SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: CORO AlejandraProfesora: CORO Alejandra
Alumna: MAMANI SPINOSAAlumna: MAMANI SPINOSA
Gisela JaelGisela Jael
IES Nº4IES Nº4
Paradigmas
Recolección de datos
INVESTIGACION
EDUCATIVA
El sentido de la
Investigación en la
Formación Docente
Conocimiento Científico e
Investigación
Hablemos de
Ciencia
El sentido de la
Investigación en la
Formación Docente
INTERPRETAR LA EDUCACION DE CADA
CONTEXTO
Configuración docente
Enseñanza-AprendizajeArticulan
Conjunto de
Actividades
Trabajo metódico y reflexivo sobre el
conocimiento-MODAS
- ENAJENACION
PRACTICA
PEDAGOGICA/PRACT
ICA DOCENTE
-CONTEXTO
CONOCIMIENTOS
procesoRelación difícil
INVESTIGACION
FORMACION
DOCENTE
Opera sobreSe construye
practicas
orientadas
finalidad
Procesos de relevamiento y
análisis de información
Elaborar teorías
Fenómenos Educativos
Giro semiotico
Investigación Artística
Procesos objetos artística
en sus relaciones
Procesos de producción y
sus lenguajes
Que
expliquen
Se establecen parámetros
Se establecen
dos giros
Su
finalidad
El sentido de la Investigación
en la Formación Docente
KEPLER CLASIFICA
INVESTIGACION EDUCATIVA
Presagio-
producto
Descriptivas
En
tendencias
ERDAS señala tres tipos
Interpretativa
Analítica
Científica
Profesor participa
como interprete de
fenómenos
educativos
Ampliar la
comprensión del
profesorado en los
valores educativos.
Carácter prescriptiva
y actualización del
profesor
Orientadas para
concretar acciones
determinadas
Transformar
problemáticas
para
Procesos de
construcción
conocimie
ntos
MODO
SISTEMATICO
METODICO
Representacione
s del mundo
Modo
relativización del
conocimiento
Búsqueda
personal
Apropiarnos del
medio
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
Actividad humana
Es producto de
una actividad
especifica
Capacidad
psicobiologico
Forma especifica
del conocimiento
Modalidad cognitiva
por el que
elaboramos modelos
teóricos
Producto de la
actividad de la
investigación científica
RACIONAL
VULGAR
Mítico religioso
Científico
Se adquieren
socializando
Superficialidad
Sensitivo
Subjetivo
C
A
R
A
C
T
E
R
I
S
T
I
C
a
METODICO SISTEMATICO VERIFICABLE FALIBLE BUSCA
IRREGULARIDADES
Sustentada en su
pretensión
totalizante
D
O
G
M
A
C A R A C T E R I S T I C A S
tipos
PARADIGMAS
Conjunto de creencias y actitudes, como una
visión del mundo compartida por un grupo de
científicos que implica una metodología
determinada. (Arnal, Alvira)
Seria una forma de ve el mundo, es decir una especie de
concepción global d la existencia del hombre y de la
naturaleza. Es un conjunto de soluciones que la comunidad
científica reconoce como exitosa que permiten pensar y
aplicarlas, de manera exitosa a situaciones nuevas. ( Yuni y
Urbano)
Es un esquema teórico y comprensión del mundo,
que un grupo de científicos ha adoptado. Como se
puede deducir cada comunidad científica.
( Fernandez, Dias)
son
clasificación
Paradigma POSITIVISTA
Paradigma
Interpretativo
Paradigma SOCIO-
CRITICO
Busca un conocimiento sistemático
comprobable y comparable, medible
Objetivo, la búsqueda de la eficacia y el
incrementar el corpus del conocimiento.
Utiliza el método hipotético deductivo.
Utiliza los métodos cuantitativos y
estadísticos. Se basa en fenómenos
observables.
La realidad es observable medible y
cuantificable, un hecho social es
independiente.
Parte de una muestra significativa para
generalizar los resultados.
Intenta comprender la realidad
Describe el hecho en que se desarrolla el
acontecimiento
Profundiza en los diferentes motivos de los
hechos.
El individuo es un sujeto interactivo,
comunicativo, que comparte significados.
El objeto de investigación es la construcción de
teorías practicas configuradas desde la misma
practica y constituida por reglas no por leyes.
Interpretar lo que sucede..
Asume una visión global y dialéctica de la
realidad educativa.
