SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DEMERCADOS2 AGUILERA SALAZARLUIS
LIBEREMOS BOLIVIA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
1. INTRODUCCION
Es un tipo de investigación que se basa en el uso de técnicas estadísticas para conocer ciertos
aspectos de interés sobre la población que se está estudiando. La información obtenida se trata de
técnicas de análisis de datos, se interpreta con la ayuda de técnicas estadísticas y matemáticas. 1
La importancia de cuantificar Los números y las estadísticas nos permitenidentificarun problema,
priorizar áreas de actuación, analizar evoluciones, fijar objetivos en base a las estadísticas, crear
indicadores de gestión y ver su evolución, o conocer el impacto de acciones estratégicas y tácticas
que llevemos a cabo por ejemplo en publicidad, punto de venta, marketing digital entre otros
campos. 1
DESARROLLO
2. LA INVESTIGACION CUANTITATIVA o CONCLUYENTE
La investigacióncuantitativaimplicael usode herramientasinformáticas,estadísticas,ymatemáticas
para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y
entenderquétangeneralizadoestámediantelabúsqueda deresultadosproyectablesaunapoblación
mayor.2
2.1.CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA (CONCLUYENTE)
 Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista.
 Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo.
 Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la
investigación y la situación.
 Asume una realidad social objetiva.
 Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.
 Busca cuantificarlosdatosenlos que generalmente se aplica algún tipo de análisis estadístico.
 Es confirmatoria, inferencial y deductiva.
 Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados.
 Emplea métodos estadísticos para analizar los datos.
 Empleaprocedimientosde inferenciaestadísticaparageneralizarlasconclusionesdeunamuestra
a una población definida.
 Opera por estímulo y respuesta.
 Estudia conductas y otros fenómenos observables.
 Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.
 Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones
 Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
 Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos.
 Realiza una medición penetrante y controlada.
 Es objetiva.
 Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista.
 Está orientada al resultado.
INVESTIGACION DEMERCADOS2 AGUILERA SALAZARLUIS
LIBEREMOS BOLIVIA
 Prueba teorías o hipótesis.3
2.2.DIFERENCIAS ENTRE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA VS LA CUALITATIVA
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y
comprensión.
Basada en la inducción probabilística del positivismo
lógico.
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática4
2.3.VENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
1. Nos da la posibilidadde proyectar los resultados de la muestra a la población en general. La ventaja
de una muestra es que nos permite inferir en la forma en la que piensa una población.
2. Mayor confiabilidad de la información:datos estables,seguros,congruentes,iguales a sí mismos en
diferentes tiempos y previsibles.
3. Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas,
recordación de marcas, etc.
4. Posibilidadde comprarmedicionescomparablesatravésdel tiempo.Esdecir,podemoscompararlas
mismas variables en diferentes periodos, de esa manera conocer tendencias positivas o negativas,
ascendentes o descendientes.
5. Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictoresde la conducta de las
personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas avanzadas que nos permita lograr
modelos más avanzados.
6. Menor costo por caso que en la investigación cualitativa.
INVESTIGACION DEMERCADOS2 AGUILERA SALAZARLUIS
LIBEREMOS BOLIVIA
7. Son el tipo de investigación con el que los clientes se encuentran más familiarizados.
8. Nos permite tener una mejor administraciónde mercadotecnia: no puedes administrar lo que no
mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas.5
2.4.DESVENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
1. Menor profundidad de la información. No es el tipo de investigación más adecuado para conocer y
profundizar en los sentimientos, sensaciones y actitudes del mercado.
2. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos.
3. Las técnicas son menos flexibles.
4. Mayor tiempo total de investigación. Cada etapa dentro del proceso toma tiempo, diseñar un
cuestionario requiere de pre tests,si la encuesta es por internet o en dispositivomóvil requerirá de
programación,si las encuestasrequierende asignacionesterritorialeshaytiemposde trasladosy de
diseño de las asignaciones.
5. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información.
6. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación.
7. Existe poca gente especializada.
8. Por lo general, habrá mayor costo total por proyecto.5
3. CONCLUSIONES
La investigación cuantitativa o concluyente es necesaria al final de la investigación para la
interpretaciónde losresultados,estainvestigación va de la mano con la investigación concluyente.
4. REFERENCIAS
4.1.https://www.marketinginteli.com/marketing-trends/investigaci%C3%B3n-de-mercados-
cuantitativa/
4.2.https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
4.3.https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
4.4.https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa
4.5.http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-
cuantitativa/
5. VIDEOS
5.1.https://www.youtube.com/watch?v=Vt8-ijB7Vtg&t=8s
muestra todo el proceso de
una correcta investigación.
Desde el planteamiento del
problema hasta la
interpretación de resultados.
INVESTIGACION DEMERCADOS2 AGUILERA SALAZARLUIS
LIBEREMOS BOLIVIA
5.2.https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU
indica una introducción a la
investigación cuantitativa como cada
una de sus partes. Y sus técnicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Leonel Axel Balderrama Castellon
 
