SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
ETNOGRÁFICA
LA INVESTIGACIÓN ETNOGRAFÍCA
• Es un método que consiste en observar las practicas
culturales de los grupos humanos y poder participar en
ellos para poder contrastar lo que la gente dice y lo
que hace.
• Actualmente se aplica en el estudio de las
comunidades urbanas, personas de trastornos
mentales y, en general a cualquier grupo que se quiere
conocer mejor.
La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un
campos social especifico, una escena cultural determinada.
• Localidad
• Barrio

• Practica social
• Instituto

La meta principal de este método consiste en captar el punto de vista,
el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los
actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos
personales o colectivo.
• Recolectan los datos que, conjuntamente con aquellos
construidos sobre enfoques cuantitativos, son la base
de la reflexión de la etnología y de la antropología.
• La etnografía mediante la comparación, contrasta y
elabora teorías de rango intermedio o mas generales
las cuales alimenta, a su vez, las consideraciones que
sobre la naturaleza y de la sociedad se hacen a nivel
antropológico.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
•

La investigación-acción es una forma de indagación
introspectiva colectiva emprendida por participantes en
situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la
justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su
comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que
éstas tienen lugar.
• Se trata de una forma de investigación para enlazar el
enfoque experimental de la ciencia social con programas de
acción social que respondan a los problemas sociales
principales.
• La investigación-acción inicia el cuestionamiento del
fenómeno desde lo habitual, transitando sistemáticamente,
hasta lo filosófico.
• Pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios
sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.
• El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo
Lewin de las tres etapas del cambio social: descongelamiento,
movimiento, re congelamiento.
• Insatisfacción con el actual estado de cosas.
• Identificación de un área problemática;
• Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la
acción;
• Formulación de varias hipótesis;
• Selección de una hipótesis;

• Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
• Evaluación de los efectos de la acción
• Generalizaciones.
• Lewin esencialmente sugería que las tres características más
importantes de la investigación acción eran:
• Su carácter participativo.
• Su impulso democrático.

Contribución simultánea al conocimiento en las ciencias
sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
Método: Investigación Acción
Método: Investigación AcciónMétodo: Investigación Acción
Método: Investigación Acción
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Enid Dotor
 
Proceso de investigación psicosocial 1
Proceso de investigación psicosocial 1Proceso de investigación psicosocial 1
Proceso de investigación psicosocial 1Ximena Jaureguiberry
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
Jorge Alberto Flores Morales
 
Investigación Narrativa en educación
Investigación Narrativa en educaciónInvestigación Narrativa en educación
Investigación Narrativa en educación
Jose Ignacio Rivas Flores
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnograficaCarina Le Roux
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Analisis de contenido y entrevistas en profundidad como técnicas cualitativa...
Analisis de contenido y entrevistas  en profundidad como técnicas cualitativa...Analisis de contenido y entrevistas  en profundidad como técnicas cualitativa...
Analisis de contenido y entrevistas en profundidad como técnicas cualitativa...roque1528
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Lismar Delgado
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
RRinvestiga
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografíaSebastian Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Método: Investigación Acción
Método: Investigación AcciónMétodo: Investigación Acción
Método: Investigación Acción
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Proceso de investigación psicosocial 1
Proceso de investigación psicosocial 1Proceso de investigación psicosocial 1
Proceso de investigación psicosocial 1
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
 
Investigación Narrativa en educación
Investigación Narrativa en educaciónInvestigación Narrativa en educación
Investigación Narrativa en educación
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
Analisis de contenido y entrevistas en profundidad como técnicas cualitativa...
Analisis de contenido y entrevistas  en profundidad como técnicas cualitativa...Analisis de contenido y entrevistas  en profundidad como técnicas cualitativa...
Analisis de contenido y entrevistas en profundidad como técnicas cualitativa...
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
 

Similar a Investigación etnográfico

Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
jesus aranguren
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
1 inv cualitat
1 inv cualitat1 inv cualitat
1 inv cualitat
Mónica Peralta Macedo
 
1 inv cualitat
1 inv cualitat1 inv cualitat
1 inv cualitat
Mónica Peralta Macedo
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
Martín Rodríguez Ayala
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisKarla_Hdz_F
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaElena Ferri Fuentevilla
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
áMbitos de acción final
áMbitos de acción finaláMbitos de acción final
áMbitos de acción final
gafeto
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social dianadianacastro2012
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
ShedenkaReyes
 
La investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSRLa investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
vanessa_cas
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicasangel perez
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónedison211987
 

Similar a Investigación etnográfico (20)

Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
1 inv cualitat
1 inv cualitat1 inv cualitat
1 inv cualitat
 
1 inv cualitat
1 inv cualitat1 inv cualitat
1 inv cualitat
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
áMbitos de acción final
áMbitos de acción finaláMbitos de acción final
áMbitos de acción final
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social diana
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
La investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSRLa investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSR
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 

Más de Francisco Rubén Díaz Hernández

Más de Francisco Rubén Díaz Hernández (20)

Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
Deductivo
DeductivoDeductivo
Deductivo
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Metodologia de la investigación hipotesis
Metodologia de la investigación hipotesisMetodologia de la investigación hipotesis
Metodologia de la investigación hipotesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hábitos de la vida saludable
Hábitos de la vida saludableHábitos de la vida saludable
Hábitos de la vida saludable
 
Proceso de investigación científica
Proceso de investigación científicaProceso de investigación científica
Proceso de investigación científica
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Test deinteligenciaandersen
Test deinteligenciaandersenTest deinteligenciaandersen
Test deinteligenciaandersen
 
Testlogico
TestlogicoTestlogico
Testlogico
 
Ansiedad en los examente ucla
Ansiedad en los examente uclaAnsiedad en los examente ucla
Ansiedad en los examente ucla
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Miv enfoques de investigación
Miv enfoques de investigaciónMiv enfoques de investigación
Miv enfoques de investigación
 
Pasos método científico
Pasos método científicoPasos método científico
Pasos método científico
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 

Investigación etnográfico

  • 2. LA INVESTIGACIÓN ETNOGRAFÍCA • Es un método que consiste en observar las practicas culturales de los grupos humanos y poder participar en ellos para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace.
  • 3. • Actualmente se aplica en el estudio de las comunidades urbanas, personas de trastornos mentales y, en general a cualquier grupo que se quiere conocer mejor.
  • 4. La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campos social especifico, una escena cultural determinada. • Localidad • Barrio • Practica social • Instituto La meta principal de este método consiste en captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos personales o colectivo.
  • 5. • Recolectan los datos que, conjuntamente con aquellos construidos sobre enfoques cuantitativos, son la base de la reflexión de la etnología y de la antropología. • La etnografía mediante la comparación, contrasta y elabora teorías de rango intermedio o mas generales las cuales alimenta, a su vez, las consideraciones que sobre la naturaleza y de la sociedad se hacen a nivel antropológico.
  • 6.
  • 7. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN • La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar.
  • 8. • Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. • La investigación-acción inicia el cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual, transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico. • Pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.
  • 9. • El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo Lewin de las tres etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento, re congelamiento. • Insatisfacción con el actual estado de cosas. • Identificación de un área problemática; • Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción; • Formulación de varias hipótesis; • Selección de una hipótesis; • Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis • Evaluación de los efectos de la acción • Generalizaciones.
  • 10. • Lewin esencialmente sugería que las tres características más importantes de la investigación acción eran: • Su carácter participativo. • Su impulso democrático. Contribución simultánea al conocimiento en las ciencias sociales.