Asume una visión democrática del conocimiento,
así como de los procesos implicados en su
elaboración-
Subyace una visión particular de la teoría del
conocimiento y de sus relaciones con la realidad
y con la practica.
Esta comprometida con la transformación de la
realidad desde una dinámica liberadora desde los
individuos implicados en ella.
Recolección de Datos
Encuesta
Mini encuesta
Observación
Entrevista
O b
S
E
R
V
A
C
I
O
N
Consiste en apreciar o percibir con atención aspectos
de la realidad inmediata.
Hechos y acontecimientos a través de todos nuestros
sentidos.
Nos permite recoger o comprobar informaciones en
un contacto directo con la realidad.
-Punto de Interés
( tener claro que aspectos de la realidad nos interesan, su
selección depende del problema que diagnostiquemos.)
*Aspectos materiales del problema
*Comportamientos y acciones de la gente
* Aspectos ambientales del problema
-Diario de Campo
Utilizamos un registro
1- Datos para ubicar la observación
2- Lo observado
3- Los comentarios de la persona que observe
características
DESARROLLO
PREPARACION
1- Definir los aspectos de la realidad que serán nuestros puntos de interés.
2-Determinar quienes, donde y cuando vamos a observar.
3-Seleccionar el tipo de registro mas apropiado.
REALIZACION
•La OBSERVACION misma de la realidad.
•* El REGISTRO de observaciones en un diario de campo o formulario.
PROCESAMIENTO DE LS INFORMACIONES
1- pasar a limpio las notas
2- Clasificar las informaciones
3- Relacionar los datos que obtuvimos en distintas observaciones.
4- Problematizar los resultados de las observaciones.
ENTREVISTAS
Definición
Características
Punteo y cuestionario
Es una lita de temas sobre los que queremos
hablar con la gente. Cuestionario, conjunto
de preguntas bien formuladas y ordenadas.
Individual o colectiva
Si se elige colectiva hay grandes ventajas y desventajas
*La conversación en un grupo se produce de manera mas
natural.
*Tiene su propio ritmo, y provoca informaciones mas ricas.
*Se toma menos tiempo
*El grupo no debe ser muy grande o no se podrá hablar con
tranquilidad.
*Deben tener la misma historia y condiciones de vida.
*Debe haber una relación de confianza entre todos
Registro
Se distinguen tres formas
a)Apuntar las preguntas y
respuestas durante la entrevista.
b)B) Apuntar después de la
entrevista, en base a la memoria
del entrevistador.
c)C) Grabar la conversación, con
una grabadora.
Una conversación entre dos o mas personas,
dirigidas por el entrevistador, con preguntas y
respuestas.
Nos permite recoger informaciones sobre
temas específicos.
Es una
*Sobre Hechos
*De análisis
*Sobre acciones
1- Abiertas
2- Medio-abiertas
3- Cerradas
Tipos de Preguntas
ENCUESTA
Técnica de Investigación que se utiliza formularios destinados a
un conjunto de personas. Los formularios son idénticos para
todos.
Datos cuantitativos acerca de un tema o un problema.
CARACTERISTICAS IMPORTANTES
Se una
tiene
Encuesta yEncuesta y
EntrevistaEntrevista
En las encuestas
tienen una
formulación fija.
Las mismas
preguntas para
todos.
La respuestas son
registradas en
espacios
determinados.
Tipos de
preguntas
Formular
preguntas
abiertas que
piden una
opinión.
Se utilizan las
cerradas o
medio-cerradas
Formas de
respuestas
Respuestas
estructuradas
Respuestas no
estructuradas
Limitaciones y
ventajas
La encuesta no sirve
para:
Conocer las cosas
mas a fondo o las
opiniones y
preocupaciones tal
como las expresa la
gente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
María Carreras
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
MARIA FERNANDA PADILLA ARMENTA
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Presentacion del curso estudios de caso 2014_a
Presentacion del curso estudios de caso 2014_aPresentacion del curso estudios de caso 2014_a
Presentacion del curso estudios de caso 2014_a
Ivonne Lujano
 
