SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Investigación
Bibliográfica
Conceptos y procesos de la investigación
documental/bibliográfica
¿Qué es la investigación?
 Proceso mediante el cual se manejan cosas, conceptos o símbolos
con el propósito de obtener un conocimiento
sistematizado
descubrimiento -ampliación
interpretación -integración
explicación .
 Aplica para esto métodos y técnicas de
investigación
¿Qué es investigación?
Es un conjunto estructurado y
sistemático de procedimientos teóricos,
metodológicos y técnicos para conocer,
explicar, interpretar y presidir las
causas, relaciones y características de
objetos o fenómenos de la realidad.
Moisés Logroño G.
¿Qué es una investigación
bibliográfica?
 La investigación bibliográfica es
aquella etapa de la investigación
científica donde se explora qué
se ha escrito en la comunidad
científica sobre un determinado
tema o problema. ¿Qué hay que
consultar, y cómo hacerlo.
¿Qué es la investigación documental o
bibliográfica?
 Secuencia lógica de actividades conducentes a la
obtención de información necesaria para generar más
conocimiento a partir del uso apropiado y creativo de
dicha información.
 utiliza la técnicas documentales/bibliográficas
 manejo de habilidades de información: conocimiento de
fuentes, recursos, servicios y productos de información
del área de interés.
Objetivos y características
 Revisar la información existente
 Organizar y sistematizar la información.
 Producir conocimiento e información especializada y comunicar
resultados.
 Exploratoria y/o descriptiva, nunca explicativa
 Histórico/retrospectiva.
 Expansiva
Trabajo de investigación
El trabajo de investigación muestra cómo se es
capaz de sintetizar, analizar o interpretar un
material que ha desarrollado a base de una
búsqueda intensa.
Un trabajo de investigación contiene diversas
partes, pero éstas se relacionan con el tipo de
proyecto que se pretende realizar. No será lo
mismo una monografía que una tesis o una
disertación; ni tiene el mismo nivel de
profundidad una tesis descriptiva que una
analítica o interpretativa.
 TIPOS DE INESTIGACIÓN
 Libros y monografía Textos, manuales, tesis
informes, actas, antología
Publicaciones periódicas Revistas, periódicos,
Publicaciones referativas índices, bases de
datos, bibliografías
Publicaciones Técnicas Normas, patentes, catálogos.
Tipos de investigación
Según fines
 Investigaciones puras
 Investigaciones aplicadas
Según el nivel de conocimiento
 Exploratorias
 Descriptivas
 Explicativas
Según las estrategias de obtención de información aplicadas
 Investigación de campo
 Experimental
 Documental y/o bibliográfica
No excluyentes.
Fases didácticas de la I.D./B.
 Elección del tema
 Acopio bibliográfico del
tema
 Elaboración de fichas
bibliográficas y
hemerográficas
 Lectura técnica
 Delimitación de tema
 Esquema del trabajo
 Nueva bibliografía
 Lectura bibliográfica
 Elaboración fichas de
contenido
 Orden de fichas y
revisión de esquema
 Organización final del
fichero
 Redacción del trabajo
 Revisión borrador.
 Redacción final
Etapas de la investigación
 Según Bunge
 Planteo el
problema
 Construyo
modelo teórico
