SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION:

“Análisis del Consumidor”

INTEGRANTES:

      Briano Segoviano Brianda Carolina      brianda_caro94@hotmail.com
      Romero Luna Diana Alejandra            diana.alerl@gmail.com

Semestre:

2°

Profesor:

Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos
Análisis del consumidor
Mediante el siguiente trabajo redactaremos la importancia que tiene analizar al
consumidor, ya que este es fundamental para el lanzamiento de un bien o servicio.

Conocer al consumidor es de gran importancia para conocer sus necesidades y
sus gustos, de este modo proporcionarle lo que busca para satisfacer sus
necesidades.

El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus
clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que
hacen que una empresa prospere o fracase.




Justificación:
Mediante la investigación pretendemos abordar el tema “análisis del consumidor”,
ya que creemos que es importante conocer las necesidades que quieren satisfacer
los consumidores y los medios por los que los buscan (radio, tv, etc.)

También es necesario saber de qué manera afectan los consumidores, para el
lanzamiento de una campaña publicitaria adecuada para cumplir con los objetivos
propuestos por la empresa que oferta el bien o servicio.
Es importante saber que es lo que busca el cliente y lo que podría llegar a
entorpecer los objetivos publicitarios de una empresa (competencia) y el nicho de
mercado al que va dirigida la publicidad.




Delimitación del Tema:
Nos delimitaremos únicamente a conocer los métodos aplicados para el análisis
del consumidor de una sola empresa, de esto modo obtendremos los resultados
más precisos.

La investigación se llevara a cabo del día 22 de Febrero al 15 de Mayo del 2013,
la empresa seleccionada es “La empresa Coca Cola”


Preguntas de investigación:
   1. ¿Qué rol        juega el consumidor para el lanzamiento de una campaña
      publicitaria?
   2. ¿Cuáles son los métodos para analizar el consumidor?
   3. ¿Cuál es el objetivo de la empresa al aplicar el análisis del consumidor?
   4. ¿Qué percepción tiene el consumidor al observar una campaña publicitaria?
   5. ¿Qué impulsa al cliente a comprar algo?
Objetivos

Objetivo general:
Analizar de qué manera afecta al consumidor para el lanzamiento de una
campaña publicitaria.

Conocer los patrones de comportamiento del consumidor a la hora d elegir un bien
o servicio, con el fin de desarrollar estrategias para las empresas, de este modo
satisfacer las necesidades del consumidor, que lleven al incremento de las ventas.


Objetivo especifico:
Conocer las necesidades del consumidor dependiendo de su sector.

Determinar las características que debe tener el producto para satisfacer la
demanda.

Identificar cuáles son las necesidades, deseos y expectativas de los clientes
actuales y potenciales.


Apertura
Mediante el siguiente trabajo daremos a conocer la importancia que tiene el
analizar el comportamiento del consumidor, asi como los factores que afectan a la
decisión de compra del consumidor, ya que este es fundamental para el
lanzamiento publicitario de un bien o servicio y de la gran importancia que tiene
conocer sus necesidades y sus gustos, de este modo proporcionarle lo necesario
para satisfacer sus necesidades.
Nos enfocaremos a la empresa Coca-Cola y como es que ellos analizan el
mercado, para sus lanzamientos de campañas publicitarias y si estas tienen el
éxito que buscan o de qué manera repercute a la empresa. Se entrevistara el área
de marketing de la compañía Coca-Cola , en la entrevista pretendemos saber
cuáles son los elementos que toman en cuenta para el lanzamiento de sus
campañas, que aspectos observan de los consumidores para llevar a cabo la
publicidad.


Antecedentes
Para conocer más a fondo de que manera La gran empresa “Coca-Cola” analiza a
sus consumidores comenzaremos dando brevemente una síntesis de la historia de
esta empresa. Coca-Cola fue creada por John S. Pemberton en 1886, después en
1892 Assa Candler adquiere e incorpora Coca-Cola.

En 1907 Coca-Cola comienza a usar a los atletas en sus campañas publicitarias,
a partir de los jugadores de béisbol, el primer comercial que se presento en
televisión de la Compañía Coca-Cola fue en el día de acción de gracias y fue un
especial de media hora, para el año de 1953 “Coke Tome” ofrecía debuts en la
radio y en la televisión se volvieron muy populares y su promoción rompió records.

