SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Social Investigación Social
Definición  La investigación social permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas.
La manera de plantear preguntas y proponer soluciones puede seguir, básicamente, dos grandes vías o enfoques: un inductiva y otra deductiva. Pueden utilizarse de forma independiente o combinarse en una investigación, aunque la segunda parte de la formulación de las hipótesis que determinarán el proceso y la contrastación de los datos de respuesta.
[Según la finalidad] Se desglosa en dos partes:  Básica: tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de una determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la aplicación práctica.  Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica.
{Según el alcance temporal} Sincrónica: busca conocer como es un fenómeno social en un momento determinado.  Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo.  Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado.  Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro. Dentro de las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías diferenciadas: la de panel y la de tendencia.
*Según la profundidad* Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas.  Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas
<(Según la amplitud)> Macro sociológica: realizada sobre grandes grupos de población.  Micro sociológica: sobre grupos de población más reducidos
[Según el carácter]  Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos.  Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto de investigación.
{Según las fuentes}  Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los investigadores.  Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad o de forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y encuestas oficiales).
Según el ambiente De campo:(en contacto directos con la materia que se ha de investigar).  De gabinete:(sin el propio contacto).
[ F a s e s ] *Determinación de un problema a investigar
{Formulación de Hipótesis} (intento de dar una solución al problema, se formula al inicio de la investigación para ser comprobada después con los datos). Las hipótesis orientan la investigación.
Recolección de información  Recogida de datos mediante la observación ordenada y sistemática de la realidad para elaborar una base de la investigación.
Técnicas de investigación social E N C U E S T A
[Objetivo de investigación]  Los hechos sociales son todos los fenómenos externos al investigador, susceptibles de cuantificación y tratamiento estadístico.
{Análisis}  Utilizando tipo estadístico.  Muy sencillo: distribución de frecuencias. -Más complejo: correlación y multivariable. -Muy complejo: causación (relación y causalidad entre dos factores)
Nivel de Observación Directa (sobre los sujetos investigados)  y  extensiva (se realiza a grandes grupos de población)…
{Cualitativas} Las más importantes son los grupos de discusión (reunión de 5 a 10 personas en las que cada una representa a un determinado grupo social) y las entrevistas en profundidad (entrevistas no estructuradas, sin cuestionario, con un guión y sin preguntas). Las personas son anónimas y se las elige como representativas de un grupo social.
Objeto de Investigación El análisis de los discursos (cualquier texto hablado que se produce en situaciones de comunicación interpersonal, lo que se dice y lo que se quiere decir.
Objetividad y Subjetividad en la investigación social
Objetividad Cuando lo que dice el sujeto del objeto está en el mismo objeto y no en la manera particular de verlo que tenga el sujeto.
Subjetividad Es la manera particular de percibir que tiene el sujeto.
Intersubjetividad Cuando varios observadores obtienen el mismo dato de un solo objeto.
Intrasubjetividad Un mismo sujeto observa un objeto en dos momentos diferentes (sin que el objeto haya cambiado) y obtiene el mismo dato.
Experimentación
Experimentación es seguramente el más elaborado y consiste en trabajar con dos grupos de encuestados o más y alternarlos en todas sus combinaciones posibles de ser grupo experimental o grupo de control; los que tienen la característica o variable independiente que estamos observando, grupo experimental, y otro grupo de control, que no tiene la característica o variable y por tanto no está expuesto al estimulo de la variable a estudiar y actúa como placebo.
. El tratamiento es el mismo que para la encuesta o la observación participativa y es incluir porcentajes o medias y análisis de regresión o correlación o de análisis espacial o factorial (llamado en inglés pathanalysis), que sean precisos. Los grupos mejor si pueden ser aleatorios en cuanto a los participantes.
Diferentes tipos de investigación Diferentes tipos de investigación.
*Exploratoria*Descriptiva*Correlacional*Comprensiva*Explicativa
{La investigación Exploratoria} Es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinadas.
La investigación Descriptiva Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.
La investigación Correlacional Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
La investigación Comprensiva El programa de investigación propuesto es una investigación comprensiva, multidisciplinaria de las consecuencias de la salud debido al rápido envejecimiento de la población en América latina. El eje del programa será una encuesta longitudinal representativa de la población total de adultos mayores de México
La investigación Explicativa Es aquella que tiene relación casual; no solo persigue describir o acercarse a un problema, si no que intenta encontrar las causas del mismo.
diseños experimentales. *Diseños experimentales: Se aplican experimentos “puros”, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales 1) manipulación de 1 o mas variables independientes, 2) medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente; y 3) Validados internas de la situación experimental.*Investigación no experimentales: Se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables.
Investigación social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesPrincipales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoques
Jose Del Orbe Diaz
 
recoleccion de datos
recoleccion de datosrecoleccion de datos
recoleccion de datos
Edgardo Perdomo Trujillo
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
Carlos Alan Figueroa
 