 Hago deducción
de consecuencias
particulares
 Prueba de
hipótesis
 Introducción de
las conclusiones a
la teoría.
En General son:
Formulación del problema
Delimitación
Marco teórico o de
Referencia
Diseño o método
Operacionalización
Recolección de datos y
confección de instrumentos
Organización y
procesamiento de datos
Análisis de datos,
conclusiones y redacción
Etapas de la investigación
Bibl./doc
. Abordar un tema (Etapa aporética )
 Buscar fuentes de información (Etapa heurística)
 Seleccionar documentos (Etapa heurística)
 Recopilar la información (Etapa sintética)
 Tratar la información (Etapa sintética)
 Comunicar la información (Etapa formal)
Fases didácticas de la I.D./B.
 Elección del tema
 Acopio bibliográfico del
tema
 Elaboración de fichas
bibliográficas y
hemerográficas
 Lectura técnica
 Delimitación de tema
 Esquema del trabajo
 Nueva bibliografía
 Lectura bibliográfica
 Elaboración fichas de
contenido
 Orden de fichas y
revisión de esquema
 Organización final del
fichero
 Redacción del trabajo
 Revisión borrador.
 Redacción final
Tipos de trabajos de investigación
 La monografía como artículo o ensayo:
Escrito breve sobre un tema especifico. Menos formal que
una tesis o una disertación
Más corto (entre 10 y 20 paginas), Utiliza menos bibliografía
en general Evita emplear la estadística.
 Tesis:
Trabajo de extensión media entre las 100 y las 400
páginas.
Se desarrolla un tema, desde una perspectiva
racional analítica y metódica, con el fin de obtener
un grado.
Varios tipos de tesis :tesina, tesis de investigación o
interpretativas, de compilación, las descriptivas,
disertación.
 El informe. presentación objetiva y organizada de datos que se
necesitan para tomar una decisión efectiva.
Utiliza las mismas técnicas que se emplean para escribir una buena
monografía o tesis.
Tesina
 Es el diminutivo de tesis: la
presentación que realiza un
universitario que aspira a obtener
un doctorado. La tesina, de este
es un texto que se exige para
demostrar que la persona tiene la
capacidad de ejercer la disciplina
escogida.
Consideraciones para la
investigación
Existen muchísimos libros, producto de la
explosión de la información
La gran producción facilita la generación de
documentos sin valor de contenido
Es tanta la información generada y los
documentos publicados que es imperante
organizar el conocimiento.
POR EL PROPÓSITO•
INVESTIGACIÓN PURA.-
Tiene como propósito el
desarrollo científico; el
progreso de los
conocimientos teóricos; el
descubrimiento de leyes
que rigen a la realidad en
cualquiera de sus áreas.
POR EL LUGAR BIBLIOGRÁFICA Y
DOCUMENTAL
. • Se realiza buscando la
información en los lugares en
donde se sistematiza: bibliotecas
y archivos.•
INVESTIGACIÓN APLICADA
Es aquella que se propone utilizar
el conocimiento para resolver
problemas de cuyas solución
depende el bienestar de
individuos o comunidades.
.- Es aquella que se realiza en los
sitios especializados denominados
de estas formas, generalmente
están dotados de instrumentos y
equipo especializado según el
área o tipo de ciencia.
NVESTIGACIÓN DE LABORATORIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1bg3mamof
 