Mediante el análisis del consumidor1 Coca-Cola decidió diversificarse y para el
año 1961 para ser exactos el 1 de febrero “Sprite” fue introducido al mercado
teniendo gran éxito. Del mismo modo para satisfacer a distintos nichos de
mercado ahora Coca-Cola lanzo su primera bebida dietética, el nombre de esta
fue por computadora recibiendo mas de 300-000 opiniones de sus consumidores.

En 1969 Coca-Cola lanza su nuevo rojo y blanco estilo que es el que hasta ahora
conocemos, lanzando también su slogan que era “It’s the Real Thing”

El estudio del comportamiento del consumidor como una disciplina de marketing
por separado comenzó cuando los mercadologos             comprendieron que los
consumidores no siempre actuaban o reaccionaban en la forma prevista conforme
a la teoría del marketing. Esto fue durante la década de 1950, cuando la estrategia
de marketing evolucionó y se descubrió que se podrían vender más bienes y con
mayor facilidad si sólo se producían los artículos de los cuales se hubiera
determinado previamente que los consumidores comprarían.


Contexto
El análisis del consumidor juega un papel muy importante en la mercadotecnia
debido que mediante estos estudios se puede comprender que es lo que el
consumidor2 busca y que es lo que espera de un producto.

Enfocándonos a nuestra empresa por analizar veremos qué es lo que hace
actualmente, y cuál es su mayor competencia o tiene productos similares que
pueden ser factor importante para que el consumidor tome su decisión sobre la
marca o el producto.

Los dos titanes de los refrescos de cola han tenido una férrea rivalidad que se
remonta a finales del siglo XIX. Desde entonces, distintas estrategias de mercado
han gestado el escenario actual donde Coca-Cola domina gran parte del mercado
y Pepsi parece conforme con su segundo puesto. Les compartimos una infografía
interactiva bastante interesante y entretenida. Pueden consultar hechos por
décadas y por años, además de poder ver algunos videos, la evolución de imagen
de ambas marcas, y algunos datos mercadológicos.

Otro comparativo interesante de la infografía son las empresas de las
respectivamente son dueñas ambas refresqueras. Por ejemplo, Pepsi podrá ser el
segundo lugar en refrescos de cola, pero ¿Con qué acompañan normalmente su
Coca Cola? con papas fritas de Sabritas, Ruffles o Tostitos, las cuales son
propiedad de Pepsi. De esta manera se equilibra un poco la rivalidad. Coca cola
por su parte, tiene Power Ade, Nestea, Minute Maid, Vitamin Water, entre otras.

Ambas marcas se colocan en el “top of mind”3 de los consumidores. Cada marca
tiene sus fieles seguidores. Ambas suelen tener ideas frescas para su publicidad.
Sin embargo los consumidores son los verdaderos beneficiados de la diversidad
de alternativas que estas grandes empresas ofrecen al mercado.
Conceptualización
   1. Análisis del Consumidor :

   Según Jean – Claude Larréché (1998) El análisis del consumidor proporciona
   también un método para diagnosticar la posición de una marca en el mercado,
   al realizar un análisis se tiene que comprender porque y como llegan a decisión
   los clientes a comprar una marca en particular.

   Un consumidor es la cultura, valores (bueno, malo, regular), valores morales (
   se ajusta a las costumbres), comportamiento(cuál es su actitud frente a la
   compra y el uso), sus sueños ( cómo lo desea), es clase social (status). Los
   consumos están condicionados por: edad, condición social, estado civil, nivel
   de educación, grado de desarrollo social. La satisfacción del producto,
   depende de: el estilo de vida, personalidad, autoimagen, motivación. (Nelson
   Aristizabal Lopez,2008).

   2. Consumidor:

Persona o conjunto de personas que satisface sus necesidades mediante el uso
de los bienes y servicios generados en el proceso productivo




   3. Top of mind:

El Top of Mind es el indicador que revela cuál es la marca que, cuando le
preguntan por una categoría específica, se le viene a la mente en primer lugar al
mayor porcentaje de personas. También se le llama &39;primera mención&39;,
porque claramente está de primera en la mente y es mencionada de forma
espontánea en primer lugar.
Evaluación teórica
El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus
clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que
hacen que una empresa prospere o fracase.