Computacion slide share
Computacion slide shareComputacion slide share
Computacion slide share
anylies781
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
Yudi Conde
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
NajhelyCali
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
yasminFlores21
 
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De MercadosC:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
Juan Isidro Moreta
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
ElizabethMamaniChalo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ValverdeMamaniDylanD
 
Lara miranda adrián
Lara miranda adriánLara miranda adrián
Lara miranda adrián
DirtyHarry3600
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
KarlaPatio7
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
GabrielSalazarBasto
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial.  el planeamiento en la inve...Inocencio meléndez julio. principio empresarial.  el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. el planeamiento en la inve...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Computacion slide share
Computacion slide shareComputacion slide share
Computacion slide share
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De MercadosC:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Lara miranda adrián
Lara miranda adriánLara miranda adrián
Lara miranda adrián
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
 
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial.  el planeamiento en la inve...Inocencio meléndez julio. principio empresarial.  el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. el planeamiento en la inve...
 
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
 
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
 

Similar a Investigacion cuantitativa

Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DeysiAndreaMamaniLun
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
Marco Luis Orihuela Rojas
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AdrianaRaquelToledoG
 
Perez willian actinvestigacionmercadotecnia
Perez willian actinvestigacionmercadotecniaPerez willian actinvestigacionmercadotecnia
Perez willian actinvestigacionmercadotecnia
WILLIANOMARPEREZBRIZ
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
GabrielMurilloGutier
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
XimenaRamosAro
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Universidad Estatal a Distancia
 
Modelos de instrumentos
Modelos de instrumentosModelos de instrumentos
Modelos de instrumentos
Martín Osuna López
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
anasoniaapaza
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Perez willian actinvestigacionmercadotecnia
Perez willian actinvestigacionmercadotecniaPerez willian actinvestigacionmercadotecnia
Perez willian actinvestigacionmercadotecnia
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
 
Modelos de instrumentos
Modelos de instrumentosModelos de instrumentos
Modelos de instrumentos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Más de LUISAGUILERASALAZAR

Importacion de ropa usada en bolivia
Importacion de ropa usada en boliviaImportacion de ropa usada en bolivia
Importacion de ropa usada en bolivia
LUISAGUILERASALAZAR
 
Universo o poblacion
Universo o poblacionUniverso o poblacion
Universo o poblacion
LUISAGUILERASALAZAR
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
LUISAGUILERASALAZAR
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
LUISAGUILERASALAZAR
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
LUISAGUILERASALAZAR
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
LUISAGUILERASALAZAR
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
LUISAGUILERASALAZAR
 
Informe de marketing 1
Informe de marketing 1Informe de marketing 1
Informe de marketing 1
LUISAGUILERASALAZAR
 
Emociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekmanEmociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekman
LUISAGUILERASALAZAR
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
LUISAGUILERASALAZAR
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
LUISAGUILERASALAZAR
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
LUISAGUILERASALAZAR
 
Comparacion impositiva
Comparacion impositivaComparacion impositiva
Comparacion impositiva
LUISAGUILERASALAZAR
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
LUISAGUILERASALAZAR
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
LUISAGUILERASALAZAR
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
LUISAGUILERASALAZAR
 

Más de LUISAGUILERASALAZAR (16)

Importacion de ropa usada en bolivia
Importacion de ropa usada en boliviaImportacion de ropa usada en bolivia
Importacion de ropa usada en bolivia
 
Universo o poblacion
Universo o poblacionUniverso o poblacion
Universo o poblacion
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
 
Informe de marketing 1
Informe de marketing 1Informe de marketing 1
Informe de marketing 1
 
Emociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekmanEmociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Comparacion impositiva
Comparacion impositivaComparacion impositiva
Comparacion impositiva
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. INVESTIGACION DEMERCADOS2 AGUILERA SALAZARLUIS LIBEREMOS BOLIVIA INVESTIGACION CUANTITATIVA 1. INTRODUCCION Es un tipo de investigación que se basa en el uso de técnicas estadísticas para conocer ciertos aspectos de interés sobre la población que se está estudiando. La información obtenida se trata de técnicas de análisis de datos, se interpreta con la ayuda de técnicas estadísticas y matemáticas. 1 La importancia de cuantificar Los números y las estadísticas nos permitenidentificarun problema, priorizar áreas de actuación, analizar evoluciones, fijar objetivos en base a las estadísticas, crear indicadores de gestión y ver su evolución, o conocer el impacto de acciones estratégicas y tácticas que llevemos a cabo por ejemplo en publicidad, punto de venta, marketing digital entre otros campos. 1 DESARROLLO 2. LA INVESTIGACION CUANTITATIVA o CONCLUYENTE La investigacióncuantitativaimplicael usode herramientasinformáticas,estadísticas,ymatemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entenderquétangeneralizadoestámediantelabúsqueda deresultadosproyectablesaunapoblación mayor.2 2.1.CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA (CONCLUYENTE)  Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista.  Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo.  Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigación y la situación.  Asume una realidad social objetiva.  Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.  Busca cuantificarlosdatosenlos que generalmente se aplica algún tipo de análisis estadístico.  Es confirmatoria, inferencial y deductiva.  Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados.  Emplea métodos estadísticos para analizar los datos.  Empleaprocedimientosde inferenciaestadísticaparageneralizarlasconclusionesdeunamuestra a una población definida.  Opera por estímulo y respuesta.  Estudia conductas y otros fenómenos observables.  Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.  Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones  Genera datos numéricos para representar el ambiente social.  Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos.  Realiza una medición penetrante y controlada.  Es objetiva.  Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista.  Está orientada al resultado.
  • 2. INVESTIGACION DEMERCADOS2 AGUILERA SALAZARLUIS LIBEREMOS BOLIVIA  Prueba teorías o hipótesis.3 2.2.DIFERENCIAS ENTRE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA VS LA CUALITATIVA Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión. Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico. Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática4 2.3.VENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1. Nos da la posibilidadde proyectar los resultados de la muestra a la población en general. La ventaja de una muestra es que nos permite inferir en la forma en la que piensa una población. 2. Mayor confiabilidad de la información:datos estables,seguros,congruentes,iguales a sí mismos en diferentes tiempos y previsibles. 3. Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas, recordación de marcas, etc. 4. Posibilidadde comprarmedicionescomparablesatravésdel tiempo.Esdecir,podemoscompararlas mismas variables en diferentes periodos, de esa manera conocer tendencias positivas o negativas, ascendentes o descendientes. 5. Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictoresde la conducta de las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados. 6. Menor costo por caso que en la investigación cualitativa.
  • 3. INVESTIGACION DEMERCADOS2 AGUILERA SALAZARLUIS LIBEREMOS BOLIVIA 7. Son el tipo de investigación con el que los clientes se encuentran más familiarizados. 8. Nos permite tener una mejor administraciónde mercadotecnia: no puedes administrar lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas.5 2.4.DESVENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: 1. Menor profundidad de la información. No es el tipo de investigación más adecuado para conocer y profundizar en los sentimientos, sensaciones y actitudes del mercado. 2. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos. 3. Las técnicas son menos flexibles. 4. Mayor tiempo total de investigación. Cada etapa dentro del proceso toma tiempo, diseñar un cuestionario requiere de pre tests,si la encuesta es por internet o en dispositivomóvil requerirá de programación,si las encuestasrequierende asignacionesterritorialeshaytiemposde trasladosy de diseño de las asignaciones. 5. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información. 6. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación. 7. Existe poca gente especializada. 8. Por lo general, habrá mayor costo total por proyecto.5 3. CONCLUSIONES La investigación cuantitativa o concluyente es necesaria al final de la investigación para la interpretaciónde losresultados,estainvestigación va de la mano con la investigación concluyente. 4. REFERENCIAS 4.1.https://www.marketinginteli.com/marketing-trends/investigaci%C3%B3n-de-mercados- cuantitativa/ 4.2.https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 4.3.https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 4.4.https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa 4.5.http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados- cuantitativa/ 5. VIDEOS 5.1.https://www.youtube.com/watch?v=Vt8-ijB7Vtg&t=8s muestra todo el proceso de una correcta investigación. Desde el planteamiento del problema hasta la interpretación de resultados.
  • 4. INVESTIGACION DEMERCADOS2 AGUILERA SALAZARLUIS LIBEREMOS BOLIVIA 5.2.https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU indica una introducción a la investigación cuantitativa como cada una de sus partes. Y sus técnicas.