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
Andres Alarcón Lora
 
Características de la investigación en la escuela
Características de la investigación en la escuelaCaracterísticas de la investigación en la escuela
Características de la investigación en la escuela
giovani coache bravo
 
Estructura de la propuesta investigativa
Estructura de la propuesta investigativa Estructura de la propuesta investigativa
Estructura de la propuesta investigativa
Andres Alarcón Lora
 
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumenIntroducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Alejandra Benavides
 
Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
Jhade Hoo
 
Ensayo de yuleydi
Ensayo de yuleydiEnsayo de yuleydi
Ensayo de yuleydi
Yuleydi Santos
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
docenteshawking
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
Dario Duarte
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
Fabio Munévar
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Elizabeth Bracho
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
Rolmer_v
 
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foroAnálisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Carolina Avalos Dávila
 
Antologia investigación accion del profesor
Antologia investigación accion del profesorAntologia investigación accion del profesor
Antologia investigación accion del profesor
yvancollado
 
Investigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica ZuritaInvestigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica Zurita
veroatiruzc
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
Culturasindigenaspfc
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Presentacion del curso estudios de caso 2014_a
Presentacion del curso estudios de caso 2014_aPresentacion del curso estudios de caso 2014_a
Presentacion del curso estudios de caso 2014_a
 
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
 
Características de la investigación en la escuela
Características de la investigación en la escuelaCaracterísticas de la investigación en la escuela
Características de la investigación en la escuela
 
Estructura de la propuesta investigativa
Estructura de la propuesta investigativa Estructura de la propuesta investigativa
Estructura de la propuesta investigativa
 
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumenIntroducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
 
Pensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativoPensamiento critico creativo
Pensamiento critico creativo
 
Ensayo de yuleydi
Ensayo de yuleydiEnsayo de yuleydi
Ensayo de yuleydi
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
 
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foroAnálisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
 
Antologia investigación accion del profesor
Antologia investigación accion del profesorAntologia investigación accion del profesor
Antologia investigación accion del profesor
 
Investigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica ZuritaInvestigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica Zurita
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
 

Similar a Investigación Educativa Resumen

Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.
Lucia Castaño Jimenez
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
1 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-21 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-2
SoniaCatorcenoAyna
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MARTINEZVALENCIADANI
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
Elena Gomez Moreno
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
Elena Gomez Moreno
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
Elena Gomez Moreno
 
tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1
Elena Gomez Moreno
 
Tema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTESTema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Mercedes hernandez investigación-acción_07102015
Mercedes hernandez investigación-acción_07102015Mercedes hernandez investigación-acción_07102015
Mercedes hernandez investigación-acción_07102015
merceh
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
Matilde Andrade
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
PaulFlores96
 
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
ISRAELLINARES7
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
Planeamiento urbano (1)
Planeamiento urbano (1)Planeamiento urbano (1)
Planeamiento urbano (1)
Roger F Ricaldi
 

Similar a Investigación Educativa Resumen (20)

Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
1 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-21 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1
 
Tema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTESTema 3 APUNTES
Tema 3 APUNTES
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Mercedes hernandez investigación-acción_07102015
Mercedes hernandez investigación-acción_07102015Mercedes hernandez investigación-acción_07102015
Mercedes hernandez investigación-acción_07102015
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
 
Planeamiento urbano (1)
Planeamiento urbano (1)Planeamiento urbano (1)
Planeamiento urbano (1)
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Investigación Educativa Resumen