Toda empresa debe ir encaminada hacia la satisfacción del cliente; por ende los
objetivos de la empresa deben estar encaminados hacia la consecución de de
estos objetivos. Si la empresa no satisface las necesidades y deseos de sus
clientes tendrá una existencia muy corta. Todos los esfuerzos deben estar
orientados hacia el cliente, porque él es el verdadero impulsor de todas las
actividades de la empresa. Muchas veces no es suficiente contener productos de
buena calidad o a un bajo precio, para que el cliente se sienta bien es necesario
reunir muchos aspectos y guiarlos todos hacia un mismo horizonte que son los
clientes.


Perspectiva Teórica
Sin el análisis del consumidor muchos productos no tendrían el impacto que
algunos tienen actualmente, debido a que si no se conoce el comportamiento del
consumidor no se pueden cumplir los objetivos de venta.


Hipótesis:
Consideramos que la mejor manera de conocer al cliente es en base a la
observación y la investigación.
Muestra:
Se realizara una entrevista al encargado de mercadotecnia

Nos delimitaremos a la empresa Coca-Cola de San Luis Potosí S.L,P

EL tiempo de investigación es del 22 de feb al 19 de abril del año en curso.
Entrevista:

   Gerente de marketing


        1. ¿En su empresa utiliza el método de análisis del consumidor?
        2. ¿Qué métodos utiliza al aplicar el análisis del consumidor?
        3. ¿Hacia qué publico va dirigido su producto?
        4. ¿A ustedes como empresa como les afecta la aceptación o el
           rechazo del consumidos hacia su producto?
        5. ¿Realmente una campaña publicitaria incrementa sus ventas?
        6. ¿Cree que su producto es el que realmente buscan las personas?
        7. ¿Cómo reacciona el segmento a investigar a los estímulos que se
           le presentan mediante el análisis del consumidor?
        8. ¿De qué manera impacta el consumidor al lanzamiento de tu
           campaña publicitaria?




Encuesta

   ¿Tienes una marca preferida?

        Si __________                        No____________

   ¿Esta marca cumple al 100% con lo que buscas?

        Si________             No___________       A veces_________

   ¿Por qué motivos consume esta marca?
Por calidad_____      Por precio______ Ambas_________

      ¿Qué porcentaje de importancia le da a la vista de su producto?

               100%_______        75%________     50 % o menos ________

      ¿Qué importancia crees que tiene la publicidad de esta marca?

               Mucha__________       Poca__________ Nada___________




Bibliografía

Loudon, David L; Della Bitta, Albert J (199 )Comportamiento del consumidor:
conceptos y aplicaciones México, McGraw-Hill 4a. ed.. 834 p : il. ; 21 cm


Segura Sanchez Juliio (1986) Análisis microeconómico.España, Alianza Editorial


Samuelson, Paul Anthony. (1957), Fundamentos del análisis económico, Buenos
Aires, El Ateneo. 1957. 461 p.


SeanLind        Infographic       Copyright   (2011)      The      Cola     Wars,
http://www.cnntees.com/infographics/coke-vs-pepsi/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mercadotecnia Social
mercadotecnia Socialmercadotecnia Social
mercadotecnia Social
Malvina Díaz de Ceballos
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionSamira Saval
 
Factores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaFactores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaAlex Roch
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia socialRodrigo Su
 
Estrategia de medios y reposicionamiento en el caso Pepsi
Estrategia de medios y reposicionamiento en el caso PepsiEstrategia de medios y reposicionamiento en el caso Pepsi
Estrategia de medios y reposicionamiento en el caso Pepsi
Betssy Rioja Bustamante
 
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014EmprendeUP
 
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y ComunicaciónConceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
Pablo Morgade Fernández
 
2da fase grupal
2da fase grupal2da fase grupal
2da fase grupal
adriana abreu
 
Introducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia SocialIntroducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia Social
Jose M. Sanchez
 
Marketing social y salud
Marketing social y saludMarketing social y salud
Marketing social y salud
Birlesco
 
Taller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegosTaller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegos
Daniel Parente
 
a que no puedes comer solo una
a que no puedes comer solo unaa que no puedes comer solo una
a que no puedes comer solo una
missther
 