Areas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográficaAreas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográfica
Cindy S. K.
 
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficas
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
Jesús Tramullas
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
BiblioUSAT
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Blissguest736d6c
 
Bibliometría y la evaluación de investigadores
Bibliometría y la evaluación de investigadoresBibliometría y la evaluación de investigadores
Bibliometría y la evaluación de investigadores
Nicolas Robinson-Garcia
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pancho AV
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Edison Toledo Díaz
 
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Biblioteca Nacional de España
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
GRUPO_VI
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Centro Colombo Americano
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
Lourdes Castillo
 
Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
Reidel GR
 
Manual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marcManual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marc
Leonor Gomez
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemerotecaeydersp80
 

La actualidad más candente (20)

Servidor web
Servidor webServidor web
Servidor web
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Areas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográficaAreas de una Ficha catalográfica
Areas de una Ficha catalográfica
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficas
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
 
Unidad 2 recursos de informacion
Unidad 2   recursos de informacionUnidad 2   recursos de informacion
Unidad 2 recursos de informacion
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Bliss
 
Bibliometría y la evaluación de investigadores
Bibliometría y la evaluación de investigadoresBibliometría y la evaluación de investigadores
Bibliometría y la evaluación de investigadores
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
 
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
 
Manual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marcManual rcaa catalogacion_marc
Manual rcaa catalogacion_marc
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
 

Similar a Taller de Investigación Bibliogràfica

Taller de acceso a la informacion
Taller de acceso a la informacionTaller de acceso a la informacion
Taller de acceso a la informacion
bcgomez
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
phollenstein
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
ucveducacion
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
NiltonPeaAnampa
 
Diapositivas Marco referencial.pptx
Diapositivas Marco referencial.pptxDiapositivas Marco referencial.pptx
Diapositivas Marco referencial.pptx
ZEROYt2
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN Evelyn Moya
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalucveducacion
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo Diaz
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
Marco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodologíaMarco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodología
calube55
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
Pedro Aguirre
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalUNAM
 
Revision de literatura
Revision de literaturaRevision de literatura
Revision de literatura
Vicky G. Cuba
 
Tipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografiasTipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografias
AngelDeJesusPerdomoS
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 

Similar a Taller de Investigación Bibliogràfica (20)

Taller de acceso a la informacion
Taller de acceso a la informacionTaller de acceso a la informacion
Taller de acceso a la informacion
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Trabajoscientíficos
TrabajoscientíficosTrabajoscientíficos
Trabajoscientíficos
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
 
Diapositivas Marco referencial.pptx
Diapositivas Marco referencial.pptxDiapositivas Marco referencial.pptx
Diapositivas Marco referencial.pptx
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
Marco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodologíaMarco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodología
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Revision de literatura
Revision de literaturaRevision de literatura
Revision de literatura
 
Tipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografiasTipos de investigación de tesis y monografias
Tipos de investigación de tesis y monografias
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Taller de Investigación Bibliogràfica

