SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ TIPOS DE
  INVESTIGACIÓN
ESTÁN HACIENDO EN
   SU PROYECTO
En nuestro proyecto
estamos investigando
que mejoras pueden
haber en nuestra
institución educativa
colegio Loyola
mediante los residuos
sólidos y que sentido
de pertenecía puede
haber en los
estudiantes
FORMULAR Y DELIMITAR
    EL PROBLEMA.
En ocasiones la importancia
de obtener un tema
interesante y significativo
se pierde en la
preocupación por utilizar
procedimientos de
investigación apropiados y
refinados.
REVISAR LA
 LITERATURA
RELACIONADA.
ESTABLECER
 UN MARCO
  TEÓRICO.
IDENTIFICAR LAS
  VARIABLES DE
 INVESTIGACIÓN.
Esta etapa tiene el propósito de describir
con cuidado la manera en que van a
definirse las variables.
Los investigadores deben aclarar para ellos
mismos cuales son en realidad las variables
independientes y dependientes del estudio.
FORMULAR LA
      HIPÓTESIS.
Es un enunciado de las
expectativas de la
investigación acerca de
relaciones entre las variables
que se indagan. Es una
predicción del estado
esperado, enuncia las
relaciones que el investigador
pronostica como resultado del
estudio.
SELECCIÓN DE UN
    PLAN DE
 INVESTIGACIÓN.
El plan de investigación debe de
especificar cuál de los diversos tipos de
enfoque de investigación se adoptará y
cómo se plantea el investigador poner en
marcha cierto número de controles
científicos para aumentar la posibilidad
de interpretar los resultados.
ESPECIFICAR LA
  POBLACIÓN.
Población denota el
conjunto o la
totalidad de todos
los objetos, sujetos o
miembros que se
adaptan a un
conjunto designado
de especificaciones.
HACER
OPERACIONALES Y
   MEDIR LAS
VARIABLES DE LA
 INVESTIGACIÓN.
Una vez que las variables se han
conceptualizado y definido con cuidado y
que se han completado otras de las etapas
del proceso de investigación, debe
especificarse un medio para medir en
realidad las variables de la investigación.
EFECTUAR LA
PRUEBA PILOTO.
Efectuar un ensayo en
pequeña escala para
descubrir cualquier
problema imprevisto en los
métodos de investigación.
SELECCIONAR LA
   MUESTRA.
La información que puede
obtenerse de una muestra
suele reflejar de manera
bastante exacta lo que se
hubiera obtenido en caso
de participar todos los
individuos de la población
en estudio.
RECOPILAR LOS
       DATOS.
Recoger la información
necesaria para responder
las preguntas de la
investigación y poner a
prueba las hipótesis.
ORGANIZAR LOS
DATOS PARA EL
   ANÁLISIS.
Realizar etapas
preliminares, por
ejemplo codificación y
perforado de
tarjetas, a fin de
preparar los datos para
el análisis.
ANÁLISIS DE LOS
    DATOS.
Organización y resumen de la
información obtenida en el
estudio por medio de
procedimientos estadísticos
encaminados a aumentar la
interpretación de las
observaciones y hacer
deducción acerca de la
confiabilidad de las mismas para
la población más extensa.
INTERPRETAR LOS
  RESULTADOS.
La tarea de hallar sentido en las
observacionales, de explicar la
relación que guardan los
resultados con el marco
conceptual y con otras
observaciones, y de sugerir
investigación ulterior en el
campo.
COMUNICAR LAS
  OBSERVACIONES.
Los resultados de una
investigación son poco útiles si
no se comunican a otros.
Incluso la hipótesis más
apremiante, el estudio más
celoso y cabal, los resultados
más impresionantes son de poco
valor para la comunidad
científica si no se conocen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Juan Carlos Franco Montoya
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Germaina
 
Diferencias Método Científico
Diferencias Método CientíficoDiferencias Método Científico
Diferencias Método Científico
Armando Kutugata
 
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retóricoPresentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Mara Villanueva
 
Investigación ex postfacto
Investigación ex postfactoInvestigación ex postfacto
Plan de investigacion david wiliam
Plan de investigacion david   wiliamPlan de investigacion david   wiliam
Plan de investigacion david wiliam
naranjomorales
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
guest975e56
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
Andymetzii
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
metdelainvestigacionuces
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
kjota11
 
Investigación descriptiva e histórica
Investigación descriptiva e históricaInvestigación descriptiva e histórica
Investigación descriptiva e histórica
Deivis Torres
 
Fase preparatoria
Fase preparatoriaFase preparatoria
Fase preparatoria
BOMBOMASESINO
 
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Pedro Chavez
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
Kevin Huanaco
 
Huelva2010
Huelva2010Huelva2010
Huelva2010
Rosa Goti
 
los tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptivalos tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptiva
David MaGar
 
Diapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabelDiapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabel
Diana Yuri Yonda Tenorio
 