  • 1. Profesora: CORO AlejandraProfesora: CORO Alejandra Alumna: MAMANI SPINOSAAlumna: MAMANI SPINOSA Gisela JaelGisela Jael IES Nº4IES Nº4
  • 2. Paradigmas Recolección de datos INVESTIGACION EDUCATIVA El sentido de la Investigación en la Formación Docente Conocimiento Científico e Investigación Hablemos de Ciencia
  • 3. El sentido de la Investigación en la Formación Docente INTERPRETAR LA EDUCACION DE CADA CONTEXTO Configuración docente Enseñanza-AprendizajeArticulan Conjunto de Actividades Trabajo metódico y reflexivo sobre el conocimiento-MODAS - ENAJENACION PRACTICA PEDAGOGICA/PRACT ICA DOCENTE -CONTEXTO CONOCIMIENTOS procesoRelación difícil INVESTIGACION FORMACION DOCENTE Opera sobreSe construye practicas orientadas finalidad Procesos de relevamiento y análisis de información Elaborar teorías Fenómenos Educativos Giro semiotico Investigación Artística Procesos objetos artística en sus relaciones Procesos de producción y sus lenguajes Que expliquen Se establecen parámetros Se establecen dos giros Su finalidad
  • 4. El sentido de la Investigación en la Formación Docente KEPLER CLASIFICA INVESTIGACION EDUCATIVA Presagio- producto Descriptivas En tendencias ERDAS señala tres tipos Interpretativa Analítica Científica Profesor participa como interprete de fenómenos educativos Ampliar la comprensión del profesorado en los valores educativos. Carácter prescriptiva y actualización del profesor Orientadas para concretar acciones determinadas Transformar problemáticas para Procesos de construcción conocimie ntos MODO SISTEMATICO METODICO Representacione s del mundo Modo relativización del conocimiento Búsqueda personal Apropiarnos del medio
  • 5. CONOCIMIENTO CIENTIFICO Actividad humana Es producto de una actividad especifica Capacidad psicobiologico Forma especifica del conocimiento Modalidad cognitiva por el que elaboramos modelos teóricos Producto de la actividad de la investigación científica RACIONAL VULGAR Mítico religioso Científico Se adquieren socializando Superficialidad Sensitivo Subjetivo C A R A C T E R I S T I C a METODICO SISTEMATICO VERIFICABLE FALIBLE BUSCA IRREGULARIDADES Sustentada en su pretensión totalizante D O G M A C A R A C T E R I S T I C A S tipos
  • 6. PARADIGMAS Conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que implica una metodología determinada. (Arnal, Alvira) Seria una forma de ve el mundo, es decir una especie de concepción global d la existencia del hombre y de la naturaleza. Es un conjunto de soluciones que la comunidad científica reconoce como exitosa que permiten pensar y aplicarlas, de manera exitosa a situaciones nuevas. ( Yuni y Urbano) Es un esquema teórico y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado. Como se puede deducir cada comunidad científica. ( Fernandez, Dias) son clasificación Paradigma POSITIVISTA Paradigma Interpretativo Paradigma SOCIO- CRITICO Busca un conocimiento sistemático comprobable y comparable, medible Objetivo, la búsqueda de la eficacia y el incrementar el corpus del conocimiento. Utiliza el método hipotético deductivo. Utiliza los métodos cuantitativos y estadísticos. Se basa en fenómenos observables. La realidad es observable medible y cuantificable, un hecho social es independiente. Parte de una muestra significativa para generalizar los resultados. Intenta comprender la realidad Describe el hecho en que se desarrolla el acontecimiento Profundiza en los diferentes motivos de los hechos. El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados. El objeto de investigación es la construcción de teorías practicas configuradas desde la misma practica y constituida por reglas no por leyes. Interpretar lo que sucede.. Asume una visión global y dialéctica de la realidad educativa. Asume una visión democrática del conocimiento, así como de los procesos implicados en su elaboración- Subyace una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la practica. Esta comprometida con la transformación de la realidad desde una dinámica liberadora desde los individuos implicados en ella.
  • 7. Recolección de Datos Encuesta Mini encuesta Observación Entrevista
  • 8. O b S E R V A C I O N Consiste en apreciar o percibir con atención aspectos de la realidad inmediata. Hechos y acontecimientos a través de todos nuestros sentidos. Nos permite recoger o comprobar informaciones en un contacto directo con la realidad. -Punto de Interés ( tener claro que aspectos de la realidad nos interesan, su selección depende del problema que diagnostiquemos.) *Aspectos materiales del problema *Comportamientos y acciones de la gente * Aspectos ambientales del problema -Diario de Campo Utilizamos un registro 1- Datos para ubicar la observación 2- Lo observado 3- Los comentarios de la persona que observe características DESARROLLO PREPARACION 1- Definir los aspectos de la realidad que serán nuestros puntos de interés. 2-Determinar quienes, donde y cuando vamos a observar. 3-Seleccionar el tipo de registro mas apropiado. REALIZACION •La OBSERVACION misma de la realidad. •* El REGISTRO de observaciones en un diario de campo o formulario. PROCESAMIENTO DE LS INFORMACIONES 1- pasar a limpio las notas 2- Clasificar las informaciones 3- Relacionar los datos que obtuvimos en distintas observaciones. 4- Problematizar los resultados de las observaciones.
  • 9. ENTREVISTAS Definición Características Punteo y cuestionario Es una lita de temas sobre los que queremos hablar con la gente. Cuestionario, conjunto de preguntas bien formuladas y ordenadas. Individual o colectiva Si se elige colectiva hay grandes ventajas y desventajas *La conversación en un grupo se produce de manera mas natural. *Tiene su propio ritmo, y provoca informaciones mas ricas. *Se toma menos tiempo *El grupo no debe ser muy grande o no se podrá hablar con tranquilidad. *Deben tener la misma historia y condiciones de vida. *Debe haber una relación de confianza entre todos Registro Se distinguen tres formas a)Apuntar las preguntas y respuestas durante la entrevista. b)B) Apuntar después de la entrevista, en base a la memoria del entrevistador. c)C) Grabar la conversación, con una grabadora. Una conversación entre dos o mas personas, dirigidas por el entrevistador, con preguntas y respuestas. Nos permite recoger informaciones sobre temas específicos. Es una *Sobre Hechos *De análisis *Sobre acciones 1- Abiertas 2- Medio-abiertas 3- Cerradas Tipos de Preguntas
  • 10. ENCUESTA Técnica de Investigación que se utiliza formularios destinados a un conjunto de personas. Los formularios son idénticos para todos. Datos cuantitativos acerca de un tema o un problema. CARACTERISTICAS IMPORTANTES Se una tiene Encuesta yEncuesta y EntrevistaEntrevista En las encuestas tienen una formulación fija. Las mismas preguntas para todos. La respuestas son registradas en espacios determinados. Tipos de preguntas Formular preguntas abiertas que piden una opinión. Se utilizan las cerradas o medio-cerradas Formas de respuestas Respuestas estructuradas Respuestas no estructuradas Limitaciones y ventajas La encuesta no sirve para: Conocer las cosas mas a fondo o las opiniones y preocupaciones tal como las expresa la gente.