  • 1. Taller de Investigación Bibliográfica Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica
  • 2. ¿Qué es la investigación?  Proceso mediante el cual se manejan cosas, conceptos o símbolos con el propósito de obtener un conocimiento sistematizado descubrimiento -ampliación interpretación -integración explicación .  Aplica para esto métodos y técnicas de investigación
  • 3. ¿Qué es investigación? Es un conjunto estructurado y sistemático de procedimientos teóricos, metodológicos y técnicos para conocer, explicar, interpretar y presidir las causas, relaciones y características de objetos o fenómenos de la realidad. Moisés Logroño G.
  • 4. ¿Qué es una investigación bibliográfica?  La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema. ¿Qué hay que consultar, y cómo hacerlo.
  • 5. ¿Qué es la investigación documental o bibliográfica?  Secuencia lógica de actividades conducentes a la obtención de información necesaria para generar más conocimiento a partir del uso apropiado y creativo de dicha información.  utiliza la técnicas documentales/bibliográficas  manejo de habilidades de información: conocimiento de fuentes, recursos, servicios y productos de información del área de interés.
  • 6. Objetivos y características  Revisar la información existente  Organizar y sistematizar la información.  Producir conocimiento e información especializada y comunicar resultados.  Exploratoria y/o descriptiva, nunca explicativa  Histórico/retrospectiva.  Expansiva
  • 7. Trabajo de investigación El trabajo de investigación muestra cómo se es capaz de sintetizar, analizar o interpretar un material que ha desarrollado a base de una búsqueda intensa. Un trabajo de investigación contiene diversas partes, pero éstas se relacionan con el tipo de proyecto que se pretende realizar. No será lo mismo una monografía que una tesis o una disertación; ni tiene el mismo nivel de profundidad una tesis descriptiva que una analítica o interpretativa.
  • 8.  TIPOS DE INESTIGACIÓN  Libros y monografía Textos, manuales, tesis informes, actas, antología Publicaciones periódicas Revistas, periódicos, Publicaciones referativas índices, bases de datos, bibliografías Publicaciones Técnicas Normas, patentes, catálogos.
  • 9. Tipos de investigación Según fines  Investigaciones puras  Investigaciones aplicadas Según el nivel de conocimiento  Exploratorias  Descriptivas  Explicativas
  • 10. Según las estrategias de obtención de información aplicadas  Investigación de campo  Experimental  Documental y/o bibliográfica No excluyentes.
  • 11. Fases didácticas de la I.D./B.  Elección del tema  Acopio bibliográfico del tema  Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas  Lectura técnica  Delimitación de tema  Esquema del trabajo  Nueva bibliografía  Lectura bibliográfica  Elaboración fichas de contenido  Orden de fichas y revisión de esquema  Organización final del fichero  Redacción del trabajo  Revisión borrador.  Redacción final
  • 12. Etapas de la investigación  Según Bunge  Planteo el problema  Construyo modelo teórico  Hago deducción de consecuencias particulares  Prueba de hipótesis  Introducción de las conclusiones a la teoría. En General son: Formulación del problema Delimitación Marco teórico o de Referencia Diseño o método Operacionalización Recolección de datos y confección de instrumentos Organización y procesamiento de datos Análisis de datos, conclusiones y redacción
  • 13. Etapas de la investigación Bibl./doc . Abordar un tema (Etapa aporética )  Buscar fuentes de información (Etapa heurística)  Seleccionar documentos (Etapa heurística)  Recopilar la información (Etapa sintética)  Tratar la información (Etapa sintética)  Comunicar la información (Etapa formal)
  • 14. Fases didácticas de la I.D./B.  Elección del tema  Acopio bibliográfico del tema  Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas  Lectura técnica  Delimitación de tema  Esquema del trabajo  Nueva bibliografía  Lectura bibliográfica  Elaboración fichas de contenido  Orden de fichas y revisión de esquema  Organización final del fichero  Redacción del trabajo  Revisión borrador.  Redacción final
  • 15. Tipos de trabajos de investigación  La monografía como artículo o ensayo: Escrito breve sobre un tema especifico. Menos formal que una tesis o una disertación Más corto (entre 10 y 20 paginas), Utiliza menos bibliografía en general Evita emplear la estadística.
  • 16.  Tesis: Trabajo de extensión media entre las 100 y las 400 páginas. Se desarrolla un tema, desde una perspectiva racional analítica y metódica, con el fin de obtener un grado. Varios tipos de tesis :tesina, tesis de investigación o interpretativas, de compilación, las descriptivas, disertación.
  • 17.  El informe. presentación objetiva y organizada de datos que se necesitan para tomar una decisión efectiva. Utiliza las mismas técnicas que se emplean para escribir una buena monografía o tesis.
  • 18. Tesina  Es el diminutivo de tesis: la presentación que realiza un universitario que aspira a obtener un doctorado. La tesina, de este es un texto que se exige para demostrar que la persona tiene la capacidad de ejercer la disciplina escogida.
  • 19. Consideraciones para la investigación Existen muchísimos libros, producto de la explosión de la información La gran producción facilita la generación de documentos sin valor de contenido Es tanta la información generada y los documentos publicados que es imperante organizar el conocimiento.
  • 20.
  • 21. POR EL PROPÓSITO• INVESTIGACIÓN PURA.- Tiene como propósito el desarrollo científico; el progreso de los conocimientos teóricos; el descubrimiento de leyes que rigen a la realidad en cualquiera de sus áreas.
  • 22. POR EL LUGAR BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL . • Se realiza buscando la información en los lugares en donde se sistematiza: bibliotecas y archivos.•
  • 23. INVESTIGACIÓN APLICADA Es aquella que se propone utilizar el conocimiento para resolver problemas de cuyas solución depende el bienestar de individuos o comunidades.
  • 24. .- Es aquella que se realiza en los sitios especializados denominados de estas formas, generalmente están dotados de instrumentos y equipo especializado según el área o tipo de ciencia. NVESTIGACIÓN DE LABORATORIO