SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen 3 números adimensionales que nos pueden servir para calcular h experimentales, éstos
son los números de Reynolds, Prandtl y Nusselt. Las definiciones de estos números son:
Número de Reynolds: sirve para flujos influenciados por efectos viscosos, flujos internos y flujos de
capa limite.
𝑅𝑒 =
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎
=
𝜌𝑙𝑉
𝜇
Número de Prandtl: sirve para el cociente de difusividad de momento y difusividad térmica.
𝑃𝑟 =
𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟
=
𝐶 𝑝 𝜇
𝑘
Número de Nusselt: mide el aumento de transferencia de calor de un flujo comparada con una
conducción de calor para su sólido experimental.
𝑁𝑢 =
𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑇𝑟𝑎𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
=
ℎ𝑙
𝑘
Para relacionar la constante de convección y los números adimensionales se requieren ciertas
condiciones ambientales que se deben de cumplir para que la relación exista. Entonces se habla de
condiciones para una convección forzada y turbulenta. Una convección forzada es aquella cuyo su
flujo es generado por una fuerza externa, como una bomba o un ventilador. En la convección
forzada se pueden alcanzar flujos calóricos superiores a la convección natural. Un flujo turbulento
se define como aquel flujo que tiene un valor de número de Reynolds mayor que 3000.
La correlación encontrada se denota como:
𝑁𝑢 = 𝑎 ∙ 𝑅𝑒 𝑏
∙ 𝑃𝑟 𝑐
∙ (
𝐿
𝐷
)
𝑑
Dónde a, b, c y d son constantes de proporcionalidad, L es la longitud y D el diámetro transversal.
Estas constantes varían mucho según las condiciones de los experimentos realizados. Por ejemplo,
en caso de Re > 10 000, a = 0.023, b = 0.8 y c = 1/3 (el cociente L/D y la constante d quedan
absorbidos en la constante a).
Lo importante y lo que nos interesa es que el número de Nusselt es un cociente de h/k, por lo
tanto se pude despejar la constante de convección y encontrar su valor:
ℎ𝐿
𝑘
= 𝑎 ∙ 𝑅𝑒 𝑏
∙ 𝑃𝑟 𝑐
∙ (
𝐿
𝐷
)
𝑑
ℎ =
𝑘
𝐿
[𝑎 ∙ 𝑅𝑒 𝑏
∙ 𝑃𝑟 𝑐
∙ (
𝐿
𝐷
)
𝑑
] =
𝑊𝑎𝑡𝑡
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ∙ 𝐾𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛
Es importante recordar que h es una constante, por lo tanto, su valor no cambia con respecto a las
condiciones experimentales.
Referencias: http://www.ibeninson.com.ar/nsite/archivos/Conveccion.pdf
Mecanismos de fluidos. Potter, Wiggert. 3° Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
Luis Morales
 
4. mecánica de fluidos hidrodinamica
4. mecánica de fluidos   hidrodinamica4. mecánica de fluidos   hidrodinamica
4. mecánica de fluidos hidrodinamica
David Narváez
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
domingo osorio
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
Juan Aruquipa
 
Hidrodinamica...
Hidrodinamica...Hidrodinamica...
Hidrodinamica...
stebanj
 

La actualidad más candente (19)

Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
Trabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidosTrabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidos
 
Archivo fluidos
Archivo fluidosArchivo fluidos
Archivo fluidos
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
 
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
4. mecánica de fluidos hidrodinamica
4. mecánica de fluidos   hidrodinamica4. mecánica de fluidos   hidrodinamica
4. mecánica de fluidos hidrodinamica
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
 
Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
Hidrodinamica...
Hidrodinamica...Hidrodinamica...
Hidrodinamica...
 
6. convección forzada, flujo interno
6. convección forzada, flujo interno6. convección forzada, flujo interno
6. convección forzada, flujo interno
 

Similar a h y numeros adimensionales

Determinación experimental de h
Determinación experimental de hDeterminación experimental de h
Determinación experimental de h
JasminSeufert
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Karen M. Guillén
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
Diana Alejandra
 
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termicaLab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
jricardo001
 
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calorDeterminación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calor
beltranfelix
 

Similar a h y numeros adimensionales (20)

Determinación experimental de h
Determinación experimental de hDeterminación experimental de h
Determinación experimental de h
 
SistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdfSistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdf
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
 
Deducción de h a partir de nu re y pr
Deducción de h a partir de nu re y prDeducción de h a partir de nu re y pr
Deducción de h a partir de nu re y pr
 
Transferencia calor
Transferencia calorTransferencia calor
Transferencia calor
 
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptxMecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Encontrar h
Encontrar hEncontrar h
Encontrar h
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
 
S4C1
S4C1S4C1
S4C1
 
Numeros mt
Numeros mtNumeros mt
Numeros mt
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termicaLab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
 
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
 
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calorDeterminación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calor
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
 
Análisis.pdf
Análisis.pdfAnálisis.pdf
Análisis.pdf
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Conveccion forzada
Conveccion forzadaConveccion forzada
Conveccion forzada
 

Más de axl1991

Reporte 2.2
Reporte 2.2Reporte 2.2
Reporte 2.2
axl1991
 
Resumen experimento
Resumen experimentoResumen experimento
Resumen experimento
axl1991
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
axl1991
 
Problema bessel bridas
Problema bessel bridasProblema bessel bridas
Problema bessel bridas
axl1991
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
axl1991
 
Casos de aletas
Casos de aletasCasos de aletas
Casos de aletas
axl1991
 
Viento solar y k
Viento solar y kViento solar y k
Viento solar y k
axl1991
 
Difusión
DifusiónDifusión
Difusión
axl1991
 
Relación Graham-Fick
Relación Graham-FickRelación Graham-Fick
Relación Graham-Fick
axl1991
 
Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.
axl1991
 
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de FourierAdimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
axl1991
 
Mi punto de vista
Mi punto de vistaMi punto de vista
Mi punto de vista
axl1991
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
axl1991
 

Más de axl1991 (16)

Reporte 2.2
Reporte 2.2Reporte 2.2
Reporte 2.2
 
Resumen experimento
Resumen experimentoResumen experimento
Resumen experimento
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Problema bessel bridas
Problema bessel bridasProblema bessel bridas
Problema bessel bridas
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Casos de aletas
Casos de aletasCasos de aletas
Casos de aletas
 
Viento solar y k
Viento solar y kViento solar y k
Viento solar y k
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Difusión
DifusiónDifusión
Difusión
 
Relación Graham-Fick
Relación Graham-FickRelación Graham-Fick
Relación Graham-Fick
 
Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.
 
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de FourierAdimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
 
Mi punto de vista
Mi punto de vistaMi punto de vista
Mi punto de vista
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
CSMT
CSMTCSMT
CSMT
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

h y numeros adimensionales

  • 1. Existen 3 números adimensionales que nos pueden servir para calcular h experimentales, éstos son los números de Reynolds, Prandtl y Nusselt. Las definiciones de estos números son: Número de Reynolds: sirve para flujos influenciados por efectos viscosos, flujos internos y flujos de capa limite. 𝑅𝑒 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎 = 𝜌𝑙𝑉 𝜇 Número de Prandtl: sirve para el cociente de difusividad de momento y difusividad térmica. 𝑃𝑟 = 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 = 𝐶 𝑝 𝜇 𝑘 Número de Nusselt: mide el aumento de transferencia de calor de un flujo comparada con una conducción de calor para su sólido experimental. 𝑁𝑢 = 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = ℎ𝑙 𝑘 Para relacionar la constante de convección y los números adimensionales se requieren ciertas condiciones ambientales que se deben de cumplir para que la relación exista. Entonces se habla de condiciones para una convección forzada y turbulenta. Una convección forzada es aquella cuyo su flujo es generado por una fuerza externa, como una bomba o un ventilador. En la convección forzada se pueden alcanzar flujos calóricos superiores a la convección natural. Un flujo turbulento se define como aquel flujo que tiene un valor de número de Reynolds mayor que 3000. La correlación encontrada se denota como: 𝑁𝑢 = 𝑎 ∙ 𝑅𝑒 𝑏 ∙ 𝑃𝑟 𝑐 ∙ ( 𝐿 𝐷 ) 𝑑 Dónde a, b, c y d son constantes de proporcionalidad, L es la longitud y D el diámetro transversal. Estas constantes varían mucho según las condiciones de los experimentos realizados. Por ejemplo, en caso de Re > 10 000, a = 0.023, b = 0.8 y c = 1/3 (el cociente L/D y la constante d quedan absorbidos en la constante a). Lo importante y lo que nos interesa es que el número de Nusselt es un cociente de h/k, por lo tanto se pude despejar la constante de convección y encontrar su valor: ℎ𝐿 𝑘 = 𝑎 ∙ 𝑅𝑒 𝑏 ∙ 𝑃𝑟 𝑐 ∙ ( 𝐿 𝐷 ) 𝑑 ℎ = 𝑘 𝐿 [𝑎 ∙ 𝑅𝑒 𝑏 ∙ 𝑃𝑟 𝑐 ∙ ( 𝐿 𝐷 ) 𝑑 ] = 𝑊𝑎𝑡𝑡 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ∙ 𝐾𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛 Es importante recordar que h es una constante, por lo tanto, su valor no cambia con respecto a las condiciones experimentales. Referencias: http://www.ibeninson.com.ar/nsite/archivos/Conveccion.pdf Mecanismos de fluidos. Potter, Wiggert. 3° Edición.