6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio social6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio socialHeber Gonzalez
 
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Claudia Roca
 
Psicologia Publicidad
Psicologia PublicidadPsicologia Publicidad
Psicologia Publicidad
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Necesidad y satisfacción
Necesidad y satisfacción Necesidad y satisfacción
Necesidad y satisfacción
Luna Sangre
 
Las tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniaLas tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniameni-77
 
Experience Marketing : Más allá de los productos y servicios
Experience Marketing : Más allá de los productos y serviciosExperience Marketing : Más allá de los productos y servicios
Experience Marketing : Más allá de los productos y servicios
Brainventures
 

La actualidad más candente (20)

mercadotecnia Social
mercadotecnia Socialmercadotecnia Social
mercadotecnia Social
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Factores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaFactores de mercadotecnia
Factores de mercadotecnia
 
Marketing Dirigido A Mujeres
Marketing Dirigido A MujeresMarketing Dirigido A Mujeres
Marketing Dirigido A Mujeres
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
 
Estrategia de medios y reposicionamiento en el caso Pepsi
Estrategia de medios y reposicionamiento en el caso PepsiEstrategia de medios y reposicionamiento en el caso Pepsi
Estrategia de medios y reposicionamiento en el caso Pepsi
 
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
 
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y ComunicaciónConceptos básicos de Marketing y Comunicación
Conceptos básicos de Marketing y Comunicación
 
2da fase grupal
2da fase grupal2da fase grupal
2da fase grupal
 
Introducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia SocialIntroducción a la Mercadotecnia Social
Introducción a la Mercadotecnia Social
 
Mercadotecnia i mx
Mercadotecnia i mxMercadotecnia i mx
Mercadotecnia i mx
 
Marketing social y salud
Marketing social y saludMarketing social y salud
Marketing social y salud
 
Taller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegosTaller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegos
 
a que no puedes comer solo una
a que no puedes comer solo unaa que no puedes comer solo una
a que no puedes comer solo una
 
6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio social6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio social
 
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
 
Psicologia Publicidad
Psicologia PublicidadPsicologia Publicidad
Psicologia Publicidad
 
Necesidad y satisfacción
Necesidad y satisfacción Necesidad y satisfacción
Necesidad y satisfacción
 
Las tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniaLas tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecnia
 
Experience Marketing : Más allá de los productos y servicios
Experience Marketing : Más allá de los productos y serviciosExperience Marketing : Más allá de los productos y servicios
Experience Marketing : Más allá de los productos y servicios
 

Destacado

Leveraging Web and Social Media for Professional Development
Leveraging Web and Social Media for Professional DevelopmentLeveraging Web and Social Media for Professional Development
Leveraging Web and Social Media for Professional Development
Adrian Chu
 
hs_huuhkaja_uimala_sivu_vs
hs_huuhkaja_uimala_sivu_vshs_huuhkaja_uimala_sivu_vs
hs_huuhkaja_uimala_sivu_vsVeera Saloheimo
 
Bm mei k1 tahun 3
Bm mei k1 tahun 3Bm mei k1 tahun 3
Bm mei k1 tahun 3
Cayroline Nora
 
Peranan beras di indonesia
Peranan beras di indonesiaPeranan beras di indonesia
Peranan beras di indonesiahelenapakpahann
 
Predlog zakona o policiji
Predlog zakona o policiji Predlog zakona o policiji
Predlog zakona o policiji
gordana comic
 
Report: B2B Loyalty, The B2C Way‏
Report: B2B Loyalty, The B2C Way‏Report: B2B Loyalty, The B2C Way‏
Report: B2B Loyalty, The B2C Way‏
Mohamed Mahdy
 
Ppt sindrom nefrotik
Ppt sindrom nefrotikPpt sindrom nefrotik
Ppt sindrom nefrotik
Nida Hidayati
 
Beep News Mayo 2015
Beep News Mayo 2015Beep News Mayo 2015
Beep News Mayo 2015
Beep Castelldefels
 
Geopolitik
GeopolitikGeopolitik

Destacado (13)

Change
ChangeChange
Change
 
Leveraging Web and Social Media for Professional Development
Leveraging Web and Social Media for Professional DevelopmentLeveraging Web and Social Media for Professional Development
Leveraging Web and Social Media for Professional Development
 
CV_Ashwini
CV_AshwiniCV_Ashwini
CV_Ashwini
 
hs_huuhkaja_uimala_sivu_vs
hs_huuhkaja_uimala_sivu_vshs_huuhkaja_uimala_sivu_vs
hs_huuhkaja_uimala_sivu_vs
 
Bm mei k1 tahun 3
Bm mei k1 tahun 3Bm mei k1 tahun 3
Bm mei k1 tahun 3
 
Peranan beras di indonesia
Peranan beras di indonesiaPeranan beras di indonesia
Peranan beras di indonesia
 
Evaluation Question 1
Evaluation Question 1Evaluation Question 1
Evaluation Question 1
 
Predlog zakona o policiji
Predlog zakona o policiji Predlog zakona o policiji
Predlog zakona o policiji
 
Report: B2B Loyalty, The B2C Way‏
Report: B2B Loyalty, The B2C Way‏Report: B2B Loyalty, The B2C Way‏
Report: B2B Loyalty, The B2C Way‏
 
Ppt sindrom nefrotik
Ppt sindrom nefrotikPpt sindrom nefrotik
Ppt sindrom nefrotik
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Beep News Mayo 2015
Beep News Mayo 2015Beep News Mayo 2015
Beep News Mayo 2015
 
Geopolitik
GeopolitikGeopolitik
Geopolitik
 

Similar a Investigacion

persepcion
persepcionpersepcion
persepcion
NellyZoto
 
3 percepcion
3 percepcion3 percepcion
3 percepcion
SoniaCatorcenoAyna
 
Analisis del consumidor coca cola expo
Analisis del consumidor coca cola expoAnalisis del consumidor coca cola expo
Analisis del consumidor coca cola expoDianaRL9
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
AlissonJara12
 
Líderes de Opinión 1
Líderes de Opinión 1Líderes de Opinión 1
Líderes de Opinión 1
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Estefania120619
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1DianaRL9
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Brianda14
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Dayanna Mendoza
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Moizez Morgan
 
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercadoHarold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
HAROLD RONDON
 
presentación multimedia informe final unadm
presentación multimedia informe final unadmpresentación multimedia informe final unadm
presentación multimedia informe final unadm
yenis08
 
El Mercado y El Producto
El Mercado y El ProductoEl Mercado y El Producto
El Mercado y El Producto
Paola Natera
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
Luis Orihuen
 
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfUnidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
AlexDiaz194074
 
INFORMACION COCACOLA.docx
INFORMACION COCACOLA.docxINFORMACION COCACOLA.docx
INFORMACION COCACOLA.docx
elmer375857
 
INFORMACION COCACOLA.pdf
INFORMACION COCACOLA.pdfINFORMACION COCACOLA.pdf
INFORMACION COCACOLA.pdf
elmer375857
 
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandezComportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
vrendiuixx
 
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccionMercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
LinaFilorio
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
LeslieRiveraM
 

Similar a Investigacion (20)

persepcion
persepcionpersepcion
persepcion
 
3 percepcion
3 percepcion3 percepcion
3 percepcion
 
Analisis del consumidor coca cola expo
Analisis del consumidor coca cola expoAnalisis del consumidor coca cola expo
Analisis del consumidor coca cola expo
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Líderes de Opinión 1
Líderes de Opinión 1Líderes de Opinión 1
Líderes de Opinión 1
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1
 
Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1Analisis del consumidor corregido1
Analisis del consumidor corregido1
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
 
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercadoHarold jose rondon sabino investigacion de mercado
Harold jose rondon sabino investigacion de mercado
 
presentación multimedia informe final unadm
presentación multimedia informe final unadmpresentación multimedia informe final unadm
presentación multimedia informe final unadm
 
El Mercado y El Producto
El Mercado y El ProductoEl Mercado y El Producto
El Mercado y El Producto
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
 
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdfUnidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
Unidad 2 - El Mercado, El Producto y la Cultura del Consumidor.pdf
 
INFORMACION COCACOLA.docx
INFORMACION COCACOLA.docxINFORMACION COCACOLA.docx
INFORMACION COCACOLA.docx
 
INFORMACION COCACOLA.pdf
INFORMACION COCACOLA.pdfINFORMACION COCACOLA.pdf
INFORMACION COCACOLA.pdf
 
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandezComportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
 
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccionMercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
 

Más de Brianda14

Espectáculo de luces el aránzazu
Espectáculo de luces el aránzazuEspectáculo de luces el aránzazu
Espectáculo de luces el aránzazuBrianda14
 
Espectáculo de luces el aránzazu
Espectáculo de luces el aránzazuEspectáculo de luces el aránzazu
Espectáculo de luces el aránzazuBrianda14
 
Análisis del consumidor
Análisis del consumidorAnálisis del consumidor
Análisis del consumidorBrianda14
 
Protocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidorProtocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidorBrianda14
 
Reseña brianda
Reseña briandaReseña brianda
Reseña briandaBrianda14
 

Más de Brianda14 (8)

Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Espectáculo de luces el aránzazu
Espectáculo de luces el aránzazuEspectáculo de luces el aránzazu
Espectáculo de luces el aránzazu
 
Espectáculo de luces el aránzazu
Espectáculo de luces el aránzazuEspectáculo de luces el aránzazu
Espectáculo de luces el aránzazu
 
Análisis del consumidor
Análisis del consumidorAnálisis del consumidor
Análisis del consumidor
 
Protocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidorProtocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidor
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Reseña brianda
Reseña briandaReseña brianda
Reseña brianda
 

