investigación3.3 diseños de investigación
3.3 diseños de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionRecopilacion de Informacion
Recopilacion de Informacion
 

Similar a Investigación Cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AdrianaRaquelToledoG
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DeysiAndreaMamaniLun
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.
MamaniFernandezBladi
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndyJaujaLedezma
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhoselinCondoriCalsi
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
DeliaZuritaCaldern
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
Marco Luis Orihuela Rojas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
ElizabethMamaniChalo
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
MarisolLlanos1
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
YadiraMamaniRosas
 

Similar a Investigación Cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
 
Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
 

Más de MaylenRengifoVedia

Muestra
MuestraMuestra
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
MaylenRengifoVedia
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
MaylenRengifoVedia
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MaylenRengifoVedia
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MaylenRengifoVedia
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power pointQue se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
MaylenRengifoVedia
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
MaylenRengifoVedia
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MaylenRengifoVedia
 
Recopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacionRecopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacion
MaylenRengifoVedia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
MaylenRengifoVedia
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
MaylenRengifoVedia
 
Estudio comparativo de impuestos
Estudio comparativo de impuestosEstudio comparativo de impuestos
Estudio comparativo de impuestos
MaylenRengifoVedia
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
MaylenRengifoVedia
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
MaylenRengifoVedia
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
MaylenRengifoVedia
 

Más de MaylenRengifoVedia (15)

Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power pointQue se puede mejorar en la presentacion de power point
Que se puede mejorar en la presentacion de power point
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacionRecopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacion
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en boliviaImportacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 
Estudio comparativo de impuestos
Estudio comparativo de impuestosEstudio comparativo de impuestos
Estudio comparativo de impuestos
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Investigación Cuantitativa

  • 1. INVESTIGACION DEMERCADOS2 RENGIFOVEDIA MAYLEN FABIOLA Mgr. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS LIBEREMOS BOLIVIA ESTUDIANTE.- RENGIFO VEDIA MAYLEN FABIOLA DOCENTE.- ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO CARRERA.- INGENIERIA COMERCIAL 2/2020
  • 2. INVESTIGACION DEMERCADOS2 RENGIFOVEDIA MAYLEN FABIOLA Mgr. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS LIBEREMOS BOLIVIA INVESTIGACION CUANTITATIVA “Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento” 1. INTRODUCCION Su importancia se basa en cuantificar Los números y las estadísticas nos permiten identificar un problema, priorizar áreas de actuación, analizar evoluciones, fijar objetivos en base a las estadísticas, crear indicadores de gestión y ver su evolución, o conocer el impacto de acciones estratégicasytácticas que llevemos a cabo por ejemplo en publicidad, punto de venta, marketing digital entre otros campos. Es un tipo de investigación que se basa en el uso de técnicas estadísticas 2 DESARROLLO 2. LA INVESTIGACION CUANTITATIVA o CONCLUYENTE Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor.1 La investigacióncuantitativaimplicael usode herramientasinformáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados1 . 1 2.1.características de la investigación cuantitativa  Busca cuantificarlosdatosenlos que generalmente se aplicaalgúntipode análisis estadístico.  Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista.  Es confirmatoria, inferencial y deductiva.  Empleaconceptospreconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados.  Opera por estímulo y respuesta.  Estudia conductas y otros fenómenos observables.  Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.  Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones  Genera datos numéricos para representar el ambiente social.  Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos.  Realiza una medición penetrante y controlada.
  • 3. INVESTIGACION DEMERCADOS2 RENGIFOVEDIA MAYLEN FABIOLA Mgr. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS LIBEREMOS BOLIVIA  Es objetiva.  Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista.  Está orientada al resultado.  Prueba teorías o hipótesis.3 2.2.ventajas de la investigación cuantitativa 1. Posibilidadde realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas, recordación de marcas, etc. 2. Posibilidadde comprarmedicionescomparables a través del tiempo. Es decir, podemos comparar las mismas variables en diferentes periodos, de esa manera conocer tendencias positivas o negativas, ascendentes o descendientes. 3. Posibilidadde realizaranálisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la conducta de las personaso los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados. 4. Nosda la posibilidadde proyectarlosresultadosde lamuestraa lapoblaciónengeneral.Laventaja de una muestra es que nos permite inferir en la forma en la que piensa una población. 5. Nospermite tener una mejor administración de mercadotecnia: no puedes administrar lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas.Mayor confiabilidad de la información: datos estables, seguros, congruentes, iguales a sí mismos en diferentes tiempos y previsibles.4 2.3.desventajas de la investigación cuantitativa 1. Mayor tiempo total de investigación. Cada etapa dentro del proceso toma tiempo, diseñar un cuestionariorequierede pre tests,si laencuestaesporinternetoen dispositivomóvil requerirá de programación,si las encuestas requieren de asignaciones territoriales hay tiempos de traslados y de diseño de las asignaciones. 2. Existe poca gente especializada. 3. Menor profundidadde lainformación.Noesel tipode investigación más adecuado para conocer y profundizar en los sentimientos, sensaciones y actitudes del mercado. 4. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos. 5. Las técnicas son menos flexibles. 6. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información.4 2.4. investigacion cuantitativa vs la cualitativa5 Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión. Observación naturista sin control Subjetiva Inferencias de sus datos Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico. Medición penetrante y controlada Objetiva Inferencias más allá de los datos
  • 4. INVESTIGACION DEMERCADOS2 RENGIFOVEDIA MAYLEN FABIOLA Mgr. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS LIBEREMOS BOLIVIA Exploratoria, inductiva y descriptiva Orientada al proceso Datos "ricos y profundos" No generalizable Holista Realidad dinámica Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al resultado Datos "sólidos y repetibles" Generalizable Particularista Realidad estática 3. CONCLUSIONES La investigacióncuantitativa es LA QUE reúne información que puede ser medida para LUEGO SER interpretada MEDIANTE SUS resultados 4. REFERENCIAS 4.1https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 4.2https://www.marketinginteli.com/marketing-trends/investigaci%C3%B3n-de-mercados- cuantitativa/ 4.3https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 4.4http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados- cuantitativa/ 4.5https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa- cuantitativa IMÁGENES.- 4.6https://prezi.com/p/ktiuyxgkdcna/el-proceso-de-la-investigacion-cuantitativa/ 4.7