Alfred Schutz
Alfred SchutzAlfred Schutz
Alfred Schutz
rostrinho
 
Educ 601 aculturacion
Educ 601 aculturacionEduc 601 aculturacion
Educ 601 aculturacion
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Viabilidad de la investigación
Viabilidad de la investigaciónViabilidad de la investigación
Viabilidad de la investigación
Sara Suárez Romero
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
Eva Avila
 
Paradigmas tecnicas-intrumentos
Paradigmas tecnicas-intrumentosParadigmas tecnicas-intrumentos
Paradigmas tecnicas-intrumentos
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológico
Lara Caravaca
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
Isidro Delacruzperez
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Prof. Ana Margarita Durán
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
uci2c
 

La actualidad más candente (20)

Principales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoquesPrincipales características de los distintos enfoques
Principales características de los distintos enfoques
 
recoleccion de datos
recoleccion de datosrecoleccion de datos
recoleccion de datos
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
Alfred Schutz
Alfred SchutzAlfred Schutz
Alfred Schutz
 
Educ 601 aculturacion
Educ 601 aculturacionEduc 601 aculturacion
Educ 601 aculturacion
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Paradigmas Dobles
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Viabilidad de la investigación
Viabilidad de la investigaciónViabilidad de la investigación
Viabilidad de la investigación
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
 
Paradigmas tecnicas-intrumentos
Paradigmas tecnicas-intrumentosParadigmas tecnicas-intrumentos
Paradigmas tecnicas-intrumentos
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológico
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
 
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UGParadigmas de investigación UG
Paradigmas de investigación UG
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Destacado

Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
anaximenab
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
Cristiam Peña
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
Plan de marketing conceptos generales esemp seminario v1
Plan de marketing conceptos generales esemp seminario v1Plan de marketing conceptos generales esemp seminario v1
Plan de marketing conceptos generales esemp seminario v1
Keno Gens
 
ANTV presentación del modelo de vigilancia
ANTV presentación del modelo de vigilanciaANTV presentación del modelo de vigilancia
ANTV presentación del modelo de vigilancia
Cable Servicios S.A.
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
guest655a596
 
Contenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil TgContenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil Tg
Pablo Gandarilla C.
 
Diapositiva de proyecto ana
Diapositiva de proyecto anaDiapositiva de proyecto ana
Diapositiva de proyecto ana
anazambrano21
 
Alcances y limitaciones
Alcances y limitacionesAlcances y limitaciones
Alcances y limitaciones
guest69f531
 
diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.
Maria Restrepo
 
Seminario de grado marco practico y propuesta
Seminario de grado marco practico y propuestaSeminario de grado marco practico y propuesta
Seminario de grado marco practico y propuesta
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
La investigación científico-social
La investigación científico-socialLa investigación científico-social
La investigación científico-social
investigacionuna
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
elogio
 
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-ZavaletaProyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Carlos Chavez Monzón
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación social
luisfmunozm
 
Tipos de investigación social
Tipos de investigación socialTipos de investigación social
Tipos de investigación social
Angel Rafael
 
Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]
Jorge Luis A L
 
Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
Rafael Perez Martinez
 

Destacado (20)

Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Plan de marketing conceptos generales esemp seminario v1
Plan de marketing conceptos generales esemp seminario v1Plan de marketing conceptos generales esemp seminario v1
Plan de marketing conceptos generales esemp seminario v1
 
ANTV presentación del modelo de vigilancia
ANTV presentación del modelo de vigilanciaANTV presentación del modelo de vigilancia
ANTV presentación del modelo de vigilancia
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Contenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil TgContenido Del Perfil Tg
Contenido Del Perfil Tg
 
Diapositiva de proyecto ana
Diapositiva de proyecto anaDiapositiva de proyecto ana
Diapositiva de proyecto ana
 
Alcances y limitaciones
Alcances y limitacionesAlcances y limitaciones
Alcances y limitaciones
 
diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.
 
Seminario de grado marco practico y propuesta
Seminario de grado marco practico y propuestaSeminario de grado marco practico y propuesta
Seminario de grado marco practico y propuesta
 
La investigación científico-social
La investigación científico-socialLa investigación científico-social
La investigación científico-social
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-ZavaletaProyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación social
 
Tipos de investigación social
Tipos de investigación socialTipos de investigación social
Tipos de investigación social
 
Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]Clase justificacion[1]
Clase justificacion[1]
 
Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
 

Similar a Investigación social

Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
NorbiAlexsabethBrach
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2
Ingrid Gómez
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
celiyoxer
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
dyssick
 
Jhohanna
JhohannaJhohanna
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
soficc0595
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Investigacion g1
Investigacion g1Investigacion g1
Investigacion g1
semillerostic
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
MychelleJara
 
Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021
JulioJuncal
 
Leandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoLeandro metodo cientifico
Leandro metodo cientifico
leandro_dis
 
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdfTipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
godieams19
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
ManuelDiaz869799
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
SaraGonzalez1505
 
Tipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigacionesTipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigaciones
Patricia Vasquez
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Nahomy Alvarez
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
Tema
TemaTema
Tema
HER
 

Similar a Investigación social (20)

Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
 
Jhohanna
JhohannaJhohanna
Jhohanna
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
Investigacion g1
Investigacion g1Investigacion g1
Investigacion g1
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021
 
Leandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoLeandro metodo cientifico
Leandro metodo cientifico
 
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdfTipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Tipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigacionesTipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigaciones
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Investigación social

  • 2. Definición La investigación social permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas.
  • 3. La manera de plantear preguntas y proponer soluciones puede seguir, básicamente, dos grandes vías o enfoques: un inductiva y otra deductiva. Pueden utilizarse de forma independiente o combinarse en una investigación, aunque la segunda parte de la formulación de las hipótesis que determinarán el proceso y la contrastación de los datos de respuesta.
  • 4. [Según la finalidad] Se desglosa en dos partes: Básica: tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de una determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la aplicación práctica. Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica.
  • 5. {Según el alcance temporal} Sincrónica: busca conocer como es un fenómeno social en un momento determinado. Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo. Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado. Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro. Dentro de las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías diferenciadas: la de panel y la de tendencia.
  • 6. *Según la profundidad* Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas. Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas
  • 7. <(Según la amplitud)> Macro sociológica: realizada sobre grandes grupos de población. Micro sociológica: sobre grupos de población más reducidos
  • 8. [Según el carácter] Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos. Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto de investigación.
  • 9. {Según las fuentes} Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los investigadores. Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad o de forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y encuestas oficiales).
  • 10. Según el ambiente De campo:(en contacto directos con la materia que se ha de investigar). De gabinete:(sin el propio contacto).
  • 11. [ F a s e s ] *Determinación de un problema a investigar
  • 12. {Formulación de Hipótesis} (intento de dar una solución al problema, se formula al inicio de la investigación para ser comprobada después con los datos). Las hipótesis orientan la investigación.
  • 13. Recolección de información Recogida de datos mediante la observación ordenada y sistemática de la realidad para elaborar una base de la investigación.
  • 14. Técnicas de investigación social E N C U E S T A
  • 15. [Objetivo de investigación] Los hechos sociales son todos los fenómenos externos al investigador, susceptibles de cuantificación y tratamiento estadístico.
  • 16. {Análisis} Utilizando tipo estadístico. Muy sencillo: distribución de frecuencias. -Más complejo: correlación y multivariable. -Muy complejo: causación (relación y causalidad entre dos factores)
  • 17. Nivel de Observación Directa (sobre los sujetos investigados) y extensiva (se realiza a grandes grupos de población)…
  • 18. {Cualitativas} Las más importantes son los grupos de discusión (reunión de 5 a 10 personas en las que cada una representa a un determinado grupo social) y las entrevistas en profundidad (entrevistas no estructuradas, sin cuestionario, con un guión y sin preguntas). Las personas son anónimas y se las elige como representativas de un grupo social.
  • 19. Objeto de Investigación El análisis de los discursos (cualquier texto hablado que se produce en situaciones de comunicación interpersonal, lo que se dice y lo que se quiere decir.
  • 20. Objetividad y Subjetividad en la investigación social
  • 21. Objetividad Cuando lo que dice el sujeto del objeto está en el mismo objeto y no en la manera particular de verlo que tenga el sujeto.
  • 22. Subjetividad Es la manera particular de percibir que tiene el sujeto.
  • 23. Intersubjetividad Cuando varios observadores obtienen el mismo dato de un solo objeto.
  • 24. Intrasubjetividad Un mismo sujeto observa un objeto en dos momentos diferentes (sin que el objeto haya cambiado) y obtiene el mismo dato.
  • 26. Experimentación es seguramente el más elaborado y consiste en trabajar con dos grupos de encuestados o más y alternarlos en todas sus combinaciones posibles de ser grupo experimental o grupo de control; los que tienen la característica o variable independiente que estamos observando, grupo experimental, y otro grupo de control, que no tiene la característica o variable y por tanto no está expuesto al estimulo de la variable a estudiar y actúa como placebo.
  • 27. . El tratamiento es el mismo que para la encuesta o la observación participativa y es incluir porcentajes o medias y análisis de regresión o correlación o de análisis espacial o factorial (llamado en inglés pathanalysis), que sean precisos. Los grupos mejor si pueden ser aleatorios en cuanto a los participantes.
  • 28. Diferentes tipos de investigación Diferentes tipos de investigación.
  • 30. {La investigación Exploratoria} Es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinadas.
  • 31. La investigación Descriptiva Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.
  • 32. La investigación Correlacional Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
  • 33. La investigación Comprensiva El programa de investigación propuesto es una investigación comprensiva, multidisciplinaria de las consecuencias de la salud debido al rápido envejecimiento de la población en América latina. El eje del programa será una encuesta longitudinal representativa de la población total de adultos mayores de México
  • 34. La investigación Explicativa Es aquella que tiene relación casual; no solo persigue describir o acercarse a un problema, si no que intenta encontrar las causas del mismo.
  • 35. diseños experimentales. *Diseños experimentales: Se aplican experimentos “puros”, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales 1) manipulación de 1 o mas variables independientes, 2) medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente; y 3) Validados internas de la situación experimental.*Investigación no experimentales: Se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables.