SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Dr. Julio Leyva Ruiz
Aspirante: Mercedes Hernández de la Cruz.
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Curso propedéutico
ORÍGENES
Se atribuye al alemán Kurt Lewin haber ideado el
concepto durante la década de los 40, quien por
encargo de la administración norteamericana
realizó estudios sobre modificación de los hábitos
alimenticios de la población.
Posteriormente surgen de ella dos tendencias:
Antropólogo Sol Tax en Chicago (1958),
vertiente sociológica educativa
Fals Borda, el sociólogo colombiano (1970),
este último le imprime una connotación
ideológica y política;
Por la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de
investigación
CLASIFICACIÓN
Responde a las
preguntas cuantos y
con qué frecuencia.
Utiliza información
de tipo cuantitativo
directo.
Investigación
cuantitativa:
Investigación
cualitativa:
a) Diseños experimentales
b) Encuesta Social
Persigue describir
sucesos complejos
en su medio natural,
con información
preferentemente
cualitativa.
a) Investigación-acción: Investigación
aplicada, destinada a encontrar
soluciones a problemas que tenga un
grupo, una comunidad, una
organización. Los propios afectados
participan en la misma.
b) Investigación Participativa: En la
búsqueda de la solución se mejore el
nivel de vida de las personas
involucradas.
Investigación-acción
La investigación para la acción:
Proceso disciplinado de
investigación llevado a cabo por y
para beneficio del propio actor (el
involucrado en el estudio).
La razón fundamental para
realizar la investigación-acción es
mejorar y /o perfeccionar aquella
actividad que es el objetivo de la
investigación.
a) El enfoque de cada proyecto de investigación está
determinado por los investigadores, quienes son los
principales consumidores de sus hallazgos.
b) Ayuda a los educadores a ser más eficaces en lo que
más le interesa de su actividad de enseñanza y el
desarrollo de sus estudiantes.
Características
Ver a los estudiantes a crecer en su aprendizaje es
probablemente el logro más grande que los
educadores pueden obtener. Cuando los maestros
tienen pruebas convincentes de que su trabajo ha
hecho una diferencia real en la vida de sus
estudiantes, las incontables horas invertidas y los
esfuerzos realizados en la planeación de las
actividades de enseñanza finalmente valen la pena.
¿PARA QUÉ?
¿CÓMO?
¿QUÉ?
Proceso de la investigación-acción
Identificar valores, creencias, perspectivas teóricas, luego,
definir estrategias para ayudar a los estudiantes a adquirir
hábitos de comportamiento responsable en el aula responsable
Proceso
delainvestigación-acción
¿Qué elemento(s) de nuestra práctica o aspecto del
aprendizaje de los estudiantes deseamos investigar ?
Generar un conjunto de preguntas de investigación
personalmente significativas para guiar la investigación.
Recopilar datos de fuentes confiables y
válidas evitando consultar una sola.
Triangular datos ayuda a verificar la
fiabilidad de los resultados. Es importante
tomar en cuenta que las características de
sus alumnos y su contexto son únicas y
especiales.
Procesodelainvestigación-acción
Al responder a estas dos preguntas se logra una mejor comprensión del fenómeno bajo
investigación y como resultado puede llegar a producir la teoría fundamentada con respecto
a lo que se podría hacer para mejorar la situación.
A través de métodos estadísticos sencillos tales como:
clasificación, criba, rango, la exploración o análisis de datos,
el investigador-actor responde a a dos preguntas genéricas :
a)¿Cuál es la historia contada por estos datos?
b)¿Por qué la los datos se comportan de esta manera?
Elaboración de informes que reporten los descubrimientos de la
investigación acción, además, el hecho de publicarlos ayuda a
otros profesores con situaciones o experiencias similares.
Pasar a la acción informada, o " planificación de la acción. Gracias
a la adquisición de datos confiables, los investigadores de acción el
conocimiento fundamentado para la mejora de su práctica.
PROPÓSITO
• Profesionalizar la
enseñanza.
• Mejorar la motivación
y la eficacia de
docentes agotados.
• Satisfacer las
necesidades de un
alumnado cada vez
más diverso.
• Lograr el éxito con "
basados ​​en estándares
" reformas.
CÓMO FUNCIONA
Investigación-
acción se liga a la
reflexión
relacionada con el
diagnóstico.
Es diferente de la
investigación
basada en la
evaluación
El juicio en la
Investigación-acción es
diagnóstico en lugar de
prescriptivo para la
acción
La deliberación para la
toma de resultados se
basa en reflexionar
sobre la práctica.
• La investigación-acción es un tipo de investigación cualitativa cuyos
resultados dependen de la confiabilidad de los datos que el
docente que la practica sea capaz de recopilar; además, depende
también de la habilidad de este para saber interpretar porqué los
datos se han comportado de esta manera, teniendo la tarea de
contextualizarlos a su propio entorno para que los resultados sean
a su vez válidos.
• Una vez que se obtienen los resultados, el investigador actor se
convierte en un potencial individuo capaz de hacer de la
educación una práctica social de calidad.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS:
• Elliot J. (2005). La investigación-acción en la educación. Madrid, España: Morata.
• Sagor Richard. (2000). Guiding School Improvement with Action Research. 7 de octubre de 2015, de ASCD Learn Teach
Lead Sitio web: http://www.ascd.org/publications/books/100047/chapters/What-Is-Action-Research%C2%A2.aspx
• Colmenares E. Ana Mercedes; /Piñero M., Ma. Lourdes. (2008). La Investigación Acción: Una Opción Metodológica
Cualitativa en Educación. Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación InfantilLa investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULALA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
Lepiju
 
La investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantilLa investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantil
Bego Hernández
 
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
Estefania Lopez Lozano
 
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Paula Arenas
 
Investigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en EducaciónInvestigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en Educación
Ulises Hernandez Pino
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
Lucy Lorena Roquel Monroy
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
César Rodrigo Moreno
 
La Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptualesLa Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptuales
Víctor Manuel Beltrán Morales
 
tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1
Elena Gomez Moreno
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
berthaaguilar14
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
Horacio Rene Armas
 
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
Dr. Orville M. Disdier
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Angel Matos
 
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O NI N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O Nguest170e2f
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acciónporta_e
 

La actualidad más candente (20)

La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación InfantilLa investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
 
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULALA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
 
La investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantilLa investigación acción en educación infantil
La investigación acción en educación infantil
 
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
 
Enseñar a investigar
Enseñar a investigarEnseñar a investigar
Enseñar a investigar
 
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
Unidad 1 metodologia investigacion accion parte 2
 
Investigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en EducaciónInvestigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en Educación
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
La Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptualesLa Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptuales
 
tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O NI N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 

Similar a Mercedes hernandez investigación-acción_07102015

Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Diego Cupul
 
Investigación educativa apuntes
Investigación educativa   apuntesInvestigación educativa   apuntes
Investigación educativa apuntesazumedia
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
Miguel Varela Perez
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Miraeduca
 
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
CarlosAgurcia2
 
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
Carlos Cisneros Murillo
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
AlejandraSalcedo27
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
Metodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accionMetodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accion
Miguel Angel Acuña López
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Karol Zea
 
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAOINVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
Grupo Educandos
 
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion DefinitivoLa Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
Javier Sanchez
 

Similar a Mercedes hernandez investigación-acción_07102015 (20)

Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
Investigación educativa apuntes
Investigación educativa   apuntesInvestigación educativa   apuntes
Investigación educativa apuntes
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1
 
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
Carlos cisneros investigacion-accion_02062016
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Metodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accionMetodologia investigacion accion
Metodologia investigacion accion
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAOINVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
 
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion DefinitivoLa Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Mercedes hernandez investigación-acción_07102015