Investigacion

  • 1. INVESTIGACION: “Análisis del Consumidor” INTEGRANTES: Briano Segoviano Brianda Carolina brianda_caro94@hotmail.com Romero Luna Diana Alejandra diana.alerl@gmail.com Semestre: 2° Profesor: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos
  • 2. Análisis del consumidor Mediante el siguiente trabajo redactaremos la importancia que tiene analizar al consumidor, ya que este es fundamental para el lanzamiento de un bien o servicio. Conocer al consumidor es de gran importancia para conocer sus necesidades y sus gustos, de este modo proporcionarle lo que busca para satisfacer sus necesidades. El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que hacen que una empresa prospere o fracase. Justificación: Mediante la investigación pretendemos abordar el tema “análisis del consumidor”, ya que creemos que es importante conocer las necesidades que quieren satisfacer los consumidores y los medios por los que los buscan (radio, tv, etc.) También es necesario saber de qué manera afectan los consumidores, para el lanzamiento de una campaña publicitaria adecuada para cumplir con los objetivos propuestos por la empresa que oferta el bien o servicio.
  • 3. Es importante saber que es lo que busca el cliente y lo que podría llegar a entorpecer los objetivos publicitarios de una empresa (competencia) y el nicho de mercado al que va dirigida la publicidad. Delimitación del Tema: Nos delimitaremos únicamente a conocer los métodos aplicados para el análisis del consumidor de una sola empresa, de esto modo obtendremos los resultados más precisos. La investigación se llevara a cabo del día 22 de Febrero al 15 de Mayo del 2013, la empresa seleccionada es “La empresa Coca Cola” Preguntas de investigación: 1. ¿Qué rol juega el consumidor para el lanzamiento de una campaña publicitaria? 2. ¿Cuáles son los métodos para analizar el consumidor? 3. ¿Cuál es el objetivo de la empresa al aplicar el análisis del consumidor? 4. ¿Qué percepción tiene el consumidor al observar una campaña publicitaria? 5. ¿Qué impulsa al cliente a comprar algo?
  • 4. Objetivos Objetivo general: Analizar de qué manera afecta al consumidor para el lanzamiento de una campaña publicitaria. Conocer los patrones de comportamiento del consumidor a la hora d elegir un bien o servicio, con el fin de desarrollar estrategias para las empresas, de este modo satisfacer las necesidades del consumidor, que lleven al incremento de las ventas. Objetivo especifico: Conocer las necesidades del consumidor dependiendo de su sector. Determinar las características que debe tener el producto para satisfacer la demanda. Identificar cuáles son las necesidades, deseos y expectativas de los clientes actuales y potenciales. Apertura Mediante el siguiente trabajo daremos a conocer la importancia que tiene el analizar el comportamiento del consumidor, asi como los factores que afectan a la decisión de compra del consumidor, ya que este es fundamental para el lanzamiento publicitario de un bien o servicio y de la gran importancia que tiene conocer sus necesidades y sus gustos, de este modo proporcionarle lo necesario para satisfacer sus necesidades.
  • 5. Nos enfocaremos a la empresa Coca-Cola y como es que ellos analizan el mercado, para sus lanzamientos de campañas publicitarias y si estas tienen el éxito que buscan o de qué manera repercute a la empresa. Se entrevistara el área de marketing de la compañía Coca-Cola , en la entrevista pretendemos saber cuáles son los elementos que toman en cuenta para el lanzamiento de sus campañas, que aspectos observan de los consumidores para llevar a cabo la publicidad. Antecedentes Para conocer más a fondo de que manera La gran empresa “Coca-Cola” analiza a sus consumidores comenzaremos dando brevemente una síntesis de la historia de esta empresa. Coca-Cola fue creada por John S. Pemberton en 1886, después en 1892 Assa Candler adquiere e incorpora Coca-Cola. En 1907 Coca-Cola comienza a usar a los atletas en sus campañas publicitarias, a partir de los jugadores de béisbol, el primer comercial que se presento en televisión de la Compañía Coca-Cola fue en el día de acción de gracias y fue un especial de media hora, para el año de 1953 “Coke Tome” ofrecía debuts en la radio y en la televisión se volvieron muy populares y su promoción rompió records. Mediante el análisis del consumidor1 Coca-Cola decidió diversificarse y para el año 1961 para ser exactos el 1 de febrero “Sprite” fue introducido al mercado teniendo gran éxito. Del mismo modo para satisfacer a distintos nichos de mercado ahora Coca-Cola lanzo su primera bebida dietética, el nombre de esta fue por computadora recibiendo mas de 300-000 opiniones de sus consumidores. En 1969 Coca-Cola lanza su nuevo rojo y blanco estilo que es el que hasta ahora conocemos, lanzando también su slogan que era “It’s the Real Thing” El estudio del comportamiento del consumidor como una disciplina de marketing por separado comenzó cuando los mercadologos comprendieron que los consumidores no siempre actuaban o reaccionaban en la forma prevista conforme a la teoría del marketing. Esto fue durante la década de 1950, cuando la estrategia