9[1]. trabajo de campo capacitación
9[1]. trabajo de campo capacitación9[1]. trabajo de campo capacitación
9[1]. trabajo de campo capacitación
anatego
 

La actualidad más candente (20)

Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Diferencias Método Científico
Diferencias Método CientíficoDiferencias Método Científico
Diferencias Método Científico
 
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retóricoPresentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
 
Investigación ex postfacto
Investigación ex postfactoInvestigación ex postfacto
Investigación ex postfacto
 
Plan de investigacion david wiliam
Plan de investigacion david   wiliamPlan de investigacion david   wiliam
Plan de investigacion david wiliam
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Investigación descriptiva e histórica
Investigación descriptiva e históricaInvestigación descriptiva e histórica
Investigación descriptiva e histórica
 
Fase preparatoria
Fase preparatoriaFase preparatoria
Fase preparatoria
 
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Huelva2010
Huelva2010Huelva2010
Huelva2010
 
los tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptivalos tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptiva
 
Diapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabelDiapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabel
 
9[1]. trabajo de campo capacitación
9[1]. trabajo de campo capacitación9[1]. trabajo de campo capacitación
9[1]. trabajo de campo capacitación
 

Destacado

Tecnología!!
Tecnología!!Tecnología!!
Tecnología!!
Madeleine Ospina
 
verbo
verboverbo
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Madeleine Ospina
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Madeleine Ospina
 
Tecnología!
Tecnología!Tecnología!
Tecnología!
Madeleine Ospina
 
music
musicmusic
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
Andrew Chen
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman
 

Destacado (10)

Tecnología!!
Tecnología!!Tecnología!!
Tecnología!!
 
verbo
verboverbo
verbo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tecnología!
Tecnología!Tecnología!
Tecnología!
 
music
musicmusic
music
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Investigacio

PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdfPROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
ksmalagaes
 
Clap 3 diseño d la inv..
Clap 3 diseño d la inv..Clap 3 diseño d la inv..
Clap 3 diseño d la inv..
heberhrm86
 
Bbnnnbn,b
Bbnnnbn,bBbnnnbn,b
Bbnnnbn,b
05daniela
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
Leidy_Lizzeth
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
Leidy_Lizzeth
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Presentación Seminario II
Presentación Seminario IIPresentación Seminario II
Presentación Seminario II
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVALA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
AntoMazzocca
 
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVALA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
stephanychacoa
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
valenciasergio
 
Cecilia jaya larraga investigacion
Cecilia jaya larraga investigacionCecilia jaya larraga investigacion
Cecilia jaya larraga investigacion
Cecilia Jaya Larraga
 
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
Kristina Mavarez
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
yanettsandoval
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES
porfirio1969
 
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptxCLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
sofia294068
 

Similar a Investigacio (20)

PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdfPROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
 
Clap 3 diseño d la inv..
Clap 3 diseño d la inv..Clap 3 diseño d la inv..
Clap 3 diseño d la inv..
 
Bbnnnbn,b
Bbnnnbn,bBbnnnbn,b
Bbnnnbn,b
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Presentación Seminario II
Presentación Seminario IIPresentación Seminario II
Presentación Seminario II
 
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVALA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
 
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVALA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
 
Cecilia jaya larraga investigacion
Cecilia jaya larraga investigacionCecilia jaya larraga investigacion
Cecilia jaya larraga investigacion
 
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES
 
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptxCLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
 

Más de Madeleine Ospina

Kkkkkkk
KkkkkkkKkkkkkk
Finanzas
FinanzasFinanzas
El alcohol y las drogas
El alcohol y las drogasEl alcohol y las drogas
El alcohol y las drogas
Madeleine Ospina
 
logros por ser alcansados
logros por ser alcansadoslogros por ser alcansados
logros por ser alcansados
Madeleine Ospina
 
Los jóvenes y la ciencia
Los jóvenes y la cienciaLos jóvenes y la ciencia
Los jóvenes y la ciencia
Madeleine Ospina
 
semana 4
semana 4semana 4
semana 4
semana 4semana 4
semana 3
semana 3semana 3
semana 3
semana 3semana 3
semana 2
semana 2semana 2
Formato bitácora (3)
Formato bitácora (3)Formato bitácora (3)
Formato bitácora (3)
Madeleine Ospina
 
semana 1
semana 1semana 1
Cronogramas
CronogramasCronogramas
Cronogramas
Madeleine Ospina
 
CRONOGRAMAS OCTAVO
CRONOGRAMAS OCTAVOCRONOGRAMAS OCTAVO
CRONOGRAMAS OCTAVO
Madeleine Ospina
 
CRONOGRAMAS OCTAVOS
CRONOGRAMAS OCTAVOSCRONOGRAMAS OCTAVOS
CRONOGRAMAS OCTAVOS
Madeleine Ospina
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacion
Madeleine Ospina
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
Madeleine Ospina
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Madeleine Ospina
 