  • 1. Facilitador: Dr. Julio Leyva Ruiz Aspirante: Mercedes Hernández de la Cruz. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Curso propedéutico
  • 2. ORÍGENES Se atribuye al alemán Kurt Lewin haber ideado el concepto durante la década de los 40, quien por encargo de la administración norteamericana realizó estudios sobre modificación de los hábitos alimenticios de la población. Posteriormente surgen de ella dos tendencias: Antropólogo Sol Tax en Chicago (1958), vertiente sociológica educativa Fals Borda, el sociólogo colombiano (1970), este último le imprime una connotación ideológica y política;
  • 3. Por la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación CLASIFICACIÓN Responde a las preguntas cuantos y con qué frecuencia. Utiliza información de tipo cuantitativo directo. Investigación cuantitativa: Investigación cualitativa: a) Diseños experimentales b) Encuesta Social Persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa. a) Investigación-acción: Investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma. b) Investigación Participativa: En la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas.
  • 4. Investigación-acción La investigación para la acción: Proceso disciplinado de investigación llevado a cabo por y para beneficio del propio actor (el involucrado en el estudio). La razón fundamental para realizar la investigación-acción es mejorar y /o perfeccionar aquella actividad que es el objetivo de la investigación.
  • 5. a) El enfoque de cada proyecto de investigación está determinado por los investigadores, quienes son los principales consumidores de sus hallazgos. b) Ayuda a los educadores a ser más eficaces en lo que más le interesa de su actividad de enseñanza y el desarrollo de sus estudiantes. Características Ver a los estudiantes a crecer en su aprendizaje es probablemente el logro más grande que los educadores pueden obtener. Cuando los maestros tienen pruebas convincentes de que su trabajo ha hecho una diferencia real en la vida de sus estudiantes, las incontables horas invertidas y los esfuerzos realizados en la planeación de las actividades de enseñanza finalmente valen la pena. ¿PARA QUÉ? ¿CÓMO? ¿QUÉ?
  • 6. Proceso de la investigación-acción
  • 7. Identificar valores, creencias, perspectivas teóricas, luego, definir estrategias para ayudar a los estudiantes a adquirir hábitos de comportamiento responsable en el aula responsable Proceso delainvestigación-acción ¿Qué elemento(s) de nuestra práctica o aspecto del aprendizaje de los estudiantes deseamos investigar ? Generar un conjunto de preguntas de investigación personalmente significativas para guiar la investigación. Recopilar datos de fuentes confiables y válidas evitando consultar una sola. Triangular datos ayuda a verificar la fiabilidad de los resultados. Es importante tomar en cuenta que las características de sus alumnos y su contexto son únicas y especiales.
  • 8. Procesodelainvestigación-acción Al responder a estas dos preguntas se logra una mejor comprensión del fenómeno bajo investigación y como resultado puede llegar a producir la teoría fundamentada con respecto a lo que se podría hacer para mejorar la situación. A través de métodos estadísticos sencillos tales como: clasificación, criba, rango, la exploración o análisis de datos, el investigador-actor responde a a dos preguntas genéricas : a)¿Cuál es la historia contada por estos datos? b)¿Por qué la los datos se comportan de esta manera? Elaboración de informes que reporten los descubrimientos de la investigación acción, además, el hecho de publicarlos ayuda a otros profesores con situaciones o experiencias similares. Pasar a la acción informada, o " planificación de la acción. Gracias a la adquisición de datos confiables, los investigadores de acción el conocimiento fundamentado para la mejora de su práctica.
  • 9. PROPÓSITO • Profesionalizar la enseñanza. • Mejorar la motivación y la eficacia de docentes agotados. • Satisfacer las necesidades de un alumnado cada vez más diverso. • Lograr el éxito con " basados ​​en estándares " reformas. CÓMO FUNCIONA Investigación- acción se liga a la reflexión relacionada con el diagnóstico. Es diferente de la investigación basada en la evaluación El juicio en la Investigación-acción es diagnóstico en lugar de prescriptivo para la acción La deliberación para la toma de resultados se basa en reflexionar sobre la práctica.
  • 10. • La investigación-acción es un tipo de investigación cualitativa cuyos resultados dependen de la confiabilidad de los datos que el docente que la practica sea capaz de recopilar; además, depende también de la habilidad de este para saber interpretar porqué los datos se han comportado de esta manera, teniendo la tarea de contextualizarlos a su propio entorno para que los resultados sean a su vez válidos. • Una vez que se obtienen los resultados, el investigador actor se convierte en un potencial individuo capaz de hacer de la educación una práctica social de calidad. CONCLUSIONES REFERENCIAS: • Elliot J. (2005). La investigación-acción en la educación. Madrid, España: Morata. • Sagor Richard. (2000). Guiding School Improvement with Action Research. 7 de octubre de 2015, de ASCD Learn Teach Lead Sitio web: http://www.ascd.org/publications/books/100047/chapters/What-Is-Action-Research%C2%A2.aspx • Colmenares E. Ana Mercedes; /Piñero M., Ma. Lourdes. (2008). La Investigación Acción: Una Opción Metodológica Cualitativa en Educación. Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008