  • 6. de marketing evolucionó y se descubrió que se podrían vender más bienes y con mayor facilidad si sólo se producían los artículos de los cuales se hubiera determinado previamente que los consumidores comprarían. Contexto El análisis del consumidor juega un papel muy importante en la mercadotecnia debido que mediante estos estudios se puede comprender que es lo que el consumidor2 busca y que es lo que espera de un producto. Enfocándonos a nuestra empresa por analizar veremos qué es lo que hace actualmente, y cuál es su mayor competencia o tiene productos similares que pueden ser factor importante para que el consumidor tome su decisión sobre la marca o el producto. Los dos titanes de los refrescos de cola han tenido una férrea rivalidad que se remonta a finales del siglo XIX. Desde entonces, distintas estrategias de mercado han gestado el escenario actual donde Coca-Cola domina gran parte del mercado y Pepsi parece conforme con su segundo puesto. Les compartimos una infografía interactiva bastante interesante y entretenida. Pueden consultar hechos por décadas y por años, además de poder ver algunos videos, la evolución de imagen de ambas marcas, y algunos datos mercadológicos. Otro comparativo interesante de la infografía son las empresas de las respectivamente son dueñas ambas refresqueras. Por ejemplo, Pepsi podrá ser el segundo lugar en refrescos de cola, pero ¿Con qué acompañan normalmente su Coca Cola? con papas fritas de Sabritas, Ruffles o Tostitos, las cuales son propiedad de Pepsi. De esta manera se equilibra un poco la rivalidad. Coca cola por su parte, tiene Power Ade, Nestea, Minute Maid, Vitamin Water, entre otras. Ambas marcas se colocan en el “top of mind”3 de los consumidores. Cada marca tiene sus fieles seguidores. Ambas suelen tener ideas frescas para su publicidad. Sin embargo los consumidores son los verdaderos beneficiados de la diversidad de alternativas que estas grandes empresas ofrecen al mercado.
  • 7. Conceptualización 1. Análisis del Consumidor : Según Jean – Claude Larréché (1998) El análisis del consumidor proporciona también un método para diagnosticar la posición de una marca en el mercado, al realizar un análisis se tiene que comprender porque y como llegan a decisión los clientes a comprar una marca en particular. Un consumidor es la cultura, valores (bueno, malo, regular), valores morales ( se ajusta a las costumbres), comportamiento(cuál es su actitud frente a la compra y el uso), sus sueños ( cómo lo desea), es clase social (status). Los consumos están condicionados por: edad, condición social, estado civil, nivel de educación, grado de desarrollo social. La satisfacción del producto, depende de: el estilo de vida, personalidad, autoimagen, motivación. (Nelson Aristizabal Lopez,2008). 2. Consumidor: Persona o conjunto de personas que satisface sus necesidades mediante el uso de los bienes y servicios generados en el proceso productivo 3. Top of mind: El Top of Mind es el indicador que revela cuál es la marca que, cuando le preguntan por una categoría específica, se le viene a la mente en primer lugar al mayor porcentaje de personas. También se le llama &39;primera mención&39;, porque claramente está de primera en la mente y es mencionada de forma espontánea en primer lugar.
  • 8. Evaluación teórica El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que hacen que una empresa prospere o fracase. Toda empresa debe ir encaminada hacia la satisfacción del cliente; por ende los objetivos de la empresa deben estar encaminados hacia la consecución de de estos objetivos. Si la empresa no satisface las necesidades y deseos de sus clientes tendrá una existencia muy corta. Todos los esfuerzos deben estar orientados hacia el cliente, porque él es el verdadero impulsor de todas las actividades de la empresa. Muchas veces no es suficiente contener productos de buena calidad o a un bajo precio, para que el cliente se sienta bien es necesario reunir muchos aspectos y guiarlos todos hacia un mismo horizonte que son los clientes. Perspectiva Teórica Sin el análisis del consumidor muchos productos no tendrían el impacto que algunos tienen actualmente, debido a que si no se conoce el comportamiento del consumidor no se pueden cumplir los objetivos de venta. Hipótesis: Consideramos que la mejor manera de conocer al cliente es en base a la observación y la investigación.
  • 9. Muestra: Se realizara una entrevista al encargado de mercadotecnia Nos delimitaremos a la empresa Coca-Cola de San Luis Potosí S.L,P EL tiempo de investigación es del 22 de feb al 19 de abril del año en curso.
  • 10. Entrevista: Gerente de marketing 1. ¿En su empresa utiliza el método de análisis del consumidor? 2. ¿Qué métodos utiliza al aplicar el análisis del consumidor? 3. ¿Hacia qué publico va dirigido su producto? 4. ¿A ustedes como empresa como les afecta la aceptación o el rechazo del consumidos hacia su producto? 5. ¿Realmente una campaña publicitaria incrementa sus ventas? 6. ¿Cree que su producto es el que realmente buscan las personas? 7. ¿Cómo reacciona el segmento a investigar a los estímulos que se le presentan mediante el análisis del consumidor? 8. ¿De qué manera impacta el consumidor al lanzamiento de tu campaña publicitaria? Encuesta ¿Tienes una marca preferida? Si __________ No____________ ¿Esta marca cumple al 100% con lo que buscas? Si________ No___________ A veces_________ ¿Por qué motivos consume esta marca?
  • 11. Por calidad_____ Por precio______ Ambas_________ ¿Qué porcentaje de importancia le da a la vista de su producto? 100%_______ 75%________ 50 % o menos ________ ¿Qué importancia crees que tiene la publicidad de esta marca? Mucha__________ Poca__________ Nada___________ Bibliografía Loudon, David L; Della Bitta, Albert J (199 )Comportamiento del consumidor: conceptos y aplicaciones México, McGraw-Hill 4a. ed.. 834 p : il. ; 21 cm Segura Sanchez Juliio (1986) Análisis microeconómico.España, Alianza Editorial Samuelson, Paul Anthony. (1957), Fundamentos del análisis económico, Buenos Aires, El Ateneo. 1957. 461 p. SeanLind Infographic Copyright (2011) The Cola Wars, http://www.cnntees.com/infographics/coke-vs-pepsi/