Más de Madeleine Ospina (20)

Kkkkkkk
KkkkkkkKkkkkkk
Kkkkkkk
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
El alcohol y las drogas
El alcohol y las drogasEl alcohol y las drogas
El alcohol y las drogas
 
logros por ser alcansados
logros por ser alcansadoslogros por ser alcansados
logros por ser alcansados
 
Los jóvenes y la ciencia
Los jóvenes y la cienciaLos jóvenes y la ciencia
Los jóvenes y la ciencia
 
semana 4
semana 4semana 4
semana 4
 
semana 4
semana 4semana 4
semana 4
 
semana 3
semana 3semana 3
semana 3
 
semana 3
semana 3semana 3
semana 3
 
semana 2
semana 2semana 2
semana 2
 
Formato bitácora (3)
Formato bitácora (3)Formato bitácora (3)
Formato bitácora (3)
 
semana 1
semana 1semana 1
semana 1
 
Cronogramas
CronogramasCronogramas
Cronogramas
 
CRONOGRAMAS OCTAVO
CRONOGRAMAS OCTAVOCRONOGRAMAS OCTAVO
CRONOGRAMAS OCTAVO
 
CRONOGRAMAS OCTAVOS
CRONOGRAMAS OCTAVOSCRONOGRAMAS OCTAVOS
CRONOGRAMAS OCTAVOS
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacion
 
Escane
EscaneEscane
Escane
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 

Investigacio

  • 1. QUÉ TIPOS DE INVESTIGACIÓN ESTÁN HACIENDO EN SU PROYECTO
  • 2. En nuestro proyecto estamos investigando que mejoras pueden haber en nuestra institución educativa colegio Loyola mediante los residuos sólidos y que sentido de pertenecía puede haber en los estudiantes
  • 3.
  • 4. FORMULAR Y DELIMITAR EL PROBLEMA. En ocasiones la importancia de obtener un tema interesante y significativo se pierde en la preocupación por utilizar procedimientos de investigación apropiados y refinados.
  • 7. IDENTIFICAR LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN. Esta etapa tiene el propósito de describir con cuidado la manera en que van a definirse las variables. Los investigadores deben aclarar para ellos mismos cuales son en realidad las variables independientes y dependientes del estudio.
  • 8. FORMULAR LA HIPÓTESIS. Es un enunciado de las expectativas de la investigación acerca de relaciones entre las variables que se indagan. Es una predicción del estado esperado, enuncia las relaciones que el investigador pronostica como resultado del estudio.
  • 9. SELECCIÓN DE UN PLAN DE INVESTIGACIÓN. El plan de investigación debe de especificar cuál de los diversos tipos de enfoque de investigación se adoptará y cómo se plantea el investigador poner en marcha cierto número de controles científicos para aumentar la posibilidad de interpretar los resultados.
  • 10. ESPECIFICAR LA POBLACIÓN. Población denota el conjunto o la totalidad de todos los objetos, sujetos o miembros que se adaptan a un conjunto designado de especificaciones.
  • 11. HACER OPERACIONALES Y MEDIR LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 12. Una vez que las variables se han conceptualizado y definido con cuidado y que se han completado otras de las etapas del proceso de investigación, debe especificarse un medio para medir en realidad las variables de la investigación.
  • 13. EFECTUAR LA PRUEBA PILOTO. Efectuar un ensayo en pequeña escala para descubrir cualquier problema imprevisto en los métodos de investigación.
  • 14. SELECCIONAR LA MUESTRA. La información que puede obtenerse de una muestra suele reflejar de manera bastante exacta lo que se hubiera obtenido en caso de participar todos los individuos de la población en estudio.
  • 15. RECOPILAR LOS DATOS. Recoger la información necesaria para responder las preguntas de la investigación y poner a prueba las hipótesis.
  • 16. ORGANIZAR LOS DATOS PARA EL ANÁLISIS. Realizar etapas preliminares, por ejemplo codificación y perforado de tarjetas, a fin de preparar los datos para el análisis.
  • 17. ANÁLISIS DE LOS DATOS. Organización y resumen de la información obtenida en el estudio por medio de procedimientos estadísticos encaminados a aumentar la interpretación de las observaciones y hacer deducción acerca de la confiabilidad de las mismas para la población más extensa.
  • 18. INTERPRETAR LOS RESULTADOS. La tarea de hallar sentido en las observacionales, de explicar la relación que guardan los resultados con el marco conceptual y con otras observaciones, y de sugerir investigación ulterior en el campo.
  • 19. COMUNICAR LAS OBSERVACIONES. Los resultados de una investigación son poco útiles si no se comunican a otros. Incluso la hipótesis más apremiante, el estudio más celoso y cabal, los resultados más impresionantes son de poco valor para la comunidad científica